Imagen

¿LISTA?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿LISTA?

Mensaje por Julian »

Hola

Esta tarjeta de Galicia a Asturias, tiene un matasellos que no acabo de entender, Resulta que es de Coruña, Ferrol de fecha julio de 1940.

Imagen

Pero este matasellos lleva un nombre en la parte superior del que leo con claridad las tres ultimas letras ..STA, la letra anteior podria ser una I, y por el tamaño de la letra sólo faltaria una letra que yo no llego a ver.

Imagen

En resumen se trataria de una localidad de El Ferrol de 5 letras y acabado en ..STA o .ISTA, como no encuentro nada coherente y sólo probando con diferentes letras del alfabeto me encuentro con una palabra que ya no corresponderia a una localidad sino a LISTA, ¿sería una deducción lógica?

Y en ese caso ¿Qué significado tendría LISTA en un matasellos, siendo el lugar de salida del envio?.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Julian

Se trata de un fechador normalmente usado para marcar la correspondencia dirigida a Poste Restante (lista de correos). Esa correspondencia será conservada a disposición del destinatario hasta la finalización de un cierto tiempo.

En el caso de tu entero postal lo habían usando como fechador de salida; quizá por descuido o porque el fechador "normal" era rompido... Durante la Guerra Civil y en los años de la segunda Guerra Munidal no era algo raro - se usaban (p.e.) las marcas especiales de la Caja Postal de Ahorros o algo similar para estampillar sellos postales.

¿Vale? :wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »


Hola:
Subo una carta para que veas un uso correcto de estos fechadores LISTA:

Imagen

Imagen

Carta certificada de Lugo (14-JUN-34) a Madrid (carteria ?-JUN-34)
En la carteria intentan entregar la carta pero es un destinatario desconocido en esa carteria ( ver marca en anverso) con lo cual pasa a la LISTA de Madrid en 16-Jun-34 con el número 864 pasado el mes pertinente sin que nadie reclamara la carta se devuelve ( ver D en anverso) al remitente llega a Lugo el 15 de Agosto del 34
y al llevarla al remitente y no estar es reexpedida a Nadela localidad cercana a Lugo saliendo hacia Nadela el dia 16 de Agosto de 1934 y ya suponiendo que por fin llego a su remitente. o quiza, quien sabe, fue cantada en la carteria de Nadela :lol:
Un saludo.

Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Julián:
Para no liarte. Lo que comenta Ralf es la LISTA DE CORREOS. Lo que comenta Mochy es la LISTA DE CARTERÍA. Son dos cosas diferentes.

Lo que comenta razonadamente Ralf, son los que podemos llamar MATASELLOS DE CIRCUNSTANCIAS, usados en ese período que nos indica ante la falta, rotura o pérdida del fechador usado en cada servicio, en este caso el ordinario de Ferrol.

De ambas LISTAS se ha hablado en anteriores temas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Aprovechando este tema abierto por el amigo Julian, quisiera colgar una imágen de una pieza comprada este mismo domingo y que me gustaria me aclararais algunas dudas......

ANVERSO Salida de Madrid, por vía aerea el 27/JUN/1955
Imagen
REVERSO Llegada a Tanger 28/JUN/1955 (fechador de la derecha)
Imagen

Entiendo, si no me he liado releyendo los temas antiguos sobre lo que es la "Lista de Correos", que la carta se envia a la estafeta para que quede allí depositada hasta que el destinatario, se pase a recogerla, bien sea porque no tiene una dirección fija en esa población (parece este el caso) :? o por usar el servicio para autoenviarse algo :?:

Mis ignorancias.......

:?: El sello de 15 cts, matasellado posteriormente con el fechador LISTA 30/JUN/1955 ¿correspondería al coste de la tarífa por que "guardaran" la carta?

:?: ¿Dicho coste se añadía al recoger el efecto, variando en función del tiempo de demora en recoger y el peso o volumen del efecto?

:?: ¿Están reflejadas esas tarifas en algún sitio?

:?: ¿No seria esto algo asi como los actuales "apartados postales"?

Lo mismo todo esto ya es conocido y me estoy repitiendo :? pero aunque el matasellos sea LISTO, prefiero que me llamen TONTO y aprender algo del tema :oops: :D

Un abrazo
Pedro Javier
PD: El 7.- escrito a lapiz en el reverso no es nada, solo fué el precio que se me olvidó borrarlo :oops:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí os pongo otro fechador de LISTA usado para anular un franqueo ordinario de 1994. Como se comprueba, no solo en épocas de escasez se ha hechado mano de este tipo de matasellos:

Imagen

En cuanto a las preguntas de PJ:

1.- La recogida de correspondencia en LISTA DE CORREOS, hoy en día, es gratuita.

2.- Todavía no he podido averiguar si en algún momento la entrega de correo en Lista se pagaba una vez transcurridos X días desde el depósito de la carta.

3.- ¿?

4.- Un apartado de correos es otra cosa: pagas una cantidad anual, previo depósito de una fianza, para que te guarden en un "apartado" (cajetín) tu correo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
nordicphilatelic
Mensajes: 58
Registrado: 09 Abr 2005, 23:10
Ubicación: Finlandia

Mensaje por nordicphilatelic »

No sera muy científica mi respuesta pero yo recuerdo ver algun papelito de correos que te dice que tienes un envio y que transcurridos 10 dias (no se el numero exacto de días) generaba unos gastos de almacenage de (no recuerdo) hasta un maximo de 30 días o algo asi. Estoy hablando de no hace mucho, no se si era solo para paquetes entonces no se aplica para cartas.
Hablo de memoria, no tengo ninguna prueba de ello.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Los gastos de almacenaje, a partir de cierto número de días, dependen de la clase de envío que tengas que recoger: certificado, paquete azul, giro, etc.

Hoy en día la Lista de Correos guarda las cartas hasta 30 días como máximo, devolviendo a orígen el correo transcurrido ese plazo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”