Imagen

Piezas para analizar

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

"Arrivant" puede traducirse como "procedente", y en ese caso el barco transportador es el Nemesis, lo otro del barco español es demasiado conjeturar en mi modesta opinión. No la liemos más :lol:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Piezas para analizar

Mensaje por artigi »

Muchas gracias a todos por ayudarme a contextualizar esta pieza de historia postal, lo que no he conseguido conocer es si la Némesis llegó a Cádiz y en qué fecha. Saludos a todos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
car-ter
Mensajes: 332
Registrado: 26 Jun 2022, 17:54
Ubicación: Valencia

Re: Piezas para analizar

Mensaje por car-ter »

artigi escribió: 05 Ene 2023, 13:29 Muchas gracias a todos por ayudarme a contextualizar esta pieza de historia postal, lo que no he conseguido conocer es si la Némesis llegó a Cádiz y en qué fecha. Saludos a todos.
Ayer estuve rebuscando por la Red intentando encontrar alguna referencia, pero nada. :(
La Némesis inició el regreso a Brest a finales de 1860 o principios de 1861. Debía estar bastante perjudicada, seguramente ya agotada su vida útil como nao de guerra, para ser desarmada. En 1864 se utilizó para "servicios portuarios " en Lorien hasta su desguace en 1868.

Sigo rebuscando :wink:
Sólo mi curiosidad es mayor que mi ignorancia
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por LPerez »

Hola:

Por si sirve...

Primera página

https://www.boe.es/gazeta/dias/1860/01/ ... 860-21.pdf

Página 2, columna izquierda. Acción de guerra de la Némesis, en Filipinas.

https://www.boe.es/gazeta/dias/1860/02/ ... 860-42.pdf

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenos días, si les parece vamos con una nueva pieza, esta vez un poco más "moderna", Pelonera, y tal vez más sencilla (si bien no por ello menos rara). Entero postal salido de Montevideo en 1895.

Pieza NÚMERO 4
Montevideo a Vigo reexpedida a Alemania 1895 anverso.jpg
Montevideo a Vigo reexpedida a Alemania 1895 dorso.jpg
Preparen el bisturí para diseccionarla :lol:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Piezas para analizar

Mensaje por jaumebp »

El sello es de 2 centimos?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Jaume, del sello de 2 céntimos Pelón existe color negro y verde. Del sello de 5 céntimos Pelón existe azul y verde.
El sello que lleva este entero postal es de 5 céntimos azul. Mi escáner tal vez no deja apreciar bien el color. Lo siento.

Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Little censor »

Hola a todos

Yo la interpreto de la siguiente forma:

EP remitido desde Montevideo al Jefe de Máquinas (Chief Engineer) del buque SS ¿MARK? en Vigo. A la atención de su agente consignatario en ese puerto, el Sr. Bárcenas. Seguramente esta misma persona es la que refranquea con el sello del pelón y reexpide al puerto de Bremerhaven, a donde posiblemente se hubiera dirigido el barco.

Lo que no sé es interpretar la tasa. ¿Quizás era un EP para uso nacional en Uruguay?.

Es sólo mi granito de arena.

Saludos

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Absolutamente de acuerdo Little Censor (Jose M.). El entero postal uruguayo fue reexpedido a Alemania desde Vigo, "persiguiendo" a su destinatario en el barco SS Mark, que había salido para el puerto de Bremerhaven, y para ello tuvo que refranquearse con un sello español.

Mis dudas surgen ahora: entiendo que intentaron colar un sello de 5 céntimos como tarifa de IMPRESOS, pero en Alemania no lo aceptaron y pusieron la marca T de cuño en negro (Tasa) y escribieron manuscrito en lápiz azul "10" de probablemente pfennings alemanes (equivalentes a nuestros céntimos).

¿Qué les parece? ¿Otras opiniones?
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Piezas para analizar

Mensaje por jaumebp »

OK, para mi tambien tarjeta reexpedida en Vigo. La tarifa para tarjetas postales a Alemania era de 10 centimos por lo que le faltan 5. La marca T de tasa pienso que se pone en Vigo. Los 10 pfenning corresponden a la tarifa en Alemania para una tarjeta postal. Segun el texto del convenio de Berna (1875), nos dicen que:

"La administración de destino porteará con el complemento del porte que les corresponda considerándolos como una carta no franqueada"

Lo que no tengo claro es a)si se podian mandar tarjetas postales no francas y b) si se modifico la norma en convenios posteriores. Lo que parece es que esta tarjeta se tasa por el doble del franqueo que le falta, es decir 10 pfenning.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Piezas para analizar

Mensaje por guarisme »

En el Convenio de la Unión Postal celebrado en Viena en 1891 podemos leer:
Screenshot_2023-01-11-23-29-24-703-edit_cn.wps.moffice_eng.jpg
Dando respuesta a las dos últimas preguntas de Jaume.

Un saludo,

Xavi
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Piezas para analizar

Mensaje por jaumebp »

Perfecto Xavi, asi cuadra todo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Genial Xavi, muchas gracias!!
Cuánto aprende uno con los compis :D

Anímate Xavi a poner la pieza NUMERO 5 si es que te apetece y tienes alguna que aportar, que seguro que sí !!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Piezas para analizar

Mensaje por guarisme »

Poca cosa puedo aportar ya, últimamente fiscaleo :lol:

Pero buscando algo que compartir, me he topado con estas dos postales de cadete:

IMG-20230112-WA0015.jpg

IMG-20230112-WA0014.jpg

Ambas circularon con sellos rotos, una con tarifa de impresos y la otra con la de tarjeta postal. Siempre escuché, y me sonaba haber leído en este foro, que los sellos rotos o Bisectados no debían aceptarse como franqueo, pero no encontré disposiciones oficiales que lo ratificaran. ¿Alguien me puede iluminar por favor?

Un saludo,

Xavi
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Piezas NUMERO 5 muy interesantes Xavi!!

A ver nuestros compis que opinan sobre los sellos rotos usados como franqueo y si existía normativa al respecto de su prohibición.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Alguien tiene datos o noticias sobre normativa para sellos rotos como franqueo??
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Re: Piezas para analizar

Mensaje por cocho »

Hola.
Sempere lo cita en un artículo de RF (enero 2001) pero no he encontrado de dónde lo sacó.
Screenshot_20230115-140049_Chrome.jpg
Creo haberlo leído varias veces, pero pueden ser citas de una misma fuente.

Sería en la normativa de las primeras emisiones.

Saludos

JMª
Socio de Afinet y de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Piezas para analizar

Mensaje por guarisme »

La verdad es que en su día tras leer su artículo se lo pregunté directamente y lamentablemente no se acordaba del origen de esos datos...

IMG_20230115_214342.jpg

Un saludo,

Xavi
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Tema difícil éste. Si les parece bien, y no hay alguna otra contribución al mismo, podríamos pasar a la pieza NUMERO 6.

¿Se anima alguien? No tiene por qué ser muy complicada ni rara, sino que tenga un recorrido peculiar, o que podamos analizar tarifas, o marcas o porteos que ofrezcan dudas, o franqueos peculiares, o que sean ejemplo de aplicación de las normas, etc....

Bueno, seguro que algún compi se anima a lanzarse, sin temor ni vergüenza, que somos colegas!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Pieza NUMERO 6

Contra-reembolso circulado de Barcelona a un pueblo de Asturias, Carreña de Cabrales, con fecha de salida 24 de febrero de 1931.
Reembolso Barcelona 24-2-1931 anverso.jpg
Reembolso Barcelona 24-2-1931 reverso.jpg
¿Alguien se atreve a "desmenuzarla"?

Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”