Imagen

Hasta aqui he llegado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Hasta aqui he llegado

Mensaje por jaumebp »

Parece que a cierta casa de subastas catalana no les llega con cargar el 22% de comision a los compradores, mas otro 10%-20% a los vendedores (porcentaje que en mi experiencia varia dependiendo de quien sea el vendedor y los lotes que traiga). Pero como parece que no vamos a subir mas la comision hasta que lo hagan las casas alemanas o suizas, le toco el turno a la categoria de "gastos".

La factura de abajo es de la subasta de diciembre, aunque la subida ya la hicieron en julio. Hasta la subasta de marzo me cobraban 16.90 Euros por "gastos" asi que la subida ha sido de un 135%. El sello en cuestion llego en un sobre de carton por correo certificado y un franqueo de 9 Euros. Que otros "gastos" hay hasta llegar a 39.99 Euros?

Untitled.jpg
Hasta aqui he llegado senyores, yo me bajo en esta estacion :(

Por suerte aun quedan otras casas de subastas en Madrid y en Sevilla con mucha mas transparencia con sus clientes... :)
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por Eosinófilo »

Absolutamente abusivo. Estamos de acuerdo Jaume. En algún momento hay que decir BASTA!
Dirán que la inflación, la guerra de Putin, la crisis energética o todo junto, pero lo cierto es que se pasan 300 pueblos.
También podrías preguntar en base a qué esos gastos, antes de tomar la decisión, por curiosidad aunque sea.

Saludos, amigo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por ramko »

Pagas más de "gastos" que de comisión... Yo en esa casa ya me la han liado un par de veces cuando tenía ganado un lote les reclamo la factura para.pagar y me dicen que lo sienten pero es que había otra puja que no se metió en el sistema y es más alta que la mía... Dos veces... Igual es que terminó baja y no la querían soltar. Desde entonces visito, descargo imágenes y aunque me joda, no pujo.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por jaumebp »

Ya lo hice, por aquello de si era un error, o a lo mejor lo mandaban por mensajeria en lugar del correo. Es en Catalan pero creo que se entiende:

"Durant el segon trimestre vam actualitzar les despeses d’enviament i assegurança, ja que estaven molt desfasades en relació al cost real que tenia fer aquest tipus d’enviament. Durant aquest 2022 les empreses de transport han encarit molt el seu servei tan pel fet de l’augment dels carburants com de l’augment general de preus."

Por comparar, aqui un trozo de factura del mes pasado, de una casa francesa. Comision al comprador: 0% El coste de envio y seguro ya lo veis, el franqueo que venia en el sobre eran 15 Euros.

Untitled.jpg

Y esta es de Suiza, de hace unos meses. Franqueo en el sobre: 18 CHF.

Untitled.jpg
Podria seguir, lo guardo todo, :twisted: :twisted:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por ramko »

Al final hay que ser legal... Tienes que cobrar el envío, el paquete o sobre donde va y el tiempo de empaquetar y llevarlo a correos, todo hay que cobrarlo, pero claro... Si por cada paquete/sobre te clavan 39€ donde 9€ es el envío, 1€ puede ser el sobre y ponle que 1/2€ por el trabajo de hacerlo... Siguen sin salir las cuentas... Alguno cobra más la hora que alguno las horas extra jajajaja

No les vale con las comisiones que cobran?
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1393
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por JFK »

Esto es claramente una pasada. Entiendo que cada uno puede establecer los gastos de envío que considere, pero esto es abusivo. Deberían de especificarlos en algún sitio ¿lo hacen?. Supongo que si protestara más gente, algo harían.

Uno cuando lee “más gastos de envío y/o seguro”, supone que la empresa será seria y cobrara el costo real. 40 € es 4 veces el costo real y desde luego no esta justificado ni por la subida de los carburantes, ni del aumento general de precios, salvo que la empresa de transportistas que utilicen sea una de esas empresas de sin vergüenzas, que cuando le suben los costos un 10 %, ellos suben el 50, 100 o 150 %.

Una pregunta, si recoges el paquete ¿Qué te cobrarían?.

Lo digo porque igual una solución es recogerlo vía Correos. Un paquete de hasta 2 Kg con recogida en domicilio sale por 5,59 € y se supone que lo puedes asegurar hasta por 6.000 €.

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Abraham38
Mensajes: 532
Registrado: 26 Jun 2021, 12:05

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por Abraham38 »

Lamentable... pero al final todo cae por su propia peso.

Saludos cordiales
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.

F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
ACastrillo
Mensajes: 148
Registrado: 27 May 2011, 18:08

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por ACastrillo »

Afortunadamente hay mas casas de Subastas en España, los consumidores podemos optar por comprar en cada vez mas sitios ,
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por quinosollana »

Son abusones no perdonan nada, di pagas con tarjeta te cobran como mínimo un 2 x 100 mas y si pagas por Paypal entre un 7 y un 15.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por retu »

En todas las situaciones de la vida similares a esta la solución no está ni en quejarse, ni en protestar, ni en pedir explicaciones...; la solución está en una cosa muy simple llamada boicot, que es lo que Jaume apunta con su "Hasta aquí he llegado". Como se suele decir: La primera vez que nos engañan, estafan o timan no es culpa nuestra; la segunda sí.

Si todos los clientes de esa casa de subastas hiciesen igual que Jaume: decir que hasta aquí han llegado y no comprar nada más, otro gallo les cantaría a esos ladrones. El boicot de no comprar a quien nos estafa es el arma más efectiva. De momento, han perdido un cliente (que sepamos; quizás hay más); puede que la próxima vez pierdan otro u otros más. Pues muy bien y que sigan así hasta que desaparezcan.

En el siglo XX teníamos que tragarnos algunas cosas de estas porque había una situación de seudomonopolio en la que si no nos gustaba algo teníamos que tragárnoslo porque era la única oferta que había. En el siglo XXI no tenemos por qué aguantar nada de esto porque existe una multiplicidad de los canales de oferta. Hay otras casas de subastas que, como apunta Jaume, no hacen eso. Hay otros múltiples canales de oferta. No tenemos por qué aguantar que unos especuladores nos roben. Que no les compre nadie y que se hundan.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por Jose »

Bueno, bueno, tampoco hay que dramatizar ni llamar ladrones a nadie tan a la ligera.
Esto no son artículos de primera necesidad, sabiendo lo que hay, si no nos interesa, no pujemos, nadie nos obliga.
Esta casa de subastas, como cualquier otra o como cualquiera de nosotros, hace cosas mal y cosas bien.
Esta claro que esos gastos de envío abusivos son una cosa que hacen mal.
Pero quizá con hacérselo saber sea suficiente.
De cualquier manera, nos leen y seguro que están ya tomando nota.
No sirve decir que no vamos a comprarles nunca nada más, porque mañana ponen a subasta la pieza soñada que estamos esperando años en nuestra colección y pujamos.
Creo que lo más indicado y efectivo es un hilo de protesta como este, para que todos sepamos de qué va el tema y luego hacerles llegar las quejas.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por Bachius »

¿Y que casa de subastas es ????????????????
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por retu »

Está bien; me retracto y sustituyo el uso metafórico de 'ladrones' que he utilizado antes (aunque estoy seguro, Jose, de que si tú vas a un bar y pides un café y te cobran 7 euros: 2 por el café, 3 por la mesa y 2 por el transporte, tú también dirías al salir del bar: "¡Estos tíos son unos ladrones!"; también lo utilizaría Cervantes en el mismo sentido).

Pero si quieres los adjetivos más exactos que se pueden aplicar a esto, digamos pues, según la RAE: aprovechados (RAE: que tratan de obtener, normalmente sin escrúpulos, provecho o beneficio de otras personas, y a menudo lo consiguen), infladores de precios, sobrecomisionistas o sacacuartos (RAE: personas que tienen mucha habilidad para extraer dinero a los demás). Estos son adjetivos precisos a esta cuestión.

Pero bueno, sí; en un sistema de libre mercado cada uno es libre de inflar los precios y de pedir lo que quiera por un producto y cada uno es libre de pagar (o no) lo que se pida por él. Por supuesto. Siempre que veo camisas de Chucci o Balenbraga a 1500 euros pienso lo mismo, pero oye, ¡hay gente que las paga!
vampiros de monederos ajenos.jpg


Y la bolsa, que parece de basura, que lleva el/la modelo no es tal; es un bolso para hombre de la misma casa al mismo precio :evil: :shock:
bolso para gilipollas.jpg
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por AITOR »

Yo con esta casa nunca he tenido problemas, pero abusar si no es en envío, en precios, comisiones, ... creo que todas, pero nadie obliga a comprar.

A mi en cierta casa de subastas valenciana si que me ha pasado, que en su día me consiguieron ciertas piezas, no baratas tampoco, pues careros son un muchiiiiito, y ahora les escribo para ver si tienen de nuevo más piezas, no me contestan y al de dos semanas cuelgan varias piezas en varios portales de venta al doble, incluso triple de su precio real (casualidad lo acabo de mirar y han descontado un 25% el precio inicial :roll: ). Pues ahí se van a quedar ya que el único comprador potencial de dichas piezas soy yo, por su temática. Ellos verán.

A mi personalmente no me gustaría tener una casa de subastas filatélica, ya que o se unen y bajan precios, o tienden a desaparecer, como pasa con las filatelias de siempre y asociaciones filatélicas por desgracia, ya que la mayor parte de su clientela (las casas de subastas) y de donde sacan el dinero no es de millonetis buscando piezas únicas de colecciones ex de tal y ex de cual, los cuales ya compran las colecciones hechas y montadas por otros o pagan para que se los hagan y que de filatélicos tienen muy poco, por mucha medalla y diploma que tengan, no saben ni lo que tienen, solo exponen piezas caras que acumulan y con ello con el beneplácito de cierta gente que no sabe nada de dicha colección y se les va los ojos a ciertas piezas y no a la investigación que puede haber detrás, ya tienen su Gran Oro del mundo mundial, (cuestión de egos no de filatelia).

A lo que iba, las casas filatélicas han de darse cuenta que el grueso somos unos meros aficionados currelas que muchas veces tenemos que ahorrar para poder tener alguna pieza, y después investigar y montarla nosotros mismos, y que la mayor parte no exponemos, no por estar en contra de las exposiciones, más bien por estar en contra de como se montan, al menos en mi caso, que estoy más a favor de exposiciones no competitivas, las cuales son más enriquecedoras y potencian más la filatelia, que las competitivas con reglas ya obsoletas y gente ya obsoleta detrás de ellas, con su ego de quien la tiene más ...

He hablado :mrgreen:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por RAFAEL »

Bachius escribió: 05 Ene 2023, 22:37 ¿Y que casa de subastas es ????????????????
Pues eso digo yo.... para aprender. Que tampoco es que compre en subastas.... en las solidarias si, pero son las únicas... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por RAFAEL »

retu escribió: 05 Ene 2023, 23:12 Y la bolsa, que parece de basura, que lleva el/la modelo no es tal; es un bolso para hombre de la misma casa al mismo precio :evil: :shock:

bolso para gilipollas.jpg
Vamos a ver, Retu, :wink: :wink: :wink: :wink: reconoce que el que ha pensado en comercializar esto es un genio de las finanzas... porque si está ahí es porque alguien lo compra...

El diseño... 3 euros
La tela/confección/etc.... todo con mano de obra esclava de China o Bangladesh... 7 euros
Transporte... esto es lo más caro por culpa de Putin... 10 euros
Total... 20 euros

Con diez que vendan.... es la sociedad que hemos elegido :( :( :( :( :(

Y una reflexión, ¿Qué diferencia hay entre pagar 1400 euros por un "bolso" o por un "sellito"? Ninguna porque ninguno vale para nada, sólo para la satisfacción momentanea del que compra. Y puesto a pensar, por lo menos el bolso te sirve para salir a pasear o poder guardar sellitos en su interior... 8) 8) 8) 8) 8) 8)

Por cierto, me he dado cuenta de que ayer iba a la moda cuando fui a visitar la isla de contenedores de reciclaje... pero no me di cuenta y tire mi bolso "moderno" junto a otros desperdicios orgánicos... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Y para terminar siempre digo que la culpa es del que paga, no del que pone los precios que le dan la gana, tenemos muchas necesidades básicas cubiertas... demasiadas...
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por Jose »

Mucho mejor así Retu, no puedo estar más de acuerdo contigo en este último mensaje, y completamente de acuerdo también con lo todo lo que comenta Aitor.
Maño, Rafael, no es una casa de subastas sevillana ni madrileña como ya se ha comentado. Tampoco es valenciana aunque como también se ha comentado hay una en Valencia que también hace subastas, y que tira con pólvora de rey, como se puede comprobar.
Y ten en cuenta que la empresa Lach, S.A. desapareció el año pasado. (Como Filaposta en otro orden de cosas).
Pocas firmas quedan ya... por eliminación creo que se puede averiguar, además, como se puede ver en el fragmento de la factura que deja Jaume, el idioma empleado es el catalán.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por retu »

RAFAEL escribió: 06 Ene 2023, 09:09 Vamos a ver, Retu, :wink: :wink: :wink: :wink: reconoce que el que ha pensado en comercializar esto es un genio de las finanzas... porque si está ahí es porque alguien lo compra...
Efectivamente; el diseñador de los últimos años de Balenbraga es un genio... sobre todo de la provocación. Ha detectado que la 'tontería' humana (léase de las clases altas) es elevadísima y lleva años dedicándose (entre un punto irónico y un punto oportunista) a sacar las chorradas más grandes a la calle, a unos precios descomunales, con el mínimo precio de coste y el máximo de beneficio... y los esnobs de las clases altas (entiéndase: pijos del barrio de Salamanca, pero también muchos nuevos ricos rusos, chinos o árabes) se lo compran solo por ser de la marca. Igual habéis visto en los últimos años memes sobre sus campañas: popularizó el bolso igual a la bolsa de Ikea por 1500 euros; las zapatillas que ya vienen de fábrica desgastadas y rotas, al mismo precio, o 'el abrigo del señor barragán', una súpermezcla de capas y retales, a 3000 euros. Ropa con la que la gente parece indigente pero a precio de oro. Y lleva su teoría al extremo cuando hace colaboraciones; podéis ver en su web la última con adidas. Camisetas de adidas a 50 euros, él les añade el logo de Balenbraga y las vende a 1000 (y la camiseta es la misma). O bolsas de deporte de adidas de 120 euros, él les añade el logo de Balenbraga y las vende a 2500. Vamos; el tío es el puto amo. Y cuando le entrevistan por estas cuestiones siempre dice lo mismo: que la gente (y se refiere a sus compradores) es idiota. Y cuanto más lo dice, más le compran.

Yo también estoy totalmente de acuerdo con vuestras opiniones, La 'culpa' es del que paga. Y si me caliento un poco con este tema es porque, indirectamente, esa 'tontería' de los que pagan de más nos afecta a todos los demás pues contribuye a la inflación o a los sobreprecios. Si nadie pagase de más; si nadie comprase por encima del valor justo de una cosa, todo estaría más ajustado. Pero si la tontería de algunos (o el ansia, en el caso de los filatelistas) elevan mucho una cosa o se paga 'de más', pues... Por mucho tiempo que llevase esperando un apieza yo no pagaría nunca por encima del valor justo de la misma. Sin olvidar que, entre los filatelistas y los que compran a Balenbraga, sí hay una diferencia. Los que compran a Balenbraga son Cristianos Ronaldos, que les sobra la pasta (y quieren que se vea que les sobra mucho). Pero entre los filatelistas hay muy pocos (o ninguno) Ronaldos.

Las casas de subastas ya tienen su sistema de ganancias (quizás hasta motivo de otro debate sobre si es también excesivo): la doble comisión. Le cobran un 15-18% al vendedor y un 20-22 % al comprador; en total +/- un 40% de comisión. Si venden una pieza a 1000 euros, le cobran al comprador 1220 euros y le dan al vendedor 850, p. ej., y se quedan casi 400. No está mal. Y en ese 'su beneficio' ya están (o deberían estar) incluidos los gastos de personal, la luz que pagan, etc., como en cualquier otro tipo de empresa comercial. Que, además, haya alguna (no todas) que infle innecesaria y artificialmente otros costes me parece un 'robo'. Y yo no creo que lo haga por culpa de Ucrania, sino porque están viendo que su negocio languidece. Pero esa es otra cuestión y tendrían que adaptarse de otra manera a ella; por ejemplo (les doy ideas gratis :wink: ), ampliando su oferta de productos. Ya tienen la estructura de subasta montada, luego... Si antes vendían 300 lotes de sellos por subasta y ahora solo 200, pueden pensar en vender 200 lotes de sellos por subasta y 100 de álbumes de cromos, de litografías, de bibliofilia, de... En cualquier sector, cuando hay un declive de una parte de la demanda, se produce una fusión de la oferta y una sinergia de las mismas.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por ruigle »

Las casas de subastas existen porque hay interesados en pagar más del precio al que se oferta. Si el bolso de balenciaga en cuestión resulta que lo utilizó no se que actor famoso y es pieza única, no valdría eso, acabaría costando mucho más. El coleccionismo es asi, se exponga o no se exponga la colección, no tiene nada que ver.

Y por otra parte, una pieza comprada en una subasta tiene una garantía adicional, de que el producto que se vende, es auténtico, y eso también se paga. Por no decir, los costes que puedan tener de almacenamiento y seguridad del material.

Otra cosa bien distinta es lo que puedan cobrar por gastos de transporte, ese es ya otro cantar. Todos sabemos que en compras pequeñas entre particulares a veces el 50% del gasto se lo lleva esta partida.

Luego están las pasarelas de pago, aquí si que podrían asumir esos costes porque son inherentes al negocio. Es como si vas a una tienda y te dicen que te cobran 5 euros más si pagas por tarjeta de crédito, no estaría bien visto.

Dicho esto, a mi no me gusta mucho comprar en las casas de subastas :lol:
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Hasta aqui he llegado

Mensaje por jaumebp »

1) El tema ha ido derivando en otras direcciones, no menos interesantes, y me parece que hace falta aclarar que el cabreo empieza por la falta de transparencia pero va mas alla. Y es que cuando cobran unos gastos que todos sabemos inflados, para mi es indicativo de que esta empresa esta priorizando el ganar dinero por encima de crear confianza con sus clientes. Y si nos enganyan abiertamente con los gastos de envio, donde mas nos estaran enganyando sin que nos enteremos? :? :?

2) El tema de la moda de marca nos tiene que hacer reflexionar a unos cuantos de por aqui. Nos pueden parecer idiotas los que pagan 1400 euros por una bolsa de basura pero, somos menos idiotas los que pagamos cientos de euros por unos trozos de papel? al fin y al cabo a mi me parece lo mismo, pagar por la satisfaccion de tener un objeto al que de forma personal y subjetiva damos un determinado valor. Yo prefiero no criticar al que pasea con la bolsa de basura o al que cada anyo se compra la camiseta oficial de su equipo, por poner otro ejemplo.

3) Las comisiones que aplican practicamente todas las casas de subastas juegan con la psicologia humana de hacernos creer que compramos mas barato de lo que en realidad estamos pagando. Es el mismo principio de quitar un centimo a todos los precios. Por ejemplo vemos un precio marcado a 49.99 y pensamos que estamos pagando 40 cuando en realidad son 50. Sin las comisiones pienso que no venderian la mitad de lo que estan vendiendo ahora. Por no decir que habria que ver como se determinan los impuestos que hay que aplicar. De todas formas poco podemos quejarnos de las comisiones si estan detalladas en las condiciones de venta.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”