LPerez escribió: ↑24 Oct 2022, 16:52
Apasionante tema, este de las marcas de Abono!!!!
En fin, dudas y más dudas...
Totalmente de acuerdo, Luis. El tema de las marcas de abono es totalmente apasionante pero a la vez controvertido y desesperante.
Cuando yo quise estudiar este tema hace algunos años, acabé tirando la toalla con él y no me duele nada reconocer eso a pesar de que, como decía Menaza en este mismo hilo, no se podía creer que uno de Bilbao como yo tirase la toalla ante algo. Y no me arrepiento de ello porque pasé a otro tema a priori más difícil (aspectos oscuros del correo en la Edad Media) y que, sin embargo, me pareció facilísimo en comparación con las marcas de abono.
El problema de las marcas de abono es su uso caótico: en unas administraciones las usaban con una función, pero te puedes encontrar marcas en otras administraciones utilizadas con una función contradictoria a la anterior. Contestando a tus preguntas: 1) yo interpreto que las marcas rojas se ponen en Bilbao (pero pudiera ser lo contrario); 2) no tengo ni idea de por qué el P.P en esta carta, y 3) en algunos casos se ven marcas en tránsito y en otros en destino (aquí podría ser debido a que no todas las administraciones disponían de la marca).
La reglamentación al respecto sobre las marcas de abono (en la década de 1840) tampoco es concluyente, incluso se corrige a sí misma en algunos momentos y puede suscitarte interpretaciones contradictorias según la leas por la mañana o por la tarde. Sobre los especialistas que han trabajado este tema no hay dos que coincidan ni en lo más básico (para muestra, puede leerse este mismo hilo). Sin contar con que, con la llegada del sello, el uso de la marca de abono como matasellos de fortuna alcanza niveles delirantes (creo que en su momento llegué a ver ejemplos de esto incluso en el siglo XX sobre sellos de Alfonso XIII). En fin, como tú dices bien, dudas y más dudas... Esperemos que algunos más sabios puedan resolverlas pero, por mi experiencia, lo más probable es que queden sin aclarar.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)