Extraordinaria colección, Antonio.
EX-TRA-OR-DI-NA-RIA

Pero, al verla ahora y compararla con otras de la Exfilna de este año que se han visto en la Exposición virtual no puedo por menos de que me surjan algunas preguntas o reflexiones críticas:

¿Por qué esta cole es la única que no puede verse en la Expovirtual de la Exfilna? Si hay o hubo algún problema técnico con ella, ¿no pudo después ser corregido ese problema? De haber habido algún problema con alguna colección de Filatelia tradicional, ¿se habría dejado de corregir ese problema como parece que se ha dejado de corregir con esta colección?

La culpa de que el título de esta colección en la Exfilna sea tan triste (y equívoco e incompleto) como "Reinado de Juan Carlos I (1991-2014)" ¿se debe al autor o a la Exfilna? Parece que Antonio titula la colección como "Reinado de Juan Carlos I (1991-2014): Pruebas de tórculo" que es su más completo y definitorio título. ¿Por qué se le come la mitad del título en la Exfilna? Y a quien viniese a defender que esa síntesis es habitual le remitiría a los títulos de todas las demás colecciones, en las que se sigue el título de las mismas presentado por el autor en su hoja principal, siendo esta la única excepción a ese criterio. Sin entrar en que las en colecciones clásicas, la mayoría de las veces te encuentras con coles tituladas "Emisiones especializadas de la matrona: Pruebas inéditas y variaciones megalíticas de los valores sicalípticos" y luego detrás solo hay una cole de la matrona sin más en la que como mucho, al fondo de la sopa de pescado, te encuentras una única cabeza de gamba de seudoprueba. ¿Por qué a las coles de 'tradicional' se las respetan todos esos títulos y a las de 'filatelia moderna' se las suele resumir como "Reinado de Juan Carlos I (1991-2014)" que, leido así el título, parece la cole Edifil de sellos de esos años?

¿Soy el único que cree que esta cole, si fuera de 'Filatelia tradicional', no digo con todas las pruebas que expone Antonio, sino con la décima parte de las mismas, tendría Oro grande en vez de Vermeil? ¿Por qué veo una cole dedicada a las emisiones de Alfonso XII que no tiene ninguna prueba ni nada especial, ni ningún estudio, más allá de exponer los sellos de siempre (eso sí: bien centrados y con sus correspondientes certificados) obtener Oro grande y Premio Especial número 1, y a una cole como esta no pasar de un vermeil ramplón con poco más de 80 puntos?

¿Te han indicado, Antonio, qué es lo que le falta a tu cole para obtener más nota o, sencillamente, ya sabes bien que jamás lo conseguirás porque tendrías que retrasar 100 años los años de tu periodo estudiado o porque tendrías que tener repetido el apellido para entrar en ese territorio?

¿Soy el único que cree que si el que presenta la cole que obtiene el PE1 hubiera presentado esta, y Antonio hubiese presentado la de las emisiones de Alfonso XII, esta cole habría obtenido OG y Antonio vermeil? De ser así, ¿está el PE1 ya dado antes de que se presenten las coles solo por el nombre del expositor? El PE1 no tiene más texto ni estudio que las descripciones de las piezas por las casas de subastas y eso solo las cartas; los sellos casi van sin nada debajo más que "sello de 15 cts." o "Madrid" (para un matasellos que ya se ve que es de Madrid) sin especificar nada más.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)