Imagen

Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

Si tienes el libro de Aracil sólo consulta la página con los 25 dibujos de las posiciones del dibujo IV. Si no lo tienes mándame tu email por privado y te lo facilito en PDF.

Con el XI es más fácil. Tienen una manchita en la columna enfrentada a la garra del àguila. Además, en el facial verás que unas de las líneas, la que toca al trazo hozizontal del 5 en su extremo por debajo, es claramente curva y no recta.
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

Debo corregir lo dicho ayer. Escribía de memoria y ésta me jugó una mala pasada.

Revisado el clasificador de stock he visto lo siguiente:

En los d13 dibujo IV se observan dos colores bien diferenciados, uno claro y uno oscuro.

Lo siento en el alma. Errar es humano, pero deben reconocerse los errores.

Por lo tanto, bien podría ser que el sello se hubiese emitido en color claro para su uso corriente y para cubrir el resto de 25 cts de la serie del centenario se sacase un nuevo sello con color más oscuro o se utilizase una nueva tirada "normal" posterior a la primera. Así pues, entre agosto de 1949 y octubre de 1950 se habrían realizado dos o más tiradas de este 25 cts. dibujo IV d13. Será cuestión de revisar las fechas de los sellos de dibujo XI para ver cual es la fecha más temprana y si es posterior a octubre de 1950.

En el citado clasificador he localizado un sello oscuro de dibujo IV posición 4 fechado en enero de 1950, (anterior a la exposición, pero para joder el 0 no está claro y podría ser un 6). Para no volver a "cagarla" voy a esperar a revisar los sellos que tengo en el montaje, a ver si ésto se repite. Cuando lo tenga claro cuelgo la imagen.

Perdonad.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

Ok.
¿Quiere esto decir que es posible que algún otro tipo aparte del IV sea también 1048A?
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

Comentas en tu mensaje anterior que el sello que mostraba posible 1048A es tipo XI según la clasificación de Aracil.
Pero hay algunas cosas que no cuadran.

A) El círculo de la cabeza del águila roto. Este detalle es correcto, pero es coincidente con varios otros tipos.
A.jpg
A.jpg (18.03 KiB) Visto 2355 veces
B) Punto claro al final de LIBRE. No soy capaz de verlo.
B.jpg
B.jpg (14.61 KiB) Visto 2355 veces
C) Lazo entre el yugo y el escudo completo. Esto también es correcto.
C.jpg
C.jpg (11.76 KiB) Visto 2355 veces
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

D) Barra del tercer cuartel completa. También coincide.
D.jpg
D.jpg (20.82 KiB) Visto 2355 veces
E) Círculo interior del lazo derecho poco visible. En este caso no se puede saber por coincidir con el matasellos.
E.jpg
E.jpg (24.17 KiB) Visto 2355 veces
F) Mancha en la columna a la altura de las garras del águila. Este es el detalle más relevante y este sello carece de esa mancha.
F.jpg
F.jpg (21.4 KiB) Visto 2355 veces
Y por último el detalle que me comentas de la línea bajo el trazo horizontal del 5 en el cartucho del valor, que debe ser curva. Comparada con la imagen que muestra Aracil, esta no es curva, es casi recta.
G.jpg
G.jpg (20.02 KiB) Visto 2355 veces
Así que no tengo claro que sea realmente un tipo XI, aunque está claro que un tipo IV no es.
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

A tu primera pregunta:

No creo, si fue una tirada no la hubiesen ejecutado con dos planchas distintas. O es la plancha de dibujo IV o es la dibujo XI. Este sello sólo se emitió con una de las dos planchas. Lo de asignarla al IV ya lo hizo Aracil y todo lo que incluí en el razonamiento creo que apoya esta clasificación, sobretodo el sello con el matasellos SPD del centenario.

A la pregunta del sello, supongo que es el matasellado por el servicio filatélico, es una posición 21 de dibujo IV. Mira la rotura en la línea superior del cuartel NE.

En lo que respecta a los lazos, a la rotura del círculo y a la barra olvídalo. Ni caso, porque la variabilidad es infinita.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

Si, es el sello con matasellos del Servicio Filatélico, que lo estuvo empleando para estos fines.
Imagino que te refieres a esta rotura:
A.jpg
A.jpg (29.28 KiB) Visto 2335 veces
Si me aseguras que es un tipo IV, cabe la posibilidad de que se trate de un 1048A ¿Es así? :roll:
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

Desde luego es un dibujo IV y podría ser el 1048A si consideramos que su color da para lila oscuro o chocolate.
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

aviles_000338.jpg
toledo_000339.jpg

Aquí tenéis dos piezas mataselladas antes de octubre de 1950. Lo que no sé es si son o no chocolate. De todas formas esto del color no es muy fiable, sobretodo en usados.
Última edición por gironesos el 19 Dic 2021, 18:00, editado 1 vez en total.
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

He hecho lo que comentaba con sellos de 25 cts. de dibujo XI.

He destripado 10 pastillas de 100 sellos para con 1000 de ellos tener una muestra suficientemente representativa.

De los 1000, 184 tenían la fecha visible:

1952- 14 sellos (matasellos más temprano de 10 de enero)
1953- 33 sellos
1954- 45 sellos

Con la aparición de la nueva serie de paisano del año 1955 parece ser que se da un bajón en el uso de los de perfil.

1955- 7 sellos
1956- 4 sellos
1957- 2 sellos
1958- 4 sellos

Aquí sucede algo sorprendente pues se incrementa de forma drástica su uso. Supongo que Correos vació cajones.

1959- 36 sellos
1960- 20 sellos
1961- 8 sellos
1962- 7 sellos
1963- 2 sellos
1964- 2 sellos

Pero lo que más nos interesa es que la primera aparición en la muestra tomada de mi colección data matasellada de 1952, del 10 de enero. (14 meses después del centenario).

Otro argumento que apoya que el complementario, de existir como tal, sería de dibujo IV. Este dibujo IV sería el de la primera emisión que citan los catálogos de 18 de agosto de 1949 y sería el de uso corriente para la fecha. Que para completar los 25 cts de la serie del Centenario se realizase una tirada exclusiva de esta valor es harina de otro costal. Aquí no me meto.
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

Olvidaba un detalle importante que puede llevar a confusión.

Los sellos de posición 3 de dibujo IV, tanto para los de dentado 9 1/2 como para los de dentado 13, presentan la mancha delante de la garra del águila que Aracil nombra como definitoria de dibujo XI.

Lo mismo pasa con el punto blanco detrás de LIBRE. (No en todos para los de dentado 9 1/2)

Parece ser, pues que se empleó la misma plancha para los sellos con los dos dentados distintos y luego se utilizó la posición 3 para, repetida, crear la plancha de dibujo XI.

Para asegurarse de que un posición 3 es de dibujo IV se debe mirar el facial, que tiene que ser TII y no TIII
posició 3.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

Para dejar más o menos claro lo de los tipos del recuadro, este sería el T II:
T II.jpg
T II.jpg (38.29 KiB) Visto 2190 veces
Y este el TIII:
T III.jpg
T III.jpg (33.11 KiB) Visto 2190 veces
Corrígeme si estoy equivocado.

Entiendo entonces que para ser un 1048A, al menos tiene que ser Tipo IV y el recuadro debe corresponder a un T II.

¿Y además ser color más oscuro?

¿Existe este sello concreto en varias tonalidades de color?
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

No estás equivocado. Es así.

En cuanto a las variedades de color yo distinguiría hasta tres. Una más clara otra un poco más oscura y la famosa chocolate.

Ten en cuenta que prácticamente sólo tengo sellos en usado y no me fío de la percepción del color. Les ha podido pasar de todo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

He adquirido una pareja con fechador de la Exposición del Centenario (ECSE) y el matasellos araña que se estuvo empleando. Con estos creo que no debería haber duda:
1048A (2).- ECSE.jpg
El caso es que sigo sin verlos "chocolate".
Los tipos parecen corresponder (A ver si nos lee el amigo gironesos y nos saca de dudas):
1048A.- 1.jpg
1048A.-  2.jpg
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

Sin duda son sellos con facial TII y dibujo IV. Además se ve claramente que son de posición 5 del bloque de reporte, (posiciones 5, 10, 55 y 60 del pliego)

La posición 5 de dibujo IV se caracteriza por tener la barra de color de la derecha rota, un punto blanco en el extremo izquierdo del lazo derecho. Además, en este caso se ve una "C" invertida y semi recostada en el lado derecho del círculo del águila, (esto último no aparece en todas las posiciones 5 de dibujo IV).

Lo que es muy desconcertante es que se utilizasen al mismo tiempo dos sellos con el mismo dibujo muy alejados en el pliego en vez de utilizar parejas 4-5 ó 5-6.

Prescindiendo del color, del que ya he dicho que no me fío y a la vista del matasellos, el facial y el dibujo, debería concluirse que estamos ante una pareja de "Complementarios del Centenario".

Que fuese o no una emisión especial es harina de otro costal.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por Jose »

gironesos escribió: 19 May 2022, 13:04 Sin duda son sellos con facial TII y dibujo IV. Además se ve claramente que son de posición 5 del bloque de reporte, (posiciones 5, 10, 55 y 60 del pliego)

La posición 5 de dibujo IV se caracteriza por tener la barra de color de la derecha rota, un punto blanco en el extremo izquierdo del lazo derecho. Además, en este caso se ve una "C" invertida y semi recostada en el lado derecho del círculo del águila, (esto último no aparece en todas las posiciones 5 de dibujo IV).

Lo que es muy desconcertante es que se utilizasen al mismo tiempo dos sellos con el mismo dibujo muy alejados en el pliego en vez de utilizar parejas 4-5 ó 5-6.

Prescindiendo del color, del que ya he dicho que no me fío y a la vista del matasellos, el facial y el dibujo, debería concluirse que estamos ante una pareja de "Complementarios del Centenario".

Que fuese o no una emisión especial es harina de otro costal.
Pues muchas gracias compañero, se nota que conoces esta serie y la tienes bien estudiada. Un abrazo.
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

De vueltas con el tema, hoy he recibido estas dos piezas. Si habéis leído lo anterior ya sabréis que no me fío mucho de los colores, pero para mí son chocolate. Lo que hace especiales las dos piezas es que están mataselladas antes de la exposición del centenario y que en el primer día de emisión, por lo visto, ya aparecía el chocolate. Por lo tanto, me ratifico en que no fue una emisión especial ni mucho menos y que tal como dice Aracil se utilizó el sello corriente que había en los estancos para completar las 75 ptas.

Posición 1 de dibujo IV
1er dia.jpg
Posiciones 8 y 9 de dibujo 4
fatarella.jpg
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por AITOR »

Primo hermano de los anteriores.

Año 1940. Edifil 923, que de carmín tiene nada (esta pareja no), más bien chocolate claro, y con variedad en el cartucho del sello derecho.


wwwww.jpg
wwwww.jpg (39.49 KiB) Visto 1401 veces





wwwwwwwwwwwwwwwwwww.jpg
wwwwwwwwwwwwwwwwwww.jpg (4.28 KiB) Visto 1401 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
gironesos
Mensajes: 24
Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
Ubicación: Lleida

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por gironesos »

Aitor:
Una puntualización. La inclinación del facial en el sello de la derecha no es que sea una variedad, es una característica de ciertas posiciones. Es un sello de posición 21 del bloque de reporte y todos los sellos de esta posición tienen el cartucho inclinado.

Aracil describió esta inclinación distinguiendo los faciales inclinados de los horizontales en este valor (25C1 y 25C2). La distinción es cuando menos discutible porque pertenecen a una misma piedra. Simplemente, dentro de la misma piedra los hay de uno y otro tipo. La pareja que muestras es una 25-21.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Mensaje por AITOR »

Oído cocina.

Gracias gironesos. :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”