Imagen

DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

ruigle escribió: 25 Ago 2022, 18:27 Pienso retu que igual sería mejor que hubieras abierto hilos diferentes para cada uno de los puntos del decálogo, porque este parece un "debate a la totalidad" en el que se están mezclando demasiados conceptos y es difícil concretar alguno.
Puede ser; pero yo solo sé lanzar ideas, Rubén (soy filósofo :wink: ). El que esas ideas se sustancien, concreten o continúen abiertas ya no está en mis manos sino en las de toda la comunidad del Ágora. Cualquiera puede abrir hilos específicos para concretar más los puntos que desee o para impulsar nuevas acciones.
Lo que sí me ha satisfecho especialmente es ver que algunas de esas ideas lanzadas ya han encontrado una encarnación: mayor participación de los foreros, nuevos eventos que han surgido en el Ágora como el ajedrez por correspondencia, nuevos subforos abiertos, quizás hasta una mayor sensibilidad global hacia la innovación en Filatelia. Que esto continúe también está en las manos de todos.

ruigle escribió: 25 Ago 2022, 18:27 Lo que tampoco se puede es demonizar a las exposiciones que tienen un carácter competitivo, con sus reglas, que pueden ser unas u otras diferentes, en cualquier caso, reglas a las que atenerse.
¡Pero es que nadie las ha demonizado nunca!; este es el punto de partida falso. El que a algunos no nos gusten las exposiciones competitivas no significa que las demonicemos; solo pedimos que también haya no competitivas.
Vamos a ver: yo no puedo ver las fresas pero me encanta el melón. Y el que no me gusten las fresas no quiere decir que las demonice. Ahora bien, si me preguntan qué me parecen las fresas (o las exposiciones competitivas) pues lo siento, pero diré que me dan náuseas (pero es una opinión subjetiva y el hecho de que no me gusten nada no quiere decir que las demonice), aunque respete que a otros pues sí les gusten.

Y vamos a ver otra cosa. ¿Cuántas exposiciones organiza Fesofi (o desde asociaciones Fesofi) al año? Una docena de exposiciones territoriales y la Exfilna. ¿Cómo son todas? Competitivas y según el mismo modelo y según el mismo reglamento. Y así en los últimos 60 años. ¿Cuáles son entonces las que han estado "demonizadas"? ¿Qué se hace o qué se ha hecho en estos 60 años con los filatélicos que no quieren competir según ese modelo? Pues según el modelo Fesofi, que se jodan. ¿Quiénes hemos estado "demonizados", "ninguneados" o "arrinconados"?

Concluyo mi opinión: a mí me parece muy bien que existan fresas y exposiciones competitivas (para los que les gusten) y tengáis vuestros reglamentos, vuestras leyes o lo que queráis (que a mí y a otros muchos nos son indiferentes pues no participamos en ellas), pero ¡dejadnos a los demás que comamos melón o que organicemos otras exposiciones con otros reglamentos o con ninguno, ¿no?! :twisted:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

No puedo leer todo, perdona Jesús, pero se por donde vas y ciertas cosas como sabes las comparto, otras son con perdón, más de lo mismo.

Yo propongo y abogo por las exposiciones locales, pero ahí están las exfilna, etc, con las cuales no tienen que estar reñidas, y son estás últimas nos gusten o no, las que más divulgación mediática tienen, que tampoco es que sea mucha, salvo entre nosotros. Se reparten los trofeos entre los cuatro de siempre y listo, pero que son los únicos que se presentan también siempre, y si dejan de presentarse ... kaput.

Propongo que las asociaciones filatélicas ,TODAS, realicen exposiciones locales anuales, y en su defecto, cuando no haya asociaciones filatélicas, que sean las asociaciones culturales de cada localidad quienes ayuden.

No tienen estas exposiciones que estar en vitrinas al uso, etc, hay más maneras de exponerlas y si hace falta estar con un album in situ y explicar uno a uno a quienes se acerquen, se hace.

En mi localidad no hay asociación filatélica alguna, ni la ha habido ni la habrá y somos casi 18.000 habitantes, tengo que recorrer 50km para encontrar la más cercana. Pero ya hemos tenido dos exposiciones filatélicas por iniciativa privada con ayuda de la Diputación, una la mía hace tres años sobre filatelia local, y otra de un paisano que ya ronda los 90 años hace unos veinte años, sobre filatelia temática de barcos y peces y único coleccionista local aparte de mi que conozco.

Animo por lo tanto a todos/as a que se acerquen a la asociación filatélica a la que pertenecen y que lo propongan, y de que si conocen a alguien que coleccione lo que coleccione en el mundo filatélico, que le ayude a ir al ayuntamiento, y asociaciones culturales que las hay en todos los pueblos, para realizar la propuesta de realizar una exposición y le ayude en el caso que desconozca como montar, presentar, describir ... para que la gente lo vea. Y que lo monte a su gusto, sin una norma ya que será SU exposición.

Y entre tanto, no dejéis de enviar correspondencia con sellos.

Jesús, no se que coleccionas, no se si hay asociación filatélica en Castro, creo que no, pero cultural seguro que lo hay. Te animo a que hagas lo propio, que expongas. Estuve hace unos días en Castro pasando unos días, y vi una expo de fotografía en el paseo marítimo. ¿Por que no una filatélica?. Sois varios los filatélicos en dicha zona, uniros también, no para hacer una asociación, que a lo mejor no es viable, pero si para exponer lo que tenéis.

Saludos

:wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Asociación en Castro precisamente si que hay, al igual que en Laredo, aunque ésta última es junto a otros coleccionismos.

Retu, igual no demonizas, pero cuando escribes es lo que das a entender, de ahí que las respuestas que te dan suelen ir de la mano.

También comentar que exposiciones no competitivas se hacen, en Cantabria se hace una al año, un año es competitiva y otra no competitiva.
Y por cierto, yo cuando he presentado una colección no lo hacía por ganar, sino para que me indicaran donde tenía fallos, para mejorar mi colección.

Pienso que a veces somos muy tiquismiquis... Una Exfilna es una exposición más donde normalmente se ven buenas colecciones de todo tipo. No hay que darle más vueltas. Una exposición más y punto.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

Efectivamente, como dice Aitor, ya hay exposiciones filatélicas más allá de Exfilna y muchas de ellas, no competitivas. Si no querías demonizarla, entonces la historia de Facundo y Paco, es cuanto menos, poco afortunada.

Y como también comenta Aitor, no hace falta exponer en conjunto, se pueden hacer exposiciones filatélicas individuales, aprovechando cualquier evento que tenga relación con la colección, o en las fiestas patronales, etc. etc. solo es moverse y proponerlo al área de cultura correspondiente.

Y por supuesto también virtuales. Puedes crear un blog y poner tu colección. Es más, a mi también se me ha pasado más de una vez la idea de que haya una web en la que se puedan subir colecciones permanentemente, solo con el fin de darles visibilidad.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

ruigle escribió: 25 Ago 2022, 23:04 Es más, a mi también se me ha pasado más de una vez la idea de que haya una web en la que se puedan subir colecciones permanentemente, solo con el fin de darles visibilidad.
Eso es una pasta lo sabes jejeje a no ser que tires de Google docs y demás, pero al final tener tanto PDF almacenado porque si.... Ya me pasarás precio del servidor jajajajaaj
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Adnimistrador
Mensajes: 1
Registrado: 26 Ago 2022, 10:51

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Adnimistrador »

Os podéis fijar en este foro estadounidense:

https://www.stampcommunity.org/

Un saludo.
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

Interesante que en ese foro americano tengan un sección llamada: "Buy / Sell / Trade | 50 Post Minimum" Tal vez se debería plantear abrir ese melón...
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por quinosollana »

jaumebp escribió: 13 Ago 2022, 16:54 A ver pues esas ideas, tu cuenta que aqui te leemos. En la misma linea de este hilo, esta semana me entere del reciente cierre de uno de los comercios historicos, Filatelia Llach de Barcelona. :( Una verdadera pena pero un signo mas de que esto va para abajo.

En lo que discrepo contigo es que pienso que la pandemia ha sido buena para la filatelia, sobretodo la de base. Muchos hemos tenido que cambiar nuestros habitos para pasar mas tiempo metidos en casa y logicamente dedicando mas tiempo a actividades de interior. Con la ventaja de que hoy en dia lo tenemos muy facil para conectar unos con otros a traves de internet. Es buena idea que hayas sacado este tema pues seria otro error que, como comunidad que somos, no diesemos continuidad a este impulso que nos ha traido la pandemia.

Y como seguro que en la busqueda de soluciones vamos a hablar de nuevas tecnologias, quiero dar una opinion al respecto: Hoy en dia los foros son algo anticuado y que apenas usa nadie. Hay poca paciencia para leer y menos aun para escribir. La gente gravita hacia medios mas visuales y pasivos, donde lo mas que hay que hacer es suscribirse y darle un "me gusta", y la comunicacion se hace fundamentalmente en una sola direccion. Desde luego pienso que este Agora tiene su razon de ser como comunidad, donde nos comunicamos al mismo nivel y en todas direcciones. Pero me parece critico abrirnos a otras plataformas para generar interes en la filatelia a gente que no es coleccionista y conectar con otros coleccionistas.
¿Que ha cerrado Llach? No me lo puedo creer he sido cliente un montón de años aún recuerdo la ilusión de recibir los boletines de venta quincenales.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

ruigle escribió: 27 Ago 2022, 14:00 Interesante que en ese foro americano tengan un sección llamada: "Buy / Sell / Trade | 50 Post Minimum" Tal vez se debería plantear abrir ese melón...
Aquí son 5 o 10 mensajes :mrgreen:
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

8. Reivindicar el valor estético (y vintage) de los efectos postales

La imagen de un sello (de cualquier sello) o de una postal es uno de los iconos pop más potentes del siglo XX. Como Asterix, Mickey Mouse, el logotipo de la Coca Cola, el pac man, la manzana de Apple, Marilyn Monroe, la imagen del che Guevara, C3PO, el volkswagen escarabajo, los discos de vinilo o el bolígrafo Bic. Un elemento reconocible por el 99 % de la población mundial solo por su imagen o su diseño.

Esto significa que los sellos (cualquier sello solo por el hecho de serlo), las cartas o las postales tienen un valor (y una fuerza) estética considerables. Pueden ser apreciados solo por su belleza intrínseca o por su función estética en el contexto de un tiempo determinado. Se pueden mirar, admirar, contemplar y disfrutar más allá de por su valor postal. Y pueden servir y sirven para el diseño gráfico, para la decoración de interiores, para el arte plástico... y se pagaría (y de hecho se paga) por ello.

:arrow: Podemos ver a los sellos postales en diseños de moda (como los que nos ha enseñado Bachius en otro hilo). Ya antes de eso, camisetas con diseños de sellos había a patadas.

:arrow: Los hipsters decoran sus casas con cosas como estas (están muy de moda en las decoraciones de lofts neoyorkinos):

Decoración postal.jpg

:arrow: En todos los amazons, sheins, aliexpress, etc. se venden a miles lotes de sellos falsos para decoración de libros de viajes, de álbumes de fotos, de lettering, scrapbooking y otros proyectos de manualidades. ¡Cuánto mejor no quedarían sellos auténticos para ello! Estoy dando ideas para el que quiera vender sellos perreros en otros ámbitos, que igual le pagan más por ellos que en el filatélico.

Sellos fake para decoración.jpg

:arrow: Desde hace un tiempo yo he constatado un auge muy grande de la compra / venta de postales vintage en países anglosajones, sin importar para nada sus elementos postales, solo por la belleza de ser postales antiguas.

Cuando todo el mundo exhibe la belleza del mundo postal, quizás, paradójicamente, seamos los filatélicos los que más escondidos tenemos a los sellos y a las cartas; las tenemos metidas en cajas, cajones o archivadores o álbumes. Pero luego, para decorar nuestras paredes, vamos a Ikea a comprar unas láminas de mierdecilla que no tienen ningún valor. ¿Habéis probado a enmarcar una carta prefilatélica, una postal o un sobre bien franqueados o una hoja con sellos bien montada? Se convierten inmediatamente en obras de arte, lucen más en nuestras paredes y las ven nuestras visitas (y estaríamos a la moda). Compramos figuritas de porcelanita en los chinos o de souvenir para poner en nuestras estanterías. ¿Habéis probado a poner cartas en pequeños marcos de fotos y decorar con ello?

Carta enmarcada.jpg

Pocos como nosotros podemos (y debemos) reivindicar (y tenemos más a mano) el valor estético de los efectos postales.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Yo he visto algún forero con cuadros filatélicos. Yo aún tengo pendiente los pliegos de gallego y rey que gané en las solidarias para enmarcar, pero al irme de casa quedaron allí, para cuando vuelva.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

ramko escribió: 27 Ago 2022, 19:17
ruigle escribió: 27 Ago 2022, 14:00 Interesante que en ese foro americano tengan un sección llamada: "Buy / Sell / Trade | 50 Post Minimum" Tal vez se debería plantear abrir ese melón...
Aquí son 5 o 10 mensajes :mrgreen:
Pero en ese foro se incluyen las tiendas de ebay de los foreros
Última edición por ruigle el 27 Ago 2022, 23:39, editado 1 vez en total.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

El valor estético de una pieza postal va implícito.

No veo que enmarcar un sello ayude a reimpulsar la Filatelia. Yo hice reproducciones en foam para colgar por toda la oficina y no tengo constancia de que nadie se aficionase a coleccionar sellos gracias a ello.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Hombre, las reproducciones en cutrespuma no despiertan la sensibilidad estética de nada; las obras de arte originales sí. Pero bueno, poco valor tiene lo que puedan decir los tratadistas de estética del XVI o del XIX ante experimentos tan "científicos" como los realizados en una oficina.

Hoy voy a poner más fácil el cómodo y perezoso ejercicio de la crítica (si por cada crítica se hiciera una propuesta, cuánto más ganaríamos todos) pero no me va a importar recibir los predecibles palos pues no se me rebatirá a mí sino a Newton, a Darwin, a Laplace o a las leyes de la Física, la Biología, la Historia y hasta la Economía. Vamos con la premisa mayor:

Los sistemas que se estancan, tienden a su desaparición. Solo los sistemas (o las sociedades o los organismos) que cambian, se transforman o evolucionan, sobreviven.

Imaginad la siguiente hipótesis: Si, a partir de este mismo instante, todos los filatelistas del mundo se estancasen en sus colecciones, coleccionando todos lo mismo que están haciendo ahora hasta que se mueran, el sistema de la Filatelia moriría. No habría una pieza en circulación; todas las exposiciones serían exactamente iguales... En realidad, los filatelistas inmovilistas no aportan nada al flujo filatélico, y se benefician de los que sí cambian y mueven sus piezas.

Hipótesis contraria: Si todos los filatelistas del mundo, a partir de este momento, abandonaran todos a la vez las colecciones que están haciendo y decidieran empezar unas nuevas, la Filatelia viviría el mayor boom de toda su historia. Habría millones y millones de piezas en el mercado, todas las colecciones se remontarían de maneras nuevas, las exposiciones se revigorizarían, hasta las casas de subastas se frotarían las manos.

9. A veces es bueno salir de nuestra zona de confort.

Tampoco lo digo yo, lo dicen todos los estudios de los principales neurólogos. Incluso, y sobre todo, cuando ya somos mayorcitos. Las personas que inician proyectos nuevos (colecciones nuevas), que comienzan cosas, que se ilusionan con algo distinto a lo que han hecho siempre, ayudan a frenar el deterioro mental y alargan su expectativa vital: se reilusionan, rejuvenecen, evolucionan, son más felices (la felicidad que poseen los niños cuando todo es nuevo y primerizo para ellos). A los que se quedan estancados en los mismos viejos, rutinarios y aburridos proyectos les pasa lo contrario. Si hasta a los 80 años nos dicen que es bueno hasta empezar a aprender un nuevo idioma o embarcarnos en un área de conocimiento nueva... ¿por qué no empezar una nueva colección, una nueva zanja, un nuevo proyecto filatélico... distinto a aquel que llevamos 37 años coleccionando? Algo fresco, algo innovador, algo original, algo más arriesgado que la gastada (y predecible y perezosa, como criticar lo que hacen otros en lugar de proponer algo nuevo) zona de confort en la que igual llevamos 37 años instalados.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Estoy contigo retu, pero en general, pienso que quienes se suelen especializar en algo de filatelia si hacen estos cambios. Siempre vas a ver a "grandes" filatélicos con colecciones más modestas o totalmente diferentes en sus álbumes.
Ejemplos claros los tienes en las exposiciones de Afinet sin ir más lejos, coleccionistas que un año presentan una historia postal y al otro una temática. Yo por ejemplo he expuesto Ayuntamiento de Barcelona, ATM y Matasellos conmemorativos... Nada que ver unas con otras. Y hay más ejemplos vaya.

Cierto es que esto no pasa con quiénes no se especializan y solo coleccionan España. Y es aquí donde repito que pienso, la filatelia no hay que buscarla en la juventud, sino en picar a esos coleccionistas de los sellos de España para que hagan una temática o una colección especializada de lo que quieran.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

Hola Retu.

Las criticas pueden ser negativas o positivas, y de todas se aprende.

Mi propuesta ya lo dije es relanzar las exposiciones locales, bien sea por parte de las asociaciones filatélicas, o a nivel particular dando la matraca a ayuntamientos, Diputaciones, etc, para hacerlas, y contando con la ayuda de asociaciones culturales, que en cada pueblo hay uno, y en los grandes núcleos incluso unos cuantos.

Respecto a colecciones nuevas, uno al final colecciona lo que le gusta, yo le doy a 5 palos diferentes, de las que no me voy a desprender. Hay otros que en vez de coleccionar hacen estudios, cuando las completan o creen haberlas completado las venden y comienzan con otro nuevo estudio.

Sigo pensando que hay que impulsar la filatelia desde tu lugar de confort, es decir desde el sitio en el cual vives, y exponiendo, coleccionando, aquello que te gusta. Últimamente hay una manía en varios ámbitos de la vida, de que tengamos que salir de nuestra zona de confort ¿para que?. Uno tiene que hacer lo que le satisface, lo que le gusta, para salir de nuestra zona de confort, ya vamos al trabajo, y pagan por ello.

Un abrazo :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ign.sierra »

Me voy por una variante...

Creo que estaremos de acuardo en que uno de los problemas de la filatelia son las falsificaciones.

Hoy me he enterado de que por ejemplo ebay, si he entendido bien, tiene desde este 2022 un procedimiento de autenticacion de tarjetas coleccionables (tipo magic, pokemon,...).

El proceso es: yo compro una tarjeta de un valor superior a 250$ (creo), el vendedor la manda a un certificador proporcionado por ebay. Si todo es correcto, la tarjeta se manda al comprador con su correspondiente certificado.
Alguien sabe mas de esto? quien lo paga?

Si es de este 2022, quizas ebay planee tambien aplicarlo a otros campos como la filatelia, o quizas necesite un empujon externo (asociaciones, coleccionistas, fesofi,..) para que se lo planteen tambien.

Ya se que los sellos de mas de 250$ no son precisamente para fomentar la filatelia, pero pienso, que si los coleccionistas ven este tipo de movimientos en el mercado, puede inspirar mas confianza en todos los rangos de precio.

un saludo
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

En principio eBay está enfocado a las cartas coleccionables como bien dices, quieren tener ese nicho. Han comprado o van a comprar la mayor plataforma de compra/venta/intercambio de este tipo material.

Al final es lo que está en auge y dónde van a sacar tela, pero no sería mala idea.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Interesante idea la que aporta Ignacio. Muy interesante y que nos convendría conocer a fondo para ver si se puede aplicar a nuestro campo, etc. La lucha contra las falsificaciones, además, en cualquier nivel, ayuda a la Filatelia; cuando las falsificaciones campan, la gente se aleja de ese coleccionismo.

Quizás (se me ocurre, viendo lo que apunta Ramko) al comprar/adquirir ebay esa plataforma de cartas comerciales lo que han hecho es adquirir con ella los sistemas que ya tuviese implementados de lucha contra las falsificaciones (igual ya estaba organizado ese sistema antes en el campo de las cartas coleccionables y ebay lo adquiere y aplica en el paquete de absorción de esa plataforma). Igual lo que le falta a la Filatelia es una unión previa (de vendedores, comerciantes, instituciones) que tuviese implementado ese sistema para que ebay lo pudiese adoptar también. Más fácil de entender: quizás en el campo de las cartas comerciales el sistema de expertización/certificación de las mismas ya estaba regulado y lo que ha hecho ebay es adquirirlo para sus servicios. En el campo de la Filatelia ese sistema va muy por libre, es muy diferente en cada país, etc., etc. Lo que necesitaría ebay para aplicar ese sistema a la Filatelia es disponer de un cuerpo de certificadores muy bien controlado, pero este es un cascabel muy difícil de poner al gato.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por jaumebp »

La certificacion de objetos coleccionables obligatoria que hace ebay es una subcontrata a otra companyia que se dedica exclusivamente a eso, certificaciones. No solo son las cartas coleccionables, creo que tambien las zapatillas de deporte y otros articulos de lujo como relojes, etc. Extender ese modelo a la filatelia es muy complejo por lo extensisimo que es nuestro coleccionismo. Igual que un traductor que traduce 10 idiomas es un mal traductor, un experto filatelico que expertiza sellos mundiales no va a ser un buen experto.

Como ya vamos por el punto 9 voy a dejar un par de propuestas que no se han tocado, a ver que opinais:

10.1 - La filatelia hay que mostrarla: animar a todos los coleccionistas a que muestren y expliquen piezas de sus colecciones (sellos, cartas, matasellos, todo!). No solo en exposiciones sino de manera mas informal en redes sociales (Instragram, youtube, etc.). Es una excelente manera de crear curiosidad e interes por la filatelia y atraer nuevos coleccionistas. Afinet deberia tener cuenta en Instagram y mostrar las piezas de la semana, anunciar eventos, publicaciones, etc.

10.2 - Cambiar el modelo asociativo de la filatelia en Espanya: Tenemos un conglomerado de asociaciones locales que languidecen, sin apenas recursos ni energia social. Y en la cima tenemos una Fesofi a la que solo le preocupa el 1% de sus miembros, los que pasan por el tubo de exposiciones y reglamentos. Como unica asociacion de ambito nacional comprometida a dar voz a todos sus miembros, Afinet deberia empezar a incorporar a todas estas asociaciones menores, dandoles un espacio donde comunicar y conectar a la vez que aprovechamos su presencia local para llegar a nuevos coleccionistas.

Ahi lo dejo...
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”