Puede ser; pero yo solo sé lanzar ideas, Rubén (soy filósofo

Lo que sí me ha satisfecho especialmente es ver que algunas de esas ideas lanzadas ya han encontrado una encarnación: mayor participación de los foreros, nuevos eventos que han surgido en el Ágora como el ajedrez por correspondencia, nuevos subforos abiertos, quizás hasta una mayor sensibilidad global hacia la innovación en Filatelia. Que esto continúe también está en las manos de todos.
¡Pero es que nadie las ha demonizado nunca!; este es el punto de partida falso. El que a algunos no nos gusten las exposiciones competitivas no significa que las demonicemos; solo pedimos que también haya no competitivas.
Vamos a ver: yo no puedo ver las fresas pero me encanta el melón. Y el que no me gusten las fresas no quiere decir que las demonice. Ahora bien, si me preguntan qué me parecen las fresas (o las exposiciones competitivas) pues lo siento, pero diré que me dan náuseas (pero es una opinión subjetiva y el hecho de que no me gusten nada no quiere decir que las demonice), aunque respete que a otros pues sí les gusten.
Y vamos a ver otra cosa. ¿Cuántas exposiciones organiza Fesofi (o desde asociaciones Fesofi) al año? Una docena de exposiciones territoriales y la Exfilna. ¿Cómo son todas? Competitivas y según el mismo modelo y según el mismo reglamento. Y así en los últimos 60 años. ¿Cuáles son entonces las que han estado "demonizadas"? ¿Qué se hace o qué se ha hecho en estos 60 años con los filatélicos que no quieren competir según ese modelo? Pues según el modelo Fesofi, que se jodan. ¿Quiénes hemos estado "demonizados", "ninguneados" o "arrinconados"?
Concluyo mi opinión: a mí me parece muy bien que existan fresas y exposiciones competitivas (para los que les gusten) y tengáis vuestros reglamentos, vuestras leyes o lo que queráis (que a mí y a otros muchos nos son indiferentes pues no participamos en ellas), pero ¡dejadnos a los demás que comamos melón o que organicemos otras exposiciones con otros reglamentos o con ninguno, ¿no?!
