Imagen

DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Yo, por lo menos, me niego. :evil:

Me niego a que la Filatelia se muera o, al menos, a que se muera tan rápidamente.

No sé los de FESOFI, que parece que les da igual, pero yo, por lo menos, me niego.
[Y a quien me diga que a los de FESOFI no les da igual, que también ellos están preocupados por el languidecer de la Filatelia y tal, les diría la vieja máxima atribuida a Einstein: “joder, pues si buscáis resultados distintos, no hagáis siempre lo mismo”. Si ven que lo que hacen no funciona, si ven que sus “cositas” (léase sus exfilnitas, porque poco más se les puede cargar en el haber) cada vez interesan menos…, ¿por qué no prueban a cambiar? Porque si siguen haciendo lo mismo y siempre lo mismo y siempre lo mismo, obviamente seguirá sin funcionar].

No sé los comerciantes… (me imagino que ellos también se negarán a que la filatelia se muera, sobre todo porque viven en parte de ella). Tengo también ideas para ellos para intentar revertir el que me imagino será un descenso del 3% anual en clientes…, un descenso del 3% anual en ventas…, un descenso del 3% anual en beneficios…
[En mi opinión, esta curva de descenso del 3% comenzó hace 15 años. En lo que yo he detectado, en los últimos 5-6 años, y en los últimos dos y medio por la pandemia y postpandemia, la curva de descenso puede empezar a ser de dos cifras al año y se mantendrá si no hacemos algo].

Pues eso, que yo, por lo menos, me niego. Y si vosotros también os negáis voy a ir dejando un decálogo de acciones que tendríamos que cambiar en el panorama filatélico para intentar dar más vida a la Filatelia (un poco, aunque solo sea).

Y ¡ojo!, no digo que lo consigamos, quizás la muerte de la Filatelia sea inevitable por muchas razones que nos exceden, pero sí digo que, por lo menos, intentemos que así no sea.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

1. El silencio y la pasividad, matan.

De siempre me enseñaron (y tengo como principio) que cuando se quiere cambiar algo de un grupo o una sociedad, se debe empezar por uno mismo (soy el primero que me aplico el cuento; en realidad ya he empezado a hacerlo con el hilo de 'Etimología postal' y con este mismo), luego por lo más cercano y así sucesivamente, así que, después de mí, los primeros palos (que luego se volverán ideas, consejos, recomendaciones) van contra el Ágora. Lo voy a exponer en forma de cuento:

Un día cualquiera en el Ágora…
…desde hace ya varios años suele consistir en:

:arrow: Uno o dos (o, a veces, ninguno) temas nuevos (o reactivados), a los que contestan 3 o 4 compañeros, generalmente de los mismos 5 o 6 de siempre a los que yo, personalmente, agradezco muchííííísimo esa participación, pues si no esto sería aún más páramo.

:arrow: La “presentación” de la “nueva novedad” de sello o matasellos de Correos, total para decir si Correos lo tiene ya en su página o no (que digo yo que si Correos, y Fesofi, tienen también su página para esto...).

:arrow: Y luego los 37 fechadores puente y los 24 fechadores cornamusa del día.

Sí, ya sé que soy malo (quiero provocar, aunque solo sea para romper el silencio aludido en el título), pero no voy contra nada de lo citado anteriormente. Contra lo que voy es contra lo siguiente:
En el uno, dos (o quizás ningún) tema que se activa(n) al día en el foro principal, además de los 3 o 4 que contestan, hay 50-60 visitas cada día que “pasan por allí en infinito silencio, de puntillas, sin que se les note”. :evil: Algunas veces (también me pasa a mí) son temas (preguntas muy específicas, etc.) en los que uno no sabe decir nada y para decir bobadas, pues sí es mejor no hablar. Pero otras veces son temas en los que casi cualquiera “puede decir algo”, pues son temas abiertos, de debate, de reflexión (que es la que debería ser la verdadera función del foro, pues un foro es eso: debate, reflexión, diálogo en común). Incluso, y aunque no se pueda o se sepa decir nada, a veces el feed back es necesario para que los que sí participan lo sigan haciendo, pues si no, estos tenderán a cansarse. Un “me gusta este hilo y lo estoy siguiendo con interés; seguid así” animará a otros a continuar. El silencio solo anima a más silencio.

Si queremos conseguir que la Filatelia no se muera debemos hacer ruido, mucho ruido, sobre ella. Debemos hablar mucho de ella. Debemos abrir muchos temas sobre ella. Debemos participar mucho (y muchos) en esos temas. Debemos hacer que la “música filatélica” (palabras de filatelia, ideas filatélicas, debates filatélicos…) suene mucho en nuestro foro, y cuanto más suene más se extenderá su eco. Cuantos más temas se abran y más participaciones haya, más se animarán otros compañeros a entrar.

Si solo hay un tema abierto al día, con las 2 o 3 participaciones de siempre, mucha gente no entra porque “total, para lo que hay de nuevo…, conque entre una vez a la semana (o al mes) vale”. Pero si todos los días hay 6 o 7 temas abiertos (y si hay 20 mejor), con 15 participaciones nuevas, la gente empezará a entrar más a menudo solo por ver la vidilla que hay (y por un principio muy humano que nos lleva a todos a acercarnos a un “barullo de gente” solo para ver qué se cuece y por el miedo a estar perdiéndonos algo).

Pues eso, el primer punto de mi decálogo es animar a todos los foreros del Ágora a aumentar un poco más su participación para conseguir que haya más vida en el Ágora pues la acción y el ruido demuestran la vida de algo, pero el silencio y la pasividad, matan.

Porque si no, llegará un día en que en vez de 1 o 2 temas abiertos al día habrá 1 o 2 (o ningún) tema abierto al mes. Y entonces habrá un pavo en su casa que diga: “Joder, se ha muerto el Ágora, ¡qué putada!, con lo que me entretenía a mí. Llevaba 20 años siguiéndoles en silencio y ahora van esos cabrones y se me mueren”.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por jaumebp »

A ver pues esas ideas, tu cuenta que aqui te leemos. En la misma linea de este hilo, esta semana me entere del reciente cierre de uno de los comercios historicos, Filatelia Llach de Barcelona. :( Una verdadera pena pero un signo mas de que esto va para abajo.

En lo que discrepo contigo es que pienso que la pandemia ha sido buena para la filatelia, sobretodo la de base. Muchos hemos tenido que cambiar nuestros habitos para pasar mas tiempo metidos en casa y logicamente dedicando mas tiempo a actividades de interior. Con la ventaja de que hoy en dia lo tenemos muy facil para conectar unos con otros a traves de internet. Es buena idea que hayas sacado este tema pues seria otro error que, como comunidad que somos, no diesemos continuidad a este impulso que nos ha traido la pandemia.

Y como seguro que en la busqueda de soluciones vamos a hablar de nuevas tecnologias, quiero dar una opinion al respecto: Hoy en dia los foros son algo anticuado y que apenas usa nadie. Hay poca paciencia para leer y menos aun para escribir. La gente gravita hacia medios mas visuales y pasivos, donde lo mas que hay que hacer es suscribirse y darle un "me gusta", y la comunicacion se hace fundamentalmente en una sola direccion. Desde luego pienso que este Agora tiene su razon de ser como comunidad, donde nos comunicamos al mismo nivel y en todas direcciones. Pero me parece critico abrirnos a otras plataformas para generar interes en la filatelia a gente que no es coleccionista y conectar con otros coleccionistas.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

jaumebp escribió: 13 Ago 2022, 16:54 Pero me parece crítico abrirnos a otras plataformas para generar interés en la filatelia a gente que no es coleccionista y conectar con otros coleccionistas.
Totalmente de acuerdo, Jaume. Totalmente. Es más, algunas ideas que quiero plantear van en esta línea.

Pero entendido (como creo que tú también insinúas) no de un modo excluyente sino complementario. No creo que tenga que morir el foro para pasar a otros sistemas de comunicación o redes sino que pueden convivir el foro y esos sistemas. Porque el foro, cualquier foro, nuestro querido Ágora, todavía mantiene un plus que (también apuntas bien) otros sistemas no poseen: es un espacio de encuentro y de debate, de diálogo y de comunicación bi- y pluridireccional. Y en otros sistemas solo se lee (o se ve: youtube) y se dará a uno o muchos likes, pero también me resigno a creer que el ser humano pierda la humana necesidad de "dialogar", de "hablar con otro(s)" en definitiva.

Pero, por supuesto, abrirnos a (o expandirnos por) otras redes y abrirnos a otros coleccionismos (o a potenciales coleccionistas) puede ser un paso importante en el que yo también creo. Y no solo para nosotros como aficionados, sino para federaciones, instituciones o comerciantes.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por LPerez »

Hola:

En mi opinión, los árboles impiden, a veces, ver el bosque.

Es evidente que perdemos actividad. La "tasa de reposición" es, evidentemente, negativa. Las pérdidas de los últimos años han sido dolorosas y de gran calado.

La afición por la filatelia se está convirtiendo en un reducto galo y me temo que contra los nuevos medios de comunicación no tenemos capacidad de resistencia.

Sin embargo...

El Ágora es una enciclopedia que alimenta a la comunidad. En muchos temas, el debate no avanza porque ya está casi todo dicho y archivado, pero estoy seguro que se consulta, que se lee, que se curiosea...

Van llegando nuevos foreros que cavan zanjas o ayudan a ensancharlas...

Las conferencias telemáticas, las exposiciones virtuales y las publicaciones que se van sucediendo mantienen la proa bien ennortada...

Seguro que si exploramos nuevas vías tomaremos algo de oxígeno, pero el bosque, en definitiva, sigue siendo inmenso :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Hace años, quizás 5/8 años atrás ya dije que el ágora quedaría como un archivo de conocimiento.

Los foros están muertos, se salvan 4 y no suelen ser muy temáticos, sino que hablan de muchos temas.

La filatelia cada día va a menos, no hay nuevos coleccionistas que sustituyan a los que nos dejan, es otro hecho.

Afinet, siempre lo he dicho, que tiene que ser para todo el mundo, y si, digo Afinet y no Ágora. Pero ese tema ya no me interesa discutirlo más , pero como dice retu, se puede provocar.

Tenemos Facebook, YouTube con Zoom, publicaciones, exposiciones... Muchas cosas que hacen avanzar la filatelia.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Me acerco entusiasmado a leer las respuestas de otros compañeros, siempre más positivos que yo (lo cual es bueno; pero también fácil, quizás yo pongo el listón muy bajo)…
…y veo, también entusiasmado, que comentan que no estamos tan mal, que hacemos cosas, que el bosque es grande…

…y entonces pienso, incluso, que quizás estaba yo equivocado…

…pero luego me paro a pensar un poco más y me doy cuenta de que en realidad han hablado 2 o 3 de los 5-6 de siempre (lo que ya estaba anticipado)…
…pero que este hilo, abierto tan solo hace unas horas, tiene 99 visitas (en el momento en que escribo esto)…
…ergo 96 más han pasado “de puntillas, en silencio” por el bosque.

En el primer punto del decálogo que exponía yo no pretendía salvar el planeta. Tan solo constataba, para empezar, la baja participación activa en los debates y, sintiéndolo mucho, estos números no hacen sino confirmar esta tesis.

Está bien. El bosque existe. Y quizás es más grande de lo que yo mismo creo. Pero también acabamos de constatar que es un bosque muy silencioso. Aunque quizás es así como tienen que ser los bosques; no lo sé. Yo solo sé que a mí me gustaría escuchar un poco más el canto de los pájaros, el ulular de los búhos, el roer de las ardillas, el caer de las hojas, el susurro del viento...
...o, incluso, el sonido de un oso…
…rascándose
la espalda
contra un árbol.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Bernardino »

Pues como hace ya muchos años, un compañero de trabajo nos puso a todos nombre de animales y a mi me tocó el de Mochuelo, no se si por las gafas o por que me fijaba mucho en las cosas :lol: :lol: :lol: , voy mirando por el bosque para que se note al menos mi presencia aunque sea de refilón.

Nosotros, mientras existamos, intentaremos que la filatelia no muera, pero aún así, algunos acabamos aburriendola y abandonamos el tema, o abandonan, ultimamente alguno vende pues dejó de coleccionar filatelia, o cambió de coleccionismo, es algo normal cuando una cosa ya no te apasiona, o simplemente nunca llegó a cuajar dentro de ti.

A mi me gustaria poder conseguir nuevo material más a menudo, pero la economia no lo permite y los precios se han hinchado de tal forma que muchas piezas ya solo son asequibles a golpe de talonario, envidia me dan algunas colecciones con piezas fabulosas, fuera del alcance de la mayoria de los mortales, un claro ejemplo lo tenemos en la expo virtual, facil es ver quien puede y quien no, pero que conste que me alegro por ellos y los considero buenos amigos, envidia cochina 8) 8) :D :D 8) 8)

Ya sabeis que organizo la trobada en Artesa, buenos amigos han asistido y les estoy muy agradecido por venir a acompañarme, pero cada año vamos a menos, entre los que han fallecido, los que tienen problemas de salud y los que han abandonado la filatelia, este año vamos a ser tres o cuatro compañeros, al final uno se va desanimando y es normal que se acabe tirando la toalla.

ME NIEGO A DEJAR DE ORGANIZAR LA TROBADA, AUNQUE ACABE YO SOLO CON LOS NIÑOS.

Nosotros mismos con nuestra dejadez y pasotismo nos estamos dejando perder esta maravillosa afición, es mas facil decir, es que aqui cerca no se hace nada y cosas asi, y cuando se hace algo, ni siquiera nos acercamos o lo ignoramos.

Ya paro que me sale un ladrillo tipo Jesus :lol: :lol: :lol:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por CENTAURO »

Buenos días a todos, tan solo daré mi opinión muy personal, partiendo de la base de que tengo 68 años, dos hijos y tres nietos (ninguno interesado en mis colecciones filatélicas y restantes), y que colecciono de todo (monedas, billetes, calendarios, acciones, bolas de golf, miniaturas, pero especial, primordial y prioritariamente FILATELIA, sellos, cartas, tarjetas, etc.), desde los 7 años, ilusiones que mi padre se encargó de inculcarnos a los cuatro hermanos.

Bajo mi punto de vista, y que no quisiera que ocurriera, la filatelia (moderna y actual), como coleccionismo desaparecerá en esta generación o la próxima, dado que hoy como se sabe las siguientes generaciones no están por la labor, mas bien por otros derroteros y aficiones que todos conocemos como la informática, digitalización, telefonía y otras cosas que a nosotros, ya casi nos superan.

Por otra parte, los gobiernos, organismos oficiales (diputaciones, ayuntamientos, etc.), tampoco están por la labor de promocionar, organizar, financiar la Filatelia y su cultura (Filatelia: "Ciencia auxiliar y complementaria de las Artes: Historia, Arte, Música, Escultura, etc."), pues están más a favor financiar y promover los "guateques, botellones, festivales musicales, fiestas nocturnas, etc." para tener a la juventud ensimismada, distraída y entretenida, y que no piensen en la "política y políticos" y en los "problemas reales y de a diario del País" (Sanidad, Universidades y Estudios, Tercera edad, Empleo y trabajo, IPC y carestía de la vida, etc.)

Por su parte, el "Ente" va a los suyo, rentabilidad económica (aunque en sus Balances anuales da "perdidas" -quiebra absoluta y total por mala gestión-), a costa de los cuatro ilusos, suscritos al S.F., con las emisiones disparadas y con valores desorbitantes, cada emisión es una hoja bloque de un sello, o pliegos "premium", mediante productos in-coleccionables y de uso de materiales totalmente disparatados. Desaparecerán las ayudas de financiación a las exposiciones y al fomento de edición de libros filatélicos.

En algunos Grupos Filatélicos nacionales, existen vocales de "juventud" (por regla general: profesores y maestros de colegios e institutos), que se las ven y desean, para promocionar la Filatelia entre los chicos jóvenes (regalándoles lotes de sellos, enseñándoles a despegarlos, clasificarlos y montarlos en albumes, etc.), pero es pura "utopía", dado que a partir de cierta edad, eso no les interesa.

Pienso que si la Filatelia continua mas adelante, será la "Alta Filatelia" (colecciones con piezas fabulosas, como dice el Amigo Bernardino), es decir la de piezas anteriores de 1950, destinada a coleccionistas de "Alta disponibilidad económica y financiera", que puedan conseguirlas a través de Casas de Subastas (Por fallecimiento de sus anteriores dueños), como ocurre con cualquier otra obra de arte, etc.

NO VEO FORMAS DE REIMPULSAR LA FILATELIA, MUY A PESAR MIO :shock: :oops: :cry: :| :?: :?: :?: :?: :idea: :idea: :idea: :idea:

Bueno no escribo más, pues este tema daría para escribir un libro (que no se podría editar, por falta de financiación :D :mrgreen: )

Un saludo a todos y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

Llevo tiempo en la filatelia y no escribo mucho, la verdad, aunque tampoco soy de los que entro a "cotillear", simplemente no encuentro hilos donde pueda aportar sobre mi conocimiento temático.

Desde mi modesto punto de vista, tal vez se estén mezclando en este hilo dos cosas diferentes, por un lado la situación de la Filatelia y por otro, la actividad del foro. Lo que pase en este último no tiene que ser indicativo de la primera.

Pienso que tal vez nosotros mismos reducimos el radio de acción en vez de ensancharlo. Las exposiciones y charlas virtuales son una magnífica forma de hacerlo, en la que se dan cabida distintas variantes del coleccionismo filatélico, todas perfectamente válidas. En el foro se echan en falta más interacciones y sobran los hilos que solo escribe el que lo abrió, en algunos casos porque tampoco son hilos que den pie a interactuar.

Si alguien recién llegado a la Filatelia entra en este foro, ciertamente "acongoja" un poco hacer preguntas o abrir hilos por temor a ser demasiado pueriles. Más allá de que esté sesgado hacia filatelia española y la Filatelia es muuuy amplia. Hay personas que se presentan con ilusión y luego pienso que no se atreven a decir nada por esta razón. ¿Acaso empezamos sabiendo de todo?. Se debería ser más condescendiente en esto y hablar más de Filatelia "básica". Con los años, se pierde la perspectiva.

La labor didáctica debe empezar por nosotros mismos y vuelvo a reseñar que las charlas virtuales son una gran manera de compartir conocimiento.
Última edición por ruigle el 14 Ago 2022, 11:42, editado 1 vez en total.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por parbil »

Desde mis 70 años, 45 de coleccionista, y a riesgo de que nos tilden de catastrofistas, "AMÉN A ESO CENTAURO"
Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Julian »

No tengo claro que se pueda reimpulsar la filatelia, pero también me niego a que contribuyamos a dejarla morir.

Pero lo que si tengo la sensación leyendo los diferentes mensajes es que al estar situados dentro del “bosque” nos impide verlo desde el exterior.

No coincido en la totalidad de los argumentos de Centauro, aunque reconozco que en algunos puntos no le falta razón.

Dentro del decálogo que se va a proponer, espero encontrar algo que, según mi criterio, es imprescindible para intentar reimpulsar la filatelia e intentar enganchar a los más jóvenes, y es la “alegría”, dato que se detecta más desde fuera del bosque que desde dentro, y un ejemplo claro es nuestro propio Ágora.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Muchísimas gracias a todos por vuestras participaciones. Este domingo ha sido un placer pasear por el bosque :D ; había un buen sonido de opiniones, de diálogo..., un buen coro de animales filatélicos de distinto tipo :D

Antes de seguir adelante con alguna propuesta más, quería precisar alguna cosa sobre lo que pretendía con este hilo:

:arrow: No se trata de un diagnóstico: constatar o no que la Filatelia está muriendo. Digamos que ya está constatado, que sí está muriendo o cuando menos decayendo (al menos como la conocemos ahora). En bastantes cosas yo estoy de acuerdo con Centauro (y con Parbil).

:arrow: Y tampoco se trata de una catarsis: llorar por esa futura muerte y desahogarnos. No, se trata de algo más.

Digamos que ya hemos constatado el decaimiento de la Filatelia (como la hemos conocido hasta ahora) y que ya “venimos llorados”. Ahora habría que ver qué podemos hacer ante esto. Y mi propuesta en este hilo es que, a pesar de todo lo anterior, no debemos resignarnos, no debemos abandonar (como apunta, por ejemplo, Bernardino, que hacen otros compañeros) y debemos tratar de aportar pequeñas gotas de agua para intentar que el cauce del río filatélico, si se ha de secar inevitablemente en el futuro, que al menos sea lo más tarde posible. Ese es el objetivo.

Y tampoco creo que ni este hilo ni nosotros podamos salvar la Filatelia ni cambiar el mundo ni acabar con la sequía en un segundo. Pero, de nuevo, quizás podamos aportar una gota de agua más cada uno que, unida a otras, contribuyan a refrescar el ambiente y a que el cauce no sea tan seco sino un poco más húmedo.

En realidad, también he dicho, este es un decálogo que me dirijo a mí mismo y que empieza por mí mismo, solo que en vez de hablarme a mí “en bajo” he decidido hablar en alto por si algún otro se anima a seguir las recomendaciones que me hago a mí mismo. Del punto anterior yo mismo saqué la conclusión y el compromiso de que tenía que participar más en el foro y abrir nuevos temas y así lo he hecho con el hilo de Etimología postal y con este mismo. Si algún otro compañero se anima, pues ya seríamos dos gotas de agua, y si se anima otro, pues tres, y mientras mantengamos la actividad y la vida y el buen rollo en el Ágora pues más lejos nos parecerá el decaimiento de la Filatelia y más alargaremos el proceso. Porque lo contrario: bajar los brazos, resignarnos ante lo inevitable, lo único que hará será acelerarlo.

PD.: Con el que estoy totalmente de acuerdo es con Julián. Y la alegría, sí, a mí también me parece imprescindible. Ese tenía previsto que fuera el último y más importante punto de mi decálogo (que con gran gusto veo que ya estamos empezando a construir entre todos): tenemos que reírnos más, disfrutar más, ser más felices y contagiar más alegría. Totalmente de acuerdo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

En la relación de los temas activos cada día en el Ágora que presentaba en el punto anterior, me dejaba adrede uno que guardaba para este. Suele ser un área que nos puede pasar desapercibida y que podemos tender a saltarnos si no participamos en ella, pero que siempre “está ahí”, con su vida propia. Me refiero a lo que yo denomino el «txoko de Iris» o el «área de Iris» por ser ella la que desde hace ya bastantes años más ha dinamizado, coordinado o impulsado los envíos de cartas, los bombardeos, los postalfrees, etc. y con eso también, una de las que más contribuye a que el Ágora esté viva. Incluyo también en estos agradecimientos a los participantes en esos mismos bombardeos o postalfrees, y a los del grupo de intercambio CCO1+2 y otros.

La segunda acción de mi decálogo es muy simple:
2. Aumentar nuestra participación en el envío de cartas.

Y de ahí derivo un pequeño compromiso. Después de varios años de haberlo abandonado, este año decido comprometerme a participar en el bombardeo de Navidad. Si unos pocos compañeros más que lo tuviesen también olvidado se animan a su vez, no salvaremos la Filatelia pero contribuiremos a intensificar el envío de cartas, a hacer más participativas las actividades que se proponen en el foro, a aumentar nuestra cohesión grupal, y a hacernos unos a otros un poco más felices, más alegres, más amigos, más humanos. El año pasado, si no he contado mal, en el Bombardeo navideño participaron 14 compañeros. ¿Por qué no proponernos que este año lleguemos a los 20 o quizás a los 30? ¿Por qué no a los 40? (recuerdo estos números, y quizá más, de no hace tantos años).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por tte_blueberry »

Aunque hace muchos años que no he participado, este año si se apunta Retu (que lo doy por hecho), yo también me apunto al bombardeo de navidad.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

Yo creo que el final de la filatelia llegó con los email o correos electrónicos.


Esto ya hace que la cantidad de cartas que se reciben o envíen queden en ... facturas, que son las únicas cartas que hay en el buzón, al menos en el mio y cada vez menos estas también. :(


Animar a la gente que utilice el servicio postal con sellos, no con etiquetas o pegatinas, las cuales también son coleccionables, o al menos que sea un franqueo mixto con etiqueta pero que al menos un sello por carta o postal no falte.

No le auguro buen futuro a la filatelia, pero no solo en el estado español, no lo auguro en ninguna parte del mundo, por ser ya lo que he comentado cosa ya del pasado. Creo que algún país ya ha eliminado físicamente los sellos o esta en camino de.

Mi hijo pasa de filatelia y de gaitas, y es lo que nos pasa a muchos de los que tenemos hijos por no decir que a todos, y es normal. También ellos han de hacer su vida, y buscar cosas que les den alicientes, entusiasmen, etc. Y mientras no vayan descarrilados por la vida, tengan trabajo y una vivienda, felices que estamos.

Jaume comenta que Filatelia Llach a desaparecido, yo creo haber entendido que se ha fusionado con Soler y Llach, creo.

Saludos

:wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
joaquinjb
Mensajes: 1181
Registrado: 18 Dic 2020, 09:02

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por joaquinjb »

Buenas.

Yo llevo poco tiempo en la filatelia (apenas 2 años y poco , bueno desde que empezó el puñetero COVID es lo único bueno que ha traido).

Esta claro que la filatelia va cuesta bajo y sin freno. Las únicas cartas que llegan a casa, como comentáis, son las de hacienda, las facturas online, asi que uno se pone a temblar si llama el cartero.


Yo intento hacerle saber a mis alumnos que existen los sellos y las cartas. La gran mayoría, ya lo he comentado alguna vez, no saben que son.
Todos los años hago con ellos una actividad que consisten en enviarnos cartas.

Comentan algún compañero que le da cosa preguntar, pues cuando he preguntado siempre me han contestado amablemente y viendo algunas de las preguntas eran super básicas y sin problemas.

Algo que hago para dar a conocer la filatelia es enviarles cartas a los compañeros de instituto con matasellos especiales sobre sus materias para que por lo menos sepan que existen esos matasellos o sellos sobre historia, lengua o ciencias.

Y un problema grande que he visto por una de mis colecciones, "un día, una carta" , es que la gran mayoría de la población sigue creyendo que los sellos te van a hacer rico. Anecdota, un amigo trabaja en una empresa que sigue recibiendo cartas con sellos. Le comento que me las guarde para la colección y me contesta "para eso las guardo yo, que te quieres hacer rico" (totalmente en serio, nada de broma).

Seguiremos enviando cartas, publicando algún vídeo e impulsando lo que podamos la filatelia.

Gracias.
Temática: Matemáticas y ciencia
Un día, una carta
ATMs de España
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Jose »

Puntualizar, que la llegada de emails o correos electronicos no tiene porqué afectar a la filatelia. Puede y de hecho lo está haciendo afectar al empleo de cartas y tarjetas postales, siendo ya prácticamente residual.
Pero la filatelia es el coleccionismo de sellos (entre otras cosas) y el hecho de que se dejen de emitir, no tendría porqué afectarla (al menos en la teoría).
¿Cuantos de nosotros coleccionamos solo novedades? Seguramente un porcentaje muy bajo.
La filatelia acabará siendo algo minoritario y de cuatro, pero no desaparecerá mientras haya seres humanos.
La radio no ha desaparecido pese a llegar la TV, el cine, el móvil, etc. La radio se sigue escuchando. El video NO mató a la estrella de la radio, como decía la canción y todos esos nuevos sistemas de comunicación acabarán con el correo (o no), pero no con la filatelia.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

tte_blueberry escribió: 14 Ago 2022, 21:38 Aunque hace muchos años que no he participado, este año si se apunta Retu (que lo doy por hecho), yo también me apunto al bombardeo de navidad.
Cuenta con ello, teniente :D . Y tengo pensado hacer algo experimental que no sé si me quedará un auténtico bodrio o iniciaré una nueva corriente con ello. En cualquier caso, estoy seguro de que cuantos más nos reencontremos en ese Bombardeo de los que participábamos hace tiempo y lo habíamos abandonado, unidos a los que han seguido manteniendo ese espíritu en los últimos años, podremos así convertirlo en un Bombardeo de aquellos gozosos, que tanto nos ilusionaba y que llenaba nuestros buzones.

Sigo animando a todos a unirse a ese espíritu pues, como ya he dicho antes, no se trata de (o no basta con) hacer un diagnóstico de la situación filatélica y ya está, sino de lo que se trata con este hilo es de ver qué acciones vamos a emprender, qué granitos de arena queremos aportar o qué compromisos nos ponemos a nosotros mismos para mantener el espíritu y la alegría de ser filatélicos. Lo que ya me alegra mucho es ver que a través de este hilo ha aumentado el compromiso 1, el de la participación en el foro y en los debates de nuestro querido Ágora. Muchísimas gracias a todos por vuestras ultimas participaciones.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

Jose escribió: 14 Ago 2022, 22:28 Puntualizar, que la llegada de emails o correos electronicos no tiene porqué afectar a la filatelia. Puede y de hecho lo está haciendo afectar al empleo de cartas y tarjetas postales, siendo ya prácticamente residual.
Pero la filatelia es el coleccionismo de sellos (entre otras cosas) y el hecho de que se dejen de emitir, no tendría porqué afectarla (al menos en la teoría).
¿Cuantos de nosotros coleccionamos solo novedades? Seguramente un porcentaje muy bajo.
La filatelia acabará siendo algo minoritario y de cuatro, pero no desaparecerá mientras haya seres humanos.
La radio no ha desaparecido pese a llegar la TV, el cine, el móvil, etc. La radio se sigue escuchando. El video NO mató a la estrella de la radio, como decía la canción y todos esos nuevos sistemas de comunicación acabarán con el correo (o no), pero no con la filatelia.

Jose, pero al no utilizar cartas y si los correos electrónicos, el correo postal y los sellos dejan de ser visibles y por lo tanto de llamar la atención. a eso me refiero

La TV no mato a la radio ya que está última se puede escuchar en cualquier parte, pero el video si mató al cine, y el CD a los casettes y vinilos aunque siempre quedan también quienes prefieren estos formatos, y las plataformas de TV han dado la puntilla al cine como formato tras los DVD, y ni que decir a la música los mp3, 4, 5, ...

:?
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”