Imagen

Principat d'Andorra

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

BARTH:
Cuando se utilizan las palabras debe hacerse conociendo su significado. SIMPLE y NECIO me llamaste cuando escribiste que yo decía sandeces. La persona que dice sandeces dice simplezas y/o necedades.
Por lo tanto, diccionario al canto.

Aparte del insulto, me molestó que dijeras MI HISTORIA, como si TU HISTORIA fuera la verdadera. Encima metes a Franco y a su escuela, cuando yo te estoy hablando de HISTORIA con mayúsculas y tu me saltas con las chorradas históricas que les enseñaban (o enseñan hoy) a los chavales en las escuelas.

Ahora mencionas la Guerra de Sucesión, solo desde la óptica de tu tierra, pero te olvidas de que los hechos históricos deben ser estudiados en su conjunto y que cualquier visión localista es eso, una corta visión. ¿Sábes tu (o eso es franquista) que se ocupó Gibraltar? ¿Sábes que aquel ataque iba en principio dirigido contra Ceuta? ¿Sábes que Ceuta estaba sitiada por tierra desde 1694? ¿Sábes que siguió así durante toda la G. de Sucesión? ¿Sábes que la escuadra anglo-británica bloqueó por mar la plaza? ¿Sábes la cantidad de necesidades que pasaron los ceutíes? ¿Sábes que aquel asedio supuso la destrucción de buena parte de lo que era la ciudad? ¿ ¿Sabes que los ceutíes tuvieron que ir a vivir al campo en condiciones miserables? ¿Sabes la cantidad de muertos y heridos que hubo?

Ya, ya lo sé: ESTOY VIENDO LA GUERRA DE SUCESION DESDE LA OPTICA LOCALISTA

Exactamente, lo mismo que hasta ahora llevo leido en varias intervenciones.

Espera, que hay más: ¿Sábes que consecuencias positivas tuvo toda aquella calamidad?
Pues que se inició otro despegue urbanístico de la ciudad, se construyeron multitud de edificios nuevos: viviendas, hospitales, cuarteles. Se levantaron infinidad de planos, proyectos y mapas de toda la zona del Estrecho. Se mejoró la comunicación marítima y el suministro de víveres. Se reorganizó todo el sistema defensivo. Se regularon todas las actividades de la Plaza mediante la aprobación de un nuevo Reglamento de Ciudad, moderno y que desechó todo el mediavalismo jurídico anterior. En definitiva, se inició la entrada, con más o menos buen pie, en el siglo de las Luces. Todo esto, por una guerra.

ESTO Y SOLO ESTO ES LO QUE DIJE EN MI PRIMERA INTERVENCIÓN, lo único que como lo hice sobre Cataluña, parece ser que, SIMPLE y NECIO yo, no sentó bien a determinadas personas con una visión del tema tremendamente localista.

Como vés, parece ser que conozco la Historia de la Guerra en esta parte del mundo ¿no? Bueno, pues este árbol no solo no me deja ver el bosque, si no que es un acicate más para conocer con más profundidad todo aquella época desde un plano general y no el de la particular visión que tengo desde las ventanas de mi casa.

Y por cierto, me dá exactamente igual que lo mal hecho lo esté hecho en catalán, en gallego o en bable. El que se utilice la lengua para minusvalorar otras es deleznable. A repasarse la Constitución y a leerla…pero no a leer los articulos que nos interesan. No hombre, no, a leerla desde aquello de: “España se constituye en un estado social…”

DANIEL:
De arte de la poliorcética, pareces no estar muy puesto. Toda la frontera con Francia y las principales ciudades catalanas, así como las vasco-navarras y aragonesas fueron reforzadas con la construcción de ciudadelas, fuertes, torres, murallas, etc. Te recuerdo que la dulce Francia era nuestra aliada…pero menos.

Te invito a visitar este trozo de tierra (El amigo Luis puede enseñarte el suyo) y vás a ver ciudadelas, fortalezas, murallas, fosos, revellines, ángulos, contraguardias, etc. Todo eso constituye un orgullo para los que por aquí moramos pero, ojo al parche, no para que sirvieran de defensa contra el enemigo, sino por el legado histórico-cultural que representan.

También te invitaría a Badajoz, a Cádiz, a Ferrol, a Cartagena o si tuviera perras a Cartagena de Indias, a El Callao, a Veracruz, a San Juan de Puerto Rico, a Santiago de Cuba, a La Habana.

“””¿En que ciudades del Reino de Castilla construyeron ciudadelas en el siglo XVIII?””” ¿Contesta esto a tu pregunta?

Todas y cada una de esas inmensas moles poliorcéticas, fueron construidas solo y exclusivamente para DOMINAR, SOJUZGAR, SUBYUGAR, ATEMORIZAR. Todas ellas… y yo voy y me lo creo.

No, no me cuentes una parte de la historia. ME LA CUENTAS TODA. Y siento que el victimismo os lleve a celebrar derrotas… de hace 300 años. Lo que no tengo muy claro es si los descendientes de tantos y tantos catalanes y no catalanes que apoyaron al rey legítimo, también celebran la derrota.

En una cosa tienes razón: yo con mi boina de conductor cateto y el cura granadino con su acento cerrado (otro día hablamos de acentos cerrados) somos unos desconsiderados… nuestra falta de caridad es inmensa.

Ahora copio:
“”””Estudiar los hechos históricos desde el prisma de nuestra "moderna" visión del mundo, es totalmente incorrecto por no decir casi demencial

Adios.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Realmente no nos entenderemos, pero como siempre no estoy de acuerdo en las descalificaciones, ni las autodescalificaciones con BOINA, la Historia es la que es, y ni la visión moderna, ni cualquier otra, la cambiara, otra cosa muy distinta es la interprertación de la misma, pero para ello, basta con leer 4 diarios distintos para que una noticia sea diferente, o para que ciertas televisiones se olviden que el BARÇA gano la Final Four.

Sigo firmando

Un Amigo.
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Perdón, mi pregunta de antes estaba mal redactada:

¿En que ciudades del Reino de Castilla construyeron ciudadelas en el siglo XVIII?

lo correcto era:

¿En que ciudades del Reino de Castilla construyeron ciudadelas en el siglo XVIII, para sojuzgar a la población?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”