Imagen

EXFILNA 2020 - CÁCERES

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Parece ser que no hay más intervenciones a favor o en contra de las tesis de Julio, las cuales no tienen desperdicio y no dejan de ser un vivo reflejo de las contradicciones que se suelen dar en nuestra afición, tan propensa a la exageración y al maximalismo.

La visión y percepción que tiene Julio de las EXFILNAS es demoledora rallando lo dantesco. Menos mal que solo se trata de eso, de su percepción personal, aunque esta sea compartida por otros coleccionistas. Vamos a ver si somos capaces de esclarecer conceptos, ideas y demás. Una EXFILNA no deja de ser un campeonato en que se compite en diferentes grupos, cada uno de ellos con sus características, peculiaridades y forma de evaluar. Los participantes intentan y aspiran a ser el mejor de su grupo, o en todo caso el conseguir una posición relevante y digna. Así pues las consideraciones que apunta Julio referente a las colecciones solo se suelen dar en dos de los grupos que compiten, a saber «Filatelia Tradicional» e «Historia Postal». Menos mal que es así, de lo contrario los coleccionistas de Temática y otros grupos nos podríamos quedar perplejos con insinuaciones o aseveraciones como «por eso se tienen que regalar puntos a diestro y siniestro [sic]» o «"hacerle suficientemente la pelota a los distintos miembros del Jurado y muy especialmente a su presidente durante muchos años y de forma continuada"? [sic]» ¡Vaya por Dios! A partir de ahora qué más da como monte las colecciones, así como así me van a regalar los puntos. Además tampoco importa en el grupo que inscriba la colección, la norma para obtener un buen resultado parece ser que es el servilismo y hacer la pelota al jurado. Esa visión que tiene Julio, la verdad, no se corresponde con la que pueda tener yo. Naturalmente que existen sus más y sus menos como suele ocurrir en cualquiera actividad colectiva, pero de eso a lo entrecomillado hay un abismo.

Pero sigamos, el discurso de Julio puede ser seductor para algunos, qué duda cabe, sería el caso de retu. Soy consciente que pueden ser muchos los que han visto frustrados sus deseos, sus aspiraciones y comprueban con cierta amargura que no consiguen el reconocimiento que ellos creen que se merecen. A ellos les quiero decir que cuando se compite ya se sabe a qué atenerse. En una competición son pocos los que pueden conseguir el triunfo y los laureles, el resto se tiene que conformar con haber participado y haberlo intentado, lo cual ya es mucho. Las reglas del juego ya se saben cuando el expositor firma la hoja de inscripción, en el artículo 13 se especifica «Las decisiones del Jurado serán tomadas por mayoría, y su fallo será inapelable [sic]». Si alguien se siente ninguneado en un evento de este tipo tiene fácil solución, que no vuelva a participar y listo, es así de sencillo.

Nos queda por último una cuestión que requiere que se le preste atención, y esta no es otra que el discurso y la comprensión lectora de quien lo lee, sería el caso de Jesús que pone sus objeciones (subrayo).
cascajo escribió: 24 Nov 2020, 20:03
Se agradece Julio tu extraordinaria sinceridad, que sobre todo con este tema no es fácil de ver. Estoy de acuerdo en casi todo lo que has dicho, sólo hay un aspecto que no termino de verlo así. Y es lo que comentas acerca de esas grandes colecciones que aglutinaron la mayor parte de 2 reales, de 19 cuartos, etc. que ha habido en el mercado. Si el criterio para alcanzar la excelencia en las exposiciones es tener en nuestras colecciones esas piezas pues vamos aviados :lol: :lol: :lol: . Sin duda, quién las tuviera. Pero también algunas de esas colecciones, que han sido una sucesión de grandes y carísimas piezas, qué estudio, investigación, presentaban. En ocasiones no demasiado. En fin, tendremos que seguir exprimiendo las piezas que nuestra economía nos permita coleccionar, y ese zumo es el que debiera evaluarse en una colección. Pero si el listón para alcanzar un determinado nivel competitivo es sólo económico...
Jesús

Contradicciones evidentes que nos muestra la dualidad en que nos solemos mover y que ya lo dice el refrán «Y es que en este mundo traidor, no hay verdad ni mentira: todo es según el cristal con que se mira.». Y yo añadiría «Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa.».

Termino mi disertación deseando salud para todos y que podamos ver muchas EXFILNAS.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes,
no veo que hay de contradicción y falta de sinceridad entre desear tener las mejores piezas filatélicas posibles y aspirar a que no se juzgue en una exposición sólo su posesión sino también, y sobre todo, su estudio. La verdad Fernando que no entiendo muy bien a veces tus intervenciones. A la cuestión que planteo respondes con que si la comprensión lectora, que si contradicciones, que si sinceridad. ¡En fin!
Jesús
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramko »

Pues creo que tiene más razón que un santo Julio. Yo ya puse un ejemplo de una colección con lo que decía un jurado. La colección ya se ve la puntuación... Si una persona que es ya un expositor consagrado con no se cuantos oros comete este tipo fallos, no se le puede dar O u OG, tienes que darle un diploma y que para la próxima espabile en hacer bien las cosas, o como es un coleccionista con grandes colecciones, mejor le damos buena puntuación y así aseguramos que siga exponiendo? Creo que sí.

Luego, si entramos en Fesofi podemos descargarnos la plantilla para la evaluación de Historia Postal por ejemplo:
Captura.PNG
Vemos que CONOCIMIENTOS ESTUDIO E INVESTIGACIÓN son 35 puntos de 100. Bien, nos vamos a ver la colección Correo de Europa a Suiza tasado a su llegada 1900-1.IX.1939 y que tiene 85 Puntos. Alguien sería capaz de explicarme que Estudio o Investigación tiene???? Porque las descripciones de las cartas sin tener ni idea de las tasas Suizas se lo mismo que me pone en las descripciones. A lo sumo le doy por bueno que pone la catalogación de cada sello, cosa que la mayoría de jurados te dicen que tampoco lo hagas y en el mismo vídeo se ve.

Siguiendo con esto... si de 35 puntos pongamos que saca 17 por darle la mitad a algo que no requiere de mucha investigación, me salen 83 puntos siempre y cuando en el resto de apartados sea el mejor crack de la historia y tenga un pleno. Pues no, a mi no me salen las cuentas.

Pienso que el 90% de quienes exponen en una Exfilna no lo hacen para llevarse la gloria ni quedar primero. A esto "juegan" 4 que son quienes se han dejado los cuartos (más quisiera yo, envidia sana) y ya tienen unas colecciones de ensueño para muchos. El resto, ese 90%, presentamos como lo podemos hacer en una territorial, para participar y para llenar espacio en algunas ocasiones.

Y se pueden seguir desgranando todas y cada una de las colecciones de la Exfilna, pero me da una pereza el debate...

Y conste, que ni a la colección de Tasas Suizas ni a la que ha sacado la peor puntuación les pongo un pero. La crítica es hacía los jurados que en muchas ocasiones no realizan bien su trabajo, que por cierto, si no lo hacen bien, no podremos hacerlos cambiar de parecer en nuestra puntuación, pero si podremos quejarnos publica o privadamente para que en próximas exposiciones puedan cambiar ese parecer.

De paso, animo a todos los participantes en este debate a participar también en las solidarias!!!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por Juliop »

Comentar tan solo que solo cite dos clases de competición, pero mis palabras son extensibles a todas y cada una de las clases de competición. Cite dos, pero no pense que nadie se tomaria literalmente el asunto como si sólo hablara de esas dos y no de todas.

Esta incluida hasta la Bibliografia, incluso ésta muy especialmente pues en ella se valora mas el que tenga tapas duras que su contenido y estoy absolutamente convencido de que nunca ningun Jurado se ha leido libro alguno para puntuarlo en una exposicion.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Efectivamente Jesús parece ser que yo no he sabido explicarme bien o tú no me has comprendido. Vamos a ver si lo aclaramos, he resaltado tu párrafo porque en el agradeces la sinceridad de Julio, pero a la vez discrepas con respecto a él en lo que he subrayado, esa discrepancia se puede deber a que has leído con atención su exposición y argumentarío, de ahí mi comentario sobre la compresión lectora. :wink: Resumiendo, tú no compartes el concepto de que la excelencia de una colección solo pueda radicar en las piezas valiosas, a tu entender se tendría que valorar más el estudio y la investigación personal.

Para que se me entienda y no haya malas interpretaciones, yo no pretendo polemizar con respecto al argumentarío de Julio que en algunos aspectos puede que tenga su parte de razón, por ejemplo: cuando dice que muchas colecciones no incorporan según que tarifas, fraudes al correo y como tal los falsos de época, etc., con lo cual se les tendría que dar una puntuación baja, hasta aquí bien. Ahora bien, al mismo tiempo ensalza las consideradas grandes colecciones entre ellas la del 19 cuartos, que yo recuerde de ella los estudios «brillaban por su ausencia», lo que las hacia especiales era el valor económico de las piezas. Es esa dualidad a la que yo me refería. Dualidad que bien argumentada quizás tenga su explicación, no lo sé.

Lamento decirte Rubén que sobre la colección que comentas no tenga los suficientes conocimientos para poder opinar con fundamento, busca una del área de España o territorios de ultramar y la podremos comentar. La verdad que me gustaría y abandona la pereza en debatir. :)

Referente a lo que dices de los jurados siempre acabaremos en lo mismo. Quejas, naturalmente que se pueden verter, otra cosa es como se publicitan, es ahí donde hay que hacer un trabajo de divulgación. Y la tarea es ingente.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Tras la última intervención de Julio se hace necesario un debate pormenorizado.
Juliop escribió: 26 Nov 2020, 23:40 Comentar tan solo que solo cite dos clases de competición, pero mis palabras son extensibles a todas y cada una de las clases de competición. Cite dos, pero no pense que nadie se tomaria literalmente el asunto como si sólo hablara de esas dos y no de todas.

Para que públicamente se puedan debatir determinadas afirmaciones. Siendo parte tendría sumo interés en saber si he sido uno de los afortunados en participar en esta supuesta rifa. Vamos, «en román paladino» si he sido uno de los que han recibido una puntuación sin ser merecedor de ella. Para poderlo comprobar os insto a todos a que deis vuestra opinión y evaluéis una de las colecciones con que he participado en esta EXFILNA. Se trataría de hacerlo con la colección «TIMBRES DEL ESTADO • Alegoría de la Justicia, un diseño con avatares.», la cual podría ser la que albergara alguna sombra de sospecha. Para facilitar la distribución de los 88 puntos obtenidos en los diferentes apartados os facilito una hoja de evaluación de «Filatelia Fiscal».

filatelia-fiscal.jpg
Espero con interés vuestra evaluación y comentarios sobre la colección.

¡Ah, un inciso! Para una mejor compresión de la colección es recomendable leer las dos hojas de presentación.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Pues yo estoy de acuerdo con juliop, creo que tiene más razón que un santo.
Fecabo, me siento incapaz de decirte nada de tu colección de fiscales, porque la verdad es que no tengo ni idea, si tienes grandes piezas (imagino que si) y si has investigado mucho (me imagino que si también).
De lo que si me he dado cuenta es de la colección de Matasellos de Madrid. Este periodo creo que está muy estudiado y casi todo el mundo pone más o menos lo mismo. Vas tú, y no por hacer la pelota, y plantas un estudio pormenorizado y sobre todo novedoso de este tipo de estudio.
Me imagino que en estudio e investigación te habrán dado 34 puntos sobre 35 puntos.
Si te han dado 77 puntos no me salen las cuentas.
Si comparo tu colección con la de censuras militares de Córdoba, que ha obtenido 75 puntos (con todocoleccion incluido) pues que quieres que te diga.
Anécdota: Siempre recuerdo a un maestro que tuve en la EGB, al que recriminé que me hubiera puesto un 9.5 en lugar del 10 en el mejor examen que he realizado en mi vida, el maestro me contestó, que si me ponía un 10 era porque creería que sabia más que en el asunto y que no era así.
fecaboyo me considero cabezón porque sigo intentándolo, pero creo que tu eres cabezón y con casco.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Bien es verdad, que los de provincias lo tenemos aún más complicado, porque no nos vemos nunca al señor Aranaz y por tanto nunca nos puede dar un consejo y entablar una amistad.
Mirando La Clase Oficial, he visto la colección de Juan Panés Bertuchi en la Historia Postal de Marruecos, pues bien estoy convencido que si esa colección fuera mía no pasaría de los 73-75 puntos.
¿Tengo o no tengo razón?
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Se te agradece Antonio tu intervención, la cual nos permite que se pueda seguir debatiendo y sacar conclusiones. Una de estas conclusiones seria el no hacer juicios sobre aspectos o temas que desconocemos, o que no tenemos los suficientes conocimientos para ello. Es exactamente lo que has hecho tú con respecto a la colección de fiscales.

Acertado por tu parte ha sido el comentar otra colección con la que he participado, en este caso la de matasellos de Madrid. Esta colección es precisamente el paradigma de lo que estamos debatiendo ¿Colección de estudio o exhibición? Yo me decante por presentarla como una colección de marcofilia y así lo hago constar en la hoja de presentación:

«La colección se circunscribe al reglamento de la FIP artículo 2B. -Marcofilia (Marcas Postales)- con lo cual se obvia en ocasiones el describir la tarifa y la ruta del documento».

Para conocimiento general ya digo como se tiene que evaluar, para que no se confunda nadie. :) Te preguntaras ¿Por qué incluye el artículo de la FIP? Pues muy sencillo, en la hoja de evaluación de la primera vez que la presente se me decía más o menos «Sería recomendable incluir una tabla de tarifas, para hacerla más entendible». Ya me dirás tú que tienen que ver las marcas postales con las tarifas. Concretando, el grupo de jurado que la evaluó la primera vez no debió saber por donde cogerla, adjudicándole una Plata Grande con 72 puntos. La historia no acaba aquí unos años después la volví a presentar. Estaba comprobando si la colección se había montado bien, y casualmente paso por allí un miembro del jurado, lo cual aproveche para decirle «Oye, esta colección no la mirasteis bien en su momento». Miro así por encima y me dijo ¡Venga ya! Monta cosas mejores que tú las tienes. En esta ocasión fueron 75 puntos y Vermeil, en esta pasada 77 puntos. Así pues desde el año 2010 la colección ha conseguido sumar 5 puntos. La moraleja de todo esto es que, tanto la colección de matasellos de Madrid como la de las Administraciones de 2ª clase no dejan de ser dos partes de otra colección mayor, cuyo origen se remonta al año 2002 y la EXFILNA de Salamanca en que presente «Matasellos numerales "Rueda de Carreta y Parrilla con Cifra"». Que obtuvo Vermeil con 78 puntos. Así pues, en dieciocho años en vez de una colección tengo cuatro con prácticamente la misma medalla. El día que tenga ganas montare el resto de las 63 administraciones. Con aproximadamente seiscientas envueltas o cartas dan para montar dos colecciones más. Yo seguiré como siempre ere que ere a la mía. No creo que sea cabezón y con casco, :wink: lo que si te puedo garantizar es que tengo la piel muy dura e impenetrable y en caso de necesidad unos dientes muy duros y afilados para defenderme. :evil:

Espero que lo que he comentado no se tergiverse, el miembro del jurado que aludo es una persona educada, incapaz de decirle a nadie que no sea de su confianza lo que me dijo a mí. Por eso me duele la forma en que se les ataca en ocasiones, no dejan de ser buenos coleccionistas y a la vez amigos. Por otro lado soy muy consciente que estas colecciones no pueden aspirar ni llegaran nunca a según que medalla.

Se puede decir «Con frecuencia el exceso empequeñece el tema». En este caso las críticas deben ser constructivas ¡Pienso yo!

Pero bueno a lo que vamos. Yo sé Antonio que estas dolido y para aliviarte algo el dolor te proporciono un bálsamo, que espero te guste.

matasellos de madrid.jpg

La hoja de evaluación de los matasellos de Madrid, como comprobaras ni siquiera está bien puesta las datas de utilización 1858-1874, por el contrario han escrito 1811/1854. ¿A saber de donde son estos años?

Así pues amigo mío, como el refrán «En todas partes se cuecen habas». De paso ya puedes ver cuántos puntos le dan a cada concepto.

Espero que te lo pases bien…

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramko »

Yo pienso que las críticas a los jurados o mejor dicho, de algunos jurados no son gratuitas. A mí algunos me han ayudado mucho, se han gastado su tiempo en mirar mi colección, corregirme, aconsejarme etc... Y luego presentas en otro lado, y nada de lo que has mejorado te lo mencionan en la puntuación porque no han perdido ni un minuto en ver tu colección. O no habéis visto vosotros evaluar colecciones mientras pasean? En pocas se paran un buen rato. Y entiendo que conozcan algunas colecciones etc, pero es que en las nuevas tampoco se paran. En fin, yo sé donde expongo y con qué reglas e impedimentos tengo que jugar, la vida me da que no busco una puntuación y solo mejorar.

Creo que en otra Exfilna será difícil que me pillen para exponer hasta dentro de unos años que veamos si esto cambia o no.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Compruebo que este hilo, que pretendía tratar sobre la Exfilna Virtual 2020 y hablar sobre nuestras colecciones, deriva hacia el habitual y consabido desahogo de quienes no han obtenido las calificaciones pretendidas o bien nunca han expuesto sus colecciones (si es que las tienen), además de hacia una "descalificación" del jurado "calificador" que me parece injusta.

Para empezar, porque los jurados de la Exfilna no cobran un céntimo y, en el caso de la Virtual de este año, tampoco el coste del transporte, alojamiento y manutención de las Nacionales presenciales, ya que no han tenido que desplazarse. Además, debo recordar que cualquiera que haya obtenido medalla de oro puede acceder a formar parte del cuerpo de jurados nacionales... Aunque a la mayoría ni se nos ocurre optar a ser jurado, una actividad tan laboriosa (pese a lo dicho aquí) como ingrata, a la vista de las críticas y el escaso reconocimiento recibido.

A lo largo de más de medio siglo de Exfilnas, habrá habido jurados excelentes, buenos, regulares, malos y pésimos, como en todo en esta vida, pero no es justo decir que califican las colecciones mientras pasean, a la vista de la cantidad de horas que dedican, en varios días de trabajo concienzudo, a analizar nuestras colecciones. Por mi parte, las calificaciones y medallas obtenidas han satisfecho siempre mis expectativas... e incluso las han superado. Por lo que no solo no coincido, sino que rechazo tajantemente los juicios de valor que están virtiéndose en este hilo hacia colegas que respeto y que no se merecen este trato.

Nunca he hecho la pelota a un jurado. Más bien al contrario, siempre he dejado claros mis puntos de vista, aunque no coincidieran con los del juez de turno. Y la cosa viene de antiguo. Hace casi 40 años, en la Juvenia 83 de Vigo, discutí con el presidente del Jurado Calificador, que era nuestro inolvidable José María Gomis, porque cuestionaba que denominase prueba de punzón a lo que era... una prueba de punzón. Lo que nos llevó a una disección a fondo de mi colección, delante del resto del jurado y varios coleccionistas, en la que diferí abierta y públicamente en varias cuestiones con el presidente del Jurado.

Hubo quien me dijo que había cometido un error que afectaría negativamente a la calificación de mi colección. A lo que le respondí que no lo creía ...y que no me importaba. Desde entonces hasta hoy, lejos de hacer la pelota, he debatido (y discutido) abiertamente con jurados, como lo hago con cualquier otro coleccionista, ya sea un buen amigo o un gran especialista... Por cierto, el Jurado de Juvenia 83, presidido por José María Gomis, me concedió el Gran Premio Nacional de Filatelia Juvenil :D.

Y como no quiero formar parte de esta "caza del jurado", tras la que vendrán las descalificaciones consabidas hacia Fesofi, cuestionando a quienes trabajan duro organizando la Exfilna, algo habitual en estos lares por parte de los cuatro de siempre, permitidme que me plantee seguir posteando en este hilo, ya que ni es la intención de quienes queremos hablar sin descalificar gratuitamente a nadie, ni voy a participar en esos linchamientos (o juicios sumarísimos) a los que tan predispuestos están los talibanes de siempre.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramko »

Osea, que tampoco podemos criticar a los jurados? Yo ya digo que he visto de todo, he expuesto colecciones y me han calificado sin rechistar un punto. Por tanto tengo todo el derecho del mundo a dar mi opinión de los jurados.

También he visto como han calificado algunas colecciones "de paso", ya sea porque se la conocen o no tienen tanto interés.
Hemos puesto ejemplos claros de colecciones que no deberían haberse puntuado por no cumplir estrictamente las normas, hemos puesto ejemplos de colecciones que pensamos, tienen una puntuación injusta, hemos dicho que hay jurados que son unos grandes coleccionistas y grandes compañeros, que ayudan y que aportan mucho al novel, y hay otros jurados que el día que se jubilen se espera que cambien algunas cosas.

Esto son los debates, donde hay quien defiende una cosa y otro la juzga. Yo no he dicho nada que no sepa por mi mismo, y como no, hablo por mí y pongo la mano por mi, ni idea de si el resto de argumentos son de primera.mano por quienes los escriben, pero tampoco los pongo a n duda como tampoco pongo en duda tus argumentos ni los de fecabo.

Lo curioso de todo, es que realmente no somos 4 gatos los que criticamos a los jurados (algunos jurados) son muchos coleccionistas que además te dicen no exponen porque para juzgarles según quien, pasan del tema y esperan al relevo. Son comentarios que si no se vive en una burbuja se escuchan y se oyen sin ir muy lejos.

Y siempre cuento lo mismo, puedo ser un dios en una temática sobre armamento del siglo XV, donde puedo tener tesis doctoral, libros y de todo y de seguro que en investigación me ponen 10 puntos... Los jurados están y se acatan lo que dicen, pero realmente cuando lo hacen mal se les dice.

Yo en Santander quise que algún jurado, me daba igual quien, me explicara donde mejorar la colección, que veían mal, que veían bien... NINGUNO quiso acercarse, sólo José Pedro se interesó por mi aunque en ese momento me dijo que no podía, de algunos ya te diría yo hasta como te miraban. Eugenio, que en este mundillo si no eres conocido, no tienes pasta y no tienes grandes colecciones es muy difícil que te hagan un mínimo de caso, lo sé por experiencia y se salvan algunos con el interés de otros.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
sap93
Mensajes: 9
Registrado: 30 Oct 2020, 15:32

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por sap93 »

Eugenio de Quesada escribió: 29 Nov 2020, 21:08 :arrow:

Compruebo que este hilo, que pretendía tratar sobre la Exfilna Virtual 2020 y hablar sobre nuestras colecciones, deriva hacia el habitual y consabido desahogo de quienes no han obtenido las calificaciones pretendidas o bien nunca han expuesto sus colecciones (si es que las tienen), además de hacia una "descalificación" del jurado "calificador" que me parece injusta.

Para empezar, porque los jurados de la Exfilna no cobran un céntimo y, en el caso de la Virtual de este año, tampoco el coste del transporte, alojamiento y manutención de las Nacionales presenciales, ya que no han tenido que desplazarse. Además, debo recordar que cualquiera que haya obtenido medalla de oro puede acceder a formar parte del cuerpo de jurados nacionales... Aunque a la mayoría ni se nos ocurre optar a ser jurado, una actividad tan laboriosa (pese a lo dicho aquí) como ingrata, a la vista de las críticas y el escaso reconocimiento recibido.

A lo largo de más de medio siglo de Exfilnas, habrá habido jurados excelentes, buenos, regulares, malos y pésimos, como en todo en esta vida, pero no es justo decir que califican las colecciones mientras pasean, a la vista de la cantidad de horas que dedican, en varios días de trabajo concienzudo, a analizar nuestras colecciones. Por mi parte, las calificaciones y medallas obtenidas han satisfecho siempre mis expectativas... e incluso las han superado. Por lo que no solo no coincido, sino que rechazo tajantemente los juicios de valor que están virtiéndose en este hilo hacia colegas que respeto y que no se merecen este trato.

Nunca he hecho la pelota a un jurado. Más bien al contrario, siempre he dejado claros mis puntos de vista, aunque no coincidieran con los del juez de turno. Y la cosa viene de antiguo. Hace casi 40 años, en la Juvenia 83 de Vigo, discutí con el presidente del Jurado Calificador, que era nuestro inolvidable José María Gomis, porque cuestionaba que denominase prueba de punzón a lo que era... una prueba de punzón. Lo que nos llevó a una disección a fondo de mi colección, delante del resto del jurado y varios coleccionistas, en la que diferí abierta y públicamente en varias cuestiones con el presidente del Jurado.

Hubo quien me dijo que había cometido un error que afectaría negativamente a la calificación de mi colección. A lo que le respondí que no lo creía ...y que no me importaba. Desde entonces hasta hoy, lejos de hacer la pelota, he debatido (y discutido) abiertamente con jurados, como lo hago con cualquier otro coleccionista, ya sea un buen amigo o un gran especialista... Por cierto, el Jurado de Juvenia 83, presidido por José María Gomis, me concedió el Gran Premio Nacional de Filatelia Juvenil :D.

Y como no quiero formar parte de esta "caza del jurado", tras la que vendrán las descalificaciones consabidas hacia Fesofi, cuestionando a quienes trabajan duro organizando la Exfilna, algo habitual en estos lares por parte de los cuatro de siempre, permitidme que me plantee seguir posteando en este hilo, ya que ni es la intención de quienes queremos hablar sin descalificar gratuitamente a nadie, ni voy a participar en esos linchamientos (o juicios sumarísimos) a los que tan predispuestos están los talibanes de siempre.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Chapo! Me parece una intervención fantástica por tu parte Eugenio. Se agradece leer algo positivo.

Porque leo continuó leyendo y solo veo críticas... Pero pedimos relevo generacional... Pues sinceramente yo que tengo 27 años veo esto y te aseguro que me entran pocas ganas de meterme en el marrón de recibir críticas gratuitas.

Cuántas veces he dicho que es imposible un relevo generacional si estamos matando la filatelia por dentro nosotros mismos.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramon1843 »

Hola. Muchos estamos siguiendo este Tema con interés aunque no digamos nada, quizá porque sabemos muy poco del asunto. Pero seguid, aunque vaya un poco lento…

En cuanto a los jurados de cualquier concurso, son tan dignos y objeto de crítica como cualquier participante. A mí esto me parece muy lógico, entre otras cosas porque nadie está obligado a ser jurado.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Como se suele decir «Después de la tormenta llega la calma» En este caso ¡Los silencios! Silencio roto
con la intervención de ramon1843.
ramon1843 escribió: 30 Nov 2020, 22:03 Hola. Muchos estamos siguiendo este Tema con interés aunque no digamos nada, quizá porque sabemos muy poco del asunto. Pero seguid, aunque vaya un poco lento…

En cuanto a los jurados de cualquier concurso, son tan dignos y objeto de crítica como cualquier participante. A mí esto me parece muy lógico, entre otras cosas porque nadie está obligado a ser jurado.
Toca uno de los muchos puntos que se están debatiendo, el cual subrayo, pero hay otros que no menciona y habría que añadir «Ningún expositor está obligado a participar, pero es que además acepta las normas al firma la hoja de inscripción». Así pues hay que decirlo todo en estos casos. Igual habría que hacer con intervención de sap93 que le agradece a Eugenio su intervención la cual le parece fantástica. La verdad es que yo no esperaba otra cosa de Eugenio, lo que me extrañaba es que no interviniera antes, siendo como es el editor de la revista oficiosa de FESOFI. Pero lo que no acabo de entender es porque sap93 no intervino y espero a que lo hiciese Eugenio. Tampoco entiendo el silencio que se ha producido en foreros que están más o menos comprometidos con la filatelia oficial. En fin, mejor será pasar página.

Ya que ramon1843 dice que hay interés en el tema seguiremos comentando colecciones. Que tal seguir haciéndolo con la colección «Tasas postales del Ayuntamiento de Barcelona (1929-1945)». Con esta colección ramko te podrás mover como pez en el agua. :)

Ya diréis si os va bien esta o preferís otra.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
fecabo escribió: 01 Dic 2020, 00:56 [...] La verdad es que yo no esperaba otra cosa de Eugenio, lo que me extra-
ñaba es que no interviniera antes, siendo como es el editor de la revista ofi-
ciosa de FESOFI [...]

De oficiosa nada Ferrán: EL ECO es "órgano informativo oficial" de FESOFI :D,
aunque la cabecera sea de mi propiedad, y la edite Grupo NEXO (que presido).

No obstante yo estoy aquí a título personal y sólo me represento a mi mismo,
como forero del Ágora hace 13 años y socio de Afinet desde hace ya 12 años.

un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Como comprenderás amigo Eugenio, nadie mejor que tú para explicar la vinculación que puedas tener con FESOFI. Es normal que desconozca los pormenores. :)

En cuanto a lo que piensas y opinas sobre lo que se ha escrito aquí, a nivel personal, queda meridianamente explicado por tu parte. Para conocimiento general.

Y si no hay ninguna objeción continuaremos comentando la colección «Tasas postales del Ayuntamiento de Barcelona (1929-1945)». Sobre esta colección ya se comentaron aspectos a tener en cuenta, y que se pueden leer en mi intervención del Sab Nov 21, 2020 1:57 pm. Ahora trataremos lo referente a lo que representan en su conjunto estos sellos. Evidentemente hay que considerarlos fiscales, y su tratamiento circunscrito a sellos de recargo obligatorio en el servicio de correo y telegráfico. A la vez hay que considerar que la correspondencia con dichos sellos quedo acotado a nivel del territorio nacional. Todo ello hace que su evaluación sea complicada. A la vez al existir tanta correspondencia filatélica y el abuso de las sobrecargas llevadas a cabo, hace que de entrada sea poco atractivo su coleccionismo.

Expuesto todo lo anterior planteo ¿Qué opinión os merece este tipo de material? ¿Creéis que se puede conseguir formar un conjunto interesante?

Animaros y opinar al respecto.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramko »

Pues hay dos partes totalmente diferenciables;

Hasta 1939 con el sello de La Virgen de la Merced y otra parte, lo que sigue. La primera parte corresponde a su uso real en el sentido de tener un sello por año para el pago del agujero creado por la Exposición Internacional de 1929. A partir de 1940 se desmadra todo y ya hay series de varios colores, hojitas, con y sin sobrecargas etc.

A mi me parece atractiva la colección, que voy a decir yo. Si es cierto, que mucho de mi colección es un clasificador de cromos, pero bueno, no me importa, y según pasan los años, sigo comprando piezas.

Sobre la colección presentada la conozco de primera mano. Me parece que tiene buenas piezas, pero no me gusta como está montada. Creo que de otra manera sería más vistosa y más agradable a la vista. Parece que no, pero tanto los jurados como el público en general, si algo no les llama se aburren, pues con las colecciones lo mismo, pero si les haces un montaje bueno y que ayude a leer la colección seguro que algún punto extra te llevas! O al menos no alguno de menos!

No valoraré la colección como tal, pues no se las puntuaciones que ha tenido.

A mi me ha pasado de enseñar algo y decir que de eso hay miles... y yo sólo haber visto en 10 años mis piezas, deben estar muy escondidas :mrgreen: Puede que sea el caso de esta colección.

Bien es cierto, que una colección del Ayuntamiento de Barcelona es difícil de montar por la cantidad injente de material que existe, pero con paciencia se pueden añadir piezas que no son tan conocidas quitando otras más comunes. Le veo tres maneras de montar la colección: como Filatelia Tradicional (sólo sello y variedades), como Historia Postal (sólo cartas etc) o como me gusta a mi, hacer una colección Tradicional pero incluyendo ejemplos en carta sin tener penalizaciones.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

La intervención de ramko plantea numerosas cuestiones, intentar responder y resolver todas ellas de una vez sería contraproducente, ya que nos podría distraer. Vamos a ver y por partes, lo primero que hay que definir es que son realmente estos sellos ¿Son Timbres del Estado para el servicio de correos u otro servicio? Evidentemente no, ya que no servían para franquear la correspondencia ni abonar otro servicio que prestara el estado ¿Entonces qué eran realmente? No dejaban de ser un recargo, una sobre tasa, en definitiva un gravamen o impuesto que se aplico en la ciudad Barcelona, poblaciones de alrededor y por ende a toda la provincia. Este recargo de 5 cts. para los envíos de correo y una cantidad variable para los telegramas fue la forma para amortizar el capital que el Estado adelanto para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Como ya he apuntado en una anterior intervención, este arbitrio se aplico a otros bienes de consumo y servicios, tales como bebidas alcohólicas, operaciones en bolsa, etc. Expuesto todo lo anterior estaríamos ante un sello fiscal, y como tal hay que coleccionarlo.

Parte de tus desventuras Rubén con tu colección, se pueden deber a que no sabes con exactamente qué tipo de sellos estas coleccionando. Con lo cual difícilmente puedes saber y sopesar si está bien evaluada la colección inscrita en el grupo de Filatelia Tradicional, no digamos el de la Historia Postal. La Filatelia Fiscal es otro concepto otra realidad, por ejemplo se coleccionan en ocasiones los sellos rotos, deteriorados, algo impensable en los otros dos grupos citados. Sería el caso de los sellos que han servido de precinto de bebidas alcohólicas, cajetillas de tabaco, fósforos, naipes, etc.

Así pues esta colección que se está comentando, por mi parte la seguiré tratando como una colección de Filatelia Fiscal, con lo cual es más fácil el contemplarla.

Puntualizo que la colección ha obtenido medalla de Vermeil con 77 puntos.

Opiniones al respecto si es o no una colección de Filatelia Fiscal.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Parece ser que nadie pone en duda que se trata de una colección de Filatelia Fiscal, con lo cual seguiré con el argumentarío de que es así. A partir de lo cual ya podemos entrar a comentar el material que exhibe.

ramko nos plantea un aspecto que subrayo:
ramko escribió: 01 Dic 2020, 23:26 Pues hay dos partes totalmente diferenciables;
Hasta 1939 con el sello de La Virgen de la Merced y otra parte, lo que sigue. La primera parte corresponde a su uso real en el sentido de tener un sello por año para el pago del agujero creado por la Exposición Internacional de 1929. A partir de 1940 se desmadra todo y ya hay series de varios colores, hojitas, con y sin sobrecargas etc.
Efectivamente es así, pero yo añadiría que también hay que diferenciar dos épocas en lo que concierne a las imprentas que confeccionaron los sellos. Es un hecho que en los talleres de Oliva de Vilanova a partir de 1935, año en que empezaron a confeccionar los sellos, toda la maculatura, pruebas de todo tipo, ensayos, material de archivo, etc. que se genero ha salido al mercado. Ello contribuye que sea difícil diferenciar y definir lo que son variedades, errores, etc., llamémosle genuinos a lo que puedan ser maculaturas o pliegos de prueba de impresión. En este campo hay un trabajo ingente de investigación, para separar el grano de la paja.

También nos plantea:
ramko escribió: 01 Dic 2020, 23:26 Sobre la colección presentada la conozco de primera mano. Me parece que tiene buenas piezas, pero no me gusta como está montada. Creo que de otra manera sería más vistosa y más agradable a la vista. Parece que no, pero tanto los jurados como el público en general, si algo no les llama se aburren, pues con las colecciones lo mismo, pero si les haces un montaje bueno y que ayude a leer la colección seguro que algún punto extra te llevas! O al menos no alguno de menos!

A mi me ha pasado de enseñar algo y decir que de eso hay miles... y yo sólo haber visto en 10 años mis piezas, deben estar muy escondidas :mrgreen: Puede que sea el caso de esta colección.
Seria aleccionador que nos dijese de donde conoce la colección, a la vez que piezas considera que son buenas y cuales raras. Siendo como es lo que él colecciona nos serviría para comprobar cómo lo percibe, como lo puede hacer el neófito y como desde la perspectiva de la Filatelia Fiscal.

Independientemente de todo lo dicho, coincido con ramko en que la colección se puede montar cuidando más los detalles y más atractiva.

A ver que se opina de todo lo expuesto.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”