juanmalvar escribió:Little censor.Heller es el el heredo de otros,Nathan el precursor,Shelley.Que raro.Ninguno Español¿no?."En esos paises se forma una revolucion por que esta muy estudiado".Reconozcamozlo,aqui estamos en pañales!!!!!.NO se ha estudiado nada de forma sistematica,no se trata de que existan tantas sino de que no se han estudiado,inglaterra,francia,tendra muchas menos pero muy bien estudiadas .No es cantidad,sino "calidad" de estudios.Asi que una "nueva"nos parece como si descubriesemos atapuerca..
Por partes,
"Ninguno Español¿no?."[/. Concretamente, la obra de Heller es un catálogo recopilatorio, no una obra de investigación precisamente. Aparte de los que citas, hay otros, como M. Colas (que fue el primero en publicar sobre el tema). Si lees la página de agradecimientos de las obras de Heller, verás que hay muchos españoles que colaboraron en la obra, empezando por el que la publica, sin mencionar a los que anónimamente le enviaron fotocopias de marcas nuevas para que las incluyera en la obra.
]"inglaterra,francia,tendra muchas menos pero muy bien estudiadas" . Pues eso es bastante lógico, ¿no?. No es lo mismo estudiar 100 marcas, además diseñadas sistemáticamente (como es el caso de la censura en Francia, Inglaterra, EEUU, Alemania................todos los sistemas lo son, salvo el español. Por eso genera tanto interés en el extranjero, por lo que tiene de curioso), que muchos cientos, cada una de ellas elaborada según las circunstancias y el criterio del momento.
".Reconozcamozlo,aqui estamos en pañales!!!!!. Pues si tú lo dices....creo que los tiempos de lamentarse sobre la ausencia de estudios ya pasó. Si crees que lo que hay publicado no está a la altura, pues quizás colaborando en éste y otros hilo que hay aquí abiertos sobre la guerra civil (y otros muchos temas) puedas ayudar a que eso cambie en un futuro próximo, como ya ocurre con otros temas filatélicos tratados en el ÁGORA que ya han dado sus frutos en forma de estudio publicado. Incluso en la sección de bibliografía puedes descargarte GRATIS nada menos que una tesis doctoral sobre la censura (española y otras europeas), y creo convendrás conmigo en que una tesis doctoral es algo bastante SISTEMÁTICO.
Te animo a seguir participando en el hilo con otras marcas, o con lo que consideres oportuno. Quizás en un futuro próximo tengamos suficientes y podamos elaborar con ellas algo que sea de utilidad al resto de coleccionistas, que en el fondo ese es el espíritu del ÁGORA, ¿no?.
Saludos.
José M.