
Abro este hilo (además de porque, a pesar del confinamiento, está el foro un poco paradete) porque estoy preparando alguna cosilla sobre algunos conceptos filatélicos y sobre lo que busco que quede recogido en este hilo tengo algunas dudas o algunas cuestiones que me gustaría precisar.
Por centrar el tema, el tema sería: (1) EL CONCEPTO DE ABONO EN PREFILATELIA, (2) LAS MARCAS DE ABONO Y (3) (EL USO DE) LA ‘A DE ABONO’.
He puesto en el buscador ‘abono’ y aunque salen 38 páginas, el 90% de ellas son sobre el abono al servicio filatélico de Correos

La primera pregunta es (las cuestiones las hago en rojo): ¿Conocéis alguna obra o algún artículo en el que se trate este tema a fondo? (pues si es así y ya está el trabajo hecho no hace falta mucho más). Si no, apelo a los expertos en prefilatelia (que en este foro hay muy buenos y muchos) para que puedan ayudarnos.
1. EL CONCEPTO DE ABONO EN PREFILATELIA (Y SU SIGNIFICADO POSTERIOR SOBRE SELLO).
La ‘A de Abono’ aparece:
A) En prefilatelia, “estampada sobre carta o pliego, como indicación de que su porte había sido abonado previamente en la cuenta de Correos” (diccionario FESOFI dixit).
CUESTIÓN 1: ¿Es este, exclusivamente, el sentido que tiene la ‘A de Abono’ en prefilatelia o ha sido utilizada alguna vez con algún otro objetivo?
B) Sobre sello, como matasellos cancelador.
Ciertamente, en caso de no existir matasellos disponible, pueden utilizarse otros cuños para cumplir la función de matasellar. Ahora bien, en tanto alguna vez me ha parecido ver (en alguna subasta) sellos matasellados con un matasellos (generalmente arañas) y TAMBIÉN la ‘A’, entonces me surge la duda:
CUESTIÓN 2: ¿Por qué este doble matasellado? Si se trata de matasellar el sello ya lo hacía la araña (u otro cancelador). ¿Por qué aparece en esos casos la ‘A’? Y para indicar el porte pagado tampoco tiene sentido pues eso ya lo hace… el sello (no se si me explico). ¿Alguien tiene piezas con doble matasello araña + ‘A’? (no pongo de casas de subastas por copyright).