Imagen

Pido consejo.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: Pido consejo.

Mensaje por CRM »

¿Alguien piensa que si espera un rato sentado el sello de 1 céntimo de la Guyana de 1856 lo va a poder comprar (si tuviera dinero suficiente) al 40% de lo que ha pagado su último dueño?.

Estoy de acuerdo, creo que con Farduti, que magistralmente aludía a la ley de la oferta y la demanda. Pues eso... algo básico.
Un Sorolla Legazpi como dice Ramko... claro que dada la tendencia (disminución preocupante cada año del número neto de coleccionistas que quieran tener esta pareja en su colección) hace que su valor actualizado sea muy por debajo de su valor hace 20 años y cada año bajará más hasta un punto determinado en que se estabilizará (donde la satisfacción de lo que el vendedor obtiene por la venta no supere a la satisfacción de dejarlo en una estantería). Ramko hace referencia al catálogo y lo que viene en catálogo... qué decir... parece que siempre va a tener más oferta que demanda con lo cual la tendencia va a ser... bajista tirando a muy bajista.

A mi parecer existen no uno, ni dos... sino miles de ejemplos (no nos centremos en la filatelia española) de piezas que pueden sufrir alzas o bajas no sólo en función del ciclo económico (el de ahora viene bien a los que quieren comprar y mal a los que quieren vender) sino también del número de coleccionistas y ese se reduce incluso más en función de lo restrictiva que sea nuestra colección. No es lo mismo coleccionar España primer centenario que censuras militares de la provincia de Granada. En el primer caso son algunos cientos y en el segundo caso me aventuraría a decir que tres son muchos. Cuando sale una censura militar de Granada rara te pueden pedir una pasta y el coleccionista decide si lo paga o no en función de su interés, bolsillo o estado de ánimo. Si lo paga, ¿espera recuperar lo que pagó algún día?. Si es un poco listo entiendo que no pero, ¿y si de repente aparecen dos coleccionistas nuevos de esa misma temática y se emperran en que la quieren?. Esa variable no la controlamos.

Dada mi opinión coincido en que es nuestra afición y que nadie en su sano juicio piensa en ella como inversión pues no somos capaces de controlar el número de variables que influirán en el precio futuro. Quien compra, compra para disfrutar y basta.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2814
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Pido consejo.

Mensaje por AITOR »

El sello de Guyana, tiene varios potenciales compradores y no todos filatelicos, prácticamente todos son especuladores, es como quien compra a nivel privado un cuadro de Van Gogh. En cambio los sellos Sorolla -Legazpi quienes la compran son siempre filatelicos y a un precio "accesible".

Quienes coleccionamos primer centenario de España en este caso, somos la mayoría coleccionistas al igual que quienes hacen las censuras de Granada, pero mientras los clientes potenciales del Primer Centenario de España somos aún bastantes y bajando, los de censuras de Granada son muchisiiiimos menos y bajando también.

Quien compra las piezas más raras del mundo, siempre ganará dinero y por ello las compra, las piezas normales tienden a la baja, ya que mientras en los primeros potenciales clientes son especuladores, en la segunda son/somos coleccionistas y no tenemos en nivel económico de los primeros ni falta que hace.

El coleccionista que compra para ampliar su colección, etc, disfruta con su compra, y quien compra para especular el sello de Guyana, disfruta no cuando la compra, disfruta cuando la vende, 30 años después de su compra.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: Pido consejo.

Mensaje por CRM »

AITOR escribió: 25 Sep 2019, 15:54 El sello de Guyana, tiene varios potenciales compradores y no todos filatelicos, prácticamente todos son especuladores, es como quien compra a nivel privado un cuadro de Van Gogh. En cambio los sellos Sorolla -Legazpi quienes la compran son siempre filatelicos y a un precio "accesible".

Quienes coleccionamos primer centenario de España en este caso, somos la mayoría coleccionistas al igual que quienes hacen las censuras de Granada, pero mientras los clientes potenciales del Primer Centenario de España somos aún bastantes y bajando, los de censuras de Granada son muchisiiiimos menos y bajando también.

Quien compra las piezas más raras del mundo, siempre ganará dinero y por ello las compra, las piezas normales tienden a la baja, ya que mientras en los primeros potenciales clientes son especuladores, en la segunda son/somos coleccionistas y no tenemos en nivel económico de los primeros ni falta que hace.

El coleccionista que compra para ampliar su colección, etc, disfruta con su compra, y quien compra para especular el sello de Guyana, disfruta no cuando la compra, disfruta cuando la vende, 30 años después de su compra.


Entiendo que eres consciente de lo que significa la hipérbole para poder ilustrar mejor un ejemplo con lo cual entiendo que no cabe mayor explicación.
Por lo demás, entiendo que estás de acuerdo con lo que he expuesto pues lo que escribes no difiere en esencia de lo que yo he escrito.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”