Pido consejo.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 21 Mar 2018, 19:43
Pido consejo.
Hola amigos.
No suelo participar mucho en el foro, aunque sí lo leo con asiduidad.
Mi consulta es la siguiente:
Quiero empezar con la II República. En el lugar en que vivo no existen mercadillos filatélicos y solo queda una filatelia dedicada principalmente a estafar al personal. Así que el 100% de mis adquisiciones las realizo habitualmente via ebay, delcampe, etc...
El período que ahora me interesa, II República, no lo controlo demasiado, por no decir nada, y ando bastante perdido.
Veo precios disparatados y en otras ocasiones absurdamente bajos.
¿Alguien podría informarme de si existen en el mercado falsos filatélicos de esta época?
Por poner un ejemplo, la primera serie de 1931, la de Alfonso XIII con sobrecarga, en nuevo y sin fijasellos no baja de los 100 euros, y vista la tirada de la misma, tan elevada, el precio me parece absurdo.
¿Alguien podría aconsejarme?
Gracias.
No suelo participar mucho en el foro, aunque sí lo leo con asiduidad.
Mi consulta es la siguiente:
Quiero empezar con la II República. En el lugar en que vivo no existen mercadillos filatélicos y solo queda una filatelia dedicada principalmente a estafar al personal. Así que el 100% de mis adquisiciones las realizo habitualmente via ebay, delcampe, etc...
El período que ahora me interesa, II República, no lo controlo demasiado, por no decir nada, y ando bastante perdido.
Veo precios disparatados y en otras ocasiones absurdamente bajos.
¿Alguien podría informarme de si existen en el mercado falsos filatélicos de esta época?
Por poner un ejemplo, la primera serie de 1931, la de Alfonso XIII con sobrecarga, en nuevo y sin fijasellos no baja de los 100 euros, y vista la tirada de la misma, tan elevada, el precio me parece absurdo.
¿Alguien podría aconsejarme?
Gracias.
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Pido consejo.
Hola Miguel.
Supongo que tendrás en principio un catalogo de sellos, mi recomendación es no pagar más del 40% del precio que ponga dicho catalogo.
Respecto a falsos de la II Republica si que existen falsos, pero más peligrosos que los sellos falsos pueden ser las sobrecargas falsas y en esa serie las hay.
En la serie COMPLETA Edifil 593/603 que comentas, acabo de mirar precios y sin fijasellos he visto de entrada dos vendedores en principio fiables que los venden aprox a 60 €, precios que están bien y con fijasellos baja el precio a la mitad. Después la serie completa en usado los tienes a 2 € de salida.
Podrías primero comenzar con sellos usados y con el tiempo pasar a nuevos, por ejemplo. A mi personalmente ciertos sellos me gustan más en usado, ya que han cumplido su función y como tal son sellos viajados, y desde luego si los quiero nuevos lo que no miro es si tienen fijasellos. Si por tener un sello nuevo me ahorro la mitad porque tenga dicho papelito o/y marca, pues como esto es coleccionar y no invertir, cosa esta última que es un gran error, pillo con fijasellos.
Saludos.
Supongo que tendrás en principio un catalogo de sellos, mi recomendación es no pagar más del 40% del precio que ponga dicho catalogo.
Respecto a falsos de la II Republica si que existen falsos, pero más peligrosos que los sellos falsos pueden ser las sobrecargas falsas y en esa serie las hay.
En la serie COMPLETA Edifil 593/603 que comentas, acabo de mirar precios y sin fijasellos he visto de entrada dos vendedores en principio fiables que los venden aprox a 60 €, precios que están bien y con fijasellos baja el precio a la mitad. Después la serie completa en usado los tienes a 2 € de salida.
Podrías primero comenzar con sellos usados y con el tiempo pasar a nuevos, por ejemplo. A mi personalmente ciertos sellos me gustan más en usado, ya que han cumplido su función y como tal son sellos viajados, y desde luego si los quiero nuevos lo que no miro es si tienen fijasellos. Si por tener un sello nuevo me ahorro la mitad porque tenga dicho papelito o/y marca, pues como esto es coleccionar y no invertir, cosa esta última que es un gran error, pillo con fijasellos.
Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pido consejo.
Hola Miguel.
Antes de comprar nada, infórmate bien de la serie que vas a comprar, variedades, falsos, etc.
Lee mucho, pregunta. En este foro tienes donde leer y preguntar.
Como último recurso y cuando ya lo tengas todo claro, compra.
Aún así te encalomarán algún falso o sello defectuoso que en el futuro tendrás que cambiar.
Si tienes claro que los quieres en nuevo, no los compres en usado porque va a ser un gasto doble.
Como te recomienda Aitor, yo también soy partidario de series con fijasellos, pero eso ya es optativo.
En la II Republica, como en cualquier otra etapa que cojas hay sellos falsos y sobrecargas falsas a punta pala.
El precio de los sellos es relativo, depende mucho de su estado, calidad, centraje, etc.
Antes de comprar nada, infórmate bien de la serie que vas a comprar, variedades, falsos, etc.
Lee mucho, pregunta. En este foro tienes donde leer y preguntar.
Como último recurso y cuando ya lo tengas todo claro, compra.
Aún así te encalomarán algún falso o sello defectuoso que en el futuro tendrás que cambiar.
Si tienes claro que los quieres en nuevo, no los compres en usado porque va a ser un gasto doble.
Como te recomienda Aitor, yo también soy partidario de series con fijasellos, pero eso ya es optativo.
En la II Republica, como en cualquier otra etapa que cojas hay sellos falsos y sobrecargas falsas a punta pala.
El precio de los sellos es relativo, depende mucho de su estado, calidad, centraje, etc.
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Hola Miguel, ¿vas a empezar la filatelia española por este período o es que ya tienes el segundo centenario y vas hacia atrás como hacemos muchos?
Mi consejo personal es que empieces por donde empieces y si quieres que tu colección valga algo el día de mañana, lo hagas sin señal de fijasellos y en calidad lujo. Recuerda siempre que una de las cualidades principales que siempre se le ha atribuido a la filatelia es la de ser cartilla de ahorros. Por supuesto, a parte de ser hobby, entretenimiento, cultura, etc.
Cómprate la obra de Martínez Pinna que abarca el período de 1900 a 1949 aproximadamente. Aprenderás mucho y te entretendrás con su lectura. De este período (II República) puedes intentar buscar la obra de Oscar Schier "Sellos y Hojitas defensa de Madrid". Es muy interesante y entretenida. Hazte también con el tomo II del catálogo especializado (años 1900 a 1939). Si recibes catálogos de subastas, no tires ninguno. Aprenderás mucho de ellos.
Respecto a las hojas, te recomiendo las de lindner.
Por último, en eBay salvo comprar algún catálogo antiguo de subasta interesante, sellos no se me ocurriría comprar nunca.
Un saludo
Mi consejo personal es que empieces por donde empieces y si quieres que tu colección valga algo el día de mañana, lo hagas sin señal de fijasellos y en calidad lujo. Recuerda siempre que una de las cualidades principales que siempre se le ha atribuido a la filatelia es la de ser cartilla de ahorros. Por supuesto, a parte de ser hobby, entretenimiento, cultura, etc.
Cómprate la obra de Martínez Pinna que abarca el período de 1900 a 1949 aproximadamente. Aprenderás mucho y te entretendrás con su lectura. De este período (II República) puedes intentar buscar la obra de Oscar Schier "Sellos y Hojitas defensa de Madrid". Es muy interesante y entretenida. Hazte también con el tomo II del catálogo especializado (años 1900 a 1939). Si recibes catálogos de subastas, no tires ninguno. Aprenderás mucho de ellos.
Respecto a las hojas, te recomiendo las de lindner.
Por último, en eBay salvo comprar algún catálogo antiguo de subasta interesante, sellos no se me ocurriría comprar nunca.
Un saludo
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Pido consejo.
Mal vamos si aconsejamos o decimos que la filatelia es una cartilla de ahorros... La filatelia se está devaluando a cada año, por tanto, cada día que pasa vale menos todo, exceptuando alguna pieza etc, pero por norma general los precios están bajando.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Pido consejo.
Completamente de acuerdo con ramko, los que coleccionamos muchos años bien sabemos que piezas compradas hace 20 y 30 años atrás nos costaron más que costarían hoy en día. Y esto vale tanto para sellos como para historia postal.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- carolux
- Mensajes: 33
- Registrado: 22 Ene 2011, 10:27
Re: Pido consejo.
Hola Miguel, yo te aconsejo que los compres en nuevo sin fijasellos porque aunque no tenemos que pensar que es una inversión siempre tendremos más posibilidades de venderla a un mejor precio. Yo no la vendería nunca. Respecto al periodo de la II República la mayoría de series no son excesivamente caras pero hay series emblemáticas que si lo son : correo submarino, milicias,hojitasy sellos defensa de Madrid y Constitución USA aéreas y Montserrat Como te han dicho las series sobrecargadas caras mucho cuidado y siempre con certificado. Tienes que mirar también que el centrado varía mucho el precio. Es un periodo apasionante aunque no puedes saltarte los sellos del periodo denominado Estado español.Mira tambien para piezas importantes o medias alguna de las subastas que hay . Un cordial saludo y a pasarlo en grande
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Pido consejo.
La filatelia ni es ni se puede ver como una inversión.
Quien quiera ver en la filtelia una "cartilla de ahorros" que se dedique a otra cosa, la filatelia el único beneficio que da es el personal, no el económico.
El valor económico de los sellos depende fundamentalmente de un solo aspecto, de la oferta y de la demanda. Cada día hay menos coleccionistas y por ende menos compradores y menos interesados en este tema, y desde luego a no ser que tengas el "dos reales azul de 1851", El "Jenny invertido", "Dos peniques azul Mauricio", o el "magenta de Guyana" entre otros, quien piense en esto como inversión va a ir de culo y cuesta abajo pero bastante rápido.
Quien quiera ver en la filtelia una "cartilla de ahorros" que se dedique a otra cosa, la filatelia el único beneficio que da es el personal, no el económico.
El valor económico de los sellos depende fundamentalmente de un solo aspecto, de la oferta y de la demanda. Cada día hay menos coleccionistas y por ende menos compradores y menos interesados en este tema, y desde luego a no ser que tengas el "dos reales azul de 1851", El "Jenny invertido", "Dos peniques azul Mauricio", o el "magenta de Guyana" entre otros, quien piense en esto como inversión va a ir de culo y cuesta abajo pero bastante rápido.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- carolux
- Mensajes: 33
- Registrado: 22 Ene 2011, 10:27
Re: Pido consejo.
Respecto a que parece que cada año bajan de precio la mayoría de sellos pues espero poder comprar lo máximo posible y os animo a aprovechar el momento. Quizás algún día vuelva la afición de volver a coleccionar sellos . Yo ni me preocupo de si suben o si bajan. Yo se que tienen gran valor aunque ahora no los valoren tanto porque la gente está en otras cosas. Espero que me de tiempo a comprarlo todo jajajaja
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Ya salieron siempre los mismos al quite. Cada vez que en este foro se menciona la filatelia inversión parece que les hirviese la sangre.
Hay series que suben y series que bajan. Estáis equivocados si pretendéis vender esto como un conjunto de cromos o recortables de colores. Es como lo que no saben invertir en bolsa y les queda el recurso de ...bueno pero si es para mis hijos... Las acciones de Telefónica llegaron a valer 20 euros en 2000 y ahora andan por 6 y pico. ¿Qué? ¿La tenencia de acciones de Telefónica es solo para nuestra diversión?
Es como si en un foro de coleccionistas de cuadros se le dijese a un novato que preguntase: "..hombre la compra de cuadros es para tu diversión personal. Nadie pretende ganar dinero con un Modigliani o un Picasso..." Venga ya....
Si tu haces la colección sin criterio desde luego que al final solo va a servir para tu diversión. Se trata también de saber que uno tiene un valor invertido, piezas únicas quizás.
¿Por que las hojitas de Toledo o la Monserrat (incluso de lujo) hayan bajado un 40% respecto a como se cotizaban sobre 2004 eso no significa absolutamente nada. El precio refleja siempre toda o casi toda la información. Lo único que significan esas bajadas es que puede que desde el año 2006 en adelante haya salido algún stock oculto de Fórum o de Afinsa. Stock que cuando se absorba hará que las cosas vuelvan a su cauce. Esas ideas catastrofistas que oigo de que todos los abuelitos se están yendo al otro barrio y que ya no queda nadie que coja el testigo de estos, hay que tomarlo con muchas reservas.
Lo bueno siempre vale dinero. Y lo raro o muy raro te lo quitarán de las manos. Lo cutre desde luego es para nuestra satisfacción.
La filatelia será siempre reserva de valor si compráis cosas de calidad. Cosas que valora el mercado.
Y recordad lo que dijo una vez Nathan Rosthchild: "compra cuando la sangre corra por las calles....". No quiero decir con esto que nos convirtamos en especuladores filatélicos sino que pensemos que cuando predomina todo este pesimismo que se oye actualmente en torno al mercado filatélico, incluso de parte de prominentes nombres.... quizás hay que pensar lo contrario. Siempre hay que ir a la contra de lo que piensa la masa.
Un saludo
Hay series que suben y series que bajan. Estáis equivocados si pretendéis vender esto como un conjunto de cromos o recortables de colores. Es como lo que no saben invertir en bolsa y les queda el recurso de ...bueno pero si es para mis hijos... Las acciones de Telefónica llegaron a valer 20 euros en 2000 y ahora andan por 6 y pico. ¿Qué? ¿La tenencia de acciones de Telefónica es solo para nuestra diversión?
Es como si en un foro de coleccionistas de cuadros se le dijese a un novato que preguntase: "..hombre la compra de cuadros es para tu diversión personal. Nadie pretende ganar dinero con un Modigliani o un Picasso..." Venga ya....
Si tu haces la colección sin criterio desde luego que al final solo va a servir para tu diversión. Se trata también de saber que uno tiene un valor invertido, piezas únicas quizás.
¿Por que las hojitas de Toledo o la Monserrat (incluso de lujo) hayan bajado un 40% respecto a como se cotizaban sobre 2004 eso no significa absolutamente nada. El precio refleja siempre toda o casi toda la información. Lo único que significan esas bajadas es que puede que desde el año 2006 en adelante haya salido algún stock oculto de Fórum o de Afinsa. Stock que cuando se absorba hará que las cosas vuelvan a su cauce. Esas ideas catastrofistas que oigo de que todos los abuelitos se están yendo al otro barrio y que ya no queda nadie que coja el testigo de estos, hay que tomarlo con muchas reservas.
Lo bueno siempre vale dinero. Y lo raro o muy raro te lo quitarán de las manos. Lo cutre desde luego es para nuestra satisfacción.
La filatelia será siempre reserva de valor si compráis cosas de calidad. Cosas que valora el mercado.
Y recordad lo que dijo una vez Nathan Rosthchild: "compra cuando la sangre corra por las calles....". No quiero decir con esto que nos convirtamos en especuladores filatélicos sino que pensemos que cuando predomina todo este pesimismo que se oye actualmente en torno al mercado filatélico, incluso de parte de prominentes nombres.... quizás hay que pensar lo contrario. Siempre hay que ir a la contra de lo que piensa la masa.
Un saludo
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Pido consejo.
Mira Homero, yo colecciono por DIVERSIÓN y creo que la INMENSA MAYORÍA, también.
No me interesa saber lo que valdrá mi colección dentro de 40 años ya que no espero venderlo, tampoco me interesa saber lo que vale hoy, no colecciono para vender, no adquiero hojitas de Toledo o de donde sea para venderlo dentro de X años, los compro para tenerlos y que quien venga por detrás prosiga con esta afición (cosa difícil).
Quien compra un Modigliani o un Picasso (museos aparte) no le hace falta invertir, ya tiene dinero, y no tendrá un solo cuadro que valga millones, tendrá varios y desde luego Nathan lo único que coleccionaba era DINERO, muchas veces, la mayoría, gracias a las desgracias ajenas (guerras).
Las filatelias están cerrando, la media de edad de los coleccionistas de sellos es la que es (mayor de 60 años) y es una afición a la baja.
Va a ser esa "masa" la clientela potencial de lo que tengas si lo quieres vender, y esa masa no colecciona sellos, por lo tanto no compra, por lo tanto cuidado con la masa que no llega a milerurista y bastante tiene con pagar la vivienda, la comida, el agua y la luz, como para andar gastando en comprar "papelitos" cual cántaro de leche de la obra de mi paisano Samaniego.
Respecto a las acciones, es un juego, unos juegan a comprar acciones, otros van al casino, otros compran la lotería, todo puede ser una "inversión", pero duros a pesetas no te los va a dar nadie, y lo que ganes hoy lo perderás mañana.
Saludos.
No me interesa saber lo que valdrá mi colección dentro de 40 años ya que no espero venderlo, tampoco me interesa saber lo que vale hoy, no colecciono para vender, no adquiero hojitas de Toledo o de donde sea para venderlo dentro de X años, los compro para tenerlos y que quien venga por detrás prosiga con esta afición (cosa difícil).
Quien compra un Modigliani o un Picasso (museos aparte) no le hace falta invertir, ya tiene dinero, y no tendrá un solo cuadro que valga millones, tendrá varios y desde luego Nathan lo único que coleccionaba era DINERO, muchas veces, la mayoría, gracias a las desgracias ajenas (guerras).
Las filatelias están cerrando, la media de edad de los coleccionistas de sellos es la que es (mayor de 60 años) y es una afición a la baja.
Va a ser esa "masa" la clientela potencial de lo que tengas si lo quieres vender, y esa masa no colecciona sellos, por lo tanto no compra, por lo tanto cuidado con la masa que no llega a milerurista y bastante tiene con pagar la vivienda, la comida, el agua y la luz, como para andar gastando en comprar "papelitos" cual cántaro de leche de la obra de mi paisano Samaniego.
Respecto a las acciones, es un juego, unos juegan a comprar acciones, otros van al casino, otros compran la lotería, todo puede ser una "inversión", pero duros a pesetas no te los va a dar nadie, y lo que ganes hoy lo perderás mañana.
Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Haya paz. Se trata de aconsejar a Miguel sobre la mejor manera de hacer la segunda Republica. Algunos opinan que se debe hacer con señal de fijasellos y otros sin señal.
Aitor no podemos adivinar el futuro. Las circunstancias y los gustos cambian a cada segundo.Sin embargo, soy de la opinión de que si quieres hacer algo, hay que hacerlo magistralmente bien. Si no mejor no hacerlo.
Por otro lado, supones y supones muy mal que aquellas personas que vemos la filatelia como un hobby y sobre todo como una libreta de ahorros, queremos vender. Para nada. Algo que llevo haciendo desde hace 36 años (ahora tengo 46) es ya parte de mi y vender sería como cortarme una mano. De todas formas nunca digamos nunca jamas.... La vida da muchas vueltas.
Y esta muy feo que se diga en este FORO que las personas que si vemos valor en la filatelia deberíamos irnos de aquí. No se tu. Yo desde luego no me pienso ir.
Un saludo
Aitor no podemos adivinar el futuro. Las circunstancias y los gustos cambian a cada segundo.Sin embargo, soy de la opinión de que si quieres hacer algo, hay que hacerlo magistralmente bien. Si no mejor no hacerlo.
Por otro lado, supones y supones muy mal que aquellas personas que vemos la filatelia como un hobby y sobre todo como una libreta de ahorros, queremos vender. Para nada. Algo que llevo haciendo desde hace 36 años (ahora tengo 46) es ya parte de mi y vender sería como cortarme una mano. De todas formas nunca digamos nunca jamas.... La vida da muchas vueltas.
Y esta muy feo que se diga en este FORO que las personas que si vemos valor en la filatelia deberíamos irnos de aquí. No se tu. Yo desde luego no me pienso ir.
Un saludo
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Pido consejo.
Hola Homero, con esta respuesta corto y cierro.
En primer lugar no he dicho que no lo venda, he dicho que espero NO VENDERLO.
Para terminar yo no he dicho a nadie que se tenga que ir, y nadie en este hilo lo ha hecho.
Saludos y buenas noches.
En primer lugar no he dicho que no lo venda, he dicho que espero NO VENDERLO.
Para terminar yo no he dicho a nadie que se tenga que ir, y nadie en este hilo lo ha hecho.
Saludos y buenas noches.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 21 Mar 2018, 19:43
Re: Pido consejo.
Hola Homero.homero escribió: ↑11 Ago 2019, 17:11 Hola Miguel, ¿vas a empezar la filatelia española por este período o es que ya tienes el segundo centenario y vas hacia atrás como hacemos muchos?
Mi consejo personal es que empieces por donde empieces y si quieres que tu colección valga algo el día de mañana, lo hagas sin señal de fijasellos y en calidad lujo. Recuerda siempre que una de las cualidades principales que siempre se le ha atribuido a la filatelia es la de ser cartilla de ahorros. Por supuesto, a parte de ser hobby, entretenimiento, cultura, etc.
Cómprate la obra de Martínez Pinna que abarca el período de 1900 a 1949 aproximadamente. Aprenderás mucho y te entretendrás con su lectura. De este período (II República) puedes intentar buscar la obra de Oscar Schier "Sellos y Hojitas defensa de Madrid". Es muy interesante y entretenida. Hazte también con el tomo II del catálogo especializado (años 1900 a 1939). Si recibes catálogos de subastas, no tires ninguno. Aprenderás mucho de ellos.
Respecto a las hojas, te recomiendo las de lindner.
Por último, en eBay salvo comprar algún catálogo antiguo de subasta interesante, sellos no se me ocurriría comprar nunca.
Un saludo
Hasta ahora me he dedicado al 2º Centenario, pero como tengo alguna cosilla de la II República, pues me apetece meterme un poco más en serio en este periodo.
En lo del fijasellos estoy de acuerdo. La verdad es que me da como grima comprar nada con eso detrás. Y puestos a comprar, prefiero gastarme un poco más y adquirir piezas bien centradas, de lujo. Ahora bien, no pienso en ningún momento en invertir en nada, es por puro placer personal.
Lo que más me preocupa es el tema de los falsos filatélicos, la verdad, y al no tener a nadie de confianza en el lugar donde resido se convierte en un problema. Solo me queda ebay y delcampe. El tema de las sobrecargas lo tengo claro, dan juju.
Gracias por los consejos bibliográficos, los tendré en cuenta.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Pido consejo.
Estimados amigos:
Todos hemos sido testigos de lo que la llamada filatelia de inversión ha producido en los últimos años.
Un sello es un bien de consumo, sólo tiene el valor que le da el mercado, a menor mercado, menor valor. Puede ser que en los próximos años haya un repunte colosal del coleccionismo de sellos, a pesar de que los sellos ya no se ven en las cartas y que la mayoría de los nacidos en este siglo no saben lo que es, pero todo apunta que no va a ser así.
De todas formas, si para alguien es fuente de diversión soberana coleccionar sellos con la goma intacta, ojo con los reengomados.
Saludos cordiales.
Todos hemos sido testigos de lo que la llamada filatelia de inversión ha producido en los últimos años.
Un sello es un bien de consumo, sólo tiene el valor que le da el mercado, a menor mercado, menor valor. Puede ser que en los próximos años haya un repunte colosal del coleccionismo de sellos, a pesar de que los sellos ya no se ven en las cartas y que la mayoría de los nacidos en este siglo no saben lo que es, pero todo apunta que no va a ser así.
De todas formas, si para alguien es fuente de diversión soberana coleccionar sellos con la goma intacta, ojo con los reengomados.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pido consejo.
De nada Miguel.miguel49 escribió: ↑12 Ago 2019, 16:48Hola Homero.homero escribió: ↑11 Ago 2019, 17:11 Hola Miguel, ¿vas a empezar la filatelia española por este período o es que ya tienes el segundo centenario y vas hacia atrás como hacemos muchos?
Mi consejo personal es que empieces por donde empieces y si quieres que tu colección valga algo el día de mañana, lo hagas sin señal de fijasellos y en calidad lujo. Recuerda siempre que una de las cualidades principales que siempre se le ha atribuido a la filatelia es la de ser cartilla de ahorros. Por supuesto, a parte de ser hobby, entretenimiento, cultura, etc.
Cómprate la obra de Martínez Pinna que abarca el período de 1900 a 1949 aproximadamente. Aprenderás mucho y te entretendrás con su lectura. De este período (II República) puedes intentar buscar la obra de Oscar Schier "Sellos y Hojitas defensa de Madrid". Es muy interesante y entretenida. Hazte también con el tomo II del catálogo especializado (años 1900 a 1939). Si recibes catálogos de subastas, no tires ninguno. Aprenderás mucho de ellos.
Respecto a las hojas, te recomiendo las de lindner.
Por último, en eBay salvo comprar algún catálogo antiguo de subasta interesante, sellos no se me ocurriría comprar nunca.
Un saludo
Hasta ahora me he dedicado al 2º Centenario, pero como tengo alguna cosilla de la II República, pues me apetece meterme un poco más en serio en este periodo.
En lo del fijasellos estoy de acuerdo. La verdad es que me da como grima comprar nada con eso detrás. Y puestos a comprar, prefiero gastarme un poco más y adquirir piezas bien centradas, de lujo. Ahora bien, no pienso en ningún momento en invertir en nada, es por puro placer personal.
Lo que más me preocupa es el tema de los falsos filatélicos, la verdad, y al no tener a nadie de confianza en el lugar donde resido se convierte en un problema. Solo me queda ebay y delcampe. El tema de las sobrecargas lo tengo claro, dan juju.
Gracias por los consejos bibliográficos, los tendré en cuenta.

- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Pido consejo.
Hola Miguel
Estos días ando un poco liado.....en cuanto pueda te digo lo que me costó la cole de lujo de la República, nada de privados para q todo el mundo lo sepa.
Empecé a coleccionarla en el 2006 y la terminé en el 2014. Todas las series tipo y casi todos los los NE , algunos sin dentar raros y superespeculativos
y por supuesto los RRR ...esos los tiene Germán Baschwitz
Alguien se atreve a poner un número??
Estos días ando un poco liado.....en cuanto pueda te digo lo que me costó la cole de lujo de la República, nada de privados para q todo el mundo lo sepa.
Empecé a coleccionarla en el 2006 y la terminé en el 2014. Todas las series tipo y casi todos los los NE , algunos sin dentar raros y superespeculativos


Alguien se atreve a poner un número??

- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Hola Miguel. De nada, para eso estamos.
Con respecto a las compras, yo lo hago todo en las dos casas más importantes de Madrid y algo en Barcelona. Todo lo que pase de 200 o 300 euros te recomiendo que vaya con certificado. De todas formas las series o piezas importantes de ese período ya vendrán seguro con su certificado dentro del precio.
Si te da por comprar series o piezas sin dentar busca siempre aquellas que tienen borde de hoja superior con leyenda. A parte de que son muy bonitas, son muy comerciales.
Un saludo
Con respecto a las compras, yo lo hago todo en las dos casas más importantes de Madrid y algo en Barcelona. Todo lo que pase de 200 o 300 euros te recomiendo que vaya con certificado. De todas formas las series o piezas importantes de ese período ya vendrán seguro con su certificado dentro del precio.
Si te da por comprar series o piezas sin dentar busca siempre aquellas que tienen borde de hoja superior con leyenda. A parte de que son muy bonitas, son muy comerciales.
Un saludo
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Re: Pido consejo.
Más consejos Miguel...
Pide siempre las facturas de compra. Guárdalas por orden cronológico. Guarda también las fichas de cartulina donde vienen las piezas o series. Suelen tener anotaciones importantes que hace el vendedor o subastador. Dentro de algunos años lo agradecerás porque podrás inventariar la colección en una Excel.
Un saludo
Pide siempre las facturas de compra. Guárdalas por orden cronológico. Guarda también las fichas de cartulina donde vienen las piezas o series. Suelen tener anotaciones importantes que hace el vendedor o subastador. Dentro de algunos años lo agradecerás porque podrás inventariar la colección en una Excel.
Un saludo
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Pido consejo.
Estoy básicamente de acuerdo con lo que se ha dicho, aunque sea contradictorio, al haber opiniones encontradas. La filatelia es básicamente una diversión que, como todas las demás, cuesta dinero. Aunque tener la visión o suerte de que una pieza comprada a bajo coste la puedas revender, al cabo de más o menos tiempo, por mucho más, también causa un placer, casi sexual.
Mi consejo es que si has elegido ese periodo, tan interesante como cualquier otro, si ves piezas de esa época absurdamente baratas, cómpralas, después de asegurarte que no hay trampa ni cartón.
La segunda república es un periodo con unas características específicas. Para empezar, la mayor parte de las series son de amplia tirada, por lo que no son especialmente caras (excepción de Montserrat, Hojitas y NE). Lo cual da lugar a que salvo en esos casos, es difícil que se den falsos filatélicos. En esta época, más que por falsificaciones, el coleccionismo en nuevo tiene como principal enemigo los reengomados. Es muy importante que sepas cómo detectar las manipulaciones de la goma (en este foro es un tema muy tratado). Si no dominas este palo, te la meterán seguro. Por lo que, como te han aconsejado, quizá sea mejor o menos peligroso bajar un escalón y aceptar charnela o señal de charnela.
En usado, la colección es fácil de abordar porque las series emitidas fueron en general ampliamente usadas.
Es también interesante el estudio de las marcas postales. El problema aquí es la mala calidad general de los matasellos (algo que coincide con la I República, y no me quiero meter ahora en política).
Para mí, el palo más interesante es la Historia Postal, tanto en cartas, tarifas, destinos, etc..., como los enteros postales. Comparativamente, tampoco es un periodo especialmente caro, y sin embargo, hay una gran variedad de campos de estudio.
Estudiar las series, normativa sobre emisiones, tiradas tarifas, curiosidades es fundamental en cualquier época, y en ésta en particular. Hay muchas obras que te pueden ayudar. el Martínez Pinna, Oswald Shiler, Doctor Blas, Tort Nicolau. Con conocimiento, incrementarás mucho el placer de coleccionar y las posibilidades de buenas adquisiciones.
Pero recuerda, compra barato.
Mi consejo es que si has elegido ese periodo, tan interesante como cualquier otro, si ves piezas de esa época absurdamente baratas, cómpralas, después de asegurarte que no hay trampa ni cartón.
La segunda república es un periodo con unas características específicas. Para empezar, la mayor parte de las series son de amplia tirada, por lo que no son especialmente caras (excepción de Montserrat, Hojitas y NE). Lo cual da lugar a que salvo en esos casos, es difícil que se den falsos filatélicos. En esta época, más que por falsificaciones, el coleccionismo en nuevo tiene como principal enemigo los reengomados. Es muy importante que sepas cómo detectar las manipulaciones de la goma (en este foro es un tema muy tratado). Si no dominas este palo, te la meterán seguro. Por lo que, como te han aconsejado, quizá sea mejor o menos peligroso bajar un escalón y aceptar charnela o señal de charnela.
En usado, la colección es fácil de abordar porque las series emitidas fueron en general ampliamente usadas.
Es también interesante el estudio de las marcas postales. El problema aquí es la mala calidad general de los matasellos (algo que coincide con la I República, y no me quiero meter ahora en política).
Para mí, el palo más interesante es la Historia Postal, tanto en cartas, tarifas, destinos, etc..., como los enteros postales. Comparativamente, tampoco es un periodo especialmente caro, y sin embargo, hay una gran variedad de campos de estudio.
Estudiar las series, normativa sobre emisiones, tiradas tarifas, curiosidades es fundamental en cualquier época, y en ésta en particular. Hay muchas obras que te pueden ayudar. el Martínez Pinna, Oswald Shiler, Doctor Blas, Tort Nicolau. Con conocimiento, incrementarás mucho el placer de coleccionar y las posibilidades de buenas adquisiciones.
Pero recuerda, compra barato.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.