SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si no tuviese suficiente con publicar nuevas obras, Félix Gómez-Guillamón y Maraver también se entretiene en lanzar segundas ediciones de las anteriores cuando se agotan las mismas.
En lo ocurrido en este caso y como no tenía reseñada de forma amplia la primera edición, lo hago ahora.
Advierto, eso sí, que la única diferencia con la primera edición, es la indicación existente en el exterior de su cubierta anterior. El contenido del interior es idéntico:
Título: EL CORREO DE CAMPAÑA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. ZONA NACIONAL (1936-1939)
Autor: Félix Gómez-Guillamón
Edita: No indica, aunque es el propio autor
Páginas: 112 pp. + 4 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Lo hace el propio autor
Fecha de publicación: Málaga, 2017
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 29,3 x 21 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial con lomo pegado
Las advertencias preliminares están datadas en El Chaparral (Mijas), 27 de julio de 2011.
Descripción:
El índice es el siguiente:
- Introducción
- Capítulo 1 - Precursores
Servicio de paquetería y correspondencia de la Columna del Coronel García Escámez
Estafeta del Requeté de Granada
- Capítulo 2 - Primer Correo de Campaña
Gratuidad de la correspondencia de los combatientes
Envíos militares
Estafetas de Vanguardia
Brigada Postal Móvil
Encaminamiento del correo en este periodo
- Capítulo 3 - Servicio Postal Militar
Encaminamiento del correo en este periodo
Medidas de seguridad y manipulación de la correspondencia de y para los combatientes
Notas sobre los Envíos militares y los giros postales
- Capítulo 4 - La numeración de las Estafetas de Campaña
- Capítulo 5 - Marcas postales del Correo de Campaña
Marcas de estafetas de Campaña
Marcas de Distribuidoras y Colectoras
- Capítulo 6 - Censura militar de la correspondencia
Censura de la correspondencia en la zona nacional
Censura de la correspondencia de las fuerzas combatientes
- Capítulo 7 - Final de la guerra
- Apéndices
- Bibliografía
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Por si no tuviese suficiente con publicar nuevas obras, Félix Gómez-Guillamón y Maraver también se entretiene en lanzar segundas ediciones de las anteriores cuando se agotan las mismas.
En lo ocurrido en este caso y como no tenía reseñada de forma amplia la primera edición, lo hago ahora.
Advierto, eso sí, que la única diferencia con la primera edición, es la indicación existente en el exterior de su cubierta anterior. El contenido del interior es idéntico:
Título: EL CORREO DE CAMPAÑA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. ZONA NACIONAL (1936-1939)
Autor: Félix Gómez-Guillamón
Edita: No indica, aunque es el propio autor
Páginas: 112 pp. + 4 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Lo hace el propio autor
Fecha de publicación: Málaga, 2017
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 29,3 x 21 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial con lomo pegado
Las advertencias preliminares están datadas en El Chaparral (Mijas), 27 de julio de 2011.
Descripción:
El índice es el siguiente:
- Introducción
- Capítulo 1 - Precursores
Servicio de paquetería y correspondencia de la Columna del Coronel García Escámez
Estafeta del Requeté de Granada
- Capítulo 2 - Primer Correo de Campaña
Gratuidad de la correspondencia de los combatientes
Envíos militares
Estafetas de Vanguardia
Brigada Postal Móvil
Encaminamiento del correo en este periodo
- Capítulo 3 - Servicio Postal Militar
Encaminamiento del correo en este periodo
Medidas de seguridad y manipulación de la correspondencia de y para los combatientes
Notas sobre los Envíos militares y los giros postales
- Capítulo 4 - La numeración de las Estafetas de Campaña
- Capítulo 5 - Marcas postales del Correo de Campaña
Marcas de estafetas de Campaña
Marcas de Distribuidoras y Colectoras
- Capítulo 6 - Censura militar de la correspondencia
Censura de la correspondencia en la zona nacional
Censura de la correspondencia de las fuerzas combatientes
- Capítulo 7 - Final de la guerra
- Apéndices
- Bibliografía
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otra publicación del mismo autor:
Título: EL CORREO EN MÁLAGA (1700 - 1850)
Autor: Félix Gómez-Guillamón y Maraver
Edita: No indica, aunque es el propio autor
Páginas: 183 pp. + 3 s/n. (blanco)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Lo hace el propio autor
Fecha de publicación: Málaga, 2018
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 29,5x 20,9 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial con lomo pegado
Las advertencias preliminares están realizadas por el autor y dicen así:
Recuerdo que allá por los años "sesenta" en mis primeros tiempos filatélicos, a pesar de la moda del "Centenario", decidí dedicarme a los que entonces no era muy popular: La "guerra civil española". Ahora, desligado ya de lo que ha sido mi especialidad durante tanto tiempo, dad la situación actual de la "filatelia" y el "correo", no dudo en dedicarme a lo que nunca dejé de hacer: el estudio del correo en Málaga durante los años 1750 - 1882.
En realidad, este nuevo libro no es más que una "recopilación de datos"recogidos a lo largo de mi vida filatélica, acompañada de mi modesta colección de Málaga, por el momento limitada al periodo prefilatélico (1750-1850).
Concluyo con las mismas palabras que suelo hacerlo en mis libros: responsable de los defectos, pero con la esperanza y el deseo de que este libro sirva de estímulo o punto de partida para más y definitivas nuevas publicaciones.
Hay una NOTA que dice así:
Todas las Marcas Postales del libro figuran aisladamente en su tamaño real. No ocurre así respecto a los sobrescritos, cartas y frontales, que por una serie de circunstancias y para adaptar las fotocopias a las hojas, en algunos casos, sus medidas impresas no coinciden con asl reales
Descripción:
El índice es el siguiente:
- Advertencias Preliminares
- I) LOS BORBONES (1700-1868
- II) EL CORREO A LA LLEGADA DE LOS BORBONES
- III) LOS CAMINOS DE ANDALUCÍA
- IV) LAS DEMARCACIONES Y LOS PORTEOS
- V) LOS CAMINOS EN MÁLAGA Y PROVINCIA
- VI) MARCAS POSTALES DE MÁLAGA
Marcas de ORIGEN, de LLEGADA o TRÁNSITO (1/18)
Marcas de FRANQUEO PREVIO (19/22)
Marcas de CERTIFICADO (23)
Marcas de ABONO (24/26)
Marcas de CORREOS MARÍTIMOS (27)
Marcas de LLEGADA (28)
Marcas de LLEGADA PROCEDENTE DEL EXTRANJERO (29/30)
Marcas de CONSULADOS (31)
- VII) FRANQUICIAS OFICIALES
- VIII) CORREO CON EXTRANJERO
- IX) CORREO MARÍTIMO
- X) DESINFECCIÓN DE CARTAS
- XI) "ESTAFETA"
- XII) "PORTEOS" DE MÁLAGA
- XIII) CARTOGRAFÍA
- XIV) ADMINISTRACIONES SUBALTERNAS Y DEL 15% FIJO DE MÁLAGA
El Correo en Antequera (1760 - 1850)
El Correo en Cóin (1760 - 1850)
El Correo en Ronda (1760 - 1850)
El Correo en Vélz-Málaga (1760 - 1850)
- APÉNDICE
Cronología
Monedas y Pesos
Mapitas de consulta (Originales de A. Fernández-Xesta)
Demarcación de Partidos y Asignación de los "SELLOS"
- RECOPILACIÓN FINAL
- BIBLIOGRAFÍA
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otra publicación del mismo autor:
Título: EL CORREO EN MÁLAGA (1700 - 1850)
Autor: Félix Gómez-Guillamón y Maraver
Edita: No indica, aunque es el propio autor
Páginas: 183 pp. + 3 s/n. (blanco)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica. Lo hace el propio autor
Fecha de publicación: Málaga, 2018
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 29,5x 20,9 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial con lomo pegado
Las advertencias preliminares están realizadas por el autor y dicen así:
Recuerdo que allá por los años "sesenta" en mis primeros tiempos filatélicos, a pesar de la moda del "Centenario", decidí dedicarme a los que entonces no era muy popular: La "guerra civil española". Ahora, desligado ya de lo que ha sido mi especialidad durante tanto tiempo, dad la situación actual de la "filatelia" y el "correo", no dudo en dedicarme a lo que nunca dejé de hacer: el estudio del correo en Málaga durante los años 1750 - 1882.
En realidad, este nuevo libro no es más que una "recopilación de datos"recogidos a lo largo de mi vida filatélica, acompañada de mi modesta colección de Málaga, por el momento limitada al periodo prefilatélico (1750-1850).
Concluyo con las mismas palabras que suelo hacerlo en mis libros: responsable de los defectos, pero con la esperanza y el deseo de que este libro sirva de estímulo o punto de partida para más y definitivas nuevas publicaciones.
Hay una NOTA que dice así:
Todas las Marcas Postales del libro figuran aisladamente en su tamaño real. No ocurre así respecto a los sobrescritos, cartas y frontales, que por una serie de circunstancias y para adaptar las fotocopias a las hojas, en algunos casos, sus medidas impresas no coinciden con asl reales
Descripción:
El índice es el siguiente:
- Advertencias Preliminares
- I) LOS BORBONES (1700-1868
- II) EL CORREO A LA LLEGADA DE LOS BORBONES
- III) LOS CAMINOS DE ANDALUCÍA
- IV) LAS DEMARCACIONES Y LOS PORTEOS
- V) LOS CAMINOS EN MÁLAGA Y PROVINCIA
- VI) MARCAS POSTALES DE MÁLAGA
Marcas de ORIGEN, de LLEGADA o TRÁNSITO (1/18)
Marcas de FRANQUEO PREVIO (19/22)
Marcas de CERTIFICADO (23)
Marcas de ABONO (24/26)
Marcas de CORREOS MARÍTIMOS (27)
Marcas de LLEGADA (28)
Marcas de LLEGADA PROCEDENTE DEL EXTRANJERO (29/30)
Marcas de CONSULADOS (31)
- VII) FRANQUICIAS OFICIALES
- VIII) CORREO CON EXTRANJERO
- IX) CORREO MARÍTIMO
- X) DESINFECCIÓN DE CARTAS
- XI) "ESTAFETA"
- XII) "PORTEOS" DE MÁLAGA
- XIII) CARTOGRAFÍA
- XIV) ADMINISTRACIONES SUBALTERNAS Y DEL 15% FIJO DE MÁLAGA
El Correo en Antequera (1760 - 1850)
El Correo en Cóin (1760 - 1850)
El Correo en Ronda (1760 - 1850)
El Correo en Vélz-Málaga (1760 - 1850)
- APÉNDICE
Cronología
Monedas y Pesos
Mapitas de consulta (Originales de A. Fernández-Xesta)
Demarcación de Partidos y Asignación de los "SELLOS"
- RECOPILACIÓN FINAL
- BIBLIOGRAFÍA
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otra publicación:
Título: LOS PREMIOS CERVANTES Y LA FILATELIA 1976-2018
Autor: M. Vicente Sánchez Moltó
Edita: Asociación de Filatelia y Coleccionismo. Apartado de Correos 204. 28800 Alcalá de Henares
Páginas: 229 pp. + 3 s/n. (blanco)
ISBN: No tiene
Depósito legal: M-18336-2019
Imprenta: Solana e Hijos Artes Gráficas, S. A. U. – Telf. 91 610 90 06
Fecha de publicación: Alcalá de Henares. Primera edición: junio 2019
Precio: 25,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 24x 17 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial plastificada, con solapas grandes
Esta obra se considera el tercer volumen del autor sobre el tema, siendo los dos anteriores los siguientes:
- CERVANTES Y EL QUIJOTE EN LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL (ESTUDIO Y CATÁLOGO)
- CERVANTES Y EL QUIJOTE EN LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL (ESTUDIO Y CATÁLOGO). Tomo II. 2005-2015. Suplemento y addenda 1905-2004
Descripción:
Realiza una introducción sobre el Premio Cervantes en general, sus disposiciones oficiales, sellos y marcas y luego detalla todos y cada uno de los Premiso Cervantes otorgados en el periodo indicado, con una breve biografía de los mismos e ilustrando el texto con el material filatélico que se conoce sobre ellos.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otra publicación:
Título: LOS PREMIOS CERVANTES Y LA FILATELIA 1976-2018
Autor: M. Vicente Sánchez Moltó
Edita: Asociación de Filatelia y Coleccionismo. Apartado de Correos 204. 28800 Alcalá de Henares
Páginas: 229 pp. + 3 s/n. (blanco)
ISBN: No tiene
Depósito legal: M-18336-2019
Imprenta: Solana e Hijos Artes Gráficas, S. A. U. – Telf. 91 610 90 06
Fecha de publicación: Alcalá de Henares. Primera edición: junio 2019
Precio: 25,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: La obra es posterior
Observaciones: Tamaño 24x 17 cm. (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial plastificada, con solapas grandes
Esta obra se considera el tercer volumen del autor sobre el tema, siendo los dos anteriores los siguientes:
- CERVANTES Y EL QUIJOTE EN LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL (ESTUDIO Y CATÁLOGO)
- CERVANTES Y EL QUIJOTE EN LA FILATELIA Y LA HISTORIA POSTAL (ESTUDIO Y CATÁLOGO). Tomo II. 2005-2015. Suplemento y addenda 1905-2004
Descripción:
Realiza una introducción sobre el Premio Cervantes en general, sus disposiciones oficiales, sellos y marcas y luego detalla todos y cada uno de los Premiso Cervantes otorgados en el periodo indicado, con una breve biografía de los mismos e ilustrando el texto con el material filatélico que se conoce sobre ellos.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Subidos hasta aquí
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
1744-1746 DE UNA CORTE A OTRA: CORRESPONDENCIA INTIMA DE LOS BORBONES
Edición: Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Madrid, 2010
2 volúmenes. Rústica. ISBN978-84-7120-454-7
Indice:- María Teresa de Borbón y Farnesio, la efímera delfina.- Correspondencia I: 20 de diciembre de 1744 a 19 de abril de 1745.- La Corte de España en el crepúsculo de de Felipe V.- Correspondencia II: 23 de abril de 1745 a 12 de julio de 1746.-
Bibliografía. Se reúne en esta edición la correspondencia que intercambiaron María Teresa y su familia durante el viaje-llegó a Versalles el 23 de feberero de 1745- y durante el breve tiempo que vivió en la corte francesa, pues fallecería, tras dar a luz, el 22 de julio de 1746, solo trece días después que su padre.
Edición: Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Madrid, 2010
2 volúmenes. Rústica. ISBN978-84-7120-454-7
Indice:- María Teresa de Borbón y Farnesio, la efímera delfina.- Correspondencia I: 20 de diciembre de 1744 a 19 de abril de 1745.- La Corte de España en el crepúsculo de de Felipe V.- Correspondencia II: 23 de abril de 1745 a 12 de julio de 1746.-
Bibliografía. Se reúne en esta edición la correspondencia que intercambiaron María Teresa y su familia durante el viaje-llegó a Versalles el 23 de feberero de 1745- y durante el breve tiempo que vivió en la corte francesa, pues fallecería, tras dar a luz, el 22 de julio de 1746, solo trece días después que su padre.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
CARTAS AL REY: LA MEDIACIÓN HUMANITARIA DE ALFONSO XIII EN LA GRAN GUERRA
Edición: Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Madrid 2018.
385 p. - Tapa dura. ISBN 978-84-7120-535-3
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial y, con este motivo, Patrimonio Nacional ha preparado una exposición y una publicación con el título Cartas al rey. La mediación humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra, en las cuales se mostrará la labor llevada a cabo por la Secretaría Particular de Alfonso XIII, a través de la Oficina de la Guerra Europea y las distintas embajadas de España, para poder gestionar las numerosas peticiones de ayuda recibidas por el rey. En un principio su función principal fue la búsqueda de desaparecidos, pero pronto se encargaron también de repatriaciones de militares y población civil, inspecciones de campos de prisioneros y peticiones de indultos.
En esta publicación, ilustrada con numerosas fotografías históricas, mapas y gráficos, además del estudio en profundidad de toda esa tarea, plasmada en los más de doscientos mil expedientes que conserva el Archivo General de Palacio, destacados especialistas nos hacen un relato de las causas, desarrollo y final de la guerra, y analizan la personalidad del rey y las diversas circunstancias políticas que llevaron a España a optar por la neutralidad que le permitió desarrollar esa importante labor humanitaria.
Edición: Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Madrid 2018.
385 p. - Tapa dura. ISBN 978-84-7120-535-3
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial y, con este motivo, Patrimonio Nacional ha preparado una exposición y una publicación con el título Cartas al rey. La mediación humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra, en las cuales se mostrará la labor llevada a cabo por la Secretaría Particular de Alfonso XIII, a través de la Oficina de la Guerra Europea y las distintas embajadas de España, para poder gestionar las numerosas peticiones de ayuda recibidas por el rey. En un principio su función principal fue la búsqueda de desaparecidos, pero pronto se encargaron también de repatriaciones de militares y población civil, inspecciones de campos de prisioneros y peticiones de indultos.
En esta publicación, ilustrada con numerosas fotografías históricas, mapas y gráficos, además del estudio en profundidad de toda esa tarea, plasmada en los más de doscientos mil expedientes que conserva el Archivo General de Palacio, destacados especialistas nos hacen un relato de las causas, desarrollo y final de la guerra, y analizan la personalidad del rey y las diversas circunstancias políticas que llevaron a España a optar por la neutralidad que le permitió desarrollar esa importante labor humanitaria.
Última edición por Eduardo el 02 Ago 2019, 22:13, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
CARTAS DE PARTICULARES EN INDIAS DEL SIGLO XVI. Edición y estudio discursivo
Fernández Alcaide, Marta
ISBN: 978-84-8489-411-7 EDITORIAL IBEROAMERICANA,2010. Colección: Textos y Documentos Españoles y Americanos. Rústica, Páginas: 384
En este trabajo se plasma el estudio llevado a cabo durante cuatro intensos años de investigación, basado en un corpus documental que se ha seleccionado aprovechando los fondos del Archivo General de Indias de Sevilla. El corpus se compone de cartas privadas cuyos remitentes pertenecían a todos los puntos de la escala social y que dan noticias de diversos aspectos de la vida del siglo XVI. Este trabajo es, quizá, la primera investigación monográfica que pretende dedicarse a un conjunto de textos conocidos hasta ahora más por historiadores que por filólogos y lingüistas, pues, en definitiva, se trata de un estudio de la lengua escrita como reflejo, en muchos casos, de la lengua hablada por aquellos españoles que viajaron a América en el siglo XVI.
Fernández Alcaide, Marta
ISBN: 978-84-8489-411-7 EDITORIAL IBEROAMERICANA,2010. Colección: Textos y Documentos Españoles y Americanos. Rústica, Páginas: 384
En este trabajo se plasma el estudio llevado a cabo durante cuatro intensos años de investigación, basado en un corpus documental que se ha seleccionado aprovechando los fondos del Archivo General de Indias de Sevilla. El corpus se compone de cartas privadas cuyos remitentes pertenecían a todos los puntos de la escala social y que dan noticias de diversos aspectos de la vida del siglo XVI. Este trabajo es, quizá, la primera investigación monográfica que pretende dedicarse a un conjunto de textos conocidos hasta ahora más por historiadores que por filólogos y lingüistas, pues, en definitiva, se trata de un estudio de la lengua escrita como reflejo, en muchos casos, de la lengua hablada por aquellos españoles que viajaron a América en el siglo XVI.
- Adjuntos
-
- cartas de particulares en Indias.jpg (13.39 KiB) Visto 3314 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Ha ido alguien a ver la exposición?Eduardo escribió: ↑02 Ago 2019, 22:01 CARTAS AL REY: LA MEDIACIÓN HUMANITARIA DE ALFONSO XIII EN LA GRAN GUERRA
Edición: Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Madrid 2018.
385 p. - Tapa dura. ISBN 978-84-7120-535-3
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial y, con este motivo, Patrimonio Nacional ha preparado una exposición y una publicación con el título Cartas al rey. La mediación humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra, en las cuales se mostrará la labor llevada a cabo por la Secretaría Particular de Alfonso XIII, a través de la Oficina de la Guerra Europea y las distintas embajadas de España, para poder gestionar las numerosas peticiones de ayuda recibidas por el rey. En un principio su función principal fue la búsqueda de desaparecidos, pero pronto se encargaron también de repatriaciones de militares y población civil, inspecciones de campos de prisioneros y peticiones de indultos.
En esta publicación, ilustrada con numerosas fotografías históricas, mapas y gráficos, además del estudio en profundidad de toda esa tarea, plasmada en los más de doscientos mil expedientes que conserva el Archivo General de Palacio, destacados especialistas nos hacen un relato de las causas, desarrollo y final de la guerra, y analizan la personalidad del rey y las diversas circunstancias políticas que llevaron a España a optar por la neutralidad que le permitió desarrollar esa importante labor humanitaria.
Son más de 200 000 expedientes pero no habla nada de sobres. Tiene algún interés filatélico?? Aunque la filatelia y la historia siempre van unidas es deseable que esta última se constate con alguna pieza filatelica.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Acércate, Félix, y nos sacas de dudas.
Además, todo no van a ser "sobres". Aprovecha, que a mí no me da tiempo. La referencia directa que tengo es MUY BUENA EXPOSICIÓN.
Hablando, hace ya años, con Juan Pando, autor de Un rey para la esperanza: la España humanitaria de Alfonso XIII en la gran Guerra que fue el primero que estudió en su totalidad esa documentación del Archivo General de Palacio, me confirmó que allí tienen guardadas miles de cartas y postales.

Por cierto, he comprado el catálogo de la exposición. Ya te contaré.



Hablando, hace ya años, con Juan Pando, autor de Un rey para la esperanza: la España humanitaria de Alfonso XIII en la gran Guerra que fue el primero que estudió en su totalidad esa documentación del Archivo General de Palacio, me confirmó que allí tienen guardadas miles de cartas y postales.


Por cierto, he comprado el catálogo de la exposición. Ya te contaré.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Lo que voy a ver fijo es una exposición de los Pink Floyd este mes con una amiga. A lo mejor la propongo la de Alfonso XIII y la conquisto... ..cosas más raras he vistoEduardo escribió: ↑03 Ago 2019, 15:13 Acércate, Félix, y nos sacas de dudas.![]()
![]()
Además, todo no van a ser "sobres". Aprovecha, que a mí no me da tiempo. La referencia directa que tengo es MUY BUENA EXPOSICIÓN.
Hablando, hace ya años, con Juan Pando, autor de Un rey para la esperanza: la España humanitaria de Alfonso XIII en la gran Guerra que fue el primero que estudió en su totalidad esa documentación del Archivo General de Palacio, me confirmó que allí tienen guardadas miles de cartas y postales.![]()
Por cierto, he comprado el catálogo de la exposición. Ya te contaré.![]()


- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Lo dicho, Félix...No todo va a ser Pink Floyd.



Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
LOS GRABADORES DE LA FNMT - RCM
Autor: Juan Antonio Rodado Tortolá
Edita: Afinet
Edición: Zaragoza Julio 2.019
Páginas: 132
Nº 14 de la colección Estudios de Afinet
Indice
Introducción.
1. El sello postal español.
2. Fabrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda.
3. Los grabadores de sellos.
A modo de conclusión.
Relación de grabadores por orden alfabético.
Fuentes consultadas.
Autor: Juan Antonio Rodado Tortolá
Edita: Afinet
Edición: Zaragoza Julio 2.019
Páginas: 132
Nº 14 de la colección Estudios de Afinet
Indice
Introducción.
1. El sello postal español.
2. Fabrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda.
3. Los grabadores de sellos.
A modo de conclusión.
Relación de grabadores por orden alfabético.
Fuentes consultadas.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
QUINTO SUPLEMENTO DEL CATALOGO DE MATASELLOS ESPECIALES PRIMEROS DIAS MARCAS AEREAS Y PRIMEROS VUELOS DE ESPAÑA ANDORRA, DESPACHO ESPAÑOL PROVINCIAS AFRICANAS Y EXPROTECTORADO 1940 - 1963
Autor: E. Alert Riba t T. Pobla Jou
Editorial: Alfil
Edición: Barcelona 1.964
Páginas: 14
Nº Museo Postal (Nathan y Gahl) 1.261e
Autor: E. Alert Riba t T. Pobla Jou
Editorial: Alfil
Edición: Barcelona 1.964
Páginas: 14
Nº Museo Postal (Nathan y Gahl) 1.261e
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
CASTELLON DE LA PLANA PLANO DE COMUNICACIONES POSTAL, TELEGRAFICA Y TELEFONICA Y GIRO POSTAL
Autor: Carlos Sarthou Carreres
Medidas: 345 x 247 mm.
Imprime: Lit. Martin y Bañó
Desconozco más datos creo que debe de ser de alrededor de 1.910 aunque el vendedor me dice que es del siglo XIX.
El autor nace en 1.876 y fallece en 1.971. Vive en Villarreal (Castellón) hasta 1920 y a partir de esta fecha en Xativa (Valencia), lo que me hace pensar que el mapa es anterior a 1.920.
Agradeceria enormente más información.
Autor: Carlos Sarthou Carreres
Medidas: 345 x 247 mm.
Imprime: Lit. Martin y Bañó
Desconozco más datos creo que debe de ser de alrededor de 1.910 aunque el vendedor me dice que es del siglo XIX.
El autor nace en 1.876 y fallece en 1.971. Vive en Villarreal (Castellón) hasta 1920 y a partir de esta fecha en Xativa (Valencia), lo que me hace pensar que el mapa es anterior a 1.920.
Agradeceria enormente más información.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
PERFINS ON THE POSTAGE STAMPS OF CUBA
LOS SELLOS DE CORREO DE CUBA CON PERFORACIONES PRIVADAS
Autor: Robert Littrell
Editor: International Cuban Philatelic Society
Edición: Bethesda USA Diciembre 2.014
Idioma: Ingles
Páginas: 20
El titulo y la introdución esta en ingles y español, el resto todo en ingles.
Nº 8 de la colección Special Studies Monograph
LOS SELLOS DE CORREO DE CUBA CON PERFORACIONES PRIVADAS
Autor: Robert Littrell
Editor: International Cuban Philatelic Society
Edición: Bethesda USA Diciembre 2.014
Idioma: Ingles
Páginas: 20
El titulo y la introdución esta en ingles y español, el resto todo en ingles.
Nº 8 de la colección Special Studies Monograph
Última edición por quinosollana el 22 Ago 2019, 10:04, editado 1 vez en total.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
CORREO MARITIMO POR EL CARIBE, 1779-1879
Autor: Luis Alemany Indiarte
Editor: International Cuban Philatelic Society
Edición: Bethesda Maryland USA Agosto 2.014
Páginas: 33
Idioma: Ingles - Español
Nº 7 de la colección Special Studies Monograph
Este artículo se publicó por primera vez en las páginas 30 a 59 del Boletín Nº 2 de la Exposición Mundial de Filatelia Málaga 2.006.
Autor: Luis Alemany Indiarte
Editor: International Cuban Philatelic Society
Edición: Bethesda Maryland USA Agosto 2.014
Páginas: 33
Idioma: Ingles - Español
Nº 7 de la colección Special Studies Monograph
Este artículo se publicó por primera vez en las páginas 30 a 59 del Boletín Nº 2 de la Exposición Mundial de Filatelia Málaga 2.006.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
PLANCHEO DEL VALOR DE 5c VERDE ESMERALDA DE LA EMISIÓN DE 1891 DE ALFONSO XII DE CUBA
Autor: Juan José Areal Alonso
Editor: International Cuban Philatelic Society
Edición: Bethesdas Maryland USA Abril 2.017
Idioma: Ingles-Español
Páginas: 31
Nº 10 de la colección Special Studies Monograph
El titulo tiene el error de poner Alfonso XII cuando en realidad es Alfonso XIII
Autor: Juan José Areal Alonso
Editor: International Cuban Philatelic Society
Edición: Bethesdas Maryland USA Abril 2.017
Idioma: Ingles-Español
Páginas: 31
Nº 10 de la colección Special Studies Monograph
El titulo tiene el error de poner Alfonso XII cuando en realidad es Alfonso XIII
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Subidos hasta aquí.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8618
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
BAJO DOS BANDERAS TRAS LA GUERRA DE CUBA Y FILIPINAS
Autor: Manuel Garcia Garcia
Editor: Subastas Europa
Edición: Barcelona Septiembre 2.019
Páginas: 16
Monografías Filatélicas Nº 33
Trata sobre los matasellos estadounidenses empleados por buques españoles que pasaron a la Armada de los Estados Unidos después de la Guerra de Cuba y Filipinas, bien como botín de guerra o compra. El autor añade multitud de datos y anécdotas sobre estos buques.
Autor: Manuel Garcia Garcia
Editor: Subastas Europa
Edición: Barcelona Septiembre 2.019
Páginas: 16
Monografías Filatélicas Nº 33
Trata sobre los matasellos estadounidenses empleados por buques españoles que pasaron a la Armada de los Estados Unidos después de la Guerra de Cuba y Filipinas, bien como botín de guerra o compra. El autor añade multitud de datos y anécdotas sobre estos buques.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Si a algún compañero le sobra un ejemplar de esta monografía, que contacte por privado conmigo. Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.