Censura INGLESA en Correo interior.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Censura INGLESA en Correo interior.
Supongo que iria por barco ingles o algo parecido pero me sorprende que una carta interior fuese censurada por un tercer pais y encima la retuviesen hasta el final de la guerra. En teoria, España no era uno de los contendientes.
¿Era habitual esta practica?
¿Era habitual esta practica?
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Hola Paco,
La verdad es que das muy poquitos datos. ¿Fechas, marcas, ...? Lo mejor sería que colgases una imagen de la carta en el foro. Seguro que hay algún compañero que pueda echarte una mano.
Un saludo
La verdad es que das muy poquitos datos. ¿Fechas, marcas, ...? Lo mejor sería que colgases una imagen de la carta en el foro. Seguro que hay algún compañero que pueda echarte una mano.
Un saludo
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola Paco:
La verdad es que lo suyo es colgar la imagen. Si tienes algún problema puedes enviarmela a mi y yo lo hago.
Te comento de memoria, no guardé los datos:
Durante la II Guerra Mundial hubo un acuerdo entre España y Gran Bretaña para que los buques correos de Canarias a la Península, hicieran escala, creo, en Gibraltar. Alli era censurado el correo "sospechoso". Después seguia el barco a su destino.
El famosos juego "con dos barajas".
La verdad es que lo suyo es colgar la imagen. Si tienes algún problema puedes enviarmela a mi y yo lo hago.
Te comento de memoria, no guardé los datos:
Durante la II Guerra Mundial hubo un acuerdo entre España y Gran Bretaña para que los buques correos de Canarias a la Península, hicieran escala, creo, en Gibraltar. Alli era censurado el correo "sospechoso". Después seguia el barco a su destino.
El famosos juego "con dos barajas".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola a todos:
El amigo Paco me pide que coloque la imagen.
Comenta: "Al dorso fechador de Madrid de Enero del 46"

Mi comentario: Ahora no recuerdo seguro si los barcos debían hacer escala en Gibraltar, o es que los censores británicos subían en los puertos de salida del barco y censuraban durante el viaje. En fin, a lo mejor algún conforero nos lo puede asegurar.
La carta es estupenda. Demuestra una censura poco conocida y encima es de una carta que fue retenida.
La marca CONDEMNED: Censurada, retenida, condenada, (a no circular) es puesta y muy posteriormente tachada. Se le aplica entonces la marca RELEASED: Liberada (para seguir a destino), llegando un año y diez meses después a su destino.
El amigo Paco me pide que coloque la imagen.
Comenta: "Al dorso fechador de Madrid de Enero del 46"

Mi comentario: Ahora no recuerdo seguro si los barcos debían hacer escala en Gibraltar, o es que los censores británicos subían en los puertos de salida del barco y censuraban durante el viaje. En fin, a lo mejor algún conforero nos lo puede asegurar.
La carta es estupenda. Demuestra una censura poco conocida y encima es de una carta que fue retenida.
La marca CONDEMNED: Censurada, retenida, condenada, (a no circular) es puesta y muy posteriormente tachada. Se le aplica entonces la marca RELEASED: Liberada (para seguir a destino), llegando un año y diez meses después a su destino.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
L explicación de Eduardo es sencillamente perfecta. La censura y retención de la carta puede deberse a la via gibraltareña, o más probablemente a la cesión a un buque inglés para el traslado de las sacas y su intervención.
Yo poseo dos cartas (originsriamente eran 4) remitidas a Aranguren (si, el filósofo) desde Madrid a Bolivia con franqueos de mas de 60 pts¡ (¡sí, como para ir en cohete¡¡) entre febrero y abril del 1942. Todas fueron retenidas esta vez por la censura americana y entregadas el mismo día: ABRIL DE 1946, ¡¡4 AÑOS DESPUES¡¡¡.
Y todo, porque estaban remitidas por la S.G.M. (Secretaria General del Movimiento) que en realidad llevaba el Servicio Secreto de Franco en el exterior, lo que se vino llamar !LA FALANGE EXTERIOR¡¡
Felicidades por tan hermosa y rara carta¡
Mario
Yo poseo dos cartas (originsriamente eran 4) remitidas a Aranguren (si, el filósofo) desde Madrid a Bolivia con franqueos de mas de 60 pts¡ (¡sí, como para ir en cohete¡¡) entre febrero y abril del 1942. Todas fueron retenidas esta vez por la censura americana y entregadas el mismo día: ABRIL DE 1946, ¡¡4 AÑOS DESPUES¡¡¡.
Y todo, porque estaban remitidas por la S.G.M. (Secretaria General del Movimiento) que en realidad llevaba el Servicio Secreto de Franco en el exterior, lo que se vino llamar !LA FALANGE EXTERIOR¡¡
Felicidades por tan hermosa y rara carta¡
Mario
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
Estimados amigos:
Rescato este tema del fondo abisal del Ágora porque un compañero no forero me pide información sobre la censura británico-gibraltareña sobre correo nacional procedente de Canarias, ya tratado aquí pero del que yo hablaba de memoria
El caso es que no encuentro dónde, en su día, leí sobre este tema y quisiera saber si algún compañero con buena memoria se acuerda en qué artículo, libro, trabajo, etc, en papel, se mencionó este tema.
Muchas gracias por adelantado.
Rescato este tema del fondo abisal del Ágora porque un compañero no forero me pide información sobre la censura británico-gibraltareña sobre correo nacional procedente de Canarias, ya tratado aquí pero del que yo hablaba de memoria
El caso es que no encuentro dónde, en su día, leí sobre este tema y quisiera saber si algún compañero con buena memoria se acuerda en qué artículo, libro, trabajo, etc, en papel, se mencionó este tema.
Muchas gracias por adelantado.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
Hola:
Y de paso, si ya que rescatas el tema, rescatases la imagen o la pusieses de nuevo, mucho mejor.
Saludos.
Y de paso, si ya que rescatas el tema, rescatases la imagen o la pusieses de nuevo, mucho mejor.
Saludos.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
http://agoradefilatelia.org/viewtopic.php?f=2&t=7900" onclick="window.open(this.href);return false;
Con respecto al tema q nos ocupa hay otro tema donde se habló de una carta parecida y que se remitió aquí por si alguien quiere ver un ejemplo gráfico socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
La imagen no es mía,... y 11 años después...
No, no soy mago.
Mario, mira si puedes echarme una mano para ver dónde se publicó este tema de la Censura británico-llanita.



Mario, mira si puedes echarme una mano para ver dónde se publicó este tema de la Censura británico-llanita.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
Me solicita Eduardo ayuda y yo tengo la imagen pero de las que comenté de la Falange Exterior censuradas (y retenidas)
En cuanto al tránsito por Gibraltar que se comenta, en los primeros momentos de la guerra, prácticamente todo el correo al extranjero del sur nacional sale por Gibraltar (y gran parte del marítimo a Canarias lógicamente).
Lamento no ser de más ayuda, pues el nombre del libro no lo recuerdo.
Abrazotesss
En cuanto al tránsito por Gibraltar que se comenta, en los primeros momentos de la guerra, prácticamente todo el correo al extranjero del sur nacional sale por Gibraltar (y gran parte del marítimo a Canarias lógicamente).
Lamento no ser de más ayuda, pues el nombre del libro no lo recuerdo.
Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: carta Las Palmas a Madrid, censura INGLESA
Con el título "La censura británica sobre el correo interno español", el amigo Gerhard Lang-Valchs ha publicado en El Eco Filatélico de este mes un artículo sobre este más que interesante tema que hemos ido comentando en el hilo.
Muy recomendable su lectura.
Muy recomendable su lectura.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Madrid a Canarias. Censura inglesa.
Hola:
He recibido estas cartas de Madrid a La Laguna, Tenerife, y van censuradas como veis por ingleses o americanos.
¿ Puede alguien darme razón de a que se debe ? Son del año 1945.
Ambas son para las solidarias.
PD. Como veis ya recibo lotes para las solidarias 2019.
Salud.
He recibido estas cartas de Madrid a La Laguna, Tenerife, y van censuradas como veis por ingleses o americanos.
¿ Puede alguien darme razón de a que se debe ? Son del año 1945.
Ambas son para las solidarias.
PD. Como veis ya recibo lotes para las solidarias 2019.
Salud.

- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Madrid a Canarias. Censura inglesa.
Gracias Josean. No lo encontraba.
Pues lo dicho, en las solidarias los encontrareis.
saludos.
Pues lo dicho, en las solidarias los encontrareis.
saludos.

- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Madrid a Canarias. Censura inglesa.
Unas cartas interesantes. El código IA (de la British Imperial Censorship) corresponde a Gibraltar. Son bastante poco comunes.parbil escribió: ↑31 Ago 2019, 19:50 Hola:
He recibido estas cartas de Madrid a La Laguna, Tenerife, y van censuradas como veis por ingleses o americanos.
¿ Puede alguien darme razón de a que se debe ? Son del año 1945.
Ambas son para las solidarias.
PD. Como veis ya recibo lotes para las solidarias 2019.
Salud.
Habrá que pujar duro

Saludos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Censura INGLESA en Correo interior.
Me parece al menos como curioso que una correspondencia INTERNA de un estado, sea censurada y requisada por otro estado ajeno, y que por aquel tiempo digamos que amigos como que no eran. Doy por hecho también que muchas de estas cartas nunca llegaron a destino.
¿Se podría tildar de secuestro de valija?
Curioso tema.
¿Se podría tildar de secuestro de valija?
Curioso tema.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Censura INGLESA en Correo interior.
Hola:
Sobre el tema de la censura en Europa en el siglo XX, conviene leer la extraordinaria tesis de Jesús García Sánchez titulada "La censura postal en l Europa del siglo XX".
Allí, entre mucha e interesante información, indica que Gibraltar reclamó la censura a los barcos cercanos a sus aguas, principalmente para controlar la correspondencia entre España y América. Aunque Gran Bretaña no quería herir las sensibilidades de España, lo cierto es que buena parte del control a los barcos se hacía mediante inspecciones que los capitanes aceptaban de buen grado.
Es posible que algunas de las cartas a Canarias sufrieran la censura en cuestión.
Saludos.
Parece evidente que estas cartas llegaron a su destino, visto los matasellos del reverso.AITOR escribió: ↑02 Sep 2019, 15:06 Me parece al menos como curioso que una correspondencia INTERNA de un estado, sea censurada y requisada por otro estado ajeno, y que por aquel tiempo digamos que amigos como que no eran. Doy por hecho también que muchas de estas cartas nunca llegaron a destino.
¿Se podría tildar de secuestro de valija?
Curioso tema.
Sobre el tema de la censura en Europa en el siglo XX, conviene leer la extraordinaria tesis de Jesús García Sánchez titulada "La censura postal en l Europa del siglo XX".
Allí, entre mucha e interesante información, indica que Gibraltar reclamó la censura a los barcos cercanos a sus aguas, principalmente para controlar la correspondencia entre España y América. Aunque Gran Bretaña no quería herir las sensibilidades de España, lo cierto es que buena parte del control a los barcos se hacía mediante inspecciones que los capitanes aceptaban de buen grado.
Es posible que algunas de las cartas a Canarias sufrieran la censura en cuestión.
Saludos.