Imagen

EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos, queria abrir un hilo para preguntar sobre estos sellos y me ha parecido mas correcto subir este ya abierto.
Aunque con todo lo que he leido aqui, creo reconocer varios como autenticos, me gustaria que alguno de vosotros que os entendeis me dijera cuales son.
Comienzo con estos que yo creo que son todos falsos, tanto sellos como matasellos.

Imagen

Sigo con estos que los dentados son de 14 y los sin dentar hay que se ve el pie de imprenta y hay que no se ve muy bien.

Imagen

Para acabar pongo estos de los cuales hay alguno que detras lleva una marquilla ( A. ROIG Barcelona), los que tienen la marquilla son:
el tercero 40 cts. azul del pabellon de Mexico
el tercero 2 cts. castaño vertical
el 20 cts. violeta sin dentar
el 4 ptas. rosa
Creo que he leido que el primero de los 2 cts. vertical es una variante de franja de color, los demas no sabria que decir.

Imagen

Si hace falta para alguno dudoso puedo subir mejor imagen individual, gracias a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Como veo por primera vez este hilo y dado el tiempo, posiblemente lo que subo ya no te ayuda, pero por si las moscas.
Este sello, que puede ser de todo ya que no lo tengo claro, pero tiene el doble dentado vertical a la izquierda, lo que para mi lo hace singular sea A, R o F.
Imagen

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

pro union iberoamericana

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos, pondre poco a poco las imagenes con mayor resolucion a ver si asi alguien se anima y me dice algo.

Imagen

Imagen
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

Alguna imagen mas

Imagen

Imagen
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Buenos días Bernardino.
Con relación a estos sellos, te puedo ser de media ayuda, comentar que las cuatro primeras filas de los sellos que subiste al principio son falsos, no llegan a ser reimpresiones (imágenes del día 25).
Con relación a la marquilla ROIG, olvídate de ella, circula como la falsa moneda, no que es que Roig no tuviese conocimiento de ella, pero según tengo sabido, a su fallecimiento se la robaron y otras que aparecen son malas copias.

Con relación al resto, te puede comentar lo que me enseñaron de la impresión en huecograbado.
Para verificar estos sellos, debe tomar una buena lupa ante todo. El huecograbado es una impresión a bases de pequeños puntos o círculos (espero no decir tonterías y que me entiendas), por lo que deben aparecer puntos o círculos de impresión y zona blanca del papel. Adjunto dos imágenes.
Imagen
Imagen

Espero que con estos dos ejemplos, te quede clara mi mala forma de explicarlo.

Pero como parece que las planchas salieron de España y se hicieron reimpresiones :shock: , debemos estar, creo, al dentado. En ese punto ando algo perdido :?: .

Espero haberte ayudo en lo posible y como decía mi primera suegra, manda huevos el haber tenido más de una :? “el que da lo que tiene no está obligado a más”.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:

PD. Una impresión lisa, en la que no veas claro esos puntos o círculos, denota que no es auténtico.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

Gracias de nuevo Manolo, intentare examinar lo que tengo a ver si consigo algo en claro, lo que no entiendo es que si hay tanta complicacion en identificarlos aqui con las imagenes parecia que Mario lo tenia muy claro solo con mirarlos, sera la costumbre despues de haber visto infinidad de ellos, bueno de momento lo dejare asi pues veo que los demas no se animan.
Muchas gracias Manolo, tengo algun otro sello con dudas, ya te lo enseñare, saludos a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Algunas variedades de color y dentado del valor de 10 ptas, sacadas de algunas subastas.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Bernardino.
En esta serie la experiencia de Mario es mucha e imagino, que hasta de perfil los reconoce.
Por mi parte, tirarme a la piscina sin ver si hay agua o no, es gana de pagarme un trompazo.
De todas formas, aprender a reconocer lo que es y como es un huecograbado, te será muy útil, para solo tener que preguntar los que consideres que puede ser buenos.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:

PD. Son todo en huecograbado, menos el 10 pesetas ó 581, que es en calcografía (eso ya es más difícil de falsificar).
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por lucky1964 »

Muy buenas, después de leerme este hilo ¿vamos haber si me ha servido de algo? ¿que opináis?

1ºA
2ºA
3ºR
4ºR
5ºR
Adjuntos
AUTÉNTICO
AUTÉNTICO
AUTÉNTICO ?
AUTÉNTICO ?
REIMPRESIÓN ?
REIMPRESIÓN ?
REIMPRESIÓN ?
REIMPRESIÓN ?
REIMPRESIÓN ?
REIMPRESIÓN ?
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por LUCHOMAXI »

Que os parecen estas Máximas....
Gracias.
Saludos.
Adjuntos
torre del oro.jpg
torre del oro.jpg (88.09 KiB) Visto 2714 veces
giraldilla - copia.jpg
pabe argentina.jpg
pabellon uruguay.jpg
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por josera »

LUCHOMAXI escribió:Que os parecen estas Máximas....
Gracias.
Saludos.

Preciosos.

Perdonad por la ignorancia, pero ¿Cómo se llama cuando la fotografía de la postal coincide con el sello? ¿Máximo postal?
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Como te he dicho por privado, Luis, lamento no poder hablar de la bondad
(o de lo contrario) de estas Tarjetas Máximas, ya que no he estudiado esta
emisión y, la verdad, sería hablar sin saber... aunque ya conoces cual es mi
criterio sobre la inmensa mayoría de las máximas de esta época: hace casi
un siglo el coleccionismo de TM brillaba por su ausencia en España, al igual
que los sobres ilustrados, y toda esta demanda procedía de Estados Unidos.

¿Que fueron realizadas para satisfacer la demanda norteamericana? Cierto.
La cuestión es si son coetaneas con esta emisión o creaciones póstumas de
sus promotores (o de otros comerciantes filatélicos) y, por tanto, apócrifas.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por ign.sierra »

Buenas, voy a reflotar este hilo con algunas cosillas, a ver si os gustan. Estas dos hojas pertenecieron a la coleccion de mi bisabuelo. Aparte de la coleccion principal tambien iba colocando variedades y lo que cayese en sus manos.

Me gustan estas hojas y las guardo con cariño no solo porque fuesen de mi bisabuelo, sino también por el valor sentimental que le da el que el texto de las hojas se lo escribiese mi bisabuela. ¡¡ que levanten la mano los que tienen a la pareja que le ayude a hacer hojas!! :lol: :lol: :twisted:
completa 1.jpg
completa 2.jpg
Estos son los detalles, a ver si se ven bien:
IMG_20201015_0002 - copia (3).jpg
IMG_20201015_0001 - copia (3).jpg
y su reverso:
IMG_20201015_0002.jpg
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por ign.sierra »

Variedades de color:
IMG_20201015_0001 - copia (4).jpg
IMG_20201015_0001 - copia.jpg
IMG_20201015_0001.jpg
IMG_20201015_0002 - copia (2).jpg
IMG_20201015_0002 - copia (4).jpg
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por ign.sierra »

IMG_20201015_0002 - copia.jpg
Y de la hoja de Lindbergh:
IMG_20201015_0003 - copia (2).jpg
IMG_20201015_0003 - copia (3).jpg
IMG_20201015_0003 - copia.jpg
IMG_20201015_0003.jpg
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por ign.sierra »

IMG_20201015_0003 (2).jpg
IMG_20201015_0003 (3).jpg
Y ahora viene mi duda. Aparte de estas dos hojas, tengo acumulados unos 100 sellos de estas series y aunque me he leído el hilo con atención y he intentado también ir comparando imágenes, no consigo aclararme y poder averiguar cuales son falsos, reimpresiones o auténticos. De los de las hojas me da igual, no me interesa ni saberlo, su valor es sentimental y así se quedaran en la colección sean lo que sean, pero para el resto que tengo me gustaría de una vez poder separarlos (o quemarlos todos).

Alguien me podría enseñar que tengo que mirar?

Un saludo!
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por fecabo »

Hola,

Aleccionador e Interesante que se haya recuperado este post, que inicio el amigo Mario.
mariomirman escribió: 06 Jul 2009, 20:35 Pues eso, abro este tema, junto a EXPOSICION SEVILLA-BARCELONA en post aparte para ir subiendo todo el material interesante que esté en manos de nuestros compañeros a fin de cerrar el estudio de las emisiones relacionadas con esta exposición, cuando menos en lo que toca a la Exposición sevillana y de la que el año que viene se cumplirá el 80 aniversario, fecha mas que adecuada para editar un libro que recoja todas estas emisiones y "picar" sobre todo a personas ajenas a nuestro hermoso mundo de la Filatelia. Es la idea y proyecto con el comenzamos Eugenio y yo a trabajar hace ya un tiempo y que con estos dos post pretendemos terminar. Estos "capítulos" son los que me toca llevar a mi y a eso me pongo, esperando la colaboración de todos.
Abrazotesss
Mario
Y su última aportación fue.
mariomirman escribió: 15 Oct 2009, 15:46 El gran hermano os vigilaaaa :twisted: :twisted:
Es muy curioso el librito de Daniel. Esta "emisión" de libro tengo entendido fue de D. Armando, con o sin MUESTRA los sellos, y en cuanto al sello grabado en posición horizontal, los he visto con el NE del 25 cts. del pabellón de Argentina ocupando ese lugar :wink:
Abrazotessss y graciasss
Mario
Ya han transcurrido once años. ¿En qué quedo todo aquello? Quizás Mario o Eugenio nos podrán ilustrar al respecto.

La petición de ign.sierra.
ign.sierra escribió: 17 Oct 2020, 02:06 …pero para el resto que tengo me gustaría de una vez poder separarlos (o quemarlos todos).
Alguien me podría enseñar que tengo que mirar?
Un saludo!
Estoy expectante a ver que se dice.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Las tres emisiones de la Iberoamericana de Sevilla.

Con sumo gusto, en respuesta a Ferrán, contribuyo a recuperar la intrahistoria:

Para conmemorar el 80º aniversario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla,
Mario y yo asumimos un ambicioso proyecto: publicar tres estudios dedicados a
cada una de las emisiones postales relacionadas con el evento: Quinta de Goya,
Descubrimiento de América y Exposición Iberoamericana, estimulando la activa
participación de otros coleccionistas, como había ocurrido con Quinta de Goya.

A la primera había dedicado ya el Estudio AFINET nº 4, por lo que solo quedaban
las del Descubrimiento de América y la Exposición Iberoamericana, para lo cual
nos repartimos el trabajo: Mario abrió el 6 de julio de 2009 un hilo en el cual ir
desarrollando el estudio de la emisión de la Exposición Iberoamericana de 1930
(que Ignacio Sierra ha rescatado del fondo del Ágora), mientras yo me había ido
dedicando al estudio de la emisión Descubrimiento de América, en 'hilo' abierto
el 18 de diciembre de 2007, que después han continuado Jacinto y otros foreros.

Primer tema abierto: La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA' (QUINTA DE GOYA 1930).
Visualizar haciendo 'clic' aquí: viewtopic.php?f=15&t=12970&hilit=quinta+goya
(Abierto el 27 de octubre de 2007, tuvo 934 respuestas o post y 76.466 lecturas).

Segundo tema: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930).
Visualizar haciendo 'clic': viewtopic.php?f=15&t=14078&hilit=descubrimiento+america
(Abierto el 18 de diciembre de 2007, tuvo 360 respuestas/post y 40.750 lecturas).

Tercer y último tema, abierto por Mario: EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE 1930.
Visualizar haciendo 'clic': viewtopic.php?f=2&t=17558&hilit=exposic ... icana+1930
(Abierto el 6 de julio de 2009, tuvo 116 respuesta o post y 7.688 vistas lecturas).

En suma, 3 temas que aportaron ¡más de 1.400 respuestas y casi 125.000 lecturas!
y buena muestra del interés que despiertan las llamadas Emisiones Especulativas :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 19 Oct 2020, 12:06, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por fecabo »

Hola,

Me parece bien que se haya recuperado la intrahistoria Eugenio. Ello nos puede ayudar a comprender mejor la evolución que se ha dado en nuestro hobby y como se percibe en la actualidad.

En tu exposición de los hechos aludes un proyecto.
Eugenio de Quesada escribió: 17 Oct 2020, 20:16 Para conmemorar el 80º aniversario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, Mario y yo asumimos un ambicioso proyecto: publicar tres estudios dedicados a cada una de las emisiones postales relacionadas con el evento: Quinta de Goya, Descubrimiento de América y Exposición Iberoamericana, estimulando la activa participación de otros coleccionistas, como había ocurrido con Quinta de Goya.
Proyecto que perseguía al parecer tres objetivos, de los cuales solo uno se materializo en una publicación.

Por cierto, cambia el enlace del Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930). El que has puesto lleva a la Quinta de Goya, al igual que el primero. Supongo que es un despiste por tu parte, sin ninguna intencionalidad. :wink:

Sigamos.
Eugenio de Quesada escribió: 17 Oct 2020, 20:16 En suma, 3 temas que aportaron ¡más de 1.400 respuestas y casi 125.000 lecturas! y buena muestra del interés que despiertan las llamadas Emisiones Especulativas :wink:.
Yo te pregunto ¿Conoces alguna emisión conmemorativa del reinado de Alfonso XIII, que no fuese especulativa? Todas lo fueron de alguna forma, hay solo una excepción y fue la del VII Congreso de la U.P.U. Validez postal del 16 de octubre de 1920 hasta el 11 de enero de 1935. Todas las demás tenían una validez postal exigua de un solo día, como sería el caso del Jubileo de Alfonso XIII a los quince del Quijote o la de Pro catacumbas.

A lo que vamos. Ignacio Sierra ha tenido que rescatar del fondo del Ágora el tema abierto por Mario de la EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE 1930, para poder comprobar qué.
ign.sierra escribió: 17 Oct 2020, 02:06 …pero para el resto que tengo me gustaría de una vez poder separarlos (o quemarlos todos).
Alguien me podría enseñar que tengo que mirar?
Un saludo!
Algunos temas se dejan languidecer sin conseguir colme las aspiraciones de mucho coleccionista. Dichos coleccionistas suelen estar más interesados en poder separar el grano de la paja que de ciertas florituras.

A ver quien se moja y ayuda a ign.sierra en su petición.

Reitero, estoy expectante.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
fecabo escribió: 19 Oct 2020, 11:42 (...) Proyecto que perseguía al parecer tres objetivos, de los cuales solo uno se materializo en una publicación (...).
Así es, Ferrán, el estudio de la emisión Descubrimiento de América lo ha retomado Jacinto Sardinero y confío en que algún día culmine en una obra que complemente La leyenda de 'La Maja Desnuda'. Respecto al estudio de la emisión Exposición Iberoamericana, lo asumió Mario, pero bien sabemos el enorme esfuerzo que supone un proyecto de estas características.
fecabo escribió: 19 Oct 2020, 11:42 (...) Por cierto, cambia el enlace del Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930). El que has puesto lleva a la Quinta de Goya, al igual que el primero. Supongo que es un despiste por tu parte, sin ninguna intencionalidad. :wink: (...)
Corregido está el enlace, Ferrán. Gracias por el aviso.
fecabo escribió: 19 Oct 2020, 11:42 (...) Algunos temas se dejan languidecer sin conseguir colme las aspiraciones de mucho coleccionista. Dichos coleccionistas suelen estar más interesados en poder separar el grano de la paja que de ciertas florituras (...)
No te falta razón, Ferrán. Pero, como bien dices, una cosa es publicar post, más o menos sustanciales, y otra muy distinta hacer una guía práctica que permita la identificación de los sellos falsos (o de los matasellos, como en el Estudio nº 4 de Afinet). De hecho, el libro ayuda a identificar 13 matasellos apócrifos y, aunque en el tema desarrollado en el Ágora sólo se avanzó en un par de ellos, hubo quien me acusó de querer apropiarme de "su" trabajo :?.

Desarrollar un estudio en profundidad exige un esfuerzo tan ímprobo como, en ocasiones, ingrato :(.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”