Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola. Unas postales
Portugués
Francia
Ingléses
Portugués
Francia
Ingléses
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola,
En primer lugar un fragmento con sellos de Alfonso XIII, Cadete, con matasellos numeral de Edimburgo.
y otra postal con matasellos de paquebot británico.
Saludos.
En primer lugar un fragmento con sellos de Alfonso XIII, Cadete, con matasellos numeral de Edimburgo.
y otra postal con matasellos de paquebot británico.
Saludos.
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola, de nuevo,
Aquí os muestro dos sobres con matasellos norteamericanos sobre sellos de Franco.
Un Saludo.
P.D. Creo que este es el segundo post que pongo con sellos no europeos, ruego al moderador si cree conveniente abrir otro tema con matasellos no europeos sobre sellos españoles, o como se ha propuesto anteriormente cambiar el nombre de este.
Aquí os muestro dos sobres con matasellos norteamericanos sobre sellos de Franco.
Un Saludo.
P.D. Creo que este es el segundo post que pongo con sellos no europeos, ruego al moderador si cree conveniente abrir otro tema con matasellos no europeos sobre sellos españoles, o como se ha propuesto anteriormente cambiar el nombre de este.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Un italiano
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
PRECIOSOS.pqcervantes escribió:Hola,
En primer lugar un fragmento con sellos de Alfonso XIII, Cadete, con matasellos numeral de Edimburgo.
NUMERALES ALFONSO XIII ESCOCIA.jpeg
y otra postal con matasellos de paquebot británico.
NUMERALES ALFONSO XIII PAQUEBOT.jpeg
Saludos.
Es gratificante volver a verlos. Se borran mucha de las imágenes colocadas anteriormente
Saludos
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola,
Muchas gracias, no recuerdo haber puesto antes la cancelación de Edimburgo.
Por favor puedes decirme de dónde se ha perdido la imagen para reponerla?
Me gusta mucho tu ruleta belga. Llevo tiempo buscando una y no la encuentro.
Un saludo.
Muchas gracias, no recuerdo haber puesto antes la cancelación de Edimburgo.
Por favor puedes decirme de dónde se ha perdido la imagen para reponerla?
Me gusta mucho tu ruleta belga. Llevo tiempo buscando una y no la encuentro.
Un saludo.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola, tienes razón. Me sonaban y mucho porque es un lote por el que habia pujado co fecha 13 de julio del año pasado.Enhorabuena. Me ha costado encontrarlo, pensaba que estaba colocado en algún hilo del Ágora.pqcervantes escribió:Hola,
Muchas gracias, no recuerdo haber puesto antes la cancelación de Edimburgo.
Por favor puedes decirme de dónde se ha perdido la imagen para reponerla?
Me gusta mucho tu ruleta belga. Llevo tiempo buscando una y no la encuentro.
Un saludo.
Saludos
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola,
Así que fuiste tú, el lote me gustó mucho y al final se fue a más del doble de la salida, me salió por una buena cantidad incluyendo los gastos de envío y la comisión. Recuerdo que fue una subasta dura.
Estuviste muy cerca de quedártelo.
Un saludo.
Así que fuiste tú, el lote me gustó mucho y al final se fue a más del doble de la salida, me salió por una buena cantidad incluyendo los gastos de envío y la comisión. Recuerdo que fue una subasta dura.
Estuviste muy cerca de quedártelo.
Un saludo.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola .pqcervantes escribió:Hola,
Así que fuiste tú, el lote me gustó mucho y al final se fue a más del doble de la salida, me salió por una buena cantidad incluyendo los gastos de envío y la comisión. Recuerdo que fue una subasta dura.
Estuviste muy cerca de quedártelo.
Un saludo.
Si te arrepientes no me importa que me lo pases








- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola, quiero aportar a este interesante tema una carta con el matasellos francés de Marsella rombo de puntos y 1896, que en un principio creí que no había ninguna pero posteriormente encontré la que en su momento aportó osbru, espléndida por cierto.
En este caso se trata de una carta de Valencia el 28 noviembre 1861, a Marsella y la inscripción manuscrita, "con conocimiento de cargo", fechador ESPAGNE-MARSEILLE 1 diciembre 1861 y 5c, ambos en color rojo y poco legible (y además desfavorecida por la calidad de la foto, por eso lo detallo).
Espero les guste y pondré algún otro matasellos. PePe.-
En este caso se trata de una carta de Valencia el 28 noviembre 1861, a Marsella y la inscripción manuscrita, "con conocimiento de cargo", fechador ESPAGNE-MARSEILLE 1 diciembre 1861 y 5c, ambos en color rojo y poco legible (y además desfavorecida por la calidad de la foto, por eso lo detallo).
Espero les guste y pondré algún otro matasellos. PePe.-
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re:
Hola,
Estando como estoy, ordenando y clasificando el género que he ido guardando, para cuando fuese mayor en conocimientos, claro. He comprobado que este hilo ha resurgido tras años de olvido, lo he leído y repasado por si podía complementar datos que ignorase.
Lo primero que me ha llamado la atención es el enfoque teórico versus praxis, posiblemente achacable a la escasez de género para comparar.
Ejemplos:
Sello de la emisión de 1860 con matasellos «RC 9» (Alicante) y rombo de puntos con cifras pequeñas de MARSELLA.
Emisión 1862, pareja con matasellos «RC 3» (Cádiz) y rombo de puntos con cifras pequeñas de MARSELLA.
Si los sellos ya estaban anulados en origen con la RC ¿Por qué se aplico un nuevo anulador en Marsella?
En este mismo hilo tenemos otro caso similar, pero en vez de ser con buques franceses lo fue con ingleses.
pqcervantes
RC 43 o 46 y anulador ingles.
Quizás en los casos francés e inglés se matasellaba toda la correspondencia entrante, independientemente de que ya lo estuviese en origen, dando lugar a estas anulaciones mixtas.
La correspondencia que se recibía en España por este sistema, se le aplicaba un tratamiento más clarificador. Independientemente que el sello estuviese o no cancelado, en la cubierta se estampaba la marca -ADMON CAMBIO- ¿ Ctos (cantidad a devengar) y localidad (Barcelona, Valencia, Alicante, etc.).
En fin, ya se verá que se puede clarificar al respecto.
Saludos.
Estando como estoy, ordenando y clasificando el género que he ido guardando, para cuando fuese mayor en conocimientos, claro. He comprobado que este hilo ha resurgido tras años de olvido, lo he leído y repasado por si podía complementar datos que ignorase.
Lo primero que me ha llamado la atención es el enfoque teórico versus praxis, posiblemente achacable a la escasez de género para comparar.
Esta norma no sé yo hasta qué punto se cumplía y se llevaba en la práctica.jef.estel escribió:Es el sistema general de los buzones moviles.Julian escribió:¿quiere decir que no tenía ningun control por parte de la Administracion postal española?
El franqueo de las cartas recogidas en los buzones fijos por los carteros, o remitidas a las estafetas, se controla y matasella a la salida.
El franqueo de las cartas recogidas en los buzones moviles por las estafetas de destino se controla y matasella a la llegada.
http://perso.orange.fr/jef.estel/mobile/mobile.html
Saludos.
Ejemplos:
Sello de la emisión de 1860 con matasellos «RC 9» (Alicante) y rombo de puntos con cifras pequeñas de MARSELLA.
Emisión 1862, pareja con matasellos «RC 3» (Cádiz) y rombo de puntos con cifras pequeñas de MARSELLA.
Si los sellos ya estaban anulados en origen con la RC ¿Por qué se aplico un nuevo anulador en Marsella?
En este mismo hilo tenemos otro caso similar, pero en vez de ser con buques franceses lo fue con ingleses.
pqcervantes
RC 43 o 46 y anulador ingles.
Quizás en los casos francés e inglés se matasellaba toda la correspondencia entrante, independientemente de que ya lo estuviese en origen, dando lugar a estas anulaciones mixtas.
La correspondencia que se recibía en España por este sistema, se le aplicaba un tratamiento más clarificador. Independientemente que el sello estuviese o no cancelado, en la cubierta se estampaba la marca -ADMON CAMBIO- ¿ Ctos (cantidad a devengar) y localidad (Barcelona, Valencia, Alicante, etc.).
En fin, ya se verá que se puede clarificar al respecto.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola,
Yo creo que no se matasellarían todos los sellos de la correspondencia entrante, si hubiera sido así, se conocerían muchos más sellos con matasellos múltiples.
Sencillamente creo que son matasellos accidentales, que se producían ocasionalmente.
Saludos.
Yo creo que no se matasellarían todos los sellos de la correspondencia entrante, si hubiera sido así, se conocerían muchos más sellos con matasellos múltiples.
Sencillamente creo que son matasellos accidentales, que se producían ocasionalmente.
Saludos.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola de nuevo.
Una parrilla inglesa
Anulación lineal inglés de certificado
Anulación francesa de Marsella ( cifras pequeñas )
Anulación francesa de Marsella ( cifras grandes )
Una parrilla inglesa
Anulación lineal inglés de certificado
Anulación francesa de Marsella ( cifras pequeñas )
Anulación francesa de Marsella ( cifras grandes )
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola.
Espectacular esa parrilla inglesa, sobre la pareja de 1 real.
Que creo haberla visto antes

Espectacular esa parrilla inglesa, sobre la pareja de 1 real.
Que creo haberla visto antes


- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola,
Con la parrilla inglesa sobre la pareja del 1 Real, se repite lo mismo. Los sellos ya estaban matasellados con una RC (ilegible).
La descripción que nos das horriak11 del sello de 12 cuartos, no creo yo que se ajuste a la realidad. En primer lugar: los sellos de 12 cuartos no se solían utilizar en los franqueos con Inglaterra (tarifa 2 reales), los valores en reales sí. Independientemente de lo dicho, yo leo en el sello RECTIFIÉE R. 3 (en francés), rectificado R. 3 si se traduce al español. Ignoro el motivo y uso de dicha marca, en todo caso tiene un origen evidentemente francés, no ingles. En este sello también se aprecia trazas de una RC.
Acertado y oportuno por tu parte horriak11, el mostrar los valores del 12 cuartos con el cifras pequeñas y grandes de Marsella, ya que en los sellos de esta emisión se dan ambos casos.
Volvamos a la cuestión, el tratamiento que se le daba a la correspondencia depositada y transportada por vía marítima.
4060 UZÈS situado en el departamento de Gard en la región Languedoc-Rosellón.
¿El sello iba en una envuelta vía terrestre o marítima?
En fin…
Saludos.
Con la parrilla inglesa sobre la pareja del 1 Real, se repite lo mismo. Los sellos ya estaban matasellados con una RC (ilegible).
La descripción que nos das horriak11 del sello de 12 cuartos, no creo yo que se ajuste a la realidad. En primer lugar: los sellos de 12 cuartos no se solían utilizar en los franqueos con Inglaterra (tarifa 2 reales), los valores en reales sí. Independientemente de lo dicho, yo leo en el sello RECTIFIÉE R. 3 (en francés), rectificado R. 3 si se traduce al español. Ignoro el motivo y uso de dicha marca, en todo caso tiene un origen evidentemente francés, no ingles. En este sello también se aprecia trazas de una RC.
Acertado y oportuno por tu parte horriak11, el mostrar los valores del 12 cuartos con el cifras pequeñas y grandes de Marsella, ya que en los sellos de esta emisión se dan ambos casos.
Volvamos a la cuestión, el tratamiento que se le daba a la correspondencia depositada y transportada por vía marítima.
4060 UZÈS situado en el departamento de Gard en la región Languedoc-Rosellón.
¿El sello iba en una envuelta vía terrestre o marítima?
En fin…
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Hola,
Quería mostrarles esta carta de Barcelona a París de 30 mayo de 1865, matasellos parrilla numerada 2 y fechador francés
ESPAGNE- LE PERTHUS- 4, en color rojo.
En el dorso fechador ESPAÑA-LA JUNQUERA 30 mayo y PARIS 1 de 1 de junio.
Espero les guste. PePe.-
Quería mostrarles esta carta de Barcelona a París de 30 mayo de 1865, matasellos parrilla numerada 2 y fechador francés
ESPAGNE- LE PERTHUS- 4, en color rojo.
En el dorso fechador ESPAÑA-LA JUNQUERA 30 mayo y PARIS 1 de 1 de junio.
Espero les guste. PePe.-
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
hola,
La R. 3. significa que la carta se debia distribuir en la tercera raya de Paris (mas o menos el actual "9ème arrondissement", norte de la ciudad). Existian 11 rayas distribuidas por los carteros de la estafeta central de Paris.
Porque una tal marca sobre un sello español ??? Bueno, ninguna razon !!!
Saludos,
Jef
la marca completa dice "TAXE RECTIFIÉE / R. 3." Es una marca estampada por la estafeta central de Paris en la segunda mitad del siglo XIX, sobre cartas de porte debido, sin franqueo inicial con sellos de papel, pero tasadas incorrectamente a la salida, y pues rectificadas a la llegada en Paris (a menudos en relacion con errores iniciales de peso).fecabo escribió:RECTIFIÉE R. 3 (en francés), rectificado R. 3 si se traduce al español. Ignoro el motivo y uso de dicha marca, en todo caso tiene un origen evidentemente francés, no ingles.
La R. 3. significa que la carta se debia distribuir en la tercera raya de Paris (mas o menos el actual "9ème arrondissement", norte de la ciudad). Existian 11 rayas distribuidas por los carteros de la estafeta central de Paris.
Porque una tal marca sobre un sello español ??? Bueno, ninguna razon !!!
Saludos,
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
Bueno… algo hemos avanzado tras la oportuna aclaración de jef.estel sobre la marca «TAXE RECTIFIÉE / R. 3.» Aclaraciones de esta índole ayudan a separar el grano de la paja. Así pues queda claro que, algunas marcas observadas en sellos sueltos carecen de sentido. Probablemente nuestra percepción cambiaria si pudiésemos ver el conjunto original (envuelta en que iba el sello adherido).
Y en relación con lo dicho un ejemplo: Impreso con data «BARCELONE LE 24 FEVRIER 1875» La faja es un indicio de que el impreso circulo junto con otros impresos. La tarifa de obras impresas, muestras, periódicos, libros. Por cada 40 gramos 8 céntimos. El impreso de la imagen tendrá un peso de 3 o 4 gr. como máximo.
Preguntas… ¿Se pago o abono el decimo de mar entre España y Marsella?
Si los sellos se anularon con el rombo de puntos de Marsella ¿Por qué se estampo en tránsito el ambulante ferroviario «CETTE A BORDEAUX»?. CETTE (actual SÉTE) era el otro puerto de entrada de la correspondencia transportada por las Messageries Maritimes.
En todo caso, y si nos atenemos a los fechadores el impreso llego a LE PERTHUS el 27 de febrero.
Curioso periplo el del impreso, triplico en km. la ruta terrestre (Barcelona - Le Perthus), aun así fue rápido. Nada que ver con los nueve días que podían tardar algunos impresos en llegar a su destino en Francia.
Soy consciente y sé, que por aquellas fechas tenía lugar la tercera guerra carlista. Aunque la incidencia que pudo tener tal hecho debió ser irrelevante en este caso.
Saludos.
Y en relación con lo dicho un ejemplo: Impreso con data «BARCELONE LE 24 FEVRIER 1875» La faja es un indicio de que el impreso circulo junto con otros impresos. La tarifa de obras impresas, muestras, periódicos, libros. Por cada 40 gramos 8 céntimos. El impreso de la imagen tendrá un peso de 3 o 4 gr. como máximo.
Preguntas… ¿Se pago o abono el decimo de mar entre España y Marsella?
Si los sellos se anularon con el rombo de puntos de Marsella ¿Por qué se estampo en tránsito el ambulante ferroviario «CETTE A BORDEAUX»?. CETTE (actual SÉTE) era el otro puerto de entrada de la correspondencia transportada por las Messageries Maritimes.
En todo caso, y si nos atenemos a los fechadores el impreso llego a LE PERTHUS el 27 de febrero.
Curioso periplo el del impreso, triplico en km. la ruta terrestre (Barcelona - Le Perthus), aun así fue rápido. Nada que ver con los nueve días que podían tardar algunos impresos en llegar a su destino en Francia.
Soy consciente y sé, que por aquellas fechas tenía lugar la tercera guerra carlista. Aunque la incidencia que pudo tener tal hecho debió ser irrelevante en este caso.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
[quote="fecabo"]Hola,
Con la parrilla inglesa sobre la pareja del 1 Real, se repite lo mismo. Los sellos ya estaban matasellados con una RC (ilegible).
La descripción que nos das horriak11 del sello de 12 cuartos, no creo yo que se ajuste a la realidad. En primer lugar: los sellos de 12 cuartos no se solían utilizar en los franqueos con Inglaterra (tarifa 2 reales), los valores en reales sí. Independientemente de lo dicho, yo leo en el sello RECTIFIÉE R. 3 (en francés), rectificado R. 3 si se traduce al español. Ignoro el motivo y uso de dicha marca, en todo caso tiene un origen evidentemente francés, no ingles. En este sello también se aprecia trazas de una RC.
Gracias por la corrección. Lo tenia apartado como inglés y asi continuaria si no fuese por la aclaración.Muy buena vista

Con la parrilla inglesa sobre la pareja del 1 Real, se repite lo mismo. Los sellos ya estaban matasellados con una RC (ilegible).
La descripción que nos das horriak11 del sello de 12 cuartos, no creo yo que se ajuste a la realidad. En primer lugar: los sellos de 12 cuartos no se solían utilizar en los franqueos con Inglaterra (tarifa 2 reales), los valores en reales sí. Independientemente de lo dicho, yo leo en el sello RECTIFIÉE R. 3 (en francés), rectificado R. 3 si se traduce al español. Ignoro el motivo y uso de dicha marca, en todo caso tiene un origen evidentemente francés, no ingles. En este sello también se aprecia trazas de una RC.
Gracias por la corrección. Lo tenia apartado como inglés y asi continuaria si no fuese por la aclaración.Muy buena vista



- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Matasellos franceses y europeos sobre sellos españoles
la marca completa dice "TAXE RECTIFIÉE / R. 3." Es una marca estampada por la estafeta central de Paris en la segunda mitad del siglo XIX, sobre cartas de porte debido, sin franqueo inicial con sellos de papel, pero tasadas incorrectamente a la salida, y pues rectificadas a la llegada en Paris (a menudos en relacion con errores iniciales de peso).
La R. 3. significa que la carta se debia distribuir en la tercera raya de Paris (mas o menos el actual "9ème arrondissement", norte de la ciudad). Existian 11 rayas distribuidas por los carteros de la estafeta central de Paris.
Porque una tal marca sobre un sello español ??? Bueno, ninguna razon !!!
Gracias por la aclaración. Seria bueno poder verlo sobre la carta original, pero es lo que tiene aquella moda de cortar las sellos para las misiones.
La R. 3. significa que la carta se debia distribuir en la tercera raya de Paris (mas o menos el actual "9ème arrondissement", norte de la ciudad). Existian 11 rayas distribuidas por los carteros de la estafeta central de Paris.
Porque una tal marca sobre un sello español ??? Bueno, ninguna razon !!!
Gracias por la aclaración. Seria bueno poder verlo sobre la carta original, pero es lo que tiene aquella moda de cortar las sellos para las misiones.