Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Pues ya sé donde leí que fueron empleados los sobrantes de este sello para su empleo por el Servicio Filatélico.
En el estudio 11 de AFINET. "Iniciación al estudio especializado de los sellos del Segundo Centenario".
De nuestro compañero Antonio Gutiérrez Balbás (Angubal).
En la página 88 de este estudio hace mención a este hecho, mostrando además una carta de este tipo utilizada por el SF con uno de estos sellos, con el cartucho del valor ligeramente inclinado también como el mío, cosa bastante frecuente en este sello por lo que he podido apreciar.
En el estudio 11 de AFINET. "Iniciación al estudio especializado de los sellos del Segundo Centenario".
De nuestro compañero Antonio Gutiérrez Balbás (Angubal).
En la página 88 de este estudio hace mención a este hecho, mostrando además una carta de este tipo utilizada por el SF con uno de estos sellos, con el cartucho del valor ligeramente inclinado también como el mío, cosa bastante frecuente en este sello por lo que he podido apreciar.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Mas de un año paso desde la ultima respuesta a este hilo, u es que buscando información, esta es la que he encontrado y siendo sincero, sigo igual que estaba, o sea que no hay otra manera de diferenciar esos dos sellos, que no sea por el color, por que yo solo tengo uno y posiblemente me llegue otro, que según la persona que me lo envía es el 1048A
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Se diferencian solo por el color, ya que se utilizo la plancha en uso en ese momento y varios papeles que pueden encontrarse en los "normales". A mi es un sello que me genera muchas dudas
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Hola a tod@s:
Si partimos del hecho que la tirada fué corta, tendremos que suponer que sólo se utilizó un mismo tipo de papel para la impresión de los mismos y una única plancha.
Un mismo sello estampado en papeles de distintos tonos, origina para una misma tinta, sellos de coloración diferente.
Creo que muchos sellos que en un principio parecen ser de color chocolate en realidad no lo son. Un papel más oscuro puede ocasionar que un color castaño típico de la emisión parezca un castaño más oscuro (asemejando el color chocolate)
Por otro lado decir que el tener un 1048 con matasellos de la exposición no quiere decir que sea un 1048A, pues tengo alguno que no lo es. Si el sello está en carta con la serie completa estoy casi seguro que es el chocolate. Cartas con el matasellos de la exposición com valores de facial bajo del centenario y de algunos dias despúes del inicio de la exposición es posible que no lo sean; de hecho he comprado alguna carta de este tipo que contienen el 1048 castaño sin ser el chocolate.
Saludos cordiales
Si partimos del hecho que la tirada fué corta, tendremos que suponer que sólo se utilizó un mismo tipo de papel para la impresión de los mismos y una única plancha.
Un mismo sello estampado en papeles de distintos tonos, origina para una misma tinta, sellos de coloración diferente.
Creo que muchos sellos que en un principio parecen ser de color chocolate en realidad no lo son. Un papel más oscuro puede ocasionar que un color castaño típico de la emisión parezca un castaño más oscuro (asemejando el color chocolate)
Por otro lado decir que el tener un 1048 con matasellos de la exposición no quiere decir que sea un 1048A, pues tengo alguno que no lo es. Si el sello está en carta con la serie completa estoy casi seguro que es el chocolate. Cartas con el matasellos de la exposición com valores de facial bajo del centenario y de algunos dias despúes del inicio de la exposición es posible que no lo sean; de hecho he comprado alguna carta de este tipo que contienen el 1048 castaño sin ser el chocolate.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Aprovechando tu contestación Antonio.
¿Que opinas de estos sellos cuando llevan matasellos del Servicio Filatélico?
¿Piensas que eso puede garantizar de alguna manera ser el 1048A o tampoco?
¿Que opinas de estos sellos cuando llevan matasellos del Servicio Filatélico?
¿Piensas que eso puede garantizar de alguna manera ser el 1048A o tampoco?
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Jose no creo que sea garantía.
Sólo tengo una carta del Servicio filatélico que si lo tiene(como lo has visto en el Estudio 11 de Afinet).
Es muy posible que haya más cartas de esos primeros años después de la exposición que también lo contengan.
He visto varias cartas del Servicio Filatélico con sellos "mutilados" de la serie corta con fecha de 1958.
Todos aquellos sellos sobrantes de las exposiciones(por defectuosos) eran utilizados a posteriori por el ente.
¿Tienes alguna carta?
Saludos cordiales
Sólo tengo una carta del Servicio filatélico que si lo tiene(como lo has visto en el Estudio 11 de Afinet).
Es muy posible que haya más cartas de esos primeros años después de la exposición que también lo contengan.
He visto varias cartas del Servicio Filatélico con sellos "mutilados" de la serie corta con fecha de 1958.
Todos aquellos sellos sobrantes de las exposiciones(por defectuosos) eran utilizados a posteriori por el ente.
¿Tienes alguna carta?
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
No Antonio, tengo el sello mostrado antes:
Con matasellos del SFC.
Aunque el cartucho del valor parece corresponder, no acabo de verle ese color "chocolate".
Con matasellos del SFC.
Aunque el cartucho del valor parece corresponder, no acabo de verle ese color "chocolate".
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Hola Jose:
Por lo imagen que muestras no me parece que sea el chocolate. El tipo de papel es el adecuado pero lo veo mas claro que el de la emisión.
Lo suyo es compararlo con el de un sobre con la serie del centenario que lo contenga.
Tengo varios sellos certificados por distintos expertizadores y no las tengo todas conmigo de que sea el chocolate.
¿no lo ves tu más claro?
Saludos cordiales
Por lo imagen que muestras no me parece que sea el chocolate. El tipo de papel es el adecuado pero lo veo mas claro que el de la emisión.
Lo suyo es compararlo con el de un sobre con la serie del centenario que lo contenga.
Tengo varios sellos certificados por distintos expertizadores y no las tengo todas conmigo de que sea el chocolate.
¿no lo ves tu más claro?
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Hola a todos,
Reflexionando sobre este sello, se me plantean varias dudas.
¿Se trata realmente de una emisión especial o es una variedad más de color de las muchas existentes?. Nos creemos lo que dice el catálogo, cuando sabemos que está lleno de incorrecciones y afirmaciones interesadas. ¿existe alguna orden oficial?
¿Porqué se le conoce como "El chocolate" cuando en el catálogo se describe como lila oscuro?.
Saludos.
Reflexionando sobre este sello, se me plantean varias dudas.
¿Se trata realmente de una emisión especial o es una variedad más de color de las muchas existentes?. Nos creemos lo que dice el catálogo, cuando sabemos que está lleno de incorrecciones y afirmaciones interesadas. ¿existe alguna orden oficial?
¿Porqué se le conoce como "El chocolate" cuando en el catálogo se describe como lila oscuro?.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
SI, efectivamente es más claro que el chocolate, pero comparado con uno normal es bastante más lila oscuro.angubal escribió:Hola Jose:
Por lo imagen que muestras no me parece que sea el chocolate. El tipo de papel es el adecuado pero lo veo mas claro que el de la emisión.
Lo suyo es compararlo con el de un sobre con la serie del centenario que lo contenga.
Tengo varios sellos certificados por distintos expertizadores y no las tengo todas conmigo de que sea el chocolate.
¿no lo ves tu más claro?
Saludos cordiales
En la página anterior de este mismo hilo está escaneado junto a otro normal de la emisión y se puede ver que es más oscuro.
Tendría que tener uno certificado para escanearlos juntos y salir de la duda.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Angubal, si puedes poner un sello que tú creas que es el bueno. Me fío más de tu criterio que de los expertos varios. Así todos podríamos comparar y salir de dudas o al menos tener una buena referencia.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Estoy con Ramko.ramko escribió:Angubal, si puedes poner un sello que tú creas que es el bueno. Me fío más de tu criterio que de los expertos varios. Así todos podríamos comparar y salir de dudas o al menos tener una buena referencia.
Un saludo
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Hola a todos:
Este sello es el procedente de un S.P.D. La imagen no es tan chocolate, como aparece en realidad
Saludos cordiales
Este sello es el procedente de un S.P.D. La imagen no es tan chocolate, como aparece en realidad
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
He visto sellos sobre distintos papeles y aparentemente con distintos tonos con certificado Graus.angubal escribió:Hola a tod@s:
Si partimos del hecho que la tirada fué corta, tendremos que suponer que sólo se utilizó un mismo tipo de papel para la impresión de los mismos y una única plancha.
Un mismo sello estampado en papeles de distintos tonos, origina para una misma tinta, sellos de coloración diferente.
Creo que muchos sellos que en un principio parecen ser de color chocolate en realidad no lo son. Un papel más oscuro puede ocasionar que un color castaño típico de la emisión parezca un castaño más oscuro (asemejando el color chocolate)
Por otro lado decir que el tener un 1048 con matasellos de la exposición no quiere decir que sea un 1048A, pues tengo alguno que no lo es. Si el sello está en carta con la serie completa estoy casi seguro que es el chocolate. Cartas con el matasellos de la exposición com valores de facial bajo del centenario y de algunos dias despúes del inicio de la exposición es posible que no lo sean; de hecho he comprado alguna carta de este tipo que contienen el 1048 castaño sin ser el chocolate.
Saludos cordiales
Última edición por Paco el 22 Abr 2018, 08:58, editado 1 vez en total.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Dejando de lado el catalogo ... ni siquiera la serie basica tiene orden. Tampoco creo que sea una imposicion del mismo.pqcervantes escribió:Hola a todos,
Reflexionando sobre este sello, se me plantean varias dudas.
¿Se trata realmente de una emisión especial o es una variedad más de color de las muchas existentes?. Nos creemos lo que dice el catálogo, cuando sabemos que está lleno de incorrecciones y afirmaciones interesadas. ¿existe alguna orden oficial?
¿Porqué se le conoce como "El chocolate" cuando en el catálogo se describe como lila oscuro?.
Saludos.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
¿Y como es eso posible?.Paco escribió:He visto sellos sobre distintos papeles y aparentemente con distintos tonos con certificado Graus.
¿Se tiene idea de cuantos sellos pudieron imprimirse?
Porque si fue una corta tirada, no comprendo como pueden existir distintos papeles y distintos tonos.
Entiendo que esto ocurre cuando una emisión se prolonga en el tiempo y se emite a lo largo de varios años, entonces en cada una de las tiradas puede variar el papel y la tinta, pero ¿en la misma tirada?.
Todo esto es muy raro. ¿No será que hay certificados sellos que no son 1048A?.
Y la gran pregunta sería: ¿Existe otra forma de diferenciarlos aparte del color (en nuevo se entiende)?.
Porque si solo es por la tonalidad del color, no tiene mucho sentido catalogarlo como sello tipo por mucho que se empleara solo en este caso para la exposición.
En mi galería de imágenes tengo esta pareja que se vendió en subasta como auténtica, por si sirve de algo:
De nuevo se aprecia la cifra del valor inclinada.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Hola a tod@s:
Tendré una decena de certificados de este sello tanto en nuevo como en usado de este sello, de CEM y de Graus (50% de cada). Los sellos usados (tanto en carta como sueltos) presentan por decirlo de alguna manera, el papel más sucio o mate porque han sido más castigados por el paso del tiempo, dando la impresión que se ha utilizado más de un tipo de papel. Cuanto más manoseado está el papel más chocolate parece. Esto también se observa en los sellos de la serie del centenario que están en carta en los que el papel está más sucio que en los sellos nuevos.
De la comparación de mis certificados saco la conclusión que los sellos en nuevo (papel mas blanquecino) tiran más a un lila oscuro y los que están en usado más a chocolate (más sucio).
Dudo de la buena expertización de algún ejemplar. Como diría Graus los tengo en cuarentena.
Creo que seria necesaria un buen stock de series del centenario con este sello para saber si estamos ante él o no, porque hay sobres que están menos castigados que otro. No es lo mismo uno circulado (aunque sea filatélicamente) que uno que se matasello y se guardo.
Para mi este sello es una variedad de color datada con fecha al igual que la serie de perfil de dentado fino que es variedad de dentado datados también con fecha e incluso los otros de dentado grueso variedad sin pie de imprenta. los filatélicos aceptamos pulpo como animal de compañía en muchas ocasiones
Decir también que Graus cambio la acepción de lila-oscuro a chocolate muy al final de sus expertizaciones; ya que, todos los que yo tengo de él los certifica como lila-oscuro.
Saludos cordiales
P.D. Jose me gustaría comparar in situ ese sello con matasello del Servicio Filatélico con los mios
Saludos cordiales.
Tendré una decena de certificados de este sello tanto en nuevo como en usado de este sello, de CEM y de Graus (50% de cada). Los sellos usados (tanto en carta como sueltos) presentan por decirlo de alguna manera, el papel más sucio o mate porque han sido más castigados por el paso del tiempo, dando la impresión que se ha utilizado más de un tipo de papel. Cuanto más manoseado está el papel más chocolate parece. Esto también se observa en los sellos de la serie del centenario que están en carta en los que el papel está más sucio que en los sellos nuevos.
De la comparación de mis certificados saco la conclusión que los sellos en nuevo (papel mas blanquecino) tiran más a un lila oscuro y los que están en usado más a chocolate (más sucio).
Dudo de la buena expertización de algún ejemplar. Como diría Graus los tengo en cuarentena.
Creo que seria necesaria un buen stock de series del centenario con este sello para saber si estamos ante él o no, porque hay sobres que están menos castigados que otro. No es lo mismo uno circulado (aunque sea filatélicamente) que uno que se matasello y se guardo.
Para mi este sello es una variedad de color datada con fecha al igual que la serie de perfil de dentado fino que es variedad de dentado datados también con fecha e incluso los otros de dentado grueso variedad sin pie de imprenta. los filatélicos aceptamos pulpo como animal de compañía en muchas ocasiones
Decir también que Graus cambio la acepción de lila-oscuro a chocolate muy al final de sus expertizaciones; ya que, todos los que yo tengo de él los certifica como lila-oscuro.
Saludos cordiales
P.D. Jose me gustaría comparar in situ ese sello con matasello del Servicio Filatélico con los mios
Saludos cordiales.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Resumiendo que, si la única forma de diferenciarlos es por el color, me quedare con la duda de si tengo o no un 1048A 

-
- Mensajes: 24
- Registrado: 31 Jul 2017, 10:53
- Ubicación: Lleida
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
No sé si es tarde para esta participación, pero el tema me apasiona hasta el punto de que estoy realizando un estudio sobre esta serie centrado en el dibujo y los faciales.
En primer lugar, como dijo Paco, aunque la publicación de Aracil es mi Biblia en lo que respecta a estos sellos, he encontrado bastantes puntos oscuros, imprecisiones y algún error en su relato.
Empecemos:
Aracil incluye el 1048A entre los sellos de 25 cts. de dentado 13 y dibujo IV.
De entre los 1000 sellos que examiné en una primera tanda de facial 25 cts y dentado 13, todos presentaban el dibujo XI descrito por Aracil. Llegué a pensar que el sello no existía en dibujo IV, pero existía la posibilidad de que mi lote estuviese "despiojado". Al final me acordé que en mis años mozos había comprado en una casa de subastas de Barcelona un lote de “Complementarios del centenario” en usado y que debía tener otros en mis colecciones de España por años. Los busqué y encontré en un clasificador 24 unidades, más una pareja vertical y un bloque de 4. De los localizados 3 eran de dibujo XI, en los restantes encontré marcas de posición de dibujo IV. En total, por no romper la integridad de las colecciones montadas no completé el bloque de reporte, pero rellené 16 posiciones. Más tarde, con la adquisición en subasta de 1000 sellos más de 25 cts y dentado 13 en pastillas indisturbadas, aparecieron unos cuantos más, rellenando hasta 20 posiciones del bloque de reporte. En total tendré unas 40 unidades que considero "complementarios".
Todos los sellos que separé con dibujo IV tenían un color mucho más oscuro que el "normal".
Una primera reflexión al respecto es que me vendieron “complementarios del centenario” de dos planchas distintas, (D IV y DXI) cuando deberían ser de una o de otra, aunque presenten el mismo color lila oscuro. Supongo que si se tratase de una serie vendida exclusivamente como complementaria del centenario y con una tirada tan corta no se hubiesen utilizado dos planchas distintas.
Se me ocurrió acudir a la página COLNECT, donde se ofrecen imágenes de sellos con una buena resolución para ver si podía clasificar el ejemplar que se representaba como “complementario” (Edifil 1048A). La clasificación no dio lugar a dudas. Era una posición 6 de dibujo IV. Luego me fui a un portal de ventas por internet, miré el primero que se ofrecía como 1048A y era una posición 22. El segundo era una pareja 9-10.
Examinando las imágenes con suficiente resolución que habéis ido colgando veo lo siguiente:
Jeroni (9-7-2009) Posición 7 de dibujo IV.
Argus (12-5-2013) Posiciones 6, 21, 23 y 22(de arriba a abajo). Todas de dibujo IV.
Karolo (12-5-2013) Posiciones 23, 13, 1, 8, 15 (de arriba a abajo). Todas de dibujo IV.
Argus (12-5-2013) Posición 22. Dibujo IV.
Jlaplana (12-5-2013) Izquierda (Dibujo XI), derecha Posición 11 de dibujo IV.
José (22-4-2016) Posición 21 de dibujo IV
Josean (27-4-2016) Posición 1, ?, 13, ? dibujo IV
Farmabur (30-4-2016) Posición 21 de dibujo IV. No es que se asemejen, es que son el mismo, al menos en posición en el bloque de reporte.
José (26-1-2017) Dibujo XI.
Angubal (22-4-2018) Seguro de dibujo IV. No sé diferenciar la posición.
José (22-4-2018) Pareja 16-17 de dibujo IV.
De todos los anteriores el más significativo para sostener mi opinión de que estos sellos complementarios son los de dibujo IV, tal como sostiene Aracil, es el de Angubal con el matasellos del SPD.
Por otra parte todos los sellos que separé de dibujo IV eran oscuros. Lo de la diferenciación por colores no me lo creo, y menos, como en mi caso, tratando con sellos usados. Pero una cosa es separar sellos por color (un comerciante puede incluir sellos de dibujo XI erróneamente como vi en mi caso) y otra que todos los sellos de dibujo IV tengan un color determinado más oscuro que el del resto.
Hay otras consideraciones a tener en cuenta. La serie del centenario data de octubre de 1950. Nótese que ya había aparecido el sello de 25 cts con dentado 13, en agosto de 1949. ( No sé si de dibujo IV o XI). El uso de planchas que ya habían sido utilizadas en dentado 9 ½ se repite en otros valores como el 60 cts. y el 30 cts (D V) o el 40 (D VI). El de 25 cts. es el único emitido con dibujo IV y dentado 13. Es curioso que para un sello emitido en 1950 se utilizase una plancha que se utilizaba en los primeros años 40. ¿Podría ser que se hubiese rescatado ex-profeso para realizar la emisión complementaria?
A la vista de lo relatado considero, no sé si erróneamente, que todos los sellos de dibujo IV de dentado 13 son lo que se ha venido en llamar el complementario del centenario. Lo que se me escapa es si fue emitido exclusivamente como complementario o además se vendió normalmente en estancos y otros puntos de venta. Opino lo segundo pues aunque no es un sello muy común, tampoco es tan escaso como lo sería para una emisión de 41000 sellos.
Aunque no estoy seguro de nada espero haber arrojado algo de luz sobre el tema.
En primer lugar, como dijo Paco, aunque la publicación de Aracil es mi Biblia en lo que respecta a estos sellos, he encontrado bastantes puntos oscuros, imprecisiones y algún error en su relato.
Empecemos:
Aracil incluye el 1048A entre los sellos de 25 cts. de dentado 13 y dibujo IV.
De entre los 1000 sellos que examiné en una primera tanda de facial 25 cts y dentado 13, todos presentaban el dibujo XI descrito por Aracil. Llegué a pensar que el sello no existía en dibujo IV, pero existía la posibilidad de que mi lote estuviese "despiojado". Al final me acordé que en mis años mozos había comprado en una casa de subastas de Barcelona un lote de “Complementarios del centenario” en usado y que debía tener otros en mis colecciones de España por años. Los busqué y encontré en un clasificador 24 unidades, más una pareja vertical y un bloque de 4. De los localizados 3 eran de dibujo XI, en los restantes encontré marcas de posición de dibujo IV. En total, por no romper la integridad de las colecciones montadas no completé el bloque de reporte, pero rellené 16 posiciones. Más tarde, con la adquisición en subasta de 1000 sellos más de 25 cts y dentado 13 en pastillas indisturbadas, aparecieron unos cuantos más, rellenando hasta 20 posiciones del bloque de reporte. En total tendré unas 40 unidades que considero "complementarios".
Todos los sellos que separé con dibujo IV tenían un color mucho más oscuro que el "normal".
Una primera reflexión al respecto es que me vendieron “complementarios del centenario” de dos planchas distintas, (D IV y DXI) cuando deberían ser de una o de otra, aunque presenten el mismo color lila oscuro. Supongo que si se tratase de una serie vendida exclusivamente como complementaria del centenario y con una tirada tan corta no se hubiesen utilizado dos planchas distintas.
Se me ocurrió acudir a la página COLNECT, donde se ofrecen imágenes de sellos con una buena resolución para ver si podía clasificar el ejemplar que se representaba como “complementario” (Edifil 1048A). La clasificación no dio lugar a dudas. Era una posición 6 de dibujo IV. Luego me fui a un portal de ventas por internet, miré el primero que se ofrecía como 1048A y era una posición 22. El segundo era una pareja 9-10.
Examinando las imágenes con suficiente resolución que habéis ido colgando veo lo siguiente:
Jeroni (9-7-2009) Posición 7 de dibujo IV.
Argus (12-5-2013) Posiciones 6, 21, 23 y 22(de arriba a abajo). Todas de dibujo IV.
Karolo (12-5-2013) Posiciones 23, 13, 1, 8, 15 (de arriba a abajo). Todas de dibujo IV.
Argus (12-5-2013) Posición 22. Dibujo IV.
Jlaplana (12-5-2013) Izquierda (Dibujo XI), derecha Posición 11 de dibujo IV.
José (22-4-2016) Posición 21 de dibujo IV
Josean (27-4-2016) Posición 1, ?, 13, ? dibujo IV
Farmabur (30-4-2016) Posición 21 de dibujo IV. No es que se asemejen, es que son el mismo, al menos en posición en el bloque de reporte.
José (26-1-2017) Dibujo XI.
Angubal (22-4-2018) Seguro de dibujo IV. No sé diferenciar la posición.
José (22-4-2018) Pareja 16-17 de dibujo IV.
De todos los anteriores el más significativo para sostener mi opinión de que estos sellos complementarios son los de dibujo IV, tal como sostiene Aracil, es el de Angubal con el matasellos del SPD.
Por otra parte todos los sellos que separé de dibujo IV eran oscuros. Lo de la diferenciación por colores no me lo creo, y menos, como en mi caso, tratando con sellos usados. Pero una cosa es separar sellos por color (un comerciante puede incluir sellos de dibujo XI erróneamente como vi en mi caso) y otra que todos los sellos de dibujo IV tengan un color determinado más oscuro que el del resto.
Hay otras consideraciones a tener en cuenta. La serie del centenario data de octubre de 1950. Nótese que ya había aparecido el sello de 25 cts con dentado 13, en agosto de 1949. ( No sé si de dibujo IV o XI). El uso de planchas que ya habían sido utilizadas en dentado 9 ½ se repite en otros valores como el 60 cts. y el 30 cts (D V) o el 40 (D VI). El de 25 cts. es el único emitido con dibujo IV y dentado 13. Es curioso que para un sello emitido en 1950 se utilizase una plancha que se utilizaba en los primeros años 40. ¿Podría ser que se hubiese rescatado ex-profeso para realizar la emisión complementaria?
A la vista de lo relatado considero, no sé si erróneamente, que todos los sellos de dibujo IV de dentado 13 son lo que se ha venido en llamar el complementario del centenario. Lo que se me escapa es si fue emitido exclusivamente como complementario o además se vendió normalmente en estancos y otros puntos de venta. Opino lo segundo pues aunque no es un sello muy común, tampoco es tan escaso como lo sería para una emisión de 41000 sellos.
Aunque no estoy seguro de nada espero haber arrojado algo de luz sobre el tema.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...
Hola gironesos.
Interesante reflexión.
¿Podrías indicar como diferenciar esos tipo IV y tipo XI?
Gracias.
Interesante reflexión.
¿Podrías indicar como diferenciar esos tipo IV y tipo XI?
Gracias.