Aquí nos interesa todo.autrerafunez escribió:Sigo recuperando piezas que no están en mi colección pero que imagino serán de interés para el Ágora.
...
Buenas carterías.
Saludos.
Aquí nos interesa todo.autrerafunez escribió:Sigo recuperando piezas que no están en mi colección pero que imagino serán de interés para el Ágora.
...
No hay 'error garrafal'. La cartería oficial escribe Saviñán, con V, porque, oficialmente, su nombre se escribe confranqueos mecanicos escribió:Curiosamente, en esta marca el nombre de la localidad está bien escrito, con B, mientras en la oficial II se comete el error garrafal de escribirlo con V
Cuando se hace referencia a un mensaje anterior, como es este caso y el precedente, conviene indicar algo de la fecha si nos estamos refiriendo a un mensaje bastante atrasado.autrerafunez escribió:No hay 'error garrafal'. La cartería oficial escribe Saviñán, con V, porque, oficialmente, su nombre se escribe confranqueos mecanicos escribió:Curiosamente, en esta marca el nombre de la localidad está bien escrito, con B, mientras en la oficial II se comete el error garrafal de escribirlo con V
V.
Efectivamente hay gente que lo escribe con B (yo mismo lo escribo indistintamente de las dos maneras) basándose en el hecho, dudosamente histórico, de que la fundación de Sabiñan se debe a Sabinius Sabinianus. Es el nombre lo lleva la Asociación Cultural de aquella localidad, que, por supuesto defiende la grafia B en vez de V.
Por una vez siento contradecirte. La grafia oficial de Saviñan es con V.alfareva escribió:Por lo que respecta a la grafía de SABIÑÁN, oficialmente hasta el censo de 1950 su nombre era SAVIÑÁN. Desde 1950 su nombre oficial es SABIÑÁN
Gracias por la aportaciones. Tomo nota y las guardo en el ordenador a la espera de preparar las hojas del proyecto de catálogo para la Comunidad de Calatayud por lo que a las carterías se refiere.Rafa.Mirman escribió:Permiso para aportar algo más de las carterías de SABIÑAN / SAVIÑAN... Hubo marcas de carterías oficiales y especiales con los dos nombres, con B y V.
No es ninguna villa, se trata del Santuario de la Virgen de la Vega, en el término municipal de Alcalá de la Selva. En los años 70 disponía de un matasellos ilustrado en el que aparecía la imagen del Santuario.La duda surgía del nombre de Vega aunque con el mapa podemos ver que se trata de la villa de Virgen de la Vega