Censura Postal franquista
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Censura Postal franquista
Y POR SI TE ANIMAS A CATALOGAR TAMBIEN LAS TIRAS ADHESIVAS DE CENSURA:
te dejo Anverso y reverso de la cartas
PALMA TIRA -1 : DIMENSIONES 28 x 53 mm. FECHAS 19 ó 20 DE MAYO 1937 a 25 OCTUBRE 1937
te dejo Anverso y reverso de la cartas
PALMA TIRA -1 : DIMENSIONES 28 x 53 mm. FECHAS 19 ó 20 DE MAYO 1937 a 25 OCTUBRE 1937
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Censura Postal franquista
PALMA TIRA - 2 . DIMENSIONES 30 x 93 mm. 4 ABRIL 1941
PALMA TIRA - 3. mi ultima adquisición y se que le puedes sacar mas jugo.
. DIMENSIONES 28 x 91mm. 2 MARZO 1945
Y hasta aquí lo que no estaba en tu pagina.
Un saludo
PALMA TIRA - 3. mi ultima adquisición y se que le puedes sacar mas jugo.

Y hasta aquí lo que no estaba en tu pagina.
Un saludo
- LPerez
- Mensajes: 5590
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Censura Postal franquista
Todas las bendiciones, todas!!!!!!ign.sierra escribió:
INCA-2 NO CATALOGADO. Creo que del 22 DICIEMBRE 1937. DIMENSIONES 60 x 10 mm
inca2.jpg

Me llamó la atención que Heller marca las fechas de uso entre julio y septiembre de 1939. Parecía raro que el año de la carta fuera 1937. Pero si miras los sellos del Cid... ¡Sin pie de imprenta!!!!!! Es decir, pertenecen a la emisión de 1940, así que la censura quedará recogida con fecha límite de 22 de diciembre de 1940.

Aún más, la carta tiene origen, como atestigua la marca administrativa, en Barcelona, que no cayó en manos franquistas hasta 1939.
Sigo actualizando el resto...
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- LPerez
- Mensajes: 5590
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Censura Postal franquista
Base de Aprovisionamiento de Sóller. La incorporo al apartado Ejército > Marina > Instalaciones.ign.sierra escribió:
SOLLER BASE A. NO CATALOGADO. DIMENSIONES 72 x 22 mm. 27 OCTUBRE 1937
sollr base A.jpg
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- LPerez
- Mensajes: 5590
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Censura Postal franquista
O mi vista ya está agotada o sólo veo una Censura de Palma de Mallorca. La estampación de VALLDEMOSA (BALEARES) no forma parte de la marca ¿no? Me parece que Heller, aquí, se equivocaign.sierra escribió:
VALLDEMOSSA . NO CATALOGADO. DIMENSIONES 65 x 5 mm. 14 ABRIL 1937
valdemossa1.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Censura Postal franquista
buen gazapo me has cazado!. al final los detalles son importantes y se me paso mirar el selloLPerez escribió:
Todas las bendiciones, todas!!!!!!
Me llamó la atención que Heller marca las fechas de uso entre julio y septiembre de 1939. Parecía raro que el año de la carta fuera 1937. Pero si miras los sellos del Cid... ¡Sin pie de imprenta!!!!!! Es decir, pertenecen a la emisión de 1940, así que la censura quedará recogida con fecha límite de 22 de diciembre de 1940.![]()
Aún más, la carta tiene origen, como atestigua la marca administrativa, en Barcelona, que no cayó en manos franquistas hasta 1939.

Gracias!, no sabia a que se podía referir la A.LPerez escribió:
Base de Aprovisionamiento de Sóller. La incorporo al apartado Ejército > Marina > Instalaciones.
Saludos
LPerez escribió:
O mi vista ya está agotada o sólo veo una Censura de Palma de Mallorca. La estampación de VALLDEMOSA (BALEARES) no forma parte de la marca ¿no? Me parece que Heller, aquí, se equivoca![]()
Saludos
Son dos marcas estampadas independientemente.
No tengo el Heller (de momento) , y no se lo que pone con repecto a la de Valldemossa, yo siempre la había considerado marca de censura, pero no se...
Un saludo!!
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Re: Censura Postal franquista
La estampación de VALLDEMOSA acompaña a la R de Certificado y no forma parte de la marca de censuraLPerez escribió:O mi vista ya está agotada o sólo veo una Censura de Palma de Mallorca. La estampación de VALLDEMOSA (BALEARES) no forma parte de la marca ¿no? Me parece que Heller, aquí, se equivocaign.sierra escribió:
VALLDEMOSSA . NO CATALOGADO. DIMENSIONES 65 x 5 mm. 14 ABRIL 1937
valdemossa1.jpg![]()
Saludos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Censura Postal franquista
Hola:
Habría que mirar el dentado.
Aunque lo de la marca administrativa tiene más validez.
Saludos
Ojo que los sellos de 5 céntimos del Cid del año.1937 también existen sin pie de imprenta.LPerez escribió:Todas las bendiciones, todas!!!!!!ign.sierra escribió:
INCA-2 NO CATALOGADO. Creo que del 22 DICIEMBRE 1937. DIMENSIONES 60 x 10 mm
inca2.jpg
Me llamó la atención que Heller marca las fechas de uso entre julio y septiembre de 1939. Parecía raro que el año de la carta fuera 1937. Pero si miras los sellos del Cid... ¡Sin pie de imprenta!!!!!! Es decir, pertenecen a la emisión de 1940, así que la censura quedará recogida con fecha límite de 22 de diciembre de 1940.![]()
Aún más, la carta tiene origen, como atestigua la marca administrativa, en Barcelona, que no cayó en manos franquistas hasta 1939.
Sigo actualizando el resto...
Saludos
Habría que mirar el dentado.
Aunque lo de la marca administrativa tiene más validez.
Saludos
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Censura Postal franquista
Esta tarde miro el dentado sin falta
un saludo
un saludo
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Censura Postal franquista
Hola, pues es dentado 10 3/4 , así que son de la emisión de 1937. Unido esto a lo que dices de la marca de origen, la única opción posible es 22 de diciembre de 1939
Un saludo!
Un saludo!
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Censura Postal franquista
Hola
Dejo esta por aquí que no la veo en el catálogo
Dejo esta por aquí que no la veo en el catálogo
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Censura Postal franquista
Hola:
Censura ya catalogada, aunque retrocede algo la fecha inicial de uso de la misma.
O29.9 CENSURA MILITAR DE OVIEDO
Usada el 04/08/1938. Aunque el año no se disttingue bien, se ha obtenido el dato por el uso del sello y la tarifa de franqueo.
Muestro la marca y el anverso de la carta donde va estampada.
Saludos.
Censura ya catalogada, aunque retrocede algo la fecha inicial de uso de la misma.
O29.9 CENSURA MILITAR DE OVIEDO
Usada el 04/08/1938. Aunque el año no se disttingue bien, se ha obtenido el dato por el uso del sello y la tarifa de franqueo.
Muestro la marca y el anverso de la carta donde va estampada.
Saludos.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Censura Postal franquista
No es mi tema,pero un amigo me ha prestado varios enteros postales,y aparte de censuras que estan en el libro,he encontrado esta,y la cuelgo por si resulta interesante,aunque no se si esta catalogada ya en algun sitio.Al tratarse de un campo de concentracion de prisioneros,me ha tocado hasta la fibra sensible...
FILATELIA .... PASION!!
- AITOR
- Mensajes: 2816
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Censura Postal franquista
Hola gente:
CENSURA GUVERNAMENTAL de COMUNICACIONES- BILBAO. 28 de Enero 1941
Al dorso en el cierre censura NAZI con la marca marca Geöffnet (abierto) del Oberkommando der Wehrmacht (Alto Mando de la Wehrmacht)
Saludos
CENSURA GUVERNAMENTAL de COMUNICACIONES- BILBAO. 28 de Enero 1941
Al dorso en el cierre censura NAZI con la marca marca Geöffnet (abierto) del Oberkommando der Wehrmacht (Alto Mando de la Wehrmacht)
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- LPerez
- Mensajes: 5590
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Censura Postal franquista
Hola:malamute67 escribió:No es mi tema,pero un amigo me ha prestado varios enteros postales,y aparte de censuras que estan en el libro,he encontrado esta,y la cuelgo por si resulta interesante,aunque no se si esta catalogada ya en algun sitio.Al tratarse de un campo de concentracion de prisioneros,me ha tocado hasta la fibra sensible...
Está recogida en Campos, dentro del bloque de Centros de Internamiento. Pero si hay alguna fecha en el entero postal podría ser de utilidad para ampliar para ampliar el tiempo de uso de la marca

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Censura Postal franquista
Hola:
Muy buena.
Saludos.
Y para que se pueda encontrar en el futuro, que para eso tenemos a nuestra disposición un magnífico buscador, aclaro que se trata de una marca de Censura Militar del Campo de Concentración de Prisioneros de Guerra del Monasterio de la Santa Espina (Valladolid).malamute67 escribió:No es mi tema,pero un amigo me ha prestado varios enteros postales,y aparte de censuras que estan en el libro,he encontrado esta,y la cuelgo por si resulta interesante,aunque no se si esta catalogada ya en algun sitio.Al tratarse de un campo de concentracion de prisioneros,me ha tocado hasta la fibra sensible...
Muy buena.
Saludos.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Censura Postal franquista
No se ve ninguna fecha en el matasellos,pero esta redactada el 9/3/1938. Lo que no se es si tardaban tiempo en ser expedidas....
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Censura Postal franquista
Debo hacer un inciso,ya que tal como digo,no es mi tema,pero resulta que a pesar de la fecha del 38, en la parte superior pone....
“Saludando a Franco,Arriba España, III año triunfal,con lo que se corresponderia al 39 no?
“Saludando a Franco,Arriba España, III año triunfal,con lo que se corresponderia al 39 no?
FILATELIA .... PASION!!
- LPerez
- Mensajes: 5590
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Censura Postal franquista
Tanto uno como otro año fueron "III Año Triunfal". Aquí puedes ver la versión 1938, de manera oficialísima...malamute67 escribió:Debo hacer un inciso,ya que tal como digo,no es mi tema,pero resulta que a pesar de la fecha del 38, en la parte superior pone....
“Saludando a Franco,Arriba España, III año triunfal,con lo que se corresponderia al 39 no?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Censura Postal franquista
Hola:
En el Boletín Oficial del Estado del 13/04/1937 se transcribe el "Decreto núm. 253.- Declarando hábiles y laborales los días once de febrero, catorce de abril y primero de mayo y disponiendo que el lapso de tiempo que media entre el 17 de julio de 1936 e igual fecha del presente se denominará "Primer Año Triunfal", teniendo en este período como Fiesta Nacional la del "Dos de Mayo".".
En el Boletín oficial del Estado del 16/07/1937 se transcribe el "Decreto 323" que, en su artículo segundo dice así: El período que media entre el dieciocho de julio de mil novecientos treinta y siete e igual fecha del venidero, se denominará «SEGUNDO AÑO TRIUNFAL» , y en tal forma se hará constar en cuantas comunicaciones y escritos hayan de fecharse oficialmente.
Aunque no he encontrado la referencia a la obligación de poner "Tercer Año Triunfal", en el Boletín Oficial del Estado del 16/07/1938, en la Orden del Ministerio del Interior relativa a las fiesta del 18 de julio, se menciona que se entra en el Tercer Año triunfal.
Por último, en el Boletín Oficial del Estado del 03/04/1939 se transcribe la ORDEN de 2 de abril de 1939, del Ministerio de la Gobernación, disponiendo que por las Corporaciones Locales se haga constar en sus documentos a continuación de la fecha de los mismos “Año de la Victoria*.
Saludos.
En el Boletín Oficial del Estado del 13/04/1937 se transcribe el "Decreto núm. 253.- Declarando hábiles y laborales los días once de febrero, catorce de abril y primero de mayo y disponiendo que el lapso de tiempo que media entre el 17 de julio de 1936 e igual fecha del presente se denominará "Primer Año Triunfal", teniendo en este período como Fiesta Nacional la del "Dos de Mayo".".
En el Boletín oficial del Estado del 16/07/1937 se transcribe el "Decreto 323" que, en su artículo segundo dice así: El período que media entre el dieciocho de julio de mil novecientos treinta y siete e igual fecha del venidero, se denominará «SEGUNDO AÑO TRIUNFAL» , y en tal forma se hará constar en cuantas comunicaciones y escritos hayan de fecharse oficialmente.
Aunque no he encontrado la referencia a la obligación de poner "Tercer Año Triunfal", en el Boletín Oficial del Estado del 16/07/1938, en la Orden del Ministerio del Interior relativa a las fiesta del 18 de julio, se menciona que se entra en el Tercer Año triunfal.
Por último, en el Boletín Oficial del Estado del 03/04/1939 se transcribe la ORDEN de 2 de abril de 1939, del Ministerio de la Gobernación, disponiendo que por las Corporaciones Locales se haga constar en sus documentos a continuación de la fecha de los mismos “Año de la Victoria*.
Saludos.