Ciertamente José María se dice “trujillana”. Lo cierto es que la hipótesis que planteas es tan válida como las que yo he expuesto, perfectamente pudiera obedecer a un sistema de control organizado por el Administrador que era quien tenía la potestad de su Oficio de Correo. Para ahondar algo más en el misterio de los cuños de porteo trujillanos aplicados al dorso antes de la entrada en vigor de la tarifa de 1845 subo la imagen de una carta también dirigida al mismo destinatario y fechada como la mostrada por GAN en 1844, correctamente porteada, pero esta vez con porte “0” aplicado al dorso



Este empleo de cuños al dorso aplicados en el Oficio trujillano es uno de esos agujeros oscuros que de momento quedan en nuestra prefilatelia, como seguro bien sabrás a medida que uno avanza en sus estudios se encuentra con muchos de ellos, entre los que yo me he encontrado algunos para satisfacción personal he podido solventar pero ciertamente son los menos.
Saludos.