LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
El 10c de la derecha creo que es paquebot, pronto aportaré mas imágenes:
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Otro:
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Los ambulantes que nos muestras son todos de ferrocarril, nada que ver con los marítimos.
El que tiene el 30 c. es un paquebot inglés.
La marca de paquebot sobre el Franco de perfil... habría que repasar el catálogo entero de Hosking.
El que tiene el 30 c. es un paquebot inglés.
La marca de paquebot sobre el Franco de perfil... habría que repasar el catálogo entero de Hosking.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Un pequeño comentario sobre el matasellos "PAQUEBOT" de Tenerife que el Catálogo Hoskings clasifica con el número 2867.
En primer lugar me parece al menos curioso que utilice el formato de certificado, en lugar de el circular ordinario, máxime que las cartas que se acogían al acuerdo de la UPU no lo hacían con este tipo de correspondencia. Por otra parte no conozco ningún sobre con este matasellos sobre sello extranjero- como debería ser-.
Tengo un par de piezas en mi colección:
La primera , con matasellos de 1928 va dirigida a Barcelona desde un comerciante de Las Palmas (En el reverso "Compañía de Seguros Marítimos(Agencia de Las Palmas), lo que me hace pensar que pudo entregarse al llegar un buque de la línea Las Palmas-Sta Cruz, y por lo tanto de carácter nacional. La, de 1925, segunda va dirigida a Hamburgo con tarifa ordinaria en sobre con membrete de Walter Krasemann por lo que tampoco tiene mucho sentido este tipo de matasellos de formato certificado. El resto de las piezas que conozco son sobre sello español, por lo que pienso que podría tratarse de un matasellos utilizado en el puerto, pero sin uso real en el concepto "Paquebot".
Me gustaría conocer si alguno de vosotros conoce alguna pieza sobre sello extranjero.
Un saludo
JOSE PEDRO
[/b][/color][/font]
En primer lugar me parece al menos curioso que utilice el formato de certificado, en lugar de el circular ordinario, máxime que las cartas que se acogían al acuerdo de la UPU no lo hacían con este tipo de correspondencia. Por otra parte no conozco ningún sobre con este matasellos sobre sello extranjero- como debería ser-.
Tengo un par de piezas en mi colección:
La primera , con matasellos de 1928 va dirigida a Barcelona desde un comerciante de Las Palmas (En el reverso "Compañía de Seguros Marítimos(Agencia de Las Palmas), lo que me hace pensar que pudo entregarse al llegar un buque de la línea Las Palmas-Sta Cruz, y por lo tanto de carácter nacional. La, de 1925, segunda va dirigida a Hamburgo con tarifa ordinaria en sobre con membrete de Walter Krasemann por lo que tampoco tiene mucho sentido este tipo de matasellos de formato certificado. El resto de las piezas que conozco son sobre sello español, por lo que pienso que podría tratarse de un matasellos utilizado en el puerto, pero sin uso real en el concepto "Paquebot".
Me gustaría conocer si alguno de vosotros conoce alguna pieza sobre sello extranjero.
Un saludo
JOSE PEDRO
[/b][/color][/font]
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Rescato el tema con un AMB./ MARITIMO / 5.DIC.1921 / 1 / MELILLA-MÁLAGA, en TP fechada en Melilla a Barcelona.
- Adjuntos
-
- 05.12.1921 AMB MELILLA MALAGA tamaño pequeño.jpg (119.76 KiB) Visto 3726 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Retomo este tema para daros un enlace donde podréis disfrutar de cientos de sobres de paquebot.
http://paquebot.info/?page_id=125
La página es en inglés pero fácil de seguir. Tiene mucha información de todo este tema y lo mejor es poder ver las piezas.
Hay que entrar en GALLERY y allí buscar por nombres de puerto directamente en el buscador de la derecha o en el listado que aparece más abajo, en CATEGORY. También puede bajarse una lista de todos los puertos mundiales que han tenido y tienen marcas de Paquebot.
Que disfrutéis y ya comentáis.
http://paquebot.info/?page_id=125
La página es en inglés pero fácil de seguir. Tiene mucha información de todo este tema y lo mejor es poder ver las piezas.
Hay que entrar en GALLERY y allí buscar por nombres de puerto directamente en el buscador de la derecha o en el listado que aparece más abajo, en CATEGORY. También puede bajarse una lista de todos los puertos mundiales que han tenido y tienen marcas de Paquebot.
Que disfrutéis y ya comentáis.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Retomo el "hilo", supongo que habrá salido esta Ambulante, pero como esta muy bonito, aqui queda. (Visto en la Red).
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Lo siento lo intentare de nuevo
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Hola:
Esa marca ya salió por el foro en carta, he buscado pero no encuentro la carta que creo recordar era una marca de paquebot ¿Húngara?. Seguramente alguien recordará esa pieza y te podrá ayudar mejor.
En el foro se ha hablado de una marca francesa con ancla en:
http://www.agoradefilatelia.com/viewtop ... ilit=ancla" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.agoradefilatelia.com/viewtop ... ilit=ancla" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Esa marca ya salió por el foro en carta, he buscado pero no encuentro la carta que creo recordar era una marca de paquebot ¿Húngara?. Seguramente alguien recordará esa pieza y te podrá ayudar mejor.
En el foro se ha hablado de una marca francesa con ancla en:
http://www.agoradefilatelia.com/viewtop ... ilit=ancla" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.agoradefilatelia.com/viewtop ... ilit=ancla" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Hola:
"horriak11", permite un consejo.
Escribe en el mensaje el texto que quieras poner y luego en la sección "Subir adjunto" seleccionas el archivo que quieras reproducir y le das al botón de "Agregar archivo".
Así el texto saldrá por un lado y la imagen por otro.
Si deseas insertar la imagen dentro del texto, después de haber agregado el archivo, puedes insertar en el texto la imagen (o imágenes en cuestión).
Puedes hacer un comentario dentro de la imagen, aunque normalmente se usa poco ya que ya ves como sale de pequeño en el mensaje. Suele utilizarse de forma esporádica para ayudar al propio remitente del texto.
Además estos comentarios no permiten hacer búsquedas en el futuro.
Saludos.
"horriak11", permite un consejo.
Escribe en el mensaje el texto que quieras poner y luego en la sección "Subir adjunto" seleccionas el archivo que quieras reproducir y le das al botón de "Agregar archivo".
Así el texto saldrá por un lado y la imagen por otro.
Si deseas insertar la imagen dentro del texto, después de haber agregado el archivo, puedes insertar en el texto la imagen (o imágenes en cuestión).
Puedes hacer un comentario dentro de la imagen, aunque normalmente se usa poco ya que ya ves como sale de pequeño en el mensaje. Suele utilizarse de forma esporádica para ayudar al propio remitente del texto.
Además estos comentarios no permiten hacer búsquedas en el futuro.
Saludos.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Gracias por el aporte amigo Alfarevas.Soy demasiado nuevo en esto de la informatica.Pero promato aprender
Esto de los iconos es nuevo para mi y hay tantos que no se cual poner
Este es el que mas me gusta. Saludos











- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Gracias señor Artigi. Los matasellos ancla ya los tenia localizados, lo que me resulta chocante es que dicha ancla este encerrada por un rombo. Yo tambien he intentado localizarla en el foro sin conseguirlo por el momento. Gracias por los enlaces. Posiblemente Hungria ? Es un buen dato a seguir. Gracias de nuevo y saludos
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Vamos a remover los mares...
Saludos

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Más CANARIAS, aunque ya esta catalogado, por si sirviera para mejorar imagen
1952-08-23 AMB MARITIMO CANARIAS-1-SEVILLA

1952-08-23 AMB MARITIMO CANARIAS-1-SEVILLA
- Adjuntos
-
- 1952-08-23 AMB MARITIMO CANARIAS-1-SEVILLA.jpg (80.61 KiB) Visto 2901 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Buenas, quizás es una pregunta tonta, pero no veo la respuesta. Tarjeta postal con imagen de Tanger enviada a Inglaterra, fechador puente de Palma y manuscrito Paquebot Panama. 1903.
¿por qué lleva el puente de Palma? gracias
¿por qué lleva el puente de Palma? gracias
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
justo, otra que acabo de encontrar. Similar pero con rodillo
Un saludo
Entonces, imagino, que se depositaban en Palma para que siguiesen trayecto por otro medio, ¿no?Un saludo
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Buenas noches:
En cuanto a la primera, posiblemente fue entregada en la escala de Palma de Mallorca para su reenvío, atendiendo a la normativa para correo de buques establecido en la normativa del Congreso de la UPO de Viena de 1891 y que dio lugar a los matasellos "PAQUEBOT"
Palma fue la primera oficina postal española en contar con la marca "Paquebot", que se conoce en una carta de 1902 de Joan Estelrich, por lo que, en teoría se tendría que haber empleado en la postal que presentas datada en 1903. Aunque vemos que no fue así se ha indicado de forma manual la procedencia ("Paquete Panamá") para señalar que se refiere a correspondencia acorde con la normativa UPU
En cuanto a la segunda es el mismo caso, si bien ya se ha utilizado la marca "PAQUEBOT" referenciada en el Hoskings como de uso entre 1925 y 1933, si bien conozco alguna anterior. En este caso el uso normal debiera haber sido usar la marca como matasellos, pero al utilizar el rodillo de Palma, se optó por marcar la postal en otro punto, que indica que cumple normativa y así evitar ser tasada en tránsito.
Un saludo
José Pedro
En cuanto a la primera, posiblemente fue entregada en la escala de Palma de Mallorca para su reenvío, atendiendo a la normativa para correo de buques establecido en la normativa del Congreso de la UPO de Viena de 1891 y que dio lugar a los matasellos "PAQUEBOT"
Palma fue la primera oficina postal española en contar con la marca "Paquebot", que se conoce en una carta de 1902 de Joan Estelrich, por lo que, en teoría se tendría que haber empleado en la postal que presentas datada en 1903. Aunque vemos que no fue así se ha indicado de forma manual la procedencia ("Paquete Panamá") para señalar que se refiere a correspondencia acorde con la normativa UPU
En cuanto a la segunda es el mismo caso, si bien ya se ha utilizado la marca "PAQUEBOT" referenciada en el Hoskings como de uso entre 1925 y 1933, si bien conozco alguna anterior. En este caso el uso normal debiera haber sido usar la marca como matasellos, pero al utilizar el rodillo de Palma, se optó por marcar la postal en otro punto, que indica que cumple normativa y así evitar ser tasada en tránsito.
Un saludo
José Pedro
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
Muchas gracias por la explicación, Jose Pedro.
Asi todo clarito
Un saludo!
Asi todo clarito
Un saludo!