Buenas tardes
Yo creo que la carta entró por zona republicana, allí se censuró (en Barcelona, marca "República....." e incluso creo ver el número de censor a la izda. del "España" manuscrito-podría ser el 30??) y ante la imposibilidad de hacerla llegar a Santander, se devuelve al remitente. Hay que tener en cuenta que la zona del Cantábrico lleva ya tiempo aislada del resto cuando la carta sale de Francia, y justo en ese mes de agosto la cosa se va a complicar todavía más. Leo (y resumo) en la wikipedia:
"El 14 de agosto de 1937 comenzaron las operaciones por parte del bando franquista con el bombardeo de las posiciones gubernamentales mediante artillería y aviación; Con ello
se pretendía amenazar la principal arteria de comunicación del enemigo, dejando así en situación crítica a las fuerzas leales a la República que se hallaban al sur de la cordillera Cantábrica.
El día 15, las fuerzas sublevadas avanzan, no sin dificultad, por el sector de Barruelo de Santullán hasta Peña Rubia, Salcedillo, Matalejos y Reinosilla....
Al día siguiente, día 16, la IV Brigada Navarra logra romper la resistencia en el Portillo de Suano avanzando y apoderándose del complejo fabril intacto, ante la negativa de los obreros de destruirlo, y entran en Reinosa al anochecer. La brigada de García Valiño proseguiría su avance a lo largo del río Saja, buscando el valle de Cabuérniga.
Las tropas italianas avanzaron paralelamente por la carretera Corconte-Reinosa ante la retirada de las fuerzas gubernamentales por Lanchares hacia San Miguel de Aguayo. A su vez proseguían los ataques al Puerto del Escudo donde la 55ª División Montañesa de Choque del Teniente Coronel Sanjuán oponía una fuerte resistencia.
Las fuerzas leales a la República se retiran por el Valle de Luena volando varios puentes e incendiando varias casas y el Ayuntamiento con su archivo.13
El día 17 y pese a las labores de fortificación gubernamentales, los italianos de la División 23 de Marzo
logran conquistar el Puerto del Escudo.....
Para el día 18, todo el sistema defensivo planteado por el general Gamir Ulibarri estaba roto, no pudiendo establecer una línea continua de defensa, ya que el rápido avance enemigo era imparable, desbordando todas las posiciones que le hacían frente.
Ese mismo día, tropas navarras ocupan Santiurde en tanto que los italianos alcanzan San Pedro del Romeral y San Miguel de Luena.
El día 19, unidades italianas precedidas de tanques eliminan la resistencia gubernamental en las zonas de montaña al norte de San Pedro del Romeral;17 los avances de las tropas sublevadas por Cabuérniga, Bárcena de Pie de Concha en el valle del Besaya, Entrambasmestas y el valle del Pas obliga a Gamir Ulibarri a dictar rigurosas órdenes para que se resistiese.
El día 20, el XVII Cuerpo de Ejército situó una brigada en Torrelavega y la 48ª División vasca solicitada por el Jefe del Ejército del Norte se dispone en Puente Viesgo para defender las comunicaciones con Asturias.
Las tropas italianas alcanzan las cumbres de Cildá, Guzparras y Berana, rodeando Alceda y Ontaneda y entrando en Vega de Pas; la aviación gubernamental ataca la columna italiana que asciende por el puerto de La Braguía, causando numerosas bajas.19
El 21 las tropas franquistas entran en San Martín de Toranzo, Selaya, Castillo Pedroso, Quintana de Toranzo, Alceda, Ontaneda, San Vicente de Toranzo, Villacarriedo, Tezanos y Bárcena, alcanzando Santibáñez;
El día 22,
las fuerzas sublevadas ya estaban a pocos kilómetros de Torrelavegay de Puente Viesgo......
El día 24
se renuncia a la defensa de la capital cántabra y Gamir Ulibarri ordena la evacuación general hacia Asturias, aún leal a la República. Fuerzas sublevadas toman Torrelavega, ocupan a las 18:00 el cruce de Barreda y
quedan cortadas la comunicaciones terrestres con Asturias."
Como podemos ver, un paisaje nada propicio para unas buenas comunicaciones postales.
Una carta interesantísima, como todo lo que sube Ruc
Saludos
José M.