Imagen

Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londaiz

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para dejar tranquilo a "Argus 2" con su libación, y subsiguiente reposo, informo que, salvo mejor opinión, el vigente Código Penal, en su Título XVIII trata DE LAS FALSEDADES, y dedica el capítulo I del mismo a LA FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS, estableciendo en su Artículo 389, lo siguiente:

El que falsificare o expendiere, en connivencia con el falsificador, sellos de correos o efectos timbrados, o los introdujera en España conociendo su falsedad, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años.

El adquirente de buena fe de sellos de correos o efectos timbrados que, conociendo su falsedad, los distribuyera o utilizara en cantidad superior a 400 euros será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 24 meses.

Por otro lado, la vigente Ley del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales contempla en su artículo 41, como infracción muy grave, "La actuación destinada a ocasionar fraude en el franqueo, cuando perjudique gravemente la prestación del servicio postal universal."

Y en el artículo 42 de la misma se contempla que las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 60.101,22 hasta 300.506,05 euros.

Y algo me suena de alguna sentencia o denuncia reciente por fraude en la utilización de sellos de correos, pero no me acuerdo ni la encuentro.

Por lo demás, lo normal es que las cartas que se detecten sin franqueo o por menor importe del necesario, se tasen con el doble de la insuficiencia del franqueo.

También es cierto que en Correos, pese a conocer el uso de viñetas, talibanes y demás, para el envío de algunas cartas, suelen hacer la vista gorda si no les cusa mucho trastorno ya que cuesta más el collar que el perro. Aunque tenemos en el Ágora recogido algún caso de lo contrario.


Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Mochy »

Hola:
[align=justify]Yo puedo aportar los siguientes documentos para un caso de uso de sello servido en 1966.
He tachado, digitalmente, con un borrón negro los datos del sancionado y del receptor de la carta.[/align]

[attachment=1]notiMufaSeMo1.jpg[/attachment]

[attachment=0]PaMuSeSeMo1.jpg[/attachment]

Espero que os guste.
Saludos.[/color]
Adjuntos
PaMuSeSeMo1.jpg
notiMufaSeMo1.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por alfareva »

Hola:

No hay nada mejor que un buen ejemplo.

Muchas gracias "Mochy" por el documento mostrado. Muy interesante.

El artículo 67 de la Ordenanza Postal, que salió publicada en el B. O. E,. del 15 junio 1960 establecía que:

1. Todo objeto postal no franqueado o con franqueo insuficiente o adulterado tendrá el trato que corresponda a su clase y y a las circunstancias del caso. Cualquier insuficiencia de franqueo se sancionará con el pago del doble de la tasa o de la parte del mismo que se hubiese omitido.

2. Cuando se trate de correspondencia depositad en buzón, la falta o insuficiencia de franqueo se hará efectiva por el remitente o por el destinatario, según reglamentariamente proceda.

3. Si el objeto en cuestión hubiese sido admitido en ventanilla, la sanción se abonará por quien indebidamente lo hubiese recibido.

4. El franqueo de la correspondencia con sello o efectos usados dará lugar a la imposición al remitente, por la Dirección General de Correos, de una multa de cincuenta a doscientas cincuenta pesetas. Si se tratare de reincidente, la multa será de doscientas cincuenta y una a mil pesetas.

5. El franqueo de la correspondencia con sello o efectos de Correos falsos o en los se hubiera realizado cualquier manipulación fraudulenta se sancionará conforme a las disposiciones vigentes.

Es evidente que el caso mostrado por "Mochy" se sancionó conforme al apartado 4 del artículo indicado, en su cuantía mínima.

Y debía ser común esta infracción si existía un impreso creado al efecto.


Saludos.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Vuelvo a la carga con otra carta que me tiene un poco desconcertado y que creo que encajaría en este hilo:

Como podéis observar se trata de una carta circulada de Sevilla a Cáceres el 28 de marzo de 1864 y reexpedida a Arroyo del Puerco:
64. Cáceres-Sevilla (1864-03-28).jpeg
Se encuentra franqueada con un ejemplar del 6 cuarto rosa (nº 64 de Edifil) que parece fue obliterado mediante unas rayas trazadas a pluma y pegado posteriormente en el sobrescrito. En Cáceres se le aplicaron tres estampaciones del Rueda de Carreta y se le dio curso hacia Arroyo del Puerco.

La lectura que hago yo de esta pieza es la siguiente:

La carta salió desde Sevilla perfectamente franqueada y con el fechador de salida estampado en su frente. Sin embargo es muy posible que en la adinistración postal sevillana olvidaran matasellar el sello con su correspondiente rueda de carreta. El empleado de Cáceres se percató del hecho y antes de reexpedir la carta a su definitivo destino decidió despegar el sello sin usar y sustituirlo por uno ya anulado. Para disimular el fraude le estampó tres veces el RC nº 22.

A pesar de que esta medida podría llegar a llamar más la atención sobre el sello, parece que pasó desapercibida al destinatario y al empleado de Arroyo.

¿Que opináis?

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Argus 2 »

Plausible ... algo rebuscado pero plausible ...

Si se aceptara se trataría de un fraude al Correo totalmente inédito tanto por la forma como por el hecho del disimulo urdido que hizo que nadie sospechara de la sinvergonzonería del sujeto que arriesgaba mucho sólo para ganar 4 Cuartos de la época, equivalentes a unos 0,40€ de nuestros días ...

Me encanta la pieza ... y mucho ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1243 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo creo que esa carta salió de Sevilla sin matasellar como bien apunta David, al llegar a Caceres, viendo la falta de anulación y como mandaba la normativa, el empleado anuló el sello con la cruz de tinta para evitar su reutilizacion, una vez comprobado que el Sr Petit andaba por Arroyo del Puerco (seguramente dejó aviso en las listas de Caceres o a su personal encargado del Correo), la carta fue reenviada o reexpedida a Arroyo, anulando nuevamente el sello con la Carreta 22 como mandaba la normativa en cartas salidas esas fechas desde Caceres. y creo que le pegó 3 carretazos para dejar el sello bien anulado y con constancia de actuacion correcta en el trámite realizado.

No aprecio fraude inicialmente, sino más bien cumplimiento eficiente de las normas, y la teoria del arrancamiento del sello original para colocar otro ya inutilizado para reexpedir la pieza, parece mucho riesgo para ningun beneficio, pues la reexpedicion interna no tenía costo alguno y el empleado no perdía nada.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Dagonco »

MATRIX escribió:Yo creo que esa carta salió de Sevilla sin matasellar como bien apunta David, al llegar a Caceres, viendo la falta de anulación y como mandaba la normativa, el empleado anuló el sello con la cruz de tinta para evitar su reutilizacion,
Pero es que los 4 rayones de tinta llegan justo hasta los bordes del sello (3 de ellos en los dos lados) y no tocan ni un milímetro el papel de la carta, ni siquiera parece que el trazo pierda intensidad al final, da la sensación de que están cortados. Demasiada precisión para una anulación como ésta ¿no?.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por MATRIX »

Uhm :roll: :roll: :roll:

Tal vez si, demasiado ajustados al margen los trazos sin salirse de los bordes, la verdad.
Pues oye, si el tipo se qúedó el sello original y puso este a cambio, menudo riesgo para tan nimia recompensa, porque este no se arriesgaba a una multa sino a perder su empleo.
¿Y si el de Sevilla estaba en connivencia con el de Caceres y ya venia asi puesto? ¡¡que cosas, yo intento situarme en el contexto social de la época y me parece tan peligroso para lo que se jugaban, que cuesta creerlo, pero cosas veredes¡¡¡¡

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Dagonco »

A la hora de interpretar esta carta, la lucecita se me encendió leyendo, unas cuantas intervenciones más atrás en este mismo hilo, el recorte de prensa subido por el compañero Juan Luis en el que se relata un fraude perpetrado por los funcionarios de una administración de correos consistente en despegar los sellos sin cancelar provenientes de las carterías, sustituyéndolos por otros usados que camuflaban con los matasellos. Posteriormente los sellos despegados y sin cancelar los entregaban a un estanquero con quien compartían los beneficios de la venta de los mismos.

Que cosas.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por MATRIX »

Ohtia tu

Si tienes razón, esta carta bien mirada tendría toda la pinta de ser como esas de Arcos de la frontera, pero además de arrancar los sellos provinientes de carterias, lo hacian tambien con todas las cartas que entraban franqueadas en la estafeta, con lo que el volumen ya era otra cosa, muchos sellos diarios podrian ser esos.

Lo que pasa, es que el bussines parece estar realizado en Cáceres, una administracion de las principales y con un trafico grande de correspondencia esos años.
Y hacer eso sin que lo supieran todos los que por alli trabajaban , resultaria dificil porque no creo que alli, el administrador, con el cartero y el celador, fueran los unicos empleados en dicha estafeta, igual estaban los demas en el ajo tambien, ¡¡¡resulta interesante y un poco frustrante no poder llegar a confirmarlo, pues parece que no les pillaron ¿o has buscado en los periodicos de la epoca a ver si hay notas de algun fraude descubierto en la oficina de Caceres :twisted: :twisted: :twisted: ?

No veas, si esto es la prueba de un chanchullo, tenia que ser grande la vaina :shock: :shock: :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y mirando por el dorso o al trasluz, ¿se podría notar algo del supuesto despegue del primer sello y encolado del segundo?


Saludos.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Dagonco »

Lo he mirado por el dorso al trasluz y nada, pero luego le he dado la vuelta otra vez y la propia luz refleja perfectamente los rastros de la goma en los alrededores del sello, especialmente en el lado izquierdo según lo miramos nosotros en el que queda un margen bastante ancho de goma, cola o lo que sea.

Lástima que no se aprecie en esta imagen.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Dagonco »

He recortado el sello y le he dado algo de contraste, creo que se distinguen un poco mejor los restos de la goma del anterior. No parece que fuera arrancado sino despegado suevamente porque no deja restos del papel ¿qué técnica utilizarían? porque la goma del sello no desapareció sino que quedó pegada al papel.
64. Cáceres-Sevilla (1864-03-28) (2).jpeg
64. Cáceres-Sevilla (1864-03-28) (2).jpeg (165.54 KiB) Visto 1169 veces
64. Cáceres-Sevilla (1864-03-28) detalles de la goma.jpg
64. Cáceres-Sevilla (1864-03-28) detalles de la goma.jpg (113.69 KiB) Visto 1164 veces
Fijaos en el lado izquierdo, incluso se notan unos pequeños pegotes de la goma (1). Al parecer el empleado obró con sumo cuidado tratando de situar el nuevo sello en el lugar exacto donde se encontraba el despegado pero las dimensiones del ancho del primero eran inferiores al del otro que debería de contar con unos márgenes espléndidos.

La parte engomada arranca desde arriba en el RC de la izquierda donde se percibe el angulo dejado por el primer sello (2), luego baja hasta el final donde se ve emborronado el círculo exterior del RC inferior en su primera segmentación empezando por abajo (3), y más arriba no consigue ni estamparse en el papel parte del círculo exterior del segundo segmento (4).

Seguro que un ojo más experto o alguien que se maneje mejor con photoshop consigue que todos lo veamos más claro.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

1 carta es una anécdota, 2 una casualidad y 3 ya parece un fraude pertinaz:

Adjunto subo la tercera carta circulada desde Cáceres con el sello evidentemente reutilizado a partir de uno cancelado con parrilla y camuflado con una Rueda de Carreta nº 22 muy entintada y aceitosa:
Cáceres - Monroy (sello reutilizado).jpg
La carta está fechada el 6 de abril de 1859, con lo cual quedaría comprendida entre las dos fechas extremas localizadas hasta ahora de este tipo de fraude en la administración de correos de Cáceres (las otras dos son del 11 de noviembre de 1857 y del 28 de marzo de 1864). El modus operandi de este caso es exactamente el mismo que el de la primera carta que posteé en este hilo.

Me parece increible que durante más de 6 años viniera perpetrándose el mismo fraude con premeditación de manera continuada por una misma persona sin que hubiera sido cazado por las autoridades, sobre todo porque el funcionario defraudador no parecía andarse con demasiadas sutilizas a la hora de elegir los sellos cancelados con los que franquear de nuevo la correspondencia. Más bien podrían tratarse de casos aislados perpetrados por el mismo operario para sacarse un dinerllo extra en determinados momentos que se le presentaran con cartas entregadas sin franquear en las que el dinero le fuera entregado en efectivo para que fuera él quien pegara un sello a la carta. Tampoco creo que contara con cómplices que hicieran la vista gorda en la administración de destino ya que las cartas se encuentran dirigidas a Trujillo, Arroyo del Puerco y Monroy. Vaya manera de jugarse el puesto por dos duros.

¿Será ésta la última carta que aparezca o iremos encontrando nuevos casos de fraude en Cáceres?

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1395
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por JFK »

Las casualidades. Estaba actualizando mis ventas y mirando para poner esta carta porque la veo un poco sucia. Ademas subiendo fechadores, me surge la duda de Monforte (Alicante) y buscandolo me aparece este hilo y me da por mirar mejor la carta.

Total, la pregunta que yo para esto soy muy neofito. ¿Os parece que la suciedad podria deberse a ser sellos lavados de anteriores usos?
Viendo el trasdos (aqui ya si que me pierdo), se ve como el borde de los sellos mas oscuros, principalmente en el que hace esquina como si tuviera una gran ventana en el centro.
La carta.
80505.jpg
El reverso
80506.jpg
Detalle de los sellos y bordes. Todos recortados a tope y unos encima de otros. Ademas se ve alguna zona como con brillo y en los bordes, alguna mancha.
80507.jpg
Trasluz (esto es un apaño con el escaner)
80510.jpg
80509.jpg
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Juliop »

A mi me parece que estas en lo cierto, se emplearon sellos reutilizados. Además de las posibles marcas de su anterior utilización, resulta muy sintomático el apelotonamiento de sellos, montandos unos encima de otros para con casi toda seguridad disimular marcas de anteriores matasellos.

Me parece una buena pieza.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por Alejov »

Coincido con Julio restos de tinta en los sellos.
Fraude al correo
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1395
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Fechador Tipo II fraude ¿Cartero corrupto? Archivo Londa

Mensaje por JFK »

Gracias a los dos por vuestras opiniones.
Mira por donde una pieza que me parecia feucha, se ha vuelto interesante, ademas con un triple porte y al extranjero, donde tambien me llamo la atencion el nombre de Toulouse en su version en español.

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”