Hola:
Una de lo que más nos gusta a los bibliófilos, como algunos de mis amigos conocen, son las segundas ediciones o las reimpresiones de las publicaciones.
Por ello, pienso que a lo mejor "Torreana" con las aportaciones que están haciendo en el hilo, se anima a publicar una segunda edición de su obra.
Y si no le basta lo anterior, quizá (aunque se enfade algo) le pueda ayudar a tomar esta decisión lo que publico en este mensaje.
He de decir, previamente, que lo conseguido no es mérito mío.
Todo el mérito ha que dárselo al propio "Torreana" que ha sido capaz de proporcionar el hilo conductor que me ha permitido llegar al ovillo. Sin hilo es difícil dar con el ovillo.
Y me refiero en concreto al "aviso de creación del correo de alcance" del 14 de abril de 1869.
Me temo que Serafín tendrá que cambiar algunos de sus planteamientos iniciales ya que dicho avisó SÍ que se publicó en la Gaceta de Madrid.
Concretamente en la edición del 15/04/1869 (página 1 del número 105), dentro del epígrafe de "Anuncios Oficiales" y debajo de uno que indica: "Sección Central de Comunicaciones".
Eso sí, en el índice de búsqueda del BOE aparece como: "Sección Central de Comunicaciones.- Se previene que desde el día 15 del actual dará principio el nuevo servicio de correo express.".
Así es algo difícil de encontrar, salvo que se sepa la fecha del anuncio y se ponga una a buscar en todas las páginas de las Gacetas desde dicha fecha.
He aquí (aunque es una mala reproducción) la prueba:
Como curiosidad, debajo adjunto la página completa de la Gaceta de Madrid donde figura este aviso.
Por consiguiente, el aviso de creación del "Correo de Alcance" se comunicó de "forma oficial" en la Gaceta de Madrid, con lo que, en teoría, todo el mundo tenía la posibilidad de conocer su existencia. Se trata, en consecuencia, de la creación de un verdadero servicio, con su tarifa correspondiente.
Saludos.