Imagen

Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcance.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Julian »

Amigo Serafín

Leída la obrita y me ha parecido espléndida y de lectura amena. Coincido con tus tesis, en tanto no aparezca documentación oficial que demuestre lo contrario.

Ahora a prepararse para una joyita de mas "moya", que Eduardo te está esperando, ¿ambulantes por ejemplo?. :)

Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Os agradezco vuestras opiniones, en lo que se refiere a la amenidad de la monografía, pues el que fuera de cómoda y ágil lectura, era uno de los propósitos, teniendo en cuenta ademas´de que se trata de un asunto que para la inmensa mayoría de los coleccionistas de HP, es tan interesante, como voluble;y diría que mítico (por lo que era relativamente fácil captar el interés del coleccionista). Todos tenemos un conocimiento genérico y aproximado, pero muy pocos pueden dictaminar con seguridad si una carta es o no de alcance. Yo, desde luego, con seguridad, no. Se nos escapa de las manos.
Ahora, a parte de lo que la monografía tiene de literario-filatélico, la misma plantea una serie de cuestiones con las que mucha gente aquí no se han mostrado de acuerdo anteriormente. Y podría haber un debate interesante. Como los antiguos de este mismo foro.

Pensé en su momento, en el tiempo que va de la revisión de las pruebas a la publicación, añadir una especie de II Parte, como una especie de "Manual practico para el descubrimiento del alcance", en el que pondría imágenes de cartas subidas o no al hilo y debajo, una explicación del porqué una carta es o no es de alcance. Pero me apreció que para éso ya estaba el agora y que bastaba con la propia monografía y con lo que cada uno hubiera aplicado lo dicho en la misma a sus propios conocimientos previos, para sacar sus propias conclusiones sobre la "alcanzabilidad" (=posibilidad de ser de alcance) a la vista de una pieza cualquiera de la Historia Postal.

Sobre lo que me propone mi amigo Julián de hacer un trabajito sobre los ambulantes. Lo he pensado también, pero, no sé como enfocarlo para que no sea una mera guía o listado y tenga su amenidad. Guillermo Alvarez Rubio lo consiguió porque introdujo en sus publicaciones no solo imágenes de marcas postales ferroviarias, sino postales, fotografías de ferrocarriles o viaductos, billetes de tren, horarios, rutas, recortes de periódicos y otros elementos relacionados con la Línea ferroviaria tratada, que hacían su trabajo ameno. Pero yo que sólo colecciono el correo propiamente dicho, ya me diréis cómo quedaría un librito todo lleno de octógonos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por setobo »

Hasta hoy no he recibido la Monografía y sin tiempo de leerla constato que las Monografías son una herramienta didáctica que debe continuar apareciendo más frecuentemente.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por artigi »

Recibida la monografía. Estaba deseando que llegara.
Enhorabuena Serafín, la encuentro muy concisa y clara ¡Qué jodías y cautivadoras son estas piezas! En principio no disiento en nada contigo, lo único que me resisto a admitir es que no existiesen alcances en ningún lugar más que en Madrid durante ¿Dos décadas?, así que para ir avanzando hay tarea: buscar, destripar y tratar de explicarnos cualquier franqueo que no se sostenga. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Alejov »

Recibida y leida, me ha entretenido y he aprendido, que más se puede pedir.
Un libro de octógonos sería genial.
Gracias a todos los currantes y a Serafin.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por RAFAEL »

Recibida y con una primera leida. :D
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por parbil »

Hola:
Recibida y leida. Muy interesante.
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
FAMITECO
Mensajes: 3318
Registrado: 09 Ago 2011, 19:02
Ubicación: Cúllar Vega (Granada)

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por FAMITECO »

Recibida en perfecto estado. Estupenda. ¡Que bonito es ésto de aprender! Gracias, Torreana por tu trabajo. Y gracias a los compañeros que hacen que estén en nuestras manos.

Un abrazo a tod@s
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Serafín:

Leída ya tu monografía (pues hasta ahora no había podido hacerlo), he de confesarte que, me ha sido de gran ayuda, pues es muy interesante al ser un tema que desconocía y que me ha servido bastante para comprender y aprender sobre las Tarifas de Alcance y las emisiones usadas en las mismas.

¡¡ Enhorabuena y Felicidades !!

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por VIRUEGA »

Recibi las dos y leída.

Muy buen trabajo Serafin.

¡ VIVA LA HISTORIA POSTAL !
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por AVR86 »

Recibida y leída esta noche pasada.
Es un tema que desconocía totalmente y que es complejo. pero está muy bien explicado.
Sólo felicitar a Serafín y animarle a que publique más cosas! :wink:

Un saludo
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

Sigo agradeciendo vuestros alagos, y esperando vuestras objeciones.
En concreto, para Emilio (Artigi). Tú yo yo hemos discutido bastantes veces si tu carta granadina es o no de alcance. Recuerdo que cuando la subiste al hilo sobre el correo de Alcance, ya la habíamos discutido, incluso creo que en la Convención de Sevilla, en el año 10' proseguimos una discusión sobre tu carta que habíamos iniciado anteriormente. Cuando redacté la monografía, la tuve presente, aunque no la reproduje (porque estoy seguro que no es de alcance, ni siquiera del "heterodoxo").

Se trata de un clarísimo doble porte, al estar franqueada con dos sellos del 15 c. naranja de Alfonso XII, emitido el 1 de enero de 1882, con el cambio tarifario en el que el doble porte pasó de 25 c. anteriormente requeridos, a 30 c., y tu carta paga precisamente ese franqueo, por lo que ni siquiera hay un exceso de franqueo.

Ahora, el colmo es lo mío, que ya terminada la monografía y repasando las pruebas, me encuentro en un portal de compraventa por internet muy concurrido una carta del pelón de Madrid a Palma (la del ex-duque) franqueada con un sello de 15 castaño y otro de 5c. azul, pegado en la parte opuesta de la carta al del otro sello, y la compro (pagando 45.-€, portes incluídos), encantado por lo listo que he sido, metiéndosela doblada al italiano que la tenía a la venta junto a más cartas españolas al extranjero, no sé cuanto tiempo, pero sí sé que las seguirá ofertándolas varios lustros o décadas, si no las retira, por el precio.

El caso es, que cuando me llega la carta, era de 1898, es decir, que se trataba de una carta en la que el impuesto de guerra fue pagado con sellos normales del franqueo y no con los específicos del impuesto. Como digo en la misma, la obrita solo tiene como finalidad servir para ésto.

Por último, quiero añadir que si hay un tema que verdaderamente os ha interesado en el Agora, podríais hacer como yo he hecho. Recopiláis las intervenciones, las organizáis y resumís, y podéis redactar con ese material una monografía aceptable, incluso interesante para otros compis, aunque no tengáis un conocimiento previo del tema sólido. Creo que ese trabajito es un ejemplo de lo que cada uno de nosotros puede hacer.

Estas cosas pasan hasta en las mejores familias. El cuadrilátero que aparece en la obrita, creo que es una buena chuleta para establecer la alacanzabilidad cuando hay o puede haber colisión tarifaria.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por PJ »

Buenas tardes a todos

Ante todo rogaría, por la salud mental de los agoreros, a los eminentísimos señores administradores ............

:shock: :shock: :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :shock: :twisted:


EL CIERRE INMEDIATO DE ESTE TEMA ¡¡YA!!

O en su defecto el traslado al subforo correspondiente, a saber .........

SUBFORO JUEGOS FLORALES, LOAS, PRECES Y ALABANZAS PLÚMBEAS


:shock: :twisted: :shock: :shock: :shock: :twisted: :twisted: :twisted: :oops: :oops: :oops: :twisted: :twisted: :shock: :oops: :shock: :twisted: :shock: :shock: :twisted: :shock: :twisted:

Ya esta bien de untes y afeites, vosotros no sabeis lo que estais haciendo ......... no conocéis el horror que estais pudiendo desatar, el caos, la anarquía y el republicanismo :shock: :twisted: .......... , todo ello conjuntado para que a este individuo, de prosa eburnea y teorías errabundas, se le de alientos e ínfulas que lo único que vais a conseguir es despertar su libido-escritofénica-burrianera y es capaz (no me atrevo a decirlo) :oops: ............... de querer seguir escribiendo mas :shock: :mrgreen:

Advertidos estáis de que la ausencia de crítica solo conseguirá que el reo sea contumaz :twisted: ......... por favor, alguien que sepa de eso de los albances que lo ponga verde, que le saquen los colores o algo :( :shock: ........ yo por mi parte, y públicamente, tan solo puedo afirmar una cosa después de leer el susodicho monográfico sobre el alcance ........................... Los arroces alicantinos son infinitamente mejores que cualesquiera de las paellas que cocinen por el norte :mrgreen:

Un salido
PiJota
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Glera Beron »

Hola:

Recibida y leída detenidamente ya que me ha enganchado desde el primer párrafo.

Mis felicitaciones al autor y al equipo de Afinet que ha hecho posible la adquisición de esta obra.

P.D.
Serafin he podido comprobar tus afirmaciones que cuando te metes en la cocina, te lavas las manos continuamente :lol: :lol: aunque no dices en donde. :oops: :lol: :oops:

Ha llegado limpia e inmaculada.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por Torreana »

En vino tinto de Haro, por supuesto, Rodolfo. Por cierto que hoy están por ahí de fiestas con los de Aranda, por unas cumbres de nada, y aquello ha servido de inspiración para el lamentable espectáculo de la tomatina de Buñol, que Dios confunda.

Para Pijota. Estoy de acuerdo contigo al 100% : A ver si este verano nos vemos en Benissa. Pagaré yo si te acercas.
Al foro : Seguid los sabios consejos de PJ, que hoy está venado.

Sobre la Paella. Resulta que ayer, día de San Pedro y San Pablo (en el que mi hijo Sera alcanzó la mayoría de edad) encargamos una paella para 20 (ya que éramos veintitrés), y aunque aquélla solo alcanzaba el mero nivel de ser comestible, me hizo recordar que no había dejado expuesto en este hilo una serie de aspectos, que ahora añado.
1º.- Paella por encargo para 20 : en ningún caso = Terminantemente prohibido. mejor encargar otra cosa sin arroz (suquet de peix, está bien, o al-i-pebre)
2º.- El Día de San Pedro y San Pablo, sobre todo si cae como ayer en domingo, debe comerse paella, hecha al son de las campanas, que no para de tañir redobles, porque ese alegre y reiterativo tañido te sitúa en la época en que la paella era algo entrañable (aunque, lamentablemente, no nos dimos cuenta entonces), siendo el acompañamiento sonoro óptimo para la preparación del plato.
3º.- En la zona norte de la Comunidad Valenciana, incluyendo Burriana, se le echa una discutible costilla de cerdo al guiso arrocero. No es lo mismo que el pimiento, pero al igual que con éste, yo no aconsejo echarlo al arroz. Sí en cambio, el pato, especialmente en las paellas de verano.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por mariomirman »

PJ escribió:Buenas tardes a todos

Ante todo rogaría, por la salud mental de los agoreros, a los eminentísimos señores administradores ............

:shock: :shock: :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :shock: :twisted:


EL CIERRE INMEDIATO DE ESTE TEMA ¡¡YA!!

O en su defecto el traslado al subforo correspondiente, a saber .........

SUBFORO JUEGOS FLORALES, LOAS, PRECES Y ALABANZAS PLÚMBEAS


:shock: :twisted: :shock: :shock: :shock: :twisted: :twisted: :twisted: :oops: :oops: :oops: :twisted: :twisted: :shock: :oops: :shock: :twisted: :shock: :shock: :twisted: :shock: :twisted:

Ya esta bien de untes y afeites, vosotros no sabeis lo que estais haciendo ......... no conocéis el horror que estais pudiendo desatar, el caos, la anarquía y el republicanismo :shock: :twisted: .......... , todo ello conjuntado para que a este individuo, de prosa eburnea y teorías errabundas, se le de alientos e ínfulas que lo único que vais a conseguir es despertar su libido-escritofénica-burrianera y es capaz (no me atrevo a decirlo) :oops: ............... de querer seguir escribiendo mas :shock: :mrgreen:

Advertidos estáis de que la ausencia de crítica solo conseguirá que el reo sea contumaz :twisted: ......... por favor, alguien que sepa de eso de los albances que lo ponga verde, que le saquen los colores o algo :( :shock: ........ yo por mi parte, y públicamente, tan solo puedo afirmar una cosa después de leer el susodicho monográfico sobre el alcance ........................... Los arroces alicantinos son infinitamente mejores que cualesquiera de las paellas que cocinen por el norte :mrgreen:

Un salido
PiJota
+1 :twisted: :twisted: :twisted:

Mu weno tu curro, y además veo tras tu estudio que la primera carta conocida con esta curiosa tarifa es mi "heterodoxa" sevillana del 18 de abril de 1869, apenas tres días después de su implantación en Madrid, que digo yo que decirnos a los sevillanos "heterodoxos" es mucho decirnos :roll: :lol: :lol: . Aquí la verdad es que no tuvimos alcance, tuvimos un "quillollevaestacartacagandolechesaltrendeMadridantesdequesalgaquertíohadejao25milesimasdepropina" . Vamos.. que es lo mismito que el tren que unía antes del AVE Sevilla y Barcelona, que nosotros le decíamos "El catalán" y los catalanes "El Sevillano" :lol: :lol: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por alfareva »

Hola:

Con bastante retraso, comunico que he recibido (el pasado 13 de junio) los ejemplares que había solicitado de esta publicación.

Su lectura no tiene desperdicio y conviene hacerla varias veces y con detenimiento ya que el tema no es nada sencillo de interpretar y, menos aún, de aplicar en su parte práctica.

Enhorabuena al amigo Serafín ("Torreana") por haberse atrevido a intentar poner en negro sobre blanco esta cuestión.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una de lo que más nos gusta a los bibliófilos, como algunos de mis amigos conocen, son las segundas ediciones o las reimpresiones de las publicaciones.

Por ello, pienso que a lo mejor "Torreana" con las aportaciones que están haciendo en el hilo, se anima a publicar una segunda edición de su obra.

Y si no le basta lo anterior, quizá (aunque se enfade algo) le pueda ayudar a tomar esta decisión lo que publico en este mensaje.

He de decir, previamente, que lo conseguido no es mérito mío.

Todo el mérito ha que dárselo al propio "Torreana" que ha sido capaz de proporcionar el hilo conductor que me ha permitido llegar al ovillo. Sin hilo es difícil dar con el ovillo.

Y me refiero en concreto al "aviso de creación del correo de alcance" del 14 de abril de 1869.

Me temo que Serafín tendrá que cambiar algunos de sus planteamientos iniciales ya que dicho avisó SÍ que se publicó en la Gaceta de Madrid.

Concretamente en la edición del 15/04/1869 (página 1 del número 105), dentro del epígrafe de "Anuncios Oficiales" y debajo de uno que indica: "Sección Central de Comunicaciones".

Eso sí, en el índice de búsqueda del BOE aparece como: "Sección Central de Comunicaciones.- Se previene que desde el día 15 del actual dará principio el nuevo servicio de correo express.".

Así es algo difícil de encontrar, salvo que se sepa la fecha del anuncio y se ponga una a buscar en todas las páginas de las Gacetas desde dicha fecha.

He aquí (aunque es una mala reproducción) la prueba:
1869-04-15. Correo exprés. Correo de alcance. Detalle. Baja.jpg
Como curiosidad, debajo adjunto la página completa de la Gaceta de Madrid donde figura este aviso.

Por consiguiente, el aviso de creación del "Correo de Alcance" se comunicó de "forma oficial" en la Gaceta de Madrid, con lo que, en teoría, todo el mundo tenía la posibilidad de conocer su existencia. Se trata, en consecuencia, de la creación de un verdadero servicio, con su tarifa correspondiente.


Saludos.
Adjuntos
1869-04-15. Correo exprés. Correo de alcance. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por alfareva »

Hola:

Sigo con otra hebra del hilo conductor que ha facilitado el amigo "Torreana" para encontrar otros ovillos.

Y me refiero a los dos avisos a los que hace referencia al comentar el capítulo de "La Tarifa de Alcance Heterodoxa".

También se publicaron en la Gaceta de Madrid ambos avisos.

El del 10 de julio de 1870 apareció publicado en la Gaceta de Madrid del 11/07/1870 (página 6 del número 192), si bien el anuncio del mismo no figura en el buscador del BOE.

La reproducción del texto del mismo es la siguiente:
1870-07-11. Establecimiento de buzones para líneas. Alcance. Detalle. Baja.jpg
La reproducción de la página entera, la adjunto debajo, como curiosidad.

También el aviso del 7 de diciembre de 1884 figura publicado en la Gaceta de Madrid. Exactamente en la del día 07/12/1884 (página 308 del número 342), si bien el anuncio del mismo tampoco figura en el buscador del BOE.

La reproducción del texto del mismo es la siguiente:
1884-12-07. Apertura de estafetas y supresión de cajas buzones. Detalle. Baja.jpg
Y también reproduzco debajo la página entera, como curiosidad.

Lamento el contratiempo que supone el conocimiento de estas informaciones, si bien la culpa es de quién me ha proporcionado el hilo conductor.

Aunque si es necesarios, con una buen arroz en la mesa discutimos lo que sea necesario. Algunos amigos seguro que se apuntan al mismo.


Saludos.
Adjuntos
1870-07-11. Establecimiento de buzones para líneas. Alcance. Baja.jpg
1884-12-07. Apertura de estafetas y supresión de cajas buzones. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Mensaje por alfareva »

Hola:

He de reconocer que, aunque no lo recordaba en el momento de ponerme a buscar en la página Web de BOE, el amigo "Rai" me puso sobre la pista de esta documentación el domingo pasado al indicarme que había encontrado la publicación en la Gaceta después de haber pasado unas horas investigando en la Biblioteca Nacional.

Seguramente él habrá informado directamente al autor de su descubrimiento y yo me he lanzado (y anticipado) a publicarlo a los cuatro vientos.

Con mis disculpas públicas por ello y en reconocimiento a la labor callada de "Rai", escribo este mensaje, rectificando lo que había puesto en un primer momento.


Saludos.
Última edición por alfareva el 02 Jul 2014, 22:40, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”