Imagen

Canarias sin censura

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Canarias sin censura

Mensaje por Hades »

Hola a todos,

Me he hecho con este sobre:

Imagen

El matasellos, del 16.ene.37. Nada de especial, salvo que carece de marca de censura :shock: . El reverso, blanco impoluto.

Teniendo en cuenta el habitual celo del censor, encontrais alguna explicación a este hecho?

Un cordial saludo a todos. :D
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Pues tienes razón. Yo tengo un montoncillo de cartas enviadas desde Canarias (Las Palmas) en el año 37 y siempre llevan censura. Lo raro es que no la lleve esta.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Vaya por delante que yo no tengo ni idea de censuras, y lo más probable es que me columpie. Se me ocurre que en esa fecha Canarias ya era del bando nacional, y como la carta iba por Correo aereo hacia Alemania, donde estaba el regimen nazi, ¿Para que la iban a censurar? Ademas la carta no va a un particular, va a una empresa, es decir, es presumible que la abriera un Secretario o Secretaria y no el dueño de la Empresa directamente, lo que aseguraba al menos dos lecturas de su contenido.

Saludos ignorantes.
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola a todos.

Canarias, según creo. fue uno de las primeras regiones en unirse a Franco, por lo que si era ya territorio del bando nacional. Es posible, como dice Carlos Juan, que no pasase por el censor al ser enviada a una empresa alemana.

Mi duda es que esté franqueda con sellos republicanos y no con las emisiones del bando franquista. Y no se si me acabo de ganar una colleja de las gordas... :roll:

Saludos.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

arluck si que lleva sellos del bando nacional, el superior es una sobracarga, lo extraño es lo de la censura, con respecto a los sellos yo tengo alguna carta de sevilla y que al final de la guerra el que la mando lo hizo solo con sellos republicanos, sin sobrecarga patriotica, y ya estaban en circulacion los de la primera serie del bando nacional , a eso se llama tener pelot...,por que supongo que le podia haber supuesto algun disgusto
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

sellos republicanos

Mensaje por mega60 »

Los sellos republicanos estuvieron en vigor en la zona nacional hasta el 31 de julio de 1937.

Imagen

Se vendían en los estancos y en las oficinas de correos hasta que se fabricaron los del nuevo régimen.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

La página escaneada es del libro MANUAL DE LAS EMISIONES DE LOS SELLOS DE ESPAÑA - AÑOS 1931 A 1939 - LA GUERRA - ZONA NACIONAL de Don Alvaro Martínez-Pinna.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

censura en canarias

Mensaje por mega60 »

En cuanto al tema principal, no sé dar una respuesta a la falta de censura.

En todas las cartas y tarjetas postales de la zona nacional en los años 1937, 1938 y 1939 que tengo a medio clasificar sólo he encontrado una también de Canarias con matasello de Santa Cruz de Tenerife 26 Marzo 1937 que tampoco tiene censura.

Bueno, no sé si el trazo de lápiz rojo significará algún método de censura...



Imagen
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Curioso, mega. :shock:

Tu ejemplar tampoco lleva los habilitados de Correo Aéreo, por lo que debió ir por barco. Ya tenemos una de cada! :D

Constato que, además, ambas cartas tienen destino Alemania.
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

Es verdad, Jeroca. Mi vista no anda muy fina, porque no ví la sobrecarga...


...ya sabía yo que metía la pata. :? .

Saludos.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola,

Sobre unas 30 cartas de Canarias ue he examinado tan solo he encontrado 6 sin marca de Censura. Todas estas cartas con fecha del el 37. Mi opinión , lo mas probable es que durante el año 37 el control por parte de la censura no fue tan estricto o que todas las oficinas aún no disponian del material para censurar las cartas .

La hipotesis, que han avanzado algunos compañeros del foro, de no tener marca de censura por el echo de que la carta estaba dirigida a alemania, pais aliado a Franco, no quedo muy conforme. Podria ser una explicación pero entre las seis cartas que tengo, hay dos dirigidas a Belgica y una a Burgos.

Imagen

En cuanto al empleo de sellos republicanos, aunque ya existían sellos nacinales esto es una cosa totalmente normal durante la Guerra civil. La problematica de aprovisionar las localidades con sellos nacional fue una realidad de cada dia durante todo este periodo de guerra.
Según las necesidades se utilizaron no tan solo sellos republicanos pero hasta sellos anteriores a la republica . Tambien se habilitaron sellos de poliza, fiscales o en algunos casos por no encontrar sellos, ningun sello.

En la imagen que presento, (sobre certificado con destino a un comerciante belga) se pueden ver en el mismo sobre :

- sellos de sobretasa de 10 y 5 centimos
- sellos fiscales de 20 centimos , 1.20 ptas
- sellos nacionales de 5, 10 centimos
- sello republicano de 1 pta

Imagen

Probablemente que en las islas, mas que en la peninsula se llego a carecer de sellos nacionales.


Victor
Última edición por rtrovic el 10 Nov 2006, 14:47, editado 1 vez en total.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Un tema muy interesante. Aclaro algunas cosas:

1.- La Censura en el bando Nacional se aplicaba en toda la correspondencia postal y telegráfica, excepto: A) La destinada o emitida por determinadas autoridades, EN EL EJERCICIO DE SUS CARGOS. B) El correo de las embajadas y consulados.

2.- Nada tiene que ver que la carta de Hades vaya dirigida a una empresa alemana. Eso no significaba exclusión o exención alguna.

3.- El trazo a lápiz de la carta de Mega60, se parece mucho a una V... ¿de VISTO?... Qui lo sa.

4.- La excelente aportación de Mega60 sobre la validez de los sellos republicanos, contesta perfectamente la duda del porqué la carta de Hades lleva un sello republicano... pues porque era válido. La carta tiene fecha de enero de 1937. Escasez ninguna, simplemente, repito, era válido.

5.- Después de la fecha en que dejan de ser válidos los sellos republicanos, se conocen multitud de cartas con franqueo solo de estos sellos. Jeroca, pone un ejemplo de los muchísimos que hay.

6.- Con fechador de Puerto de la Luz de 1937, conozco una carta del Consulado Alemán, con la marca EXENTO DE CENSURA.

7.- La excelente aportación de Rtrovic aclara el uso DE CASI TODO, durante la Guerra Civil, para franquear la correspondencia.

8.- La casuística es inmensa y variadísima en cada uno de los temas enunciados: sellos republicanos en zona nacional y su uso antes y después de la prohibición, cartas desde Canarias con o sin locales de Canarias, cartas censuradas o sin aparencia de haberlo sido, correo censurado a autoridades y a diplomáticos, etc.

9.- Solución para estos temas tan concretos: estudiar desde un punto de vista local como era el Correo en aquellos años en una determinada zona. Mirar y remirar muchas piezas con idéntica salida y fechas aproximadas. Solo así, creo, podemos llegar ha hacernos una idea del porqué de muchas cosas -como de las que aquí hablamos-.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Sobre tu comentario del punto tres, Eduardo.
Tengo una carta enviada desde Tenerife a Oviedo y que tambien tiene lo que puede ser una V en color azul, no tiene el cuño de censura militar y su fecha es del 14 de junio del 37.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Lalín:

Lo que yo decía en el punto 9. Estudiar una zona determinada y mirar muchas piezas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Lalín, puedes colgarla tú también?
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

rtrovic:QUE ENVIDIA DE CARTA , la de los locales de ibiza
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

ausencia marca censura

Mensaje por mega60 »

Lo de la falta de marcas de censura (en la correspondencia al extranjero) también sucede en la zona republicana, aunque sólo he encontrado en mi colección este ejemplo

Imagen

Lo raro es que además la carta va dirigida a Alemania. Se supone que se censuraría pero olvidaron poner la correspondiente marca.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

duward

Mensaje por mega60 »

Aquí va el reverso

Imagen

Hay una marca de No contiene billetes y una firma.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Mega:

Estupenda pieza.
Quizás no tenga Censura por que tiene la marca NO HAY BILLETES y la firma del funcionario de Correos, que al admitir el correo certificado debía comprobar que no los había en el interior. Aunque en verdad, no es normal que falte y menos en correspondencia privada.

De todas formas, es curioso que en aquella España partida en dos, se utilizaran las mismas palabras para comprobar que no había "fuga de capitales".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”