Imagen

La caja de lineales y carterías

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por AVR86 »

Me acabo de fijar que la que escribía la primera postal con cartería Santa Cruz que mostró Javivi era esta tal Juliana, que como se puede ver por la última postal que acabo de subir residía en Santa Cruz de Iguña, por lo que para mí está claro (por lógica, ya que soy un analfabeto funcional en el tema :oops: ) que la cartería de Santa Cruz es cántabra.

Un saludo.

Alberto.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por alfareva »

Hola:

A veces, por la existencia de otras postales, cartas documentos, se descubren cosas como la anterior.

Parece claro, caligrafías aparte (ya que parece que las postales van escritas por diversas manos), que la tal Juliana que ya estaba buena y que tomaba sopa de la primera postal, es la misma a la que se destina la última postal.

¿Podrías mostrar "AVR86" los reversos de las últimas tarjetas?

¿Y escanear algo mejor, y más cerca, las carterías de esas postales?


Saludos.
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por Rafa.Mirman »

Gracias Alberto. Claro que ayuda y re-confirma que Sta CRUZ es de Santander. Amén que la familia Bustamante es muy cántabra y con posible descendiente cantante. :lol:

Tengo que pedir disculpas por no conocer la geografía del lugar, porque acabo de descubrir que Arenas de Iguña está a unos 3 kms de Santa Cruz de Iguña, con lo cual me da en el olfato que no va a existir la oficial 1 de Santa Cruz al estar tan cerquita. Vamos allá con lo que he descubierto:

Bas refleja en su mapa y texto de Santander que Arenas y Sta Cruz eran carterías, sin embargo no cita nada de las conducciones en ese título.
mapita.jpg
mapita.jpg (49.87 KiB) Visto 1715 veces
Ahora bien, visto que anda un ferrocarril por ahí me voy a leer el capítulo de Bas de "Itinerarios Postales" donde vienen los ambulantes de ferrocarril y veo el itinerario de Ventas de Baños a Santander. Ahí me encuentro que la estación estaba en Santa Cruz, no en Arenas, y con el siguiente texto:
mapita1.jpg
mapita1.jpg (28.14 KiB) Visto 1715 veces
texto.jpg
Así pues parece que la marca de Sta. CRUZ es casi de ferrocarril, aunque la marquen como cartería en 1865 y 1889, y que en 1884 cuando las marcas oficiales tipo 1, la cartería oficial era Arenas y el cartero iba a la estación de Santa Cruz a recoger el correo. Seguramente la pondrían como cartería porque tendría buzón en la estación aunque fuera el mismo cartero de Arenas quien la atendiera y repartiera por la zona. Por ello pienso que no va a existir su cartería oficial de 1884, aunque Bas la cite.

Saludos,

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Hace ya unos años se vendió el archivo del Capitan de Navio D. Joaquín Bustamante y Quevedo, el cual nació en 1847 en Santa Cruz de Iguña (Santander) y falleció en la Guerra de Cuba (concretamente en Santiago de Cuba) siendo Jefe del Estado Mayor de la Escuadra. Por cierto, se pagó una buena pasta por él.

Desconozco si la postal que nos muestra AVR86 proviene de dicho archivo, pues el destinatario de dicha postal, Luis Bustamante de la Rocha, era hijo de tan insigne militar. Cursó el bachiller en Valladolid y posteriormente continuo sus estudios en El Ferrol. Sabemos que en 1915 ascendió a teniente de Artillería de la Armada; en 1918 a Capitán de la Armada y en 1929 ya era Coronel, graduación que tenía aún en plena Guerra Civil cuando en 1938 es nombrado Inspector de Marina de la fábrica de Galdácano. Podríamos aportar mas datos, pero -para no cansar en exceso- terminar diciendo que su esposa Doña Selina García de Arboleya falleció en Madrid y fue enterrada en Santa Cruz de Iguña (Santander) el 2 de abril de 1972.

Por todo ello, no hay la menor duda que la marca de cartería de la mencionada postal (CARTERIA/STA. CRUZ) pertenece a Santa Cruz de Iguña (Santander), a pesar de que Sabariegos la cataloga en dicha provincia con el nombre completo (CARTERIA/STA. CRUZ DE IGUÑA).

Creo que a estas alturas de la pelicula no he descubierto nada, pues leyendo a los compañeros veo que ya se estaba aclarando el asunto. No obstante que consten los datos, para que no quede la menor duda.

Ahora bien, en lo referente a la marca de cartería en cuestión no llego a entender bien el razonamiento de Rafa.

Continuo en otro post para no alargar éste en exceso.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Rafa.Mirman escribió:
Tengo que pedir disculpas por no conocer la geografía del lugar, porque acabo de descubrir que Arenas de Iguña está a unos 3 kms de Santa Cruz de Iguña, con lo cual me da en el olfato que no va a existir la oficial 1 de Santa Cruz al estar tan cerquita
Perdona Rafa, pero no llego a entender bien tu sospecha de que no exista la oficial 1 de Santa Cruz, pues creo que la tenemos a la vista en la postal mostrada por AVR86. Por otro lado, tampoco veo claro que bases tu planteamiento en la cercana cartería de Arenas de Iguña y la ubicación de la estacion férrea en Santa Cruz. Te agradecería ampliases este razonamiento :roll:

Insisto en ello porque en otro post anterior tuyo ya decías que la marca de esta postal de AVR86 no es la oficial:

Rafa.Mirman escribió:
Aún así me reafirmo que aunque sea del tipo oficial 1 no es la oficial y, si existe usada en época de A.XII, algún día aparecerá la verdadera sobre un 210 naranja (qué sello más perfecto para las carterías!) que pondrá algo así como "Sta CRUZ de YGUÑA", con tipografía parecida a la de Santa María de Cayón
Tampoco comparto esta opinión tuya, pues -aunque no es lo habitual- algunas carterías oficiales del tipo 1 van abreviadas con el primer nombre a pesar de tener nombre compuesto.

En fin, Rafa, o me he perdido algo o -como digo- no llego a entender tu planteamiento con respecto a esta cartería mostrada de STA. CRUZ. :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Ya sospechaba yo que me había perdido algo en la argumentación de Rafa. Resulta que al leer su anterior mensaje no se me abrió el texto de su último párrafo, el cual veo ahora:

Rafa.Mirman escribió:
Así pues parece que la marca de Sta. CRUZ es casi de ferrocarril, aunque la marquen como cartería en 1865 y 1889, y que en 1884 cuando las marcas oficiales tipo 1, la cartería oficial era Arenas y el cartero iba a la estación de Santa Cruz a recoger el correo. Seguramente la pondrían como cartería porque tendría buzón en la estación aunque fuera el mismo cartero de Arenas quien la atendiera y repartiera por la zona. Por ello pienso que no va a existir su cartería oficial de 1884, aunque Bas la cite
Bueno, pues leido este último párrafo ahora entiendo un poco el porqué metes la cartería de Arenas de Iguña en tu planteamiento; aunque, he de confesarte, Rafa, que no comparto para nada tu hipótesis :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por Rafa.Mirman »

Hola Pelayo!! Me encanta verte por aquí de nuevo aportando, que siempre aprendemos cosas nuevas. :D

No conocía lo del archivo del Capitán Bustamante. Muy buen dato. Por cierto que en el hilo de "Archivos de cartas y conocimiento" acabo de ver que citan "Va de 1875 a 1886" y parece que es más extenso.
PELAYO escribió: he de confesarte, Rafa, que no comparto para nada tu hipótesis :roll:
Eso es bueno Jesús, que al final siempre salen conclusiones buenas. Hagamos debate creativo.

Yo lo que digo es que la marca de Sta CRUZ, que ha quedado clarisimo es de Santander con el aporte de Alberto-AVR86, no es la oficial de 1884 aunque tenga toda su fisonomía. Y conste que con esas características hay muchas que sólo se conocen sobre Cadete o posterior pareciendo oficiales 1, pero ¿se las mandó Correos en su momento? (1884-antes de 1892 cuando salieron las tipo 2)

En el caso que nos ocupa induce a pensar que no por los hechos relatados:
- Que Arenas de Iguña esté a 3 kms
- Que Santa Cruz tuviera la estación y Bas cita claramente "Santa Cruz de Iguña en la Estación de Las Fraguas, Cartero de Arenas de Iguña".
- Ahora, por lo que cuentas del archivo del Capitán Bustamante, me extraña que no hubiera aparecido esa marca usada sobre A.XII o Pelón.

Bueno, ahí dejo la cuestión centrándola:
¿porqué existen marcas tipo oficial 1 que no se catalogan sobre A.XII ni Pelón y sí sobre Cadete, no figurando en el libro de Bas? :? :?
Y eso que la de Santa Cruz sí figura.

Aquí dejo algunas variadas:
- Caceres: San Martín de Trebejo
- Ciudad Real: Alcoba
- Logroño: Aldeanueva de Ebro y Ausejo
- Orense: Beariz
- Santander: Santa Cruz de Bezana
- Zamora: Fuentes Preadas
- Zaragoza: Ores

Ay las de Logroñooooo..... esas sí que tienen gracia: hay catalogadas 7 en el tipo 1, de las cuales 2 sobre A.XII, y no he visto ni una de las 7. Para mí que Logroño es como Soria: del tipo 1 ni una!

Abrazotes desde el otro lado del charco

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por AVR86 »

Me encanta leer vuestras argumentaciones... :D
Haré lo que me dice Evaristo de escanear los reversos y las carterías al detalle el próximo fin de semana, porque las tengo en el pueblo... :wink:


Un saludo
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Creo que tu error, Rafa, está en la interpretación errónea que haces de los mapas y textos de la obra de Bas. A continuación cito un mensaje tuyo que es la clave del error:

Rafa.Mirman escribió:
Bas refleja en su mapa y texto de Santander que Arenas y Sta Cruz eran carterías, sin embargo no cita nada de las conducciones en ese título.
Mapa Bas, carterias Santander.jpg
Mapa Bas, carterias Santander.jpg (49.87 KiB) Visto 1933 veces
Ahora bien, visto que anda un ferrocarril por ahí me voy a leer el capítulo de Bas de "Itinerarios Postales" donde vienen los ambulantes de ferrocarril y veo el itinerario de Ventas de Baños a Santander. Ahí me encuentro que la estación estaba en Santa Cruz, no en Arenas, y con el siguiente texto:
Mapa Bas, Ambulante Santander.jpg
Mapa Bas, Ambulante Santander.jpg (28.14 KiB) Visto 1933 veces
Texto Bas, Ambulante Santander.jpg
Texto Bas, Ambulante Santander.jpg (31.33 KiB) Visto 1933 veces
Así pues parece que la marca de Sta. CRUZ es casi de ferrocarril, aunque la marquen como cartería en 1865 y 1889, y que en 1884 cuando las marcas oficiales tipo 1, la cartería oficial era Arenas y el cartero iba a la estación de Santa Cruz a recoger el correo. Seguramente la pondrían como cartería porque tendría buzón en la estación aunque fuera el mismo cartero de Arenas quien la atendiera y repartiera por la zona. Por ello pienso que no va a existir su cartería oficial de 1884, aunque Bas la cite.
De la lectura de tu mensaje vemos que hay 3 pueblos cercanos entre sí y directamente implicados en la cuestión que nos ocupa ---> Santa Cruz de Iguña, Arenas de Iguña y Las Fraguas. Por ello, antes de continuar, creo conveniente poner un mapa mas actual para que se vea bien la ubicación de dichos pueblos y la distancia que les separa:
Mapa Santander.jpg
Mapa Santander.jpg (38.05 KiB) Visto 1933 veces
Y, ahora, entramos de lleno en el meollo de la cuestión. En el primer mapa de Bas que nos pones, Rafa, vemos perfectamente ubicadas las carterías de Santa Cruz de Iguña y, más al Norte, Arenas de Iguña. Ahora bien, en el segundo mapa de Bas que pones (referente al ambulante de Santander) vemos que Bas comete un error e intercambia la ubicación de ambas poblaciones, de tal modo que en este mapa figura Arenas de Iguña en el lugar de Santa Cruz y viceversa (comparar con mapa actual en color para ver el efecto). O sea, que en este útlimo mapa erróneo de Bas citado figura Santa Cruz como pueblo más cercano a Las Fraguas, cuando en realidad es Arenas que dista solo 1 Km como vemos en el mapa de color. Este efecto visual y la interpretación errónea que haces del texto de Bas que pones a continuación del mapa es lo que te conduce al error en tu argumentación final.

Este es el texto literal de Bas que citas: "(...), Santa Cruz de Iguña en la Estación de Las Fraguas, Cartero de Arenas de Iguña, (...)". Y, después, de todo lo que citas (mapas y textos) concluyes erróneamente que "la cartería oficial era Arenas y el cartero iba a la estación de Santa Cruz a recoger el correo". :shock:

¿Dónde está tu error? Pues en que no te has dado cuenta que el citado texto de Bas contiene un error de puntuación que te lleva a tu errónea conclusión. En efecto, falta una coma entre Santa Cruz de Iguña y la estación de Las Fraguas y sobra la coma entre las Fraguas y Cartero de Arena. O sea, la frase debe de ir así: "(...), Santa Cruz de Iguña, en la Estación de Las Fraguas Cartero de Arenas de Iguña, (...)". De esta forma ya se entiende perfectamente que el tren para en la estación de Santa Cruz y después en la siguiente de Las Fraguas donde recoge tambíen el cartero de Arenas. No olvidemos que Las Fraguas es un pueblecito perteneciente al Ayuntamiento de Arenas y que la distancia que les separa es tan solo de 1 Km.

Resumiendo, Santa Cruz de Iguña y Arenas de Iguña eran dos carterías oficiales del Estado, las cuales recogían su correspondencia la primera en su propia estación férrea y la segunda en la de las Fraguas y cada una de ellas disponía de su propia marca oficial de cartería. La de Santa Cruz de Iguña -en mi opinión- la tenemos a la vista en la postal mostrada por Alberto (AVR86); por ello, no comparto para nada tu opinión de que sea una marca de ferrocarril. Creo que el asunto ha quedado claro.

Por último, decir que he visto algún comentario tuyo relativo a las carterías oficiales 1 con nombre compuesto con el que también discrepo. Pero eso ya lo comentamos en otro post, porque mucho me temo que con éste me he pasado un pelín :oops: :oops: :oops:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por Rafa.Mirman »

UyUyUy lo que ha dicho Pelayo!!! Que Bas se equivocó en una coma!!!! :lol:

UyUyUy lo que ha hecho Pelayo!!! Comparar un mapa de 1884 con uno moderno!!! :lol: :lol:

Pero si tú me enseñaste que siempre hay que buscar en mapas de la época.

Voy a defender esa coma a capa y espada :x : vamos a hablar de ferrocarriles. Y aviso al personal que si esto aburre avisen y paso el entuerto (amistoso) con Pelayo a privados.

Partimos de la base que Pelayo pone en cuestión:
PELAYO escribió:Este es el texto literal de Bas que citas: "(...), Santa Cruz de Iguña en la Estación de Las Fraguas, Cartero de Arenas de Iguña, (...)". Y, después, de todo lo que citas (mapas y textos) concluyes erróneamente que "la cartería oficial era Arenas y el cartero iba a la estación de Santa Cruz a recoger el correo". :shock:

¿Dónde está tu error? Pues en que no te has dado cuenta que el citado texto de Bas contiene un error de puntuación que te lleva a tu errónea conclusión. En efecto, falta una coma entre Santa Cruz de Iguña y la estación de Las Fraguas y sobra la coma entre las Fraguas y Cartero de Arena. O sea, la frase debe de ir así: "(...), Santa Cruz de Iguña, en la Estación de Las Fraguas Cartero de Arenas de Iguña, (...)". De esta forma ya se entiende perfectamente que el tren para en la estación de Santa Cruz y después en la siguiente de Las Fraguas donde recoge también el cartero de Arenas. No olvidemos que Las Fraguas es un pueblecito perteneciente al Ayuntamiento de Arenas y que la distancia que les separa es tan solo de 1 Km.

Resumiendo, Santa Cruz de Iguña y Arenas de Iguña eran dos carterías oficiales del Estado, las cuales recogían su correspondencia la primera en su propia estación férrea y la segunda en la de las Fraguas y cada una de ellas disponía de su propia marca oficial de cartería. La de Santa Cruz de Iguña -en mi opinión- la tenemos a la vista en la postal mostrada por Alberto (AVR86); por ello, no comparto para nada tu opinión de que sea una marca de ferrocarril. Creo que el asunto ha quedado claro.
En primer lugar yo no he citado a Bas sino que puse foto de su texto tal cual; y ahora vamos a hablar de las estaciones de ferrocarril de esa línea partiendo de la base que, si bien en esa fecha lo único que tenemos es lo de Bas, podemos acotarla un poco en el tiempo. Así vamos a ver el desentuerto con las estaciones.

Tenemos en 1872 a D. Joaquín Perez Rozas que en su libro Itinerarios de Ferrocarriles, etc,etc define las estaciones de esa línea así (alrededor de Arenas de Iguña).
1.jpg
1.jpg (40.88 KiB) Visto 1930 veces
Comparese con las estaciones citadas por Bas, los cambios de nombres y otras que ni aparecen. ¿Por qué? Bueno, nada preocupante para lo que nos ocupa habida cuenta que pertenecía entonces a la Compañía del Ferrocarril de Isabel II y en 1874 fue vendida a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España o conocida simplemente como Norte. Curiosidad: pagaron 92.702.000 reales de vellón.

Centrémonos que me voy por los cerros… de Santander. Ahora acotemos un poco más adelante en el tiempo: Anuario de Ferrocarriles de 1906, con indicación de cuales expiden y admiten postales.
2.jpg
Veamos las estaciones que nos ocupan en su itinerario:
3.jpg
3.jpg (67.95 KiB) Visto 1930 veces
Viendo las distancias entre estaciones ese tren no era el tatarabuelo del AVE precisamente. Al meollo: veamos las estaciones que nos interesan en su listado general, y de la Mantilla olvidarse que es un apeadero, imagino que para los de Arenas De Iguña :roll:
4.jpg
4.jpg (47.31 KiB) Visto 1930 veces
Ay va!! La estación de Las Fraguas de correo nasti de plasti. :wink:

Luego Arenas de Yguña era el pueblo con su cartería (tipos 1 y 2) y Santa Cruz la estación con su matasellos, parecido al oficial tipo 1 de 1884 pero coetáneo del Cadete.

Y ahora respondo a una pregunta que el que haya llegado hasta aquí se estará haciendo… ¿y qué moños pinta la estación de Las Fraguas ahí al ladito? Pues muy fácil:
5.jpg
es donde se encuentra el palacio de los Hornillos, http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Hornillos , y ya sabemos lo perezosos que eran los nobles en eso de andar o de pasar en carroza entre la plebe, así que les pusieron una estación para ellos. Toma ya!

Ah! Para el que se anime actualmente celebran bodas :D , a un pastizal 150 €+iva el cubierto barra libre aparte :( . Y tienen reservas "pa reventá!" :shock:

Ala! Ya está bien por hoy. Menudo tocho. Paso la bola.

P.S.: Pelayo, te tenía una cartería guapísima que seguro no conoces en relación a lo de la estación al lado del palacio, pero como ya no puedo poner más imágenes y ya es hora de planchar la oreja la dejo para otra ocasión.

Abrazotes
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

¡Hombre, Rafa! Ya sabes que siento tanta o más devoción que tú por Bas, pero, como dice el refrán, hasta el mejor escribano echa un borrón. Bueno, en este caso creo que se trata mas bien de un error de imprenta, pues he leido más obras de Bas (distintas a la que tu mencionas) y este autor tiene muy claro que la cartería de Arenas de Iguña despachaba su correspondencia a través de la estación de Las Fraguas. El único que no lo tiene claro parece que eres tú :roll: :wink:

En cuanto a los mapas sigo pensando que la mejor opción son los de época, pero analizandolos con cuidado ya que algunos contienen muchos errores. De hecho, los hay que solo sirven para colgar en la pared de adorno. :D Y menos cachondeo con mis mapas modernos, que el que he puesto ya tiene sus añitos. Tantos como 30, pues es de 1984. Así andamos de atrasados, pues el presupuesto no dá para actualizarnos y menos ahora con la crisis :D :D

Y no defiendas a capa y espada (como tu dices) la coma de Bas, porque apuestas a caballo perdedor, pues no es cierta tu afirmación cuando dices que "en esa fecha lo único que tenemos es lo de Bas". :roll: Tenemos docenas de obras postales de finales del XIX y principios del XX en las que todos sus autores coinciden en lo mismo ---> La cartería de Arenas de Iguña recoje su correspondencia en la estación de Las Fraguas. Perdona que te lo repita hasta la saciedad, pero es que como dicen en mi pueblo estás que no te enteras, Contreras :wink:

Por ello, podías haberte ahorrado presentarnos las dos birrias de Joaquín Pérez (1872) y el Itinerario de Ferrocarriles (1906), pues solo crean confusión. Por si no lo sabes te diré que lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible :wink:

Estoy impaciente por ver esa cartería de la estación al lado del palacio que has prometido enseñarnos, pues casi seguro que no la conozco. Aunque, a raiz de este tema, revolviendo papeles he encontrado una nota en la cual veo que en 1895 había una Cartería Municipal en Las Fraguas ¡Curioso, verdad? :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por Rafa.Mirman »

Cambiemos el tercio después de deprimirme por leer que algo de 1984 tiene sus añitos... si yo estaba en la uni!!! :cry:

Aquí pongo la cartería prometida en relación a lo de la estación al lado del palacio y veáis que cachondas son las carterías cuando las creaban. No cuento nada y dejo al personal que busque a ver qué descubrís. :wink:
GU CUTAMILLA E1 W.JPG
GU CUTAMILLA E1 W.JPG (34.78 KiB) Visto 1891 veces
Me acabo de dar cuenta de una pista que he dado con el nombre del fichero, pero bueno eso es fácil: está en la provincia de Guadalajara. :lol:

Saludos,

Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4539
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por javivi »

Esta en medio de ninguna parte? :roll:
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

¡¡¡ Enhorabuena por el hallazgo, Rafa, y gracias por compartirlo !!! :wink:

No conocía esta marca estampada sobre sello (muy bonita, por cierto), pues tan solo conocía el dibujo de Henry, el cual la pone sin recuadro y con un borrón en medio (en tu imagen se ven restos del recuadro y parece que pone el artículo DE en medio?)

Imagino, Rafa, que habrás disfrutado un montón investigando el porqué de esta marca en un despoblado reconvertido a finca particular y con estación de ferrocarril también privada (para más inri). Aunque, a decir verdad ubicada en un bello paraje con un majestuoso palacio que ha albergado a importantes políticos y grandes personalidades de la época ¡¡¡Sí las paredes de ese palacete hablaran !!! :roll:

Esta visto que hasta en los lugares más inesperados te puedes encontrar con una marca de cartería, pero no es menos cierto que dichas marcas no surgen por casualidad y -en ésta en concreto- se dan una serie de circunstancias que nos plantean ciertas dudas a la hora de poder explicar con acierto el porqué de su verdadero origen y posterior uso.

Lo dicho, una marca muy interesante que bien merece ser estudiada.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por Rafa.Mirman »

Premio para el caballero!! :D

Si queréis ver donde se sitúa exactamente en Google Maps escribid: MONTE DE CUTAMILLA, CM-1101, 19267, GUADALAJARA.

El hecho de que me costó en su día descubrir donde moños estaba Cutamilla hizo que me pusiera a investigar el porqué de la cartería. Y claro, el palacio reveló el misterio:
Monte de Cutamilla fue construido en el año 1896 con un estilo Art Nouveau. El propietario, el Duque de Pastrana, quiso tener una estación de ferrocarril privada en sus propiedades para sus visitas más importantes. El mismo Rey Alfonso XIII y la Reina regente, María Cristina de Habsburgo visitaron el palacete y disfrutaron de su balneario. (internet dixit). Al igual que el de Las Fraguas también se alquila para bodas. ¿Nadie se anima tampoco en este palacete? :lol:

En el anuario de ferrocarriles de 1906 aparece CUTAMILLA como apeadero.

Muy bien por el apunte de Henry. Efectivamente el inglés carteril la cataloga y me gustaría saber de qué pieza la sacaría, o sea que existen más por ahí en los archivadores (desempolvad las carterías guardadas, malditos! :evil: ). De la que he mostrado no, no es mía pero me consta que Henry no la ha podido ver.

Aquí la reproducción que le hice corrigiendo a Henry:
GU CUTAMILLA E1.jpg
GU CUTAMILLA E1.jpg (22.03 KiB) Visto 1857 veces
Indicar que has acertado también con
PELAYO escribió:Imagino, Rafa, que habrás disfrutado un montón investigando el porqué de esta marca en un despoblado reconvertido a finca particular y con estación de ferrocarril
. No sabes cómo disfruté!!! :D

Y por último otra curiosidad, aquí la tenemos manuscrita el 20/5/1941:
GU CUTAMILLA MN.JPG
GU CUTAMILLA MN.JPG (15.76 KiB) Visto 1857 veces
Ala! Hasta aquí ha llegado la historia de Cutamilla y de una de las carterías privadas o cuasi privadas de estaciones o de palacetes. No sé cuantas habrá, pero creo que un buen estudio de las mismas casi daría para un buen artículo. Igual un hilo del Agora desempolva mucho. Ahí lo lanzo para el que quiera recogerlo que yo no puedo ahora y además sigo metiendo carterías al catálogo.

Rafa
P.S.1.: Pelayo, tienes razón. Ya he descubierto libros viejos que me demuestran que Arena de Iguña recogía la correspondencia en la estación de Las Fraguas. Al César lo que es del César. :D
P.S.2: La próxima vez deja dos o tres días para que la gente se anime y juegue, que tú tienes ventaja!! Verás cómo le entran el gusanillo de las carterías :wink:
P.S.3: Pues mira, igual creo un hilo de "El Trivial de las carterías". Porque mira que he disfrutado como un enano descubriendo algunas...
P.S.4: Pelayoooo.... Y ahora ¿cómo la catalogo? ¿especial tipo 1 o de ferrocarril? :lol: :lol: :lol:
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por AVR86 »

Hola.
No creo, pero este cuño puede tener algo que ver con una cartería o con algo de Correos:
Pone Monte de la Matilla. L J P. Pva de Guadalajara.
Es que podrían ser las iniciales del que envía la postal, pero la firma en el anverso Teodorito, no un nombre que empiece por L... (aunque ese tal L J. P. podría ser el padre de Teodorito... :lol: )
La subo para que la veais.
Adjuntos
matilla.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por alfareva »

Hola:

El "Monte de la Matilla", situado en el término municipal de Trijueque (Guadalajara) era, en su tiempo, propiedad de Luis Jiménez Palacios.

Las iniciales L. J. P. son, pues, las de propietario del monte.

Y el tampón, se usaría a modo de remite. Algo habitual en la época.


Lo siento "AVR86", pero de cartería nada.


Saludos.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por AVR86 »

jajaj.
¿De dónde sacas tantos datos, Evaristo? :shock: :shock:
Muchas gracias!!!!
No se me olvida subir este finde los anversos de las dos carterías... :wink:

Un saludo
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por PELAYO »

¡¡¡ Muy buena la idea del Trivial, Rafa !!! Estoy seguro que sería un éxito total :D :roll:

Volviendo a la interesante cartería de CUTAMILLA (Guadalajara),

Rafa.Mirman escribió:
Pelayoooo.... Y ahora ¿cómo la catalogo? ¿especial tipo 1 o de ferrocarril?
Pues, en base a la documentación que tengo sobre esta cartería (que no es poca), yo la catalogaría -sin ninguna duda- como ESPECIAL 1. Aunque, repito, es una opinión muy personal a falta de que algún estudioso del tema nos presente un argumento válido para poder catalogarla como de ferrocarril. :roll:

A ver si la gente se va animando a coleccionar las carterías de sus respectivas provincias o regiones y vamos avanzando en el conocimiento de estas interesantes marcas del correo rural. Buscarlas y clasificarlas ya es un auténtico reto para el coleccionista; pero, la siguiente labor de estudiarlas a fondo es realmente apasionante.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: La caja de lineales y carterías

Mensaje por Rafa.Mirman »

Totalmente de acuerdo que es una especial tipo 1. Además no tenía ni estación, siendo un mero apeadero para los marqueses y su troupe.

El tema de las carterías y las marcas de ferrocarril se solapan muy a menudo. La más representativa es la de Emperador, en Toledo, que ni había población ni nada, sólo la estación. Quizás eso me obcecó con la de Santa Cruz y su estación, estando casi seguro que el cartero estaría en ella.
TO EMPERADOR 1.jpg
TO EMPERADOR 1.jpg (19.1 KiB) Visto 1796 veces
La conclusión es que si el formato de la marca es oficial de cartería, pues cartería independientemente del tema estaciones. Si es de las lineales con su cartucho típico de estación, pues marca de estación de ferrocarril. Las difíciles de definir son las "especiales" sobre todo sin son lineales, entonces vete a saber donde estaba el cartero! :(

Un día logré localizar a un cartero jubilado de un pueblo que tenía estación y fui a verlo. Estuvo trabajando desde los años 50 y, aunque la estación estaba retirada del pueblo en una zona con fábricas en las afueras y su pequeño poblado de trabajadores, él tenía oficina en los dos sitios: en su casa y en la estación, pues tenía que llevar y recoger la correspondencia del tren. Cuando le pregunté por la marca lineal que me había llevado a él, por poco se le caen dos lágrimas al ver la carta, me dijo que la encargó a una imprenta porque estaba cansado de andar con el cuño p'arriba y p'abajo y que a veces le pedía al de la oficina de la estación el suyo.

Imagino que así habrá sido desde el principio de los tiempos del correo. Cualquier día compruebo las carterías manuscritas y veo el % de ellas que tenían estación.

Un saludo

P.S.: Pelayo, anda, quítate ese avatar que parece de "PODEMOS" :lol: y ponte ese tan guapo que tienes del cuño de LA PARRILLA que me gusta tanto.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”