Imagen

Isabel 70 cts (Última Isabelina de las Emisiones de Burgos)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que este peq cuadro resumen ayudara al reconocimiento de los tipos origen :arrow: Ian T. Hamilton M.A.
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado amigo José Maria

Llevo tiempo queriéndote mostrar una prueba en cartulina de esta emisión

Hemos ido viendo cada uno de los tipos y a cual de ellos correspondería el citado pie, aunque solo hemos podido percatarnos de restos en alguno de los mismos. Se necesitaría una prueba en cartulina de las primeras para comprobarlo

De momento dejo el tipo 20 , en el que vemos que han echo desaparecer su pie completo

Esta noche os muestro el tipo 19, que es en el tipo en el que mejor se apreciaba esta curiosidad, como hemos visto y que demostraría , que este sello originariamente tuvo el pie completo y que además fue el pie corto

Tipo 20 sobre papel cartón
Imagen
Esquina de pliego

Un saludo cordial
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches, dejo el tipo 19 sobre papel cartón en el que aparece el pie corto completo

Imagen

Saludos cordiales
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Sello 70 céntimos Isabel la Católica

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
En verano no siempre tengo a mano el ordenador. Por eso veo con retraso las nuevas imágenes del 70c "Isabel" que con tanta precision nos enseñas, Pedro Adolfo.
Me alegra verte por estos lares.
Cordiales saludos a todos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias José María, para mi siempre es un agrado tenerte con nosotros

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

peaso defecto , no recogido, aunque parezca no esta raspado es asi
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jesús:

Podrias darle mas resolución, solo a esa parte

Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿ta bien asi?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jesús

Llevo observando varios días tu sello y no te se decir a ciencia cierta, esta clase de error que muestras, a que puede haberse producido , tendría que tenerlo en las manos y mirarlo bien con una buena lupa

Podría ser un error de fuelle que se produce cuando el papel tiene un pliegue doblez que al imprimirse da una imagen parecida en algunas zonas; solo que en el tuyo Jesús, no veo doblez del papel

Os dejo un error de fuelle sobre otro valor de esta serie, el 10 cts del Cid rojo, que he tenido que escanear por partes, por que no me entraba la imagen completa

Imagen

Imagen:arrow: Vemos como se dobla por dos partes justo en el borde del pliego

Estas dobleces circularán paralelas a lo largo de toda la fila, a la altura de la montura en los últimos sellos y en los demás en las patas de Babieca hasta llegar al final de la hoja

Imagen

En algunas zonas estos dos fuelles, se llegar a unir

En este valor se aprecian muy bien las dobleces formadas de un lado al otro del pliego

Un saludo cordial
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no se observa fuelle en el papel, ni por delante ni por detras y tiene una discreta marca azulona desde el 1/3 inf decho como de un matasello borrado, poco entintado, lavado, no tiene goma por detras pero al trasluz tampoco se ve un fuelle
¿podria ocurrir en el momento de imprimir que hubiese habido un salto en la maquina produciendo esa falta de contacto? , lo desconozco, y el sello no es mas ancho que otros, y asi hacernos pensar que la placa se hubiese roto en esos momentos, y se hubiese separado, aunque si que podri haberse roto , pero me imagino que ya hubiesen aparecido otros ejemplares :shock:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Eso no es un fuelle ni se le parece ya que hay falta de impresion, no impresion desplazada.

Mi primera hipotesis es que algo borro parte de la tinta de la plancha antes de la impresion. Otra seria que algo se interpusiese entre la plancha y el sello en el momento de la impresion.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Paco comentó:

Eso no es un fuelle ni se le parece ya que hay falta de impresion, no impresion desplazada.
En algunas zonas en los fuelles, no se nota la impresión desplazada, de todas formas lo que mas identifica este error aparte de la doblez o incluso rasgura del papel que se da en muchos, es que los bordes son mas uniformes, con una linea que suele ser continua en la mayoría de las zonas del pliego por donde circula

Paco comentó:

Mi primera hipotesis es que algo borro parte de la tinta de la plancha antes de la impresión, Otra seria que algo se interpusiese entre la plancha y el sello en el momento de la impresion
Ese algo , es lo que no termino de saber que es


Un saludo cordial
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:
Paco comentó:

Eso no es un fuelle ni se le parece ya que hay falta de impresion, no impresion desplazada.
En algunas zonas en los fuelles, no se nota la impresión desplazada, de todas formas lo que mas identifica este error aparte de la doblez o incluso rasgura del papel que se da en muchos, es que los bordes son mas uniformes, con una linea que suele ser continua en la mayoría de las zonas del pliego por donde circula
Si no se nota la impresion desplazada es porque todavia no se ha "estirado" el fuelle. Por definicion, en un fuelle se emplea mas papel del previsto inicialmente para la impresion.
pedroadolfo escribió:
Paco comentó:

Mi primera hipotesis es que algo borro parte de la tinta de la plancha antes de la impresión, Otra seria que algo se interpusiese entre la plancha y el sello en el momento de la impresion
Ese algo , es lo que no termino de saber que es

Un saludo cordial
Ese algo es cualquier objeto extraño que se interpone entre el papel y la plancha en el momento de la impresion, o que toca la plancha ya entintada antes de la impresion (borrando parte de esta) y desaparece. Puede ser un trozo de papel, tela, pelusa etc...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Por la forma había pensado en una pelusa muy grande, mas bien prodia parecer un cordel, aunque sigo sin verla la forma Paco

Debería ser algo que se le pegará después de la impresión

Imagen

Vemos que en la parte superior no se continua el error aparece con tinta, entre la C y la O de correos y en ese lugar pudiera haberse producido una burbuja y al despegarse la "cosa", se hubiera llevado parte de la tinta del resto, dejando esa zona

Es un error muy peculiar y nunca había visto nada parecido, por eso comenté en la pagina anterior que me gustaría verlo con una buena lupa o microscopio, para intentar apreciar la trama del papel y ver si hay indicios de que este sello, en un primer momento después de ser imprimido se le hubiera pegado otro objeto o si fue un tiempo mas lejano , también por intentar descubrir si algún disolvente hubiera podido tocar el sello en el peor de los casos, que ojala no haya sido así

Un saludo cordial
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Isabel 70 cts (Última Isabelina de las Emisiones de Burg

Mensaje por VIRUEGA »

Recupero este hilo, he estado esta semana dedicando un tiempo a este sello, y tras revisar bien todo lo expuesto, mi amigo y maestro en estas series, y en mucho mas para ser honesto, Jose María Ortuondo decía en mayo de 2008 "" no esta estudiado cuales de los 20 tipos se dio la circunstancia de restos de pie de imprenta" en el 70 cts .....

Hablamos de 70 cts con restos del pie de imprenta pequeño.

Pues revisando libros de subastas, he dado con esta prueba de reporte del 70 cts, que parece claro dejarnos que fue en los tipos 17 y 19 donde pudo darse esta característica. Verdad??
prueba reporte del 70 cts bastante reducido.jpg
Espero la opinión al menos de los maestros Ortuondo y Graus

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Isabel 70 cts (Última Isabelina de las Emisiones de Burg

Mensaje por Argus 2 »

Efectivamente ahí puede estar el origen del sello 823A conocido como pie corto...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
3891bailecito.gif
3891bailecito.gif (13.82 KiB) Visto 1869 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”