Imagen

Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
En mi opinión, la carta de Lequeitio circuló por correo ordinario Lequeitio-Irún-Suiza, correctamente franqueada con sellos por valor de 1,25 ptas. según tarifa de la Zona Nacional de 1/4/1938. Lleva marcas de censura de Lequeitio Y DE IRUN.
"Póstumamente" se le añadieron los sellos de 30 y 60 céntimos, que se cancelaron con un gomígrafo aéreo.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:
jmormen escribió:Hola amigos,
En mi opinión, la carta de Lequeitio circuló por correo ordinario Lequeitio-Irún-Suiza, correctamente franqueada con sellos por valor de 1,25 ptas. según tarifa de la Zona Nacional de 1/4/1938. Lleva marcas de censura de Lequeitio Y DE IRUN.
"Póstumamente" se le añadieron los sellos de 30 y 60 céntimos, que se cancelaron con un gomígrafo aéreo.
Cordiales saludos.
Pensé en esta posibilidad para justificar el franqueo inicial con 1,25 pesetas, si bien hay que considerar que la tarifa a que hace referencia "jmormen" (al que envío un abrazo) únicamente era válida en la Zona Republicana ya que salió publicada en la Gaceta de la República con fecha del 26/03/1938.

En la Zona Nacional, hasta la tarifa que entró en vigor el 10/01/1939 (según la Orden del Ministerio de Hacienda de fecha 24/12/1938, publicada en el B. O. E. del 26) estuvo en vigor la tarifa que entró en vigor el 01/01/1935.

Pudo ser que la persona que envió la carta (convendría saber si lleva remite o ver el dorso de la carta) hubiese estado en la Zona Republicana y tuviese en mente la tarifa que allí se había aprobado hace unos meses.

Aún así, creo que no eran tiempos para hacer dispendios en el franqueo de la correspondencia y es raro que el remitente no se hubiese enterado de la tarifa que debía aplicarse en la Zona Nacional.

Y en lo del "añadido postumo" estoy de acuerdo, aunque la mano que lo hizo debería haberse asesorado mejor sobre las tarifas aplicables.

En todo caso, insisto, sería bueno ver el reverso de la carta, si lleva remite, alguna marca o algo.


Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por JOSEAN »

que bueno el debate , adjunto imagen de otra carta de mi colección, también destino Suiza con origen en Cádiz y franqueada con 1,25 pts, que era la tarifa aérea por ala littoria (tarifa correo aéreo hasta Roma, posteriormente correo por sufercie hasta destino), al igual que la de origen en Lequetio también se censura en Irún. Al ser una carta de correo aéreo era preceptiva la marca VIA AEREA PAR AVION, que aparece en el sobre, y también cancelando lo sellos. Al dorso sólo aparece la dirección del remitente en Lequeitio.
saludos
Adjuntos
via roma.JPG
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:

La insistencia tan certera de "JOSEAN" y la oportunidad de mostrarnos una nueva carta, me ha recordado la existencia de la magnífica obra de Féliz Gómez-Guillamón Maraver titulada "El Correo Aéreo en la Guerra Civil Española. Zona Nacional (1936-1939)" y publicada en la Biblioteca de Historia Postal de Edifil con el número 7 que todos los estudiosos e investigadores de esta época de nuestra historia postal deberían tener muy al alcance de la mano.

También es cierto que se me había olvidado la existencia de los vuelos de ALA LITTORIA (hasta Roma) ya que en la primera carta objeto de este debate no se indica nada al respecto.

Con respecto a la segunda carta, la cosa está mucho más clara, si bien puede resultar curiosa la existencia de una Censura Oficial Militar de Irún.

Creo que esta segunda carta tuvo su origen en Irún o en algún pueblo cercano (sin el remite es difícil saberlo) y por ello lleva la Censura Oficial Militar de Irún. Se transportó vía superficie hasta Cádiz, donde se produjo la otra censura de Correos, se matasellaron los sellos (que por algún motivo desconocido iban sin matasellar) y se estampó la marca de "Correo Aereo / Par Avion" (que en el libro citado aparece con el número T-12) y continuó su viaje por avión hasta Roma y allí por superficie hasta Suiza.

El franqueo, correcto, de 1,25 pesetas según lo siguiente:

- 50 céntimos de correo normal al exterior
- 75 céntimos de sobreporte aéreo ya que la oficina de Cádiz, desde la inauguración de este servicio postal aéreo el 7 de diciembre de 1936, aplicó la tarifa de sobreporte existente antes del inicio de la guerra. Y para Italia la tarifa de sobreporte vigente desde el 01/01/1935 era de 75 céntimos

Por cierto, esta carta con el matasellos de 01/09/1937 mejora, hacía atrás, el uso de la primera fecha conocida por Gómez-Guillamón de la marca T-12 citada ya que él la situaba en el 24/09/1937.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:

En relación con la primera carta objeto de este apasionante debate, lo indicado en el mensaje anterior sobre el franqueo explicaría la existencia de los sellos por valor de 1,25 pesetas, pensando que pudiese haber seguido el mismo recorrido e itinerario que la segunda, pese a que faltaría la indicación "hasta Roma" o similar.

No obstante, sigo sin encontrar explicación a la existencia de los otros dos sellos por un importe de 90 céntimos.

Además de ello, la marca "VIA AEREA / PAR AVION" de la primer carta no figura reflejada en la obra de Gómez-Guillamón citada.


Saludos.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por reigminor »

Hola

Carta de Lequeitio:

No os parece que la dirección está puesta por encima de todas las marcas de correo aéreo, censuras e incluso fechador :shock: :shock: y que es toda ella un MAL montaje pues no encaja ni el sello de Isabel pie corto en ella?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por JOSEAN »

añadir que el remite de la carta matasellada en Cádiz es también Cádiz.
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:
JOSEAN escribió:añadir que el remite de la carta matasellada en Cádiz es también Cádiz.
saludos
Pues cada vez entiendo menos.

Si la carta es de Cádíz y de Cádiz salían los aviones para Pollensa y Roma, ¿qué pinta en la carta la censura de Irún?


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:

En relación con al segunda carta mostrada por "JOSEAN" (la que sale de Cádiz") el amigo "reigminor" me indicó por teléfono la posibilidad de que la misma no circulase por avión hasta Baleares y, desde allí, a Roma para justificar la existencia de la Censura Militar de Irún, después de saber que el remitente era de Cádiz.

Argüía como justificación de este extraño proceder que la carta no llevaba adherido el sello "Pro-Paro Obrero" que el Comandante Militar de la provincia de Baleares, Trinidad Benjumea del Rey, había dispuesto en un bando del 7 de noviembre del año 1936 y que establecía, entre otras cosas, que:

- La correspondencia postal y telegráfica, hasta 1 peseta de franqueo, llevará un sello de 0,05 pesetas.
- De 1,01 pesetas en adelante, un sello de 0,10 pesetas.
- La correspondencia no circulará si no lleva adherido el sello Pro-Paro Obrero.


Por ello, decía que al llevar un sello benéfico de 5 céntimos, en vez del de 10 céntimos que le correspondería (al tener un franqueo de 1,25 pesetas), la carta no circuló por Baleares y tuvo que ser llevada a Irún.

Si bien pudiese ser una explicación, no parece lógico pensar que una disposición de Baleares pudiese ser conocida y, especialmente, aplicada en Cádiz.

Es más, en Cádiz también existió una Comunicación del General Jefe de la Segunda División Orgánica, de fecha 12 de octubre del año 1936, por la que autorizó a la Excelentísima Diputación provincial de Cádiz para la creación, con carácter general y obligatorio, de un Timbre provincial de cinco céntimos, con el que se reintegrará toda la correspondencia postal y telegráfica ordinaria, que se expida en cualquier pueblo de la provincia, con excepción de la Capital que ya tiene establecido uno similar, y para la circulación de la misma tanto en el interior como del que se destine a otras poblaciones y al extranjero...

De aquí que figure el benéfico de 5 céntimos en la carta mostrada.

Por consiguiente, sigue el misterio de saber el motivo de que figure en la misma la Censura Militar de Irún, aunque parece lo más plausible pensar que, por el motivo que fuese, la carta no circuló como pedía el remitente por vía aérea hasta Roma.


Saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos,
Volviendo sobre la carta de Lequeitio a Suiza. Aunque me equivocara en el cálculo de la tarifa aplicada, sigo creyendo que se trata de un franqueo de la Zona Nacional a Suiza, que totalizaba 1,25 pesetas, que viajó vía IRUN. Y que los sellos de 30 y 60 cent. así como su matasellado con franquígrafos, es posterior a su circulacion postal.
Precisamente podeis ver otro franqueo de 1.25 ptas en carta de Palma 26/7/38 a Ginebra,
en la actual Subasta Soler-Llach, Lote 0778.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por JOSEAN »

La tarifa de 1,25 pesetas es correcta para las cartas (primer escalón de peso) circuladas a Roma por Ala Littoria, las de origen en Palma llevan (excepto en el primer vuelo) siempre el sello del paro obrero de 10 cts, ahora bien las circuladas por esa línea con origen en Cádiz, llevan un benéficio de 5 ctms (yo tengo varios tipos, el mostrado, el del buque baleares e incluso el benéfico de Sevilla con Giralda) y las circuladas con origen en Melilla, llevan también 1,25 pts pero sin sobretasas ni benéficos.
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues resulta que también la carta que nos indica ahora "jmormen" lleva la Censura Oficial Militar de Irún y el remite es de Baleares y los sellos se cancelan en Palma de Mallorca y lleva la marca "PAR AVION JUSQU'A ROMA".

Por ello, puede tener razón en lo del franqueo de la primera carta de Lequeitio, aunque no llevase indicación alguna del "avión hasta Roma".

Visto el desarrollo del hilo, quizá fuese bueno que todos estos mensajes que nada tienen que ve con el título del mismo se pasasen por los moderadores a uno de los siguientes hilos:

- Enlace aéreo Cadiz-Roma
- Correo aéreo en 1937: discrepancia Gomez Guillamón-Schier ?
- Vuelo a Roma en la guerra civil
- Correo Aéreo Guerra Civil
- Marca canceladora del correo aéreo
- Carta Jerez-Austria via Italia 1940
- Zona Nacional. Correo con Europa

O, incluso, que se refundiesen en un único hilo ya que el contenido habla de lo mismo. Incluso he visto que ya en el año 2011 se mostró la segunda carta de "JOSEAN" en uno de ellos, con las mismas dudas (sin resolver) que tenemos ahora.


Saludos.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por reigminor »

Hola
alfareva escribió:Pues resulta que también la carta que nos indica ahora "jmormen" lleva la Censura Oficial Militar de Irún y el remite es de Baleares y los sellos se cancelan en Palma de Mallorca y lleva la marca "PAR AVION JUSQU'A ROMA".
Y como hizo ese milagro la carta :shock: :shock:

Palma :arrow: Roma :arrow: Irún ¿para ser censurada? :lol:

y por marcas de censura que no quede :?

Si hubiese dado la vuelta por Cádiz la marca tenia que haber sido "POR AVIÓN HASTA CÁDIZ"
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por JOSEAN »

No creo que sea una casualidad que las tres cartas con censura de Irún (aparte de la censura de origen) , que en principio no debían de haber pasado por allí, tengan destino Suiza, tiene que existir algún motivo.
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por mega60 »

¿No es mejor dirigir las cartas a Suiza por la línea que llega a Ginebra?
Adjuntos
sohn_1.jpg
sohn_2.jpg
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por mega60 »

ABC Sevilla 22 abril 1938
http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Na ... 2/021.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Adjuntos
salamanca_de.jpg
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por Little censor »

Sobre la aparición de las marcas de censura de Irún en muchas cartas que ya vienen censuradas de origen:


Circular número 20.- Confirmo mi telegrama de esta fecha referente al envío a Irún de TODA nuestra correspondencia para Francia, a fin de que sólo la expresada Oficina de Cambio sea la encargada de formar despachos a la citada nación.
Sírvase usted cursar acusar recibo de esta Circular.
Burgos, 28 de Febrero de 1938 -II Año Triunfal - El jefe principal de Correos, Domingo Ismer.

Aunque las cartas mostradas son con destino a Suiza, quizás en su momento existió una reglamentación parecida que desconozco o que simplemente no se ha conservado. Cartas con destino a Francia censuradas en origen y a su paso por Irún son bastante comunes. Intentaré subir cuando pueda algún ejemplo.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por alfareva »

Hola:

Cada vez nos desviamos más del tema del hilo y me temo que yo soy uno de los culpables. Lo siento.

Pido a los moderadores que estudien el caso y, tal como les he solicitado en mi menaje anterior, reconduzcan este interesante tema a uno de los hilos que he indicado, creen uno nuevo donde refundan todos los indicados y trasladen allí los mensajes que no tengan que ver con el título de este hilo o hagan los que les parezca mejor.

Voy a dejar de intervenir aquí hasta ver lo que hacen.


Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por JOSEAN »

dos nuevas aportaciones
de Valladolid a Salamanca 11-1-37
de Vigo a Salamanca 15-1-37
Adjuntos
piecorto6.jpg
piecorto5.jpg
piecorto4.jpg
piecorto3.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Isabel 30 cts PIE CORTO ( FOURNIER - BURGOS)

Mensaje por Argus 2 »

Muchas gracias Josean

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 3509 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”