Hola, soy
nuevo en la Plaza y tal vez un poco osado al hacer mi primera intervención (presentación aparte) para disentir de una opinión de Argus 2
Argus 2 escribió:
1 - Debería exigirse que un EXPERTO independiente no mezcle su actividad con la profesional de compra-venta. En otras palabras: o es EXPERTO o es comerciante. Excepción: que un profesional pueda decidir extender Certificados de Autenticiad de SUS PIEZAS lo cual implica a su vez la garantía de su valor económico aunque DEBERÍA SER OBLIGATORIO que lo explicitara en el documento extendido. Si bien, NO DEBERIA hacer intrusismo en espacios ajenos al suyo propio, al igual como un EXPERTO independiente NO DEBE actuar en al ámbito de la compra-venta.
Me parece una situación ideal, pero casi imposible. Nunca se ha dado en España, que yo sepa. Incluso el ponente, en el pasado ha vendido sellos ¿o me equivoco?
Por otro lado, ¿hay mercado suficiente para más de un experto? Me refiero que si apareciera un segundo experto independiente, ¿podría vivir de expertizar? Si no se admite que comercie con sellos, ¿debe buscarse otro trabajo que le proporcione las habichuelas y le deje tiempo libre para expertizar y seguir aprendiendo? Todo ello sin recurrir, claro está, a "vender" su firma por dinero. No sé si me explico.
Argus 2 escribió:
2 - Ello implicaría la desaparición de los Comités de Expertos formados exclusivamente por profesionales que operan bajo la influencia de idénticos intereses, subliminales si se quiere pero idénticos sin duda alguna. No quisiera decir aquello del "hoy por tí, mañana por mí" por parecerme osado en extremo... Viene a ser como aquello de los mal llamados Catálogos editados por una Sociedad formada exclusivamente por profesionales que, para más INRI, parece estar bajo la férula de un sujeto aupado por una restringida camarilla de corifeos...AL PARECER insisto, jurando sobre... el Catálogo de turno...
Es cierto que los Comités formados por comerciantes pueden tener intereses en común. Es posible la teoría del "hoy por tí...". Solución: La contraria de la propuesta por Graus, que ningún Comité pueda expertizar piezas de uno de sus miembros. Más aún, los firmantes nunca deberían conocer la propiedad de las piezas a examen. Esto puede lograrse en un Comité, aunque pueda haber "trampas", pero es impensable en un experto independiente. Siempre va a saber el experto de quién es el sello, si es de un cliente esporádico o de su mejor cliente (siempre será un profesional con intereses, este mejor cliente). En un Comité hay muchos ojos, en un independiente solo dos, en un comité la moralidad se puede controlar con una normativa en que unos vigilan a otros y se necesitan varias firmas. Con el independiente solo dependemos de la intachable conducta de una sola persona, a la que nadie vigila. De lo peligroso de esto, tenemos algunos ejemplos en España y muchos en el resto de Europa.
Argus 2 escribió:
3 - Los estudios de capacitación de los futuros expertos, deberían tener en cuenta unas cuestiones esenciales y "sine qua non":
•••• Exigir la total preparación ética mediante los oportunos exámenes del (los) aspirante/s, pasados los cuales (cum laude y sin favoritismos), se evitaría que los noveles se dedicaran a aplicar sus conocimientos para ejercer como profesionales de la compra-venta o, peor aún, para aplicarlos al fraude filatélico a gran escala. De ambos supuestos conozco ejemplos.
Ejemplos hay de todo. De cumplimiento de reglas y de excepciones. Pero, sinceramente, no imagino como pueden hacerse los exámenes de preparación ética. Con todos mis respetos para F. Graus, que creo que los merece, me parece una "boutade"
Argus 2 escribió:
•••• Examinar su posible capacidad para adquirir la comprensión, análisis y deducción en todas las vertientes de los conocimientos necesarios a impartir/adquirir. Puedo asegurar que la cuestión es más compleja de lo que a simple vista pueda parecer. En mi etapa COMEX expliqué cuestiones que alguno fue incapaz de asumir pese a mis reiterados esfuerzos.
Aquí si coincido sin duda. He conocido supuestos "expertos" bastante cortos de entendederas. Nunca debieran haber sido admitidos en un Comité. Aún así, son menos peligrosos ahí que si firmaran en solitario.
Argus 2 escribió:
•••• Demostrar que los "secretos" que conozca formarán parte de su más íntima y protegida confidencialidad. Su difusión crearía graves problemas en el desarrollo de sus tareas. Hablo por experiencia, desgraciadamente...
Imposible demostrar, me temo. Y, sin embargo sería muy deseable. Siempre y cuando no sea esto excusa para crear un coto cerrado, como lo ha sido hasta ahora. Hoy para entrar, siquiera como aprendiz, en algún Comité de Expertos (por no decir en cualquiera de ellos) hay que tener poder o dejar claro que vas a obedecer los dictados de tus mentores.
Argus 2 escribió:
•••• Demostrar amor por la profesión con lo que ello implica, entre otras cosas, capacidad de sacrificio a toda prueba...
Esta afición siempre tiene su vertiente sacrificada, en todos los ámbitos: coleccionista, comerciante y experto. El experto, es verdad, necesita un plus de sacrificio. Los mejores sellos y cartas pasando por sus manos, sin ser suyos. La posibilidad de ganar mucho dinero con una moral laxa. Y otras.
Argus 2 escribió:
4 - Después del cursillo de capacitación los candidatos que hubieren superado las pruebas deberían efectuar prácticas bajo supervisión durante el menos un año.
Me parece perfecto, en serio, pero seguimos sin saber de que come mientras.
[quote="Argus2]
5 - Por fin, los estudios deberían estar preparados por verdaderos conocedores de las materias necesarias que puedan traducirlos en aplicaciones didácticas. Para ello habría que diseñar y elaborar el listado de todas y cuantas disciplinas deberían intervenir para que los aspirantes alcanzaran un aceptable conocimiento filatélico-postal.
[/quote]
Esto es más difícil que lo del examen de ética.

Ni pagando. Que esa es otra, ¡habría que pagar!, lógicamente. Tal y como están las cosas, veo la profesión de experto solo al alcance de millonarios (o de funcionarios de los de antes. Digo esto porque me consta que muchos de los de ahora trabajan bastante)
Argus 2 escribió:
Estos son en breves líneas y pergeñados a grandes rasgos los principales temas a debatir ... si es que algo hay por debatir.
Disculpa la insolencia de empezar así, en mi primera, pero he visto la invitación a debatir y...