SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Gracias Alfareva.
"Anotados hasta aquí".
Saludos
Julián
"Anotados hasta aquí".
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Hoy se completan 2 títulos, que son:
SPANIEN 1936-1939 EIN PHILATELISCHER BEITRAG ZUR POSTGESCHICHTE DES BÜRGERKRIEGES und der Beteiligung ausländischer Streitkräfte, Karl Heimann, 1999. (Completado).
TELEGRAFÍA DE ESPAÑA, TIMBRES E IMPRESOS DEL SERVICIO, Jordi Campderrós i Recasens, 2010. (Completado).
Y se incorporan 10 nuevos títulos, que son.
REPARTIDORES DE TELÉGRAFOS. ESCALAFÓN. 1.º MAYO 1933, Salvador Pomata, 1933.
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1993, Sebastià Torrell Boqué, Alberto J. Molinés Vos y Jorge Barceló, 04/2013.
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1994, Sebastià Torrell Boqué, Alberto J. Molinés Vos y Jorge Barceló, 06/2013.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES -ÁLAVA/BILBAO- ESCRIBANOS - NOTARIOS - ABOGADOS - PROCURADORES, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 06/2013.
SEVILLA Y EL GRAF ZEPPELIN, José Antolino Pérez, 1981.
SIGILLOGRAFIA CATALANA, INVENTARI, DESCRIPCIÓ Y ESTUDI DEL SEGELLS DE CATALUNYA, (obra completa), Ferràn de Sagarra i Siscar, 1915-1932.
SOBRE UN SELLO POSTAL Y EL ESCUDO CIUDAD DE TARRAGONA, Dalmiro de la Valgoma, 1967.
SPANIEN, DAS LAND ZWISCHEN AFRIKA UND EUROPA, EIN BEITRAG ZUR BEURTEILUNG DES SPANISCHEN BÜRGERKRIEGES, Arthur Schmid, 1937.
STAMP CONNECTION, Gauthier Toulemonde, 1999.
STAMP INVESTING, Stephen R. Datz, 06/2009.
Con estos llegamos a los 2.175 títulos, que podeis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=1881" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Julián
Hoy se completan 2 títulos, que son:
SPANIEN 1936-1939 EIN PHILATELISCHER BEITRAG ZUR POSTGESCHICHTE DES BÜRGERKRIEGES und der Beteiligung ausländischer Streitkräfte, Karl Heimann, 1999. (Completado).
TELEGRAFÍA DE ESPAÑA, TIMBRES E IMPRESOS DEL SERVICIO, Jordi Campderrós i Recasens, 2010. (Completado).
Y se incorporan 10 nuevos títulos, que son.
REPARTIDORES DE TELÉGRAFOS. ESCALAFÓN. 1.º MAYO 1933, Salvador Pomata, 1933.
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1993, Sebastià Torrell Boqué, Alberto J. Molinés Vos y Jorge Barceló, 04/2013.
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1994, Sebastià Torrell Boqué, Alberto J. Molinés Vos y Jorge Barceló, 06/2013.
SELLOS CORPORATIVOS ESPAÑOLES -ÁLAVA/BILBAO- ESCRIBANOS - NOTARIOS - ABOGADOS - PROCURADORES, Rafael Aparicio Adaro, Xavier Andreu y Joan Samper, 06/2013.
SEVILLA Y EL GRAF ZEPPELIN, José Antolino Pérez, 1981.
SIGILLOGRAFIA CATALANA, INVENTARI, DESCRIPCIÓ Y ESTUDI DEL SEGELLS DE CATALUNYA, (obra completa), Ferràn de Sagarra i Siscar, 1915-1932.
SOBRE UN SELLO POSTAL Y EL ESCUDO CIUDAD DE TARRAGONA, Dalmiro de la Valgoma, 1967.
SPANIEN, DAS LAND ZWISCHEN AFRIKA UND EUROPA, EIN BEITRAG ZUR BEURTEILUNG DES SPANISCHEN BÜRGERKRIEGES, Arthur Schmid, 1937.
STAMP CONNECTION, Gauthier Toulemonde, 1999.
STAMP INVESTING, Stephen R. Datz, 06/2009.
Con estos llegamos a los 2.175 títulos, que podeis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=1881" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
En relación con la obra "RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1994", deseo rectificar la información existente en la Bibliografía sobre su número de páginas.
En vez de las 10 pp indicadas, en realidad tiene 7 pp + 1 s/n.
Por otro lado, la relación y el orden de autores de los distintos años de estos catálogos que figura en la Bibliografía no es del todo correcta. Debería figurar la siguiente:
- Año 1982. Alberto Molinés y Sebastià Torrell.
- Año 1983. Alberto J. Molinés Vos y Sebastià Torrell, con la colaboración de Jorge Barceló.
- Año 1984 al año 1994. Alberto J. Molinés Vos, Jorge barceló y Sebastià Torrell.
La precisión es importante.
Saludos.
En relación con la obra "RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1994", deseo rectificar la información existente en la Bibliografía sobre su número de páginas.
En vez de las 10 pp indicadas, en realidad tiene 7 pp + 1 s/n.
Por otro lado, la relación y el orden de autores de los distintos años de estos catálogos que figura en la Bibliografía no es del todo correcta. Debería figurar la siguiente:
- Año 1982. Alberto Molinés y Sebastià Torrell.
- Año 1983. Alberto J. Molinés Vos y Sebastià Torrell, con la colaboración de Jorge Barceló.
- Año 1984 al año 1994. Alberto J. Molinés Vos, Jorge barceló y Sebastià Torrell.
La precisión es importante.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Hoy se suben 10 nuevos títulos y con ellos se termina otra tanda de fichas completas, pero amenazo aún quedan muuuuuchas mas, son los siguientes:
TELEGRAMAS Y RADIOTELEGRAMAS INTERNACIONALES, José Garrido y Cesar Mª Nieves, 1934.
THE NEW ILLUSTRATED CATALOGUE OF GB PERFINS - SILHOUETTES, The Perfin Society, 2010.
THE PHILATELIC HISTORY OF DIABETES, IN SEARCH OF A CURE, Lee J. Sanders, 06/2001.
THE POST OFFICE, Duncan Crow, 1962.
THE RED CROSS CIVILIAN POSTAL MESSAGE SCHEME WITH THE CHANNEL ISLANDS DURING THE OCCUPATION 1940-45, David Gurney y Channel Islands Specialists Society, 1992.
THE TOMKINS CATALOGUE OF IDENTIFIED G.B.PERFINS, The Perfin Society, 2000.
TIMBREX, SIGNES D`AUTHENTICITE ET DESCRIPTION DES REIMPRESSIONS OFFICIELLES ET PRIVEES DES TIMBRES CLASSIQUES, EUROPE, Hermann Schloss y H. Scheidig (colab.), 1944.
TITULARES DE AUTORIZACIONES DE MÁQUINAS DE FRANQUEAR, Jefatura Principal de Correos, Sección 6ª, Servicio Interior y Legislación, 1964.
UNION POSTALE UNIVERSELLE, VIIe CONGRESS, MADRID - MCMXX, Comité organizador del VII Congreso de la UPU, 1920.
V CENTENARIO DE LA IMPRENTA EN ESPAÑA, TARRAGONA 1474-1974, Vv.aa., Patronato Nacional del V Centenario de la Imprenta, 1974.
Y aún con errores por corregir, (gracias Alfareva), con estos llegamos a la bonita cifra de 2.185 títulos.
Saludos
Julián
Hoy se suben 10 nuevos títulos y con ellos se termina otra tanda de fichas completas, pero amenazo aún quedan muuuuuchas mas, son los siguientes:
TELEGRAMAS Y RADIOTELEGRAMAS INTERNACIONALES, José Garrido y Cesar Mª Nieves, 1934.
THE NEW ILLUSTRATED CATALOGUE OF GB PERFINS - SILHOUETTES, The Perfin Society, 2010.
THE PHILATELIC HISTORY OF DIABETES, IN SEARCH OF A CURE, Lee J. Sanders, 06/2001.
THE POST OFFICE, Duncan Crow, 1962.
THE RED CROSS CIVILIAN POSTAL MESSAGE SCHEME WITH THE CHANNEL ISLANDS DURING THE OCCUPATION 1940-45, David Gurney y Channel Islands Specialists Society, 1992.
THE TOMKINS CATALOGUE OF IDENTIFIED G.B.PERFINS, The Perfin Society, 2000.
TIMBREX, SIGNES D`AUTHENTICITE ET DESCRIPTION DES REIMPRESSIONS OFFICIELLES ET PRIVEES DES TIMBRES CLASSIQUES, EUROPE, Hermann Schloss y H. Scheidig (colab.), 1944.
TITULARES DE AUTORIZACIONES DE MÁQUINAS DE FRANQUEAR, Jefatura Principal de Correos, Sección 6ª, Servicio Interior y Legislación, 1964.
UNION POSTALE UNIVERSELLE, VIIe CONGRESS, MADRID - MCMXX, Comité organizador del VII Congreso de la UPU, 1920.
V CENTENARIO DE LA IMPRENTA EN ESPAÑA, TARRAGONA 1474-1974, Vv.aa., Patronato Nacional del V Centenario de la Imprenta, 1974.
Y aún con errores por corregir, (gracias Alfareva), con estos llegamos a la bonita cifra de 2.185 títulos.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Ya sé que le pasa al buscador cuando pinchas en el libro aparece
Y entonces te dice lo de You have not access to this page
pero si cambias el 0 del final del link por un 102 te aparece el libro
Así es menos tedioso que buscarlo por las páginas
Código: Seleccionar todo
http://www.afinet.org/biblioteca/bibliografiafilatelica.html?task=view&id=1264&catid=0
pero si cambias el 0 del final del link por un 102 te aparece el libro
Código: Seleccionar todo
http://www.afinet.org/biblioteca/bibliografiafilatelica.html?task=view&id=1264&catid=102
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Se aprovecha para completar las fechas desaparecidas de estos ejemplares, de los que tiempo ha me avisó la cabra, actualizando su imagen de portada y aunque tanto monta monta tanto, aplicando el rigor a los títulos que ha descubierto Alfareva. En total 18 títulos.
RODILLO AF-04, CORREOS Y TELEGRAFOS (CORNAMUSA), Sebastià Torrell Boque, 09/2010. (Completado).
RODILLO AF-07 POR SU SEGURIDAD FAX Y BUROFAX, Sebastià Torrell Boque, 06/2011. (Completado).
RODILLO AF-10 POR SEGURIDAD FAX Y BUROFAX, Sebastià Torrell Boque, 06/2011. (Completado).
RODILLO AF-13 UTILICE EL CÓDIGO POSTAL EN SUS ENVÍOS, Sebastià Torrell Boque, 10/2010. (Completado).
RODILLO AF-15, MODELOS A, B y C, Matasellos “Media Luna”, Sebastià Torrell Boque, 11/2010. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1982, Alberto Molinés y Sebastià Torrell, 07/2010. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1983, Alberto J. Molinés Vos, Sebastià Torrell y Jorge Barceló (colab.), 11/2010. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1984, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, 02/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1985, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 04/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1986, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 07/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1987, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 11/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1988, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 02/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1989, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 04/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1990, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 06/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1991, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 09/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1992, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 12/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1993, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 04/2013. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1994, Sebastià Torrell Boqué, Alberto J. Molinés Vos y Jorge Barceló, 06/2013. (Completado).
Saludos
Julián
Se aprovecha para completar las fechas desaparecidas de estos ejemplares, de los que tiempo ha me avisó la cabra, actualizando su imagen de portada y aunque tanto monta monta tanto, aplicando el rigor a los títulos que ha descubierto Alfareva. En total 18 títulos.
RODILLO AF-04, CORREOS Y TELEGRAFOS (CORNAMUSA), Sebastià Torrell Boque, 09/2010. (Completado).
RODILLO AF-07 POR SU SEGURIDAD FAX Y BUROFAX, Sebastià Torrell Boque, 06/2011. (Completado).
RODILLO AF-10 POR SEGURIDAD FAX Y BUROFAX, Sebastià Torrell Boque, 06/2011. (Completado).
RODILLO AF-13 UTILICE EL CÓDIGO POSTAL EN SUS ENVÍOS, Sebastià Torrell Boque, 10/2010. (Completado).
RODILLO AF-15, MODELOS A, B y C, Matasellos “Media Luna”, Sebastià Torrell Boque, 11/2010. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1982, Alberto Molinés y Sebastià Torrell, 07/2010. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1983, Alberto J. Molinés Vos, Sebastià Torrell y Jorge Barceló (colab.), 11/2010. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1984, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell, 02/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1985, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 04/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1986, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 07/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1987, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 11/2011. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1988, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 02/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1989, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 04/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1990, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 06/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1991, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 09/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1992, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 12/2012. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1993, Alberto J. Molinés Vos, Jorge Barceló y Sebastià Torrell Boqué, 04/2013. (Completado).
RODILLOS CONMEMORATIVOS AÑO 1994, Sebastià Torrell Boqué, Alberto J. Molinés Vos y Jorge Barceló, 06/2013. (Completado).
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Muchas gracias José Luis, de inmediato transmito tu descubrimiento al Webero Mayor, por si puede hacer algo
de forma que se haga de forma automática.
Saludos
Julián
de forma que se haga de forma automática.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
"MANDA GÜEVOS"
Lo que dice "Juan Luis" parece que es la solución del problema de la Bibliografía.
Lo he probado y funciona.
Años con el problema y la solución era bien sencilla. Poner un 102 donde aparece un 0. Todo llega en la vida. Es cuestión de tocar muchos palillos que, alguna vez, se conseguirá dar con el que suena.
Muchas, muchas gracias.
A ver si nos facilitan la búsqueda y aparece el 102 solito.
Saludos.
"MANDA GÜEVOS"
Lo que dice "Juan Luis" parece que es la solución del problema de la Bibliografía.
Lo he probado y funciona.
Años con el problema y la solución era bien sencilla. Poner un 102 donde aparece un 0. Todo llega en la vida. Es cuestión de tocar muchos palillos que, alguna vez, se conseguirá dar con el que suena.
Muchas, muchas gracias.
A ver si nos facilitan la búsqueda y aparece el 102 solito.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve:
Título: TIMBRE DEL ESTADO. LEY Y REGLAMENTO. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, JURISPRUDENCIA, CONCORDANCIAS Y REFERENCIAS, ÍNDICES, ETC. 2.ª edición
Autor: Ordenados por R. Castrovido Gil
Redactor de la Revista de los Tribunales.
Edita: Góngora. Casa editorial fundada en 1875. S. Bernardo, núm. 40. Madrid. Apartado de Correos n.º 152.
Páginas: 2 s/n (guardas) + 4 s/n. + 314 pp. + 136 pp. (Reglamento de 29/04/1909) + 2 s/n (guardas) + 12 pp. sueltas (numeradas de la 137 a la 148)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Imp. Góngora. San Bernardo, 83. Madrid.
Fecha de publicación: Aunque en el pie de imprenta indica Septbre. 1935, la edición debe ser de julio del año 1941 por las adiciones que lleva. Ver observaciones.
Precio: 11 pesetas para Madrid. 11,50 pesetas para provincias.
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece, aunque sí que lo hace su primera edición (del año 1935) con el número F 118
Observaciones: Tamaño 25,5 x 17,9 (alto x ancho). Encuadernación en cartoné rojo con la indicación: MODELO TRANSITORIO DE ENCUADERNACIÓN
El autor es Redactor de la Revista de los Tribunales.
El libro forma parte de la colección: Códigos y Leyes Anotados. Biblioteca de Bolsillo.
Las páginas 115 y 116 forman parte del libro con la siguiente indicación: (I) Adiciones Abril 1936.
Las páginas 117 y 118 forman parte del libro con la siguiente indicación: (II) Adiciones Agosto 1936.
Las páginas 119 a 130 forman parte del libro con la siguiente indicación: (III) Adiciones Junio 1939.
Las páginas 131 y 136 forman parte del libro con la siguiente indicación: (IV) Adiciones Enero 1941.
Las páginas 137 a 148 se encuentran sueltas y grapadas con la siguiente indicación: (V) Adiciones Julio 1941.
Descripción:
En las primeras 314 páginas se detalla el contenido de la Ley del Timbre del Estado de 18 de abril de 1932, con un extenso índice analítico y una tabla cronológica de las disposiciones, sentencias y resoluciones citadas en la misma.
Además, en las 148 páginas siguientes se encuentra el Reglamento para aplicación de la Ley del Timbre, aprobado por Real orden de 29 de abril de 1909, con las adiciones registradas hasta julio del año 1941. También lleva un extenso índice analítico del reglamento.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve:
Título: TIMBRE DEL ESTADO. LEY Y REGLAMENTO. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, JURISPRUDENCIA, CONCORDANCIAS Y REFERENCIAS, ÍNDICES, ETC. 2.ª edición
Autor: Ordenados por R. Castrovido Gil
Redactor de la Revista de los Tribunales.
Edita: Góngora. Casa editorial fundada en 1875. S. Bernardo, núm. 40. Madrid. Apartado de Correos n.º 152.
Páginas: 2 s/n (guardas) + 4 s/n. + 314 pp. + 136 pp. (Reglamento de 29/04/1909) + 2 s/n (guardas) + 12 pp. sueltas (numeradas de la 137 a la 148)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Imp. Góngora. San Bernardo, 83. Madrid.
Fecha de publicación: Aunque en el pie de imprenta indica Septbre. 1935, la edición debe ser de julio del año 1941 por las adiciones que lleva. Ver observaciones.
Precio: 11 pesetas para Madrid. 11,50 pesetas para provincias.
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece, aunque sí que lo hace su primera edición (del año 1935) con el número F 118
Observaciones: Tamaño 25,5 x 17,9 (alto x ancho). Encuadernación en cartoné rojo con la indicación: MODELO TRANSITORIO DE ENCUADERNACIÓN
El autor es Redactor de la Revista de los Tribunales.
El libro forma parte de la colección: Códigos y Leyes Anotados. Biblioteca de Bolsillo.
Las páginas 115 y 116 forman parte del libro con la siguiente indicación: (I) Adiciones Abril 1936.
Las páginas 117 y 118 forman parte del libro con la siguiente indicación: (II) Adiciones Agosto 1936.
Las páginas 119 a 130 forman parte del libro con la siguiente indicación: (III) Adiciones Junio 1939.
Las páginas 131 y 136 forman parte del libro con la siguiente indicación: (IV) Adiciones Enero 1941.
Las páginas 137 a 148 se encuentran sueltas y grapadas con la siguiente indicación: (V) Adiciones Julio 1941.
Descripción:
En las primeras 314 páginas se detalla el contenido de la Ley del Timbre del Estado de 18 de abril de 1932, con un extenso índice analítico y una tabla cronológica de las disposiciones, sentencias y resoluciones citadas en la misma.
Además, en las 148 páginas siguientes se encuentra el Reglamento para aplicación de la Ley del Timbre, aprobado por Real orden de 29 de abril de 1909, con las adiciones registradas hasta julio del año 1941. También lleva un extenso índice analítico del reglamento.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Hay vida después de la IX Convención,
Hoy se completan 5 títulos, que son:
A GLOSSARY OF SPANISH PHILATELIC TERMS, Eric V. Bailey,1974. (Completado).
A HISTORY OF THE FORWARDING AGENTS OF GIBRALTAR 1750-1880, Ricky Richardson, 1991. (Completado).
FROM GIBRALTAR TO SPAIN, 1850-1875, Ricky Richardson, 1990. (Completado).
GIBRALTAR, QUARANTINE AND DISINFECTION OF MAIL, V. Denis Vandervelde y Richard J.M. García, 1994. (Completado).
LE CAMP DE GURS, Gérard Apollaro, 10/1986. (Completado).
Y se incorporan 10 nuevos al listado, a saber:
A GLOSSARY OF PHILATELIC TERMS, Philatelic Congress of Great Britain. R. Courtney Cade, Harold T. Graham y Harold W. S. Cheavin, 1951.
ANUARIO-GUÍA DE MURCIA Y SU PROVINCIA, No indica, 1919.
CATALOGUE DES TIMBRES-POSTE INTROUVABLES, Jacques Carelman, 11/2011.
CENT LETTRES DE LA VIE QUOTIDIENNE DES FRANÇAIS DE LA REVOLUTION A LA BELLE EPOQUE, Anette Apaire y Gilles Cornut-Gentille, 1984.
COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS PRACTICOS NECESARIOS A TODO OFICIAL DE TELEGRAFOS, Dirección General de Comunicaciones, Telégrafos, 1928.
DE THEMATISCHE FILATELIE, Frans de Troyer, 1976. (***)
EVOLUTION DES COLLECTIONS THÉMATIQUES, Jean-Louis Nagel, 1970.
GUÍA DEL SERVICIO DE CORREOS O INDICADOR POSTAL DEL COMERCIO, J. Nieto Viñas y R. Bascoy Pérez, 1936.
HANDBOOK OF THEMATIC PHILATELY, W.E.J. Van den Bold, 1994.
HISTORIA POSTAL DE LAS TARIFAS DE LOS CORREOS EN COLOMBIA, Carlos Valenzuela Acosta, 2003.
Con estos llegamos a los 2.195 títulos.
Se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... mitstart=0
Saludos
Julián
Anotados hasta aquí.
Hay vida después de la IX Convención,

A GLOSSARY OF SPANISH PHILATELIC TERMS, Eric V. Bailey,1974. (Completado).
A HISTORY OF THE FORWARDING AGENTS OF GIBRALTAR 1750-1880, Ricky Richardson, 1991. (Completado).
FROM GIBRALTAR TO SPAIN, 1850-1875, Ricky Richardson, 1990. (Completado).
GIBRALTAR, QUARANTINE AND DISINFECTION OF MAIL, V. Denis Vandervelde y Richard J.M. García, 1994. (Completado).
LE CAMP DE GURS, Gérard Apollaro, 10/1986. (Completado).
Y se incorporan 10 nuevos al listado, a saber:
A GLOSSARY OF PHILATELIC TERMS, Philatelic Congress of Great Britain. R. Courtney Cade, Harold T. Graham y Harold W. S. Cheavin, 1951.
ANUARIO-GUÍA DE MURCIA Y SU PROVINCIA, No indica, 1919.
CATALOGUE DES TIMBRES-POSTE INTROUVABLES, Jacques Carelman, 11/2011.
CENT LETTRES DE LA VIE QUOTIDIENNE DES FRANÇAIS DE LA REVOLUTION A LA BELLE EPOQUE, Anette Apaire y Gilles Cornut-Gentille, 1984.
COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS PRACTICOS NECESARIOS A TODO OFICIAL DE TELEGRAFOS, Dirección General de Comunicaciones, Telégrafos, 1928.
DE THEMATISCHE FILATELIE, Frans de Troyer, 1976. (***)
EVOLUTION DES COLLECTIONS THÉMATIQUES, Jean-Louis Nagel, 1970.
GUÍA DEL SERVICIO DE CORREOS O INDICADOR POSTAL DEL COMERCIO, J. Nieto Viñas y R. Bascoy Pérez, 1936.
HANDBOOK OF THEMATIC PHILATELY, W.E.J. Van den Bold, 1994.
HISTORIA POSTAL DE LAS TARIFAS DE LOS CORREOS EN COLOMBIA, Carlos Valenzuela Acosta, 2003.
Con estos llegamos a los 2.195 títulos.
Se pueden ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... mitstart=0
Saludos
Julián
Anotados hasta aquí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve:
Título: LOS SABIOS DE CORREOS
Autor: Luis E. Cauqui
Edita: Editorial Luis Vives. Carretera de Madrid, km. 315,700. 50012 Zaragoza. Teléfono: 913 344 883. http://www.edelvives.es" onclick="window.open(this.href);return false;
Páginas: 189 pp. + 3 s/n.
ISBN: 84-263-5547-1
Depósito legal: Z-2751-04
Imprenta: Talleres Gráficos Edelvives (50012 Zaragoza).
Fecha de publicación: Año 2004
Precio: 3,07 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21,5 x 13,2 (alto x ancho). Rústica editorial, plastificada, con solapas.
Código de barras: 9788426 355478
La fotografía de la cubierta es obra de Carlos Elvira Ovejero
Descripción:
Es una novela historiada, que mezcla historias de El Escorial, con la existencia de "los sabios de Correos", personajes reales de Correos que se ocupaban en descifrar las direcciones difíciles de las cartas, junto con la existencia de las cartas jeroglíficas que realmente existen (unas setenta) en el Museo Postal de Correos.
El argumento que se describe en el exterior de la cubierta posterior es el siguiente:
Santi está visitando El Escorial con el colegio y tiene una visión en la que ve a Felipe II y al arquitecto Juan de Herrera hablando sobre algo que puede cambiar el curso de la historia. Cuando vuelve a casa, descubre que su vecino, Sebastián Losada, uno de los Sabios de Correos que descifraban los jeroglíficos que aparecían en los sobres de algunas cartas ha desaparecido.
Santi y su amigo treintañero y dinámico, Camilo, intentarán encontrar al sabio pues están convencidos de que tiene que ver con la visión del niño.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve:
Título: LOS SABIOS DE CORREOS
Autor: Luis E. Cauqui
Edita: Editorial Luis Vives. Carretera de Madrid, km. 315,700. 50012 Zaragoza. Teléfono: 913 344 883. http://www.edelvives.es" onclick="window.open(this.href);return false;
Páginas: 189 pp. + 3 s/n.
ISBN: 84-263-5547-1
Depósito legal: Z-2751-04
Imprenta: Talleres Gráficos Edelvives (50012 Zaragoza).
Fecha de publicación: Año 2004
Precio: 3,07 euros, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21,5 x 13,2 (alto x ancho). Rústica editorial, plastificada, con solapas.
Código de barras: 9788426 355478
La fotografía de la cubierta es obra de Carlos Elvira Ovejero
Descripción:
Es una novela historiada, que mezcla historias de El Escorial, con la existencia de "los sabios de Correos", personajes reales de Correos que se ocupaban en descifrar las direcciones difíciles de las cartas, junto con la existencia de las cartas jeroglíficas que realmente existen (unas setenta) en el Museo Postal de Correos.
El argumento que se describe en el exterior de la cubierta posterior es el siguiente:
Santi está visitando El Escorial con el colegio y tiene una visión en la que ve a Felipe II y al arquitecto Juan de Herrera hablando sobre algo que puede cambiar el curso de la historia. Cuando vuelve a casa, descubre que su vecino, Sebastián Losada, uno de los Sabios de Correos que descifraban los jeroglíficos que aparecían en los sobres de algunas cartas ha desaparecido.
Santi y su amigo treintañero y dinámico, Camilo, intentarán encontrar al sabio pues están convencidos de que tiene que ver con la visión del niño.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve:
Título: ESPAÑA 1970. SELLOS.SOBRES DE PRIMER DÍA. MATASELLOS ESPECIALES. MATASELLOS DE RODILLO DE PROPAGANDA
Autor: No indica
Edita: No indica
Páginas: 32 pp., incluyendo cubiertas
ISBN: No lleva
Depósito legal: No lleva
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica. Se supone que es enero del año 1971
Precio: 10 pesetas, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1458 a
Observaciones: Tamaño 21,1 x 15,1 (alto x ancho). Rústica editorial.
El número 1458 de la Bibliografía de Nathan and Gahl hace referencia a la publicación del año 1969
SEPARATA N.º 3 DE ACTUALIDAD FILATÉLICA
Descripción:
Detalla todos los sellos emitidos en el año 1970, con sus características (fechas de emisión, valores, tiradas, tipos de impresión, tamaño y composición de los pliegos) junto con una descripción de lo que aparece representado en los sellos.
Reproduce todos los Sobres de Primer Día del año 1970, en su Edición oficial del Servicio Filatélico de Correos.
Reproduce todos los matasellos especiales del año 1970, indicando el lugar de utilización y las fechas de uso, con una clasificación por poblaciones.
Detalla una relación de los matasellos especiales coincidentes con primer día de la emisión de sellos.
Por último, reproduce todos los matasellos de rodillo de propaganda utilizados en el año 1970.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de la publicación.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve:
Título: ESPAÑA 1970. SELLOS.SOBRES DE PRIMER DÍA. MATASELLOS ESPECIALES. MATASELLOS DE RODILLO DE PROPAGANDA
Autor: No indica
Edita: No indica
Páginas: 32 pp., incluyendo cubiertas
ISBN: No lleva
Depósito legal: No lleva
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica. Se supone que es enero del año 1971
Precio: 10 pesetas, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1458 a
Observaciones: Tamaño 21,1 x 15,1 (alto x ancho). Rústica editorial.
El número 1458 de la Bibliografía de Nathan and Gahl hace referencia a la publicación del año 1969
SEPARATA N.º 3 DE ACTUALIDAD FILATÉLICA
Descripción:
Detalla todos los sellos emitidos en el año 1970, con sus características (fechas de emisión, valores, tiradas, tipos de impresión, tamaño y composición de los pliegos) junto con una descripción de lo que aparece representado en los sellos.
Reproduce todos los Sobres de Primer Día del año 1970, en su Edición oficial del Servicio Filatélico de Correos.
Reproduce todos los matasellos especiales del año 1970, indicando el lugar de utilización y las fechas de uso, con una clasificación por poblaciones.
Detalla una relación de los matasellos especiales coincidentes con primer día de la emisión de sellos.
Por último, reproduce todos los matasellos de rodillo de propaganda utilizados en el año 1970.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de la publicación.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Gracias Alfareva.
Anotados hasta aquí.
Julián
Anotados hasta aquí.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Hoy completamos 1 título:
LA PHALANGE ESPAGNOLE DES JEUNESSES OFFENSIVES NATIONALES SYNDICALISTES TRADITIONALISTES, Gérard Appolaro, 05/1987. (Completado).
Y traemos 10 nuevos títulos, que son:
ESPAÑA 1970. SELLOS.SOBRES DE PRIMER DÍA. MATASELLOS ESPECIALES. MATASELLOS DE RODILLO DE PROPAGANDA, No indica, ¿01/1971?.
LA PHILATÉLIE THÉMATIQUE, Mark Dhotel y Jean-Louis Nagel, 1975.
LA PHILATÉLIE THÉMATIQUE, Robert Migoux, 2001.
LE COLLECTIONNEUR THÉMATIQUE DEBUTANT, Ernst Schlunegger, Joy Schlunegger y Marcelle Reich-Cornuz, 1970.
LE GUIDE DU COLLECTIONNEUR THÉMATIQUE, Emile Bayle, 1980.
LE NOUVEAU GUIDE DU COLLECTIONNEUR THÉMATIQUE, Emile Bayle, 1987.
LE TIMBRE-POSTE, DU PROJET A L'OBJET DE COLLECTION, W. de Doncker, Yannick Delaey y J. A. Desimpelaere, 1996.
LEGISLACION DEL TIMBRE, 2ª edición, R. Castrovido Gil, 09/1935 – (07/1941).
LES COMMISSIONS DE CENSURE AU COURS DES HOSTILITÉS, 1939/1940, Club Marcophile de la 2ª Guerre Mondiale, 02/1992.
LES ENTIERS POSTAUX ET LES OBLITÉRATIONS DANS LA COLLECTION THÉMATIQUE, Franz Oeler y Marc Dhotel (colab.), 1971.
Y con ellos traspasamos una nueva centena, 2.205 títulos en la Bibliografía.
Saludos
Julián
Hoy completamos 1 título:
LA PHALANGE ESPAGNOLE DES JEUNESSES OFFENSIVES NATIONALES SYNDICALISTES TRADITIONALISTES, Gérard Appolaro, 05/1987. (Completado).
Y traemos 10 nuevos títulos, que son:
ESPAÑA 1970. SELLOS.SOBRES DE PRIMER DÍA. MATASELLOS ESPECIALES. MATASELLOS DE RODILLO DE PROPAGANDA, No indica, ¿01/1971?.
LA PHILATÉLIE THÉMATIQUE, Mark Dhotel y Jean-Louis Nagel, 1975.
LA PHILATÉLIE THÉMATIQUE, Robert Migoux, 2001.
LE COLLECTIONNEUR THÉMATIQUE DEBUTANT, Ernst Schlunegger, Joy Schlunegger y Marcelle Reich-Cornuz, 1970.
LE GUIDE DU COLLECTIONNEUR THÉMATIQUE, Emile Bayle, 1980.
LE NOUVEAU GUIDE DU COLLECTIONNEUR THÉMATIQUE, Emile Bayle, 1987.
LE TIMBRE-POSTE, DU PROJET A L'OBJET DE COLLECTION, W. de Doncker, Yannick Delaey y J. A. Desimpelaere, 1996.
LEGISLACION DEL TIMBRE, 2ª edición, R. Castrovido Gil, 09/1935 – (07/1941).
LES COMMISSIONS DE CENSURE AU COURS DES HOSTILITÉS, 1939/1940, Club Marcophile de la 2ª Guerre Mondiale, 02/1992.
LES ENTIERS POSTAUX ET LES OBLITÉRATIONS DANS LA COLLECTION THÉMATIQUE, Franz Oeler y Marc Dhotel (colab.), 1971.
Y con ellos traspasamos una nueva centena, 2.205 títulos en la Bibliografía.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve:
Título: MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. TOMO II
Autor: Oswald Schier.
Edita: El autor (© Oswald Schier, 2013)
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 6 pp (I a VI) + 536 pp. (de la 401 a la 936) + 2 s/n. (cortesía) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 978-3-9522447-2-2
Depósito legal: 978-84-89406-15-5(sic)
Imprenta: Digitarte, Donostia
Fecha de publicación: Primera edición: Diciembre de 2012 (en realidad junio, 2013)
Precio: 36,00 euros (29,00 euros para socios de SOFIMA)
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,4 x 21,7 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné
Lo publica la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) dentro de la Biblioteca de Estudios de SOFIMA, con el número IV, aunque no lo indica.
El prólogo lo realiza José Manuel Rodríguez, Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Descripción:
El muy interesante contenido de este tomo es el siguiente:
1. Índice de la Literatura de la Filatelia española
1.1. Publicaciones en revistas
1.1.A. Desde los orígenes hasta el primer sello de Correos
1.1.A.1. El servicio postal en la Península Ibérica hasta el siglo XV
1.1.A.2. El servicio postal de la Familia Tassis
1.1.A.3. El correo español del siglo XVII hasta la introducción del sello
1.1.A.3.1. Marcas
1.1.A.3.2. Franquicia postal
1.1.A.3.3. Papel sellado
1.1.A.3.4. Reparto de la correspondencia
1.1.A.3.5. Itinerarios postales
1.1.A.3.6. Demarcaciones postales
1.1.A.3.7. El servicio postal con el extranjero
1.1.A.3.8. la Dirección General de Correos
1.1.B. Desde 1850 a 1889
1.1.B.1. Los sellos
1.1.B.1.1. 1850-1865 Sellos clásicos sin dentar
1.1.B.1.2. 1865-1888 Sellos clásicos dentados
1.1.B.1.3. Sellos de sobretasa obligatoria
1.1.B.1.4. Sellos oficiales
1.1.B.1.5. Sellos de telégrafos
1.1.B.1.6. Sellos fiscales como sellos de franqueo
1.1.B.1.7. Sellos fiscales
1.1.B.2. Tarjetas postales
1.1.B.3. El correo en los años 1850-1889
1.1.B.3.1. Matasellos y marcas
1.1.B.3.2. Franquicia postal
1.1.b.3.3. Franqueo de la correspondencia y venta de sellos
1.1.B.3.4. Las oficinas de correos, reparto del correo y forma de envío
1.1.B.3.5. otros
1.1.B.4. Itinerarios postales
1.1.B.4.1. Transporte del correo por ferrocarril
1.1.B.5. Administraciones postales
1.1.B.6. Relaciones postales con los países europeos
1.1.B.7. Correo marítimo
1.1.B.8. Orígenes y desarrollo del coleccionismo de sellos hasta 1889
1.1.C. El reinado de Alfonso XIII 1889-1931
1.1.C.1. Sellos
1.1.C.1.1. Sellos básicos
1.1.C.1.2. Sellos urgentes
1.1.C.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.C.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.C.1.5. Sellso de sobretasa obligatoria
1.1.C.1.6. Sellos del servicio oficial
1.1.C.1.7. Sellos perforados
1.1.C.1.8. Sellos de muestra
1.1.C.1.9. Sellos de telégrafos
1.1.C.1.10. Sellos fiscales
1.1.C.1.11. Viñetas
1.1.C.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.C.3. El correo en los años 1889-1931
1.1.C.3.1. Matasellos
1.1.C.3.2. Franquicia postal
1.1.C.3.3. Reparto postal y formas de envío
1.1.C.3.4. Correo marítimo
1.1.C.3.5. Correo aéreo
1.1.C.3.6. Cupones de Respuesta Internacionales
1.1.C.3.7. Transporte de correos por particulares
1.1.C.3.8. Otros.
1.1.C.4. Administraciones postales
1.1.C.5. La Filatelia en España 1889 a 1931
1.1.C.5.1. Literatura filatélica
1.1.C.5.2. Asociaciones, congresos, exposiciones, comercio
1.1.D. La 2.ª República 1931-1939
1.1.D.1. Sellos
1.1.D.1.1. Sellos básicos
1.1.D.1.2. Sellos urgentes
1.1.D.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.D.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.D.1.5. Sellos de sobretasa obligatoria
1.1.D.1.6. no lo relaciona
1.1.D.1.7. Emisiones locales
1.1.D.1.8. Viñetas
1.1.D.1.9.Máquinas de franquear
Beneficiencia: Huérfanos de Correos y Telégrafos (puede que sea el epígrafe 1.1.D.1.6. que falta)
1.1.D.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.D.3. El correo de la 2.ª República
1.1.D.3.1 Matasellos
1.1.D.3.2. Franquicia postal
1.1.D.3.3. Correo aéreo
1.1.D.3.4. Cupones respuesta
1.1.D.4. El correo republicano en la Guerra Civil
1.1.D.4.1 La censura postal republicana
1.1.D.4.2. El correo de campaña republicano
1.1.D.4.3. La Cruz Roja
1.1.D.4.4. Las Brigadas Internacionales
1.1.D.4.5. Partidos y otras organizaciones de la República
1.1.D.4.6. Refugiados españoles en Francia
1.1.D.5. Administraciones postales
1.1.D.6. La filatelia en la 2.ª República
1.1.D.6.1. Agencia Filatélica Oficial (A.F.O.), la ofician de venta de sellos
1.1.D.6.2. Literatura filatélica
1.1.D.6.3. Asociaciones, exposiciones, comercio
1.1.E. El Estado Español 1936-1949
1.1.E.1. Sellos
1.1.E.1.1. Sellos básicos
1.1.E.1.2. Sellos urgentes
1.1.E.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.E.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.E.1.5. Emisiones locales: "Sobrecargas patrióticas"
1.1.E.1.6. Emisiones locales: Tenerfie y Menorca
1.1.E.1.7. Sellos de sobretasa
1.1.E.1.8. Sellos locales de sobretasa y de beneficiencia
1.1.E.1.9. Sellos fiscales como sellos de franqueo
1.1.E.1.10. Sellos de telégrafos
1.1.E.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.E.3. El correo en el Estado Español 1936-1949
1.1.E.3.1 Matasellos
1.1.E.3.2. Franquicia postal
1.1.E.3.3. Reparto postal de la correspondencia, servicio postal al extranjero
1.1.E.3.4. Correo aéreo
1.1.E.3.5. Cupones respuesta
1.1.E.4. Censura postal y correo militar
1.1.E.4.1. La censura postal 1936-1948
1.1.E.4.2. El control de las divisas
1.1.E.4.3. El correo de campaña de las Nacionales 1936-1939
1.1.E.4.4. El correo de los militares extranjeros durante la Guerra Civil
1.1.E.4.5. El correo de campaña 1941-1944
1.1.E.4.6. El correo de los internados durante la II Guerra Mundial
1.1.E.5. Administraciones postales
1.1.E.6. La filatelia en el Estado Español 1936-1949
1.1.E.6.1. Sectores filatélicos de Correos
1.1.E.6.2. Literatura filatélica
1.1.E.6.3. Asociaciones, exposiciones, comercio
1.1.F. El periodo de 1950 hasta 1975
1.1.F.1. Sellos
1.1.F.1.1. Sellos básicos
1.1.F.1.2. Sellos urgentes
1.1.F.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.F.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.F.1.5. Sellos de sobretasa obligatoria
1.1.F.1.6. Sellos de telégrafos
1.1.F.1.7. Sellos de muestra y pruebas
1.1.F.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.F.3. El correo en los años 1950-1975
1.1.F.3.1 Matasellos
1.1.F.3.2. Franquicia postal
1.1.F.3.3. Reparto postal y formas de envío
1.1.F.3.4. Correo aéreo
1.1.F.3.5. Cupones respuesta internacionales
1.1.F.4. Estructura de Correos
1.1.F.5. La filatelia en España 1950-1975
1.1.F.5.1. Sectores filatélicos de Correos
1.1.F.5.2. Literatura filatélica
1.1.F.5.3. Sociedades, congresos, exposiciones y comercio
1.1.G. El periodo de 1975 hasta 2012
1.1.G.1. Sellos
1.1.G.1.1. Sellos básicos
1.1.G.1.2. Emisiones conmemorativas
1.1.G.1.3. Sellos de valor variable (SVV)
1.1.G.1.4. Sellos de correo oficial
1.1.G.1.5. Sellos por pedido privado: Sellos personalizados
1.1.G.1.6. Sellos perforados
1.1.G.1.7. Sellos de muestra y pruebas
1.1.G.1.9. Impresos de Correos y F.N.M.T.
1.1.G.1.10. Productos privados
1.1.G.1.11. Falsos postales
1.1.G.1.12. Servicios postales extranjeros y privados en España
1.1.G.1.13. Máquinas de franquear
1.1.G.2. Enteros postales
1.1.G.2.1. Tarjetas postales
1.1.G.2.3. Aerogramas
1.1.G.2.4. Otros productos
1.1.G.3. El correo en los años 1976-2012
1.1.G.3.1 Matasellos
1.1.G.3.2. Franquicia postal
1.1.G.3.3. Reparto postal y formas de envío
1.1.G.3.4. Cupones respuesta internacionales
1.1.G.4. Estructura de Correos
1.1.G.5. La filatelia en España 1976-2012
1.1.H. El correo en las posesiones españolas y Andorra
1.1.H.1. Las posesiones españolas en América
1.1.H.1.1. El correo en las posesiones americanas en los siglos XVI-XVIII
1.1.H.1.2. Las posesiones españolas en el continente americano
1.1.H.1.3. Cuba y Puerto Rico
1.1.H.1.3.1. Prefilatelia
1.1.H.1.3.2. El correo marítimo desde y hacia Cuba y Puerto Rico, 1802 a 1850
1.1.H.1.3.3. Sellos
1.1.H.1.3.4. Tarjetas postales
1.1.H.1.3.5. Matasellos
1.1.H.1.3.6. Comunicaciones postales
1.1.H.1.3.7. Franquicia postal
1.1.H.2. Filipinas y Marianas
1.1.H.2.1. Filipinas
1.1.H.2.1.1 Prefilatelia
1.1.H.2.1.2. Sellos
1.1.H.2.1.3. Muestras
1.1.H.2.1.4. Tarjetas postales
1.1.H.2.1.5. Matasellos
1.1.H.2.1.6. Comunicaciones postales
1.1.H.2.2. Marianas
1.1.H.3. Las posesiones españolas en África
1.1.H.3.1. Las posesiones en el Norte de África
1.1.H.3.2. Marruecos
1.1.H.3.3. Posesiones en el Golfo de Guinea
1.1.H.4. Andorra
1.1.H.5. Antártida
1.2. Lotes de Subastas y Ofertas
1.2.A. Desde los orígenes hasta el primer sello de Correos
1.2.B. Desde 1850 a 1889
1.2.B.1.1. 1850-1865 Sellos clásicos sin dentar
1.2.B.1.2. 1865-1888 Sellos clásicos dentados
1.2.B.1.3. Sellos de sobretasa obligatoria
1.2.B.1.4. Sellos oficiales
1.2.B.2. Tarjetas postales
1.2.B.3. El correo en los años 1950 a 1889
1.2.B.3.2 Franquicia postal
1.2.C. El reinado de Alfonso XIII 1889-1931
1.2.C.1.1. Sellos básicos
1.2.C.1.2. Sellos urgentes
1.2.C.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.C.1.4. Sellos conmemorativos
1.2.C.1.5. Sellos de sobretasa obligatoria
1.2.C.1.6. Sellos de servicio oficial
1.2.C.1.11. Viñetas
1.2.C.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.2.C.3.5. Correo áereo
1.2.C.3.7. Transporte de correo por particulares
1.2.C.3.8. Otros
1.2.D. La 2.ª República 1931-1939
1.2.D.1.1. Sellos básicos
1.2.D.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.D.1.4. Sellos conmemorativos
1.2.D.1.7. Emisiones locales
1.2.D.1.9. Máquinas de franquear
1.2.D.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.2.D.3.1. Matasellos
1.2.D.3.5. Correo aéreo
1.2.E. El Estado Español 1936-1949
1.2.E.1. Sellos
1.2.E.1.1. Sellos básicos
1.2.E.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.E.1.4. Emisiones conmemorativas
1.2.E.1.5. Emisiones locales
1.2.F. El periodo de 1950 hasta 1975
1.2.F.1.1. Sellos básicos
1.2.F.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.F.1.4. Emisiones conmemorativas
1.2.G. El periodo de 1976 hasta 2010
1.2.G.1. Sellos
1.2.G.1.1. Sellos básicos
1.2.G.1.3. Emisiones conmemorativas
1.2.H. El correo en las posesiones españolas y en Andorra
2. Tarifas postales
2.1. Tarifas postales anteriores a 1850
2.2. Tarifas postales 1850-1874
2.3. Tarifas postales 1875-1894
2.4. Tarifas postales 1895-1939
2.5. Tarifas postales 1936-2001 (1936-39 Zona nacional)
2.6. Tarifas postales 2002-2010 (en €)
3. Los Motivos de los Sellos Españoles (1850-2010)
Paisajes, Monumentos y Países
Personajes
Fauna: Animales
Flora: Plantas y Flores
Filatelia
Correos y Telecomunicación
Medios de Transporte
Deportes
Ciencias naturales
Artesanía
Militar, Policía y Guerra
Otros motivos
Andorra
4. Los matasellos españoles
Nombres de poblaciones españolas 1850-1949 (sin colonias)
Nombres de poblaciones por orden alfabético desde la última a la primera letra
Nombres de poblaciones por orden alfabético desde las 3.ª, 4.ª, 5.ª letra
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza por demarcaciones postales
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza por orden alfabético con el nombre de la población (sin posesiones)
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza de las demarcaciones postales 1 hasta 29 por orden alfabético desde la última a la primera letra
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza de las demarcaciones postales 1 hasta 29 por orden alfabético desde la 3.ª, 4.ª, 5.ª letra
Los matasellos ambulantes
Explicación de las inscripciones de los matasellos ambulantes
Determinación del día de la semana 1801 a 2013
5. Evolución del Valor de los Sellos Españoles entre 1923 y 2010
6. Catálogo de los sellos españoles con los números de 4 catálogos (Edifil, Michel, Scott, Yvert)
ATM (SVV) (Michel/Edifil)
Índice alfabético (Tomo I y II)
Es de destacar que en el caso de las revistas, entre otras de menor entidad, el autor ha considerado los artículos aparecidos en las siguientes:
- Academvs
- Atalaya Filatélica
- Crónica Filatélica
- Discursos Académicos (aunque no se trate, propiamente, de una revista)
- El Eco Filatélico y Numismático, en sus distintas denominaciones
- Información de Filatelia e Historia Postal, en sus distintas denominaciones
- Madrid Filatélico
- RF. Revista de Filatelia
- Spanien-Philatelie
Algunas de las subastas registradas son las siguientes:
- Afinsa
- Arranz
- Balasse
- Cafisa
- Casa de Subastas de Madrid
- Corinphila
- Cosmos
- Enseñat
- Feldman
- Filatèlia de Barcelona
- Filatelia Numismática Guadalquivir, Sevilla
- Galeria Filatèlica
- Gamma (Enseñat, Haeffner), Barcelona
- García
- Graus
- Harmer
- Hispanux
- Hobby
- Iberfila
- Iberphil
- Köhler
- Laiz
- Llach
- Luder
- Martínez-Ágreda
- Soler
- Soler y Llach
- Subastas Sevilla
- Vicenti
Es de destacar el capítulo de las subastas ya que coleccionistas podrán ver donde se han subastado sus piezas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve:
Título: MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. TOMO II
Autor: Oswald Schier.
Edita: El autor (© Oswald Schier, 2013)
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 6 pp (I a VI) + 536 pp. (de la 401 a la 936) + 2 s/n. (cortesía) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 978-3-9522447-2-2
Depósito legal: 978-84-89406-15-5(sic)
Imprenta: Digitarte, Donostia
Fecha de publicación: Primera edición: Diciembre de 2012 (en realidad junio, 2013)
Precio: 36,00 euros (29,00 euros para socios de SOFIMA)
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,4 x 21,7 (alto x ancho). Encuadernado en cartoné
Lo publica la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) dentro de la Biblioteca de Estudios de SOFIMA, con el número IV, aunque no lo indica.
El prólogo lo realiza José Manuel Rodríguez, Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Descripción:
El muy interesante contenido de este tomo es el siguiente:
1. Índice de la Literatura de la Filatelia española
1.1. Publicaciones en revistas
1.1.A. Desde los orígenes hasta el primer sello de Correos
1.1.A.1. El servicio postal en la Península Ibérica hasta el siglo XV
1.1.A.2. El servicio postal de la Familia Tassis
1.1.A.3. El correo español del siglo XVII hasta la introducción del sello
1.1.A.3.1. Marcas
1.1.A.3.2. Franquicia postal
1.1.A.3.3. Papel sellado
1.1.A.3.4. Reparto de la correspondencia
1.1.A.3.5. Itinerarios postales
1.1.A.3.6. Demarcaciones postales
1.1.A.3.7. El servicio postal con el extranjero
1.1.A.3.8. la Dirección General de Correos
1.1.B. Desde 1850 a 1889
1.1.B.1. Los sellos
1.1.B.1.1. 1850-1865 Sellos clásicos sin dentar
1.1.B.1.2. 1865-1888 Sellos clásicos dentados
1.1.B.1.3. Sellos de sobretasa obligatoria
1.1.B.1.4. Sellos oficiales
1.1.B.1.5. Sellos de telégrafos
1.1.B.1.6. Sellos fiscales como sellos de franqueo
1.1.B.1.7. Sellos fiscales
1.1.B.2. Tarjetas postales
1.1.B.3. El correo en los años 1850-1889
1.1.B.3.1. Matasellos y marcas
1.1.B.3.2. Franquicia postal
1.1.b.3.3. Franqueo de la correspondencia y venta de sellos
1.1.B.3.4. Las oficinas de correos, reparto del correo y forma de envío
1.1.B.3.5. otros
1.1.B.4. Itinerarios postales
1.1.B.4.1. Transporte del correo por ferrocarril
1.1.B.5. Administraciones postales
1.1.B.6. Relaciones postales con los países europeos
1.1.B.7. Correo marítimo
1.1.B.8. Orígenes y desarrollo del coleccionismo de sellos hasta 1889
1.1.C. El reinado de Alfonso XIII 1889-1931
1.1.C.1. Sellos
1.1.C.1.1. Sellos básicos
1.1.C.1.2. Sellos urgentes
1.1.C.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.C.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.C.1.5. Sellso de sobretasa obligatoria
1.1.C.1.6. Sellos del servicio oficial
1.1.C.1.7. Sellos perforados
1.1.C.1.8. Sellos de muestra
1.1.C.1.9. Sellos de telégrafos
1.1.C.1.10. Sellos fiscales
1.1.C.1.11. Viñetas
1.1.C.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.C.3. El correo en los años 1889-1931
1.1.C.3.1. Matasellos
1.1.C.3.2. Franquicia postal
1.1.C.3.3. Reparto postal y formas de envío
1.1.C.3.4. Correo marítimo
1.1.C.3.5. Correo aéreo
1.1.C.3.6. Cupones de Respuesta Internacionales
1.1.C.3.7. Transporte de correos por particulares
1.1.C.3.8. Otros.
1.1.C.4. Administraciones postales
1.1.C.5. La Filatelia en España 1889 a 1931
1.1.C.5.1. Literatura filatélica
1.1.C.5.2. Asociaciones, congresos, exposiciones, comercio
1.1.D. La 2.ª República 1931-1939
1.1.D.1. Sellos
1.1.D.1.1. Sellos básicos
1.1.D.1.2. Sellos urgentes
1.1.D.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.D.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.D.1.5. Sellos de sobretasa obligatoria
1.1.D.1.6. no lo relaciona
1.1.D.1.7. Emisiones locales
1.1.D.1.8. Viñetas
1.1.D.1.9.Máquinas de franquear
Beneficiencia: Huérfanos de Correos y Telégrafos (puede que sea el epígrafe 1.1.D.1.6. que falta)
1.1.D.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.D.3. El correo de la 2.ª República
1.1.D.3.1 Matasellos
1.1.D.3.2. Franquicia postal
1.1.D.3.3. Correo aéreo
1.1.D.3.4. Cupones respuesta
1.1.D.4. El correo republicano en la Guerra Civil
1.1.D.4.1 La censura postal republicana
1.1.D.4.2. El correo de campaña republicano
1.1.D.4.3. La Cruz Roja
1.1.D.4.4. Las Brigadas Internacionales
1.1.D.4.5. Partidos y otras organizaciones de la República
1.1.D.4.6. Refugiados españoles en Francia
1.1.D.5. Administraciones postales
1.1.D.6. La filatelia en la 2.ª República
1.1.D.6.1. Agencia Filatélica Oficial (A.F.O.), la ofician de venta de sellos
1.1.D.6.2. Literatura filatélica
1.1.D.6.3. Asociaciones, exposiciones, comercio
1.1.E. El Estado Español 1936-1949
1.1.E.1. Sellos
1.1.E.1.1. Sellos básicos
1.1.E.1.2. Sellos urgentes
1.1.E.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.E.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.E.1.5. Emisiones locales: "Sobrecargas patrióticas"
1.1.E.1.6. Emisiones locales: Tenerfie y Menorca
1.1.E.1.7. Sellos de sobretasa
1.1.E.1.8. Sellos locales de sobretasa y de beneficiencia
1.1.E.1.9. Sellos fiscales como sellos de franqueo
1.1.E.1.10. Sellos de telégrafos
1.1.E.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.E.3. El correo en el Estado Español 1936-1949
1.1.E.3.1 Matasellos
1.1.E.3.2. Franquicia postal
1.1.E.3.3. Reparto postal de la correspondencia, servicio postal al extranjero
1.1.E.3.4. Correo aéreo
1.1.E.3.5. Cupones respuesta
1.1.E.4. Censura postal y correo militar
1.1.E.4.1. La censura postal 1936-1948
1.1.E.4.2. El control de las divisas
1.1.E.4.3. El correo de campaña de las Nacionales 1936-1939
1.1.E.4.4. El correo de los militares extranjeros durante la Guerra Civil
1.1.E.4.5. El correo de campaña 1941-1944
1.1.E.4.6. El correo de los internados durante la II Guerra Mundial
1.1.E.5. Administraciones postales
1.1.E.6. La filatelia en el Estado Español 1936-1949
1.1.E.6.1. Sectores filatélicos de Correos
1.1.E.6.2. Literatura filatélica
1.1.E.6.3. Asociaciones, exposiciones, comercio
1.1.F. El periodo de 1950 hasta 1975
1.1.F.1. Sellos
1.1.F.1.1. Sellos básicos
1.1.F.1.2. Sellos urgentes
1.1.F.1.3. Sellos de correo aéreo
1.1.F.1.4. Emisiones conmemorativas
1.1.F.1.5. Sellos de sobretasa obligatoria
1.1.F.1.6. Sellos de telégrafos
1.1.F.1.7. Sellos de muestra y pruebas
1.1.F.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.1.F.3. El correo en los años 1950-1975
1.1.F.3.1 Matasellos
1.1.F.3.2. Franquicia postal
1.1.F.3.3. Reparto postal y formas de envío
1.1.F.3.4. Correo aéreo
1.1.F.3.5. Cupones respuesta internacionales
1.1.F.4. Estructura de Correos
1.1.F.5. La filatelia en España 1950-1975
1.1.F.5.1. Sectores filatélicos de Correos
1.1.F.5.2. Literatura filatélica
1.1.F.5.3. Sociedades, congresos, exposiciones y comercio
1.1.G. El periodo de 1975 hasta 2012
1.1.G.1. Sellos
1.1.G.1.1. Sellos básicos
1.1.G.1.2. Emisiones conmemorativas
1.1.G.1.3. Sellos de valor variable (SVV)
1.1.G.1.4. Sellos de correo oficial
1.1.G.1.5. Sellos por pedido privado: Sellos personalizados
1.1.G.1.6. Sellos perforados
1.1.G.1.7. Sellos de muestra y pruebas
1.1.G.1.9. Impresos de Correos y F.N.M.T.
1.1.G.1.10. Productos privados
1.1.G.1.11. Falsos postales
1.1.G.1.12. Servicios postales extranjeros y privados en España
1.1.G.1.13. Máquinas de franquear
1.1.G.2. Enteros postales
1.1.G.2.1. Tarjetas postales
1.1.G.2.3. Aerogramas
1.1.G.2.4. Otros productos
1.1.G.3. El correo en los años 1976-2012
1.1.G.3.1 Matasellos
1.1.G.3.2. Franquicia postal
1.1.G.3.3. Reparto postal y formas de envío
1.1.G.3.4. Cupones respuesta internacionales
1.1.G.4. Estructura de Correos
1.1.G.5. La filatelia en España 1976-2012
1.1.H. El correo en las posesiones españolas y Andorra
1.1.H.1. Las posesiones españolas en América
1.1.H.1.1. El correo en las posesiones americanas en los siglos XVI-XVIII
1.1.H.1.2. Las posesiones españolas en el continente americano
1.1.H.1.3. Cuba y Puerto Rico
1.1.H.1.3.1. Prefilatelia
1.1.H.1.3.2. El correo marítimo desde y hacia Cuba y Puerto Rico, 1802 a 1850
1.1.H.1.3.3. Sellos
1.1.H.1.3.4. Tarjetas postales
1.1.H.1.3.5. Matasellos
1.1.H.1.3.6. Comunicaciones postales
1.1.H.1.3.7. Franquicia postal
1.1.H.2. Filipinas y Marianas
1.1.H.2.1. Filipinas
1.1.H.2.1.1 Prefilatelia
1.1.H.2.1.2. Sellos
1.1.H.2.1.3. Muestras
1.1.H.2.1.4. Tarjetas postales
1.1.H.2.1.5. Matasellos
1.1.H.2.1.6. Comunicaciones postales
1.1.H.2.2. Marianas
1.1.H.3. Las posesiones españolas en África
1.1.H.3.1. Las posesiones en el Norte de África
1.1.H.3.2. Marruecos
1.1.H.3.3. Posesiones en el Golfo de Guinea
1.1.H.4. Andorra
1.1.H.5. Antártida
1.2. Lotes de Subastas y Ofertas
1.2.A. Desde los orígenes hasta el primer sello de Correos
1.2.B. Desde 1850 a 1889
1.2.B.1.1. 1850-1865 Sellos clásicos sin dentar
1.2.B.1.2. 1865-1888 Sellos clásicos dentados
1.2.B.1.3. Sellos de sobretasa obligatoria
1.2.B.1.4. Sellos oficiales
1.2.B.2. Tarjetas postales
1.2.B.3. El correo en los años 1950 a 1889
1.2.B.3.2 Franquicia postal
1.2.C. El reinado de Alfonso XIII 1889-1931
1.2.C.1.1. Sellos básicos
1.2.C.1.2. Sellos urgentes
1.2.C.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.C.1.4. Sellos conmemorativos
1.2.C.1.5. Sellos de sobretasa obligatoria
1.2.C.1.6. Sellos de servicio oficial
1.2.C.1.11. Viñetas
1.2.C.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.2.C.3.5. Correo áereo
1.2.C.3.7. Transporte de correo por particulares
1.2.C.3.8. Otros
1.2.D. La 2.ª República 1931-1939
1.2.D.1.1. Sellos básicos
1.2.D.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.D.1.4. Sellos conmemorativos
1.2.D.1.7. Emisiones locales
1.2.D.1.9. Máquinas de franquear
1.2.D.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
1.2.D.3.1. Matasellos
1.2.D.3.5. Correo aéreo
1.2.E. El Estado Español 1936-1949
1.2.E.1. Sellos
1.2.E.1.1. Sellos básicos
1.2.E.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.E.1.4. Emisiones conmemorativas
1.2.E.1.5. Emisiones locales
1.2.F. El periodo de 1950 hasta 1975
1.2.F.1.1. Sellos básicos
1.2.F.1.3. Sellos de correo aéreo
1.2.F.1.4. Emisiones conmemorativas
1.2.G. El periodo de 1976 hasta 2010
1.2.G.1. Sellos
1.2.G.1.1. Sellos básicos
1.2.G.1.3. Emisiones conmemorativas
1.2.H. El correo en las posesiones españolas y en Andorra
2. Tarifas postales
2.1. Tarifas postales anteriores a 1850
2.2. Tarifas postales 1850-1874
2.3. Tarifas postales 1875-1894
2.4. Tarifas postales 1895-1939
2.5. Tarifas postales 1936-2001 (1936-39 Zona nacional)
2.6. Tarifas postales 2002-2010 (en €)
3. Los Motivos de los Sellos Españoles (1850-2010)
Paisajes, Monumentos y Países
Personajes
Fauna: Animales
Flora: Plantas y Flores
Filatelia
Correos y Telecomunicación
Medios de Transporte
Deportes
Ciencias naturales
Artesanía
Militar, Policía y Guerra
Otros motivos
Andorra
4. Los matasellos españoles
Nombres de poblaciones españolas 1850-1949 (sin colonias)
Nombres de poblaciones por orden alfabético desde la última a la primera letra
Nombres de poblaciones por orden alfabético desde las 3.ª, 4.ª, 5.ª letra
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza por demarcaciones postales
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza por orden alfabético con el nombre de la población (sin posesiones)
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza de las demarcaciones postales 1 hasta 29 por orden alfabético desde la última a la primera letra
Los fechadores Baeza. Fechadores Baeza de las demarcaciones postales 1 hasta 29 por orden alfabético desde la 3.ª, 4.ª, 5.ª letra
Los matasellos ambulantes
Explicación de las inscripciones de los matasellos ambulantes
Determinación del día de la semana 1801 a 2013
5. Evolución del Valor de los Sellos Españoles entre 1923 y 2010
6. Catálogo de los sellos españoles con los números de 4 catálogos (Edifil, Michel, Scott, Yvert)
ATM (SVV) (Michel/Edifil)
Índice alfabético (Tomo I y II)
Es de destacar que en el caso de las revistas, entre otras de menor entidad, el autor ha considerado los artículos aparecidos en las siguientes:
- Academvs
- Atalaya Filatélica
- Crónica Filatélica
- Discursos Académicos (aunque no se trate, propiamente, de una revista)
- El Eco Filatélico y Numismático, en sus distintas denominaciones
- Información de Filatelia e Historia Postal, en sus distintas denominaciones
- Madrid Filatélico
- RF. Revista de Filatelia
- Spanien-Philatelie
Algunas de las subastas registradas son las siguientes:
- Afinsa
- Arranz
- Balasse
- Cafisa
- Casa de Subastas de Madrid
- Corinphila
- Cosmos
- Enseñat
- Feldman
- Filatèlia de Barcelona
- Filatelia Numismática Guadalquivir, Sevilla
- Galeria Filatèlica
- Gamma (Enseñat, Haeffner), Barcelona
- García
- Graus
- Harmer
- Hispanux
- Hobby
- Iberfila
- Iberphil
- Köhler
- Laiz
- Llach
- Luder
- Martínez-Ágreda
- Soler
- Soler y Llach
- Subastas Sevilla
- Vicenti
Es de destacar el capítulo de las subastas ya que coleccionistas podrán ver donde se han subastado sus piezas.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
En relación con el título que ya tenemos referenciado en la Bibliografía Filatélica:
Título: MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2.ª edición), TOMO I
Conviene añadir la información de que la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) se ha quedado con el resto de edición del mismo y le ha incorporado unas sobrecubiertas para que siga la línea del Tomo II. Así forma parte de su Biblioteca de Estudios de SOFIMA, habiéndole correspondido el número III de la misma, aunque no lo indica.
El precio del mismo es ahora: 24,00 euros (19,00 euros para socios de SOFIMA)
En el interior de estas sobrecubiertas proporcionan unos datos biográficos del autor, Oswald Schier, publicitan el contenido el Tomo II y en el exterior, por la parte de atrás, publicitan la obra en su conjunto informando de las ediciones de la misma.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro para que se observen las sobrecubiertas añadidas.
Saludos.
En relación con el título que ya tenemos referenciado en la Bibliografía Filatélica:
Título: MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2.ª edición), TOMO I
Conviene añadir la información de que la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) se ha quedado con el resto de edición del mismo y le ha incorporado unas sobrecubiertas para que siga la línea del Tomo II. Así forma parte de su Biblioteca de Estudios de SOFIMA, habiéndole correspondido el número III de la misma, aunque no lo indica.
El precio del mismo es ahora: 24,00 euros (19,00 euros para socios de SOFIMA)
En el interior de estas sobrecubiertas proporcionan unos datos biográficos del autor, Oswald Schier, publicitan el contenido el Tomo II y en el exterior, por la parte de atrás, publicitan la obra en su conjunto informando de las ediciones de la misma.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior del libro para que se observen las sobrecubiertas añadidas.
Saludos.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Ahora que ya están los dos tomos igual me decido a comprarlos!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Hoy completamos 8 títulos, que son:
LES MESSAGES CROIX-ROUGE PENDANT LA SECONDE GUERRE MONDIALE ET JUSQU´À NOS JOURS. Les Messages civils dits M61,. Marino Carnévalé-Mauzan, 03/1989. (Completado).
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA, Oswald Schier, 10/2000. (Completado).
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2ª edición), TOMO I, Oswald Schier, 11/2011. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA, L`INFERNO, Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2010. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. L`INFERNO. (versión CD), Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2010. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO, Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2011. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO. (versión CD), Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2011. (Completado).
VIAGE DE GALICIA DESDE LA VILLA DE BENAVENTE O BREVE DESCRIPCION DE SUS DOS CARRETERAS, … (1798), Vicente Vázquez de Viso, 1798. (Completado).
Y se incorporan 10 títulos nuevos, que son:
LA EMISION DE MARRUECOS DE 1928 Y MARIANO BERTUCHI, CORREO Y FILATELIA EN EL PROTECTORADO ESPAÑOL, José María Hernández Ramos, 07/2013.
LES ENVELOPPES MULREADY, Jean Frick, 12/1997.
LOS SABIOS DE CORREOS, Luis E. Cauqui, 09/2004.
L'UTILISATION DES ENTIER POSTAUX & APPARENTES DANS LA PHILATÉLIE THÉMATIQUE, Jacques A. Desimpelaere, 1992.
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2ª edición), (TOMO II), Oswald Schier, 06/2013.
PHILATELIC TERMINOLOGY, A GLOSSARY OF PHILATELIC TERMS, Chambers Publishing Company, 1943.
PHILATELIC TERMS ILLUSTRATED, Russell Bennett y James Watson, 1972.
PHILATELIC TERMS ILLUSTRATED, James Mackay, 10/2003.
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PARADISO, Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2012.
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PARADISO, (versión CD), Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2012.
Con estos nuevos títulos, situamos el contador interno en 2.215 obras subidas.
Las podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=1188
Saludos
Julián
Hoy completamos 8 títulos, que son:
LES MESSAGES CROIX-ROUGE PENDANT LA SECONDE GUERRE MONDIALE ET JUSQU´À NOS JOURS. Les Messages civils dits M61,. Marino Carnévalé-Mauzan, 03/1989. (Completado).
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA, Oswald Schier, 10/2000. (Completado).
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2ª edición), TOMO I, Oswald Schier, 11/2011. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA, L`INFERNO, Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2010. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. L`INFERNO. (versión CD), Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2010. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO, Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2011. (Completado).
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO. (versión CD), Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2011. (Completado).
VIAGE DE GALICIA DESDE LA VILLA DE BENAVENTE O BREVE DESCRIPCION DE SUS DOS CARRETERAS, … (1798), Vicente Vázquez de Viso, 1798. (Completado).
Y se incorporan 10 títulos nuevos, que son:
LA EMISION DE MARRUECOS DE 1928 Y MARIANO BERTUCHI, CORREO Y FILATELIA EN EL PROTECTORADO ESPAÑOL, José María Hernández Ramos, 07/2013.
LES ENVELOPPES MULREADY, Jean Frick, 12/1997.
LOS SABIOS DE CORREOS, Luis E. Cauqui, 09/2004.
L'UTILISATION DES ENTIER POSTAUX & APPARENTES DANS LA PHILATÉLIE THÉMATIQUE, Jacques A. Desimpelaere, 1992.
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2ª edición), (TOMO II), Oswald Schier, 06/2013.
PHILATELIC TERMINOLOGY, A GLOSSARY OF PHILATELIC TERMS, Chambers Publishing Company, 1943.
PHILATELIC TERMS ILLUSTRATED, Russell Bennett y James Watson, 1972.
PHILATELIC TERMS ILLUSTRATED, James Mackay, 10/2003.
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PARADISO, Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2012.
PROGETTO DANTE - LA DIVINA COMMEDIA ATTRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PARADISO, (versión CD), Colectiva – Centro Italiano di Filatelia Tematica, 2012.
Con estos nuevos títulos, situamos el contador interno en 2.215 obras subidas.
Las podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=1188
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes, aquí de nuevo.
Y para no parar aquí van otros 10 nuevos mas:
REPERTORIO DE CAMINOS DE LA HISPANIA ROMANA, Gonzalo Arias Bonet, 2004.
REPORTORIO DE CAMINOS. ORDENADO POR ALONSO DE MENESES, CORREO. AÑADIDO EL CAMINO DE MADRID A ROMA …, Alonso de Meneses, 1576.
REPORTORIO DE CAMINOS. ORDENADO POR ALONSO DE MENESES, CORREO. AÑADIDO EL CAMINO DE MADRID A ROMA … (facsímil 1976), Alonso de Meneses, 1976.
REPORTORIO DE TODOS LOS CAMINOS DE ESPAÑA HASTA AGORA NUNCA VISTO EN EL QUAL ALLARAN QUALQUIER VIAJE QUE QUIERAN ANDAR MUY PROVECHOSO PARA TODOS LOS CAMINANTES, Pedro Juan Villuga, 1546.
REPORTORIO DE TODOS LOS CAMINOS DE ESPAÑA HASTA AGORA NUNCA VISTO EN EL QUAL ALLARAN QUALQUIER VIAJE QUE QUIERAN ANDAR MUY PROVECHOSO PARA TODOS LOS CAMINANTES, (facsímil 1950), Juan de Villuga, 1950.
SERVICIO DE CORREOS EN ESPAÑA E ISLAS ADYACENTES Y POSESIONES ESPAÑOLAS EN MARRUECOS, Dirección General de Correos y Telégrafos, 1912.
SOBRESCRITOS, SELLOS DE CORREO Y OTRAS MENUDENCIAS, Dr. Thebussem, 1870.
TRAS LAS HUELLAS DE … MAESTROS GRABADORES Y DISEÑADORES, ALGORA Y ANTONINO, FNMT, Museo de la Casa de la Moneda, 2013.
TU PRIMERA COLECCION, Miguel Ángel García Fernández y Manuel López Cálciz, 1996.
TU PRIMERA COLECCIÓN, (video), Miguel Ángel García Fernández y Manuel López Cálciz, 1995.
Con estos nuevos títulos, llegamos a las 2.225 obras subidas.
Las podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=1881
Saludos
Julián
Y para no parar aquí van otros 10 nuevos mas:
REPERTORIO DE CAMINOS DE LA HISPANIA ROMANA, Gonzalo Arias Bonet, 2004.
REPORTORIO DE CAMINOS. ORDENADO POR ALONSO DE MENESES, CORREO. AÑADIDO EL CAMINO DE MADRID A ROMA …, Alonso de Meneses, 1576.
REPORTORIO DE CAMINOS. ORDENADO POR ALONSO DE MENESES, CORREO. AÑADIDO EL CAMINO DE MADRID A ROMA … (facsímil 1976), Alonso de Meneses, 1976.
REPORTORIO DE TODOS LOS CAMINOS DE ESPAÑA HASTA AGORA NUNCA VISTO EN EL QUAL ALLARAN QUALQUIER VIAJE QUE QUIERAN ANDAR MUY PROVECHOSO PARA TODOS LOS CAMINANTES, Pedro Juan Villuga, 1546.
REPORTORIO DE TODOS LOS CAMINOS DE ESPAÑA HASTA AGORA NUNCA VISTO EN EL QUAL ALLARAN QUALQUIER VIAJE QUE QUIERAN ANDAR MUY PROVECHOSO PARA TODOS LOS CAMINANTES, (facsímil 1950), Juan de Villuga, 1950.
SERVICIO DE CORREOS EN ESPAÑA E ISLAS ADYACENTES Y POSESIONES ESPAÑOLAS EN MARRUECOS, Dirección General de Correos y Telégrafos, 1912.
SOBRESCRITOS, SELLOS DE CORREO Y OTRAS MENUDENCIAS, Dr. Thebussem, 1870.
TRAS LAS HUELLAS DE … MAESTROS GRABADORES Y DISEÑADORES, ALGORA Y ANTONINO, FNMT, Museo de la Casa de la Moneda, 2013.
TU PRIMERA COLECCION, Miguel Ángel García Fernández y Manuel López Cálciz, 1996.
TU PRIMERA COLECCIÓN, (video), Miguel Ángel García Fernández y Manuel López Cálciz, 1995.
Con estos nuevos títulos, llegamos a las 2.225 obras subidas.
Las podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=1881
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Hoy, para finalizar las fichas terminadas, añadimos 5 nuevos títulos y pasamos el total a una cifra redonda:
UTILISATION DE L`HISTOIRE POSTALE EN THÉMATIQUE. - THE USE OF POSTAL HISTORY IN THEMATIC, Dominique Hardy, 07/2010.
V EXPOSICIÓN FILATÉLICA HISPANO CUBANA, Vv. aa., 1998.
VALENCIA, LO VALENCIANO Y LOS SELLOS DE CORREO, Adrián Espí Valdes, 1966.
VIAGE DE GALICIA DESDE LA VILLA DE BENAVENTE O BREVE DESCRIPCION DE SUS DOS CARRETERAS …, (1813), Julián Francisco Suárez Freire, 1813.
XX ANIVERSARIO DE LA ESCUELA JUVENIL DE FILATELIA, Organización de la Exposición, 1989.
Con estos títulos, estamos en las 2.230 obras subidas a la base, en la próxima arrancaremos con una nueva tanda.
Las podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=2178
Saludos
Julián
Hoy, para finalizar las fichas terminadas, añadimos 5 nuevos títulos y pasamos el total a una cifra redonda:
UTILISATION DE L`HISTOIRE POSTALE EN THÉMATIQUE. - THE USE OF POSTAL HISTORY IN THEMATIC, Dominique Hardy, 07/2010.
V EXPOSICIÓN FILATÉLICA HISPANO CUBANA, Vv. aa., 1998.
VALENCIA, LO VALENCIANO Y LOS SELLOS DE CORREO, Adrián Espí Valdes, 1966.
VIAGE DE GALICIA DESDE LA VILLA DE BENAVENTE O BREVE DESCRIPCION DE SUS DOS CARRETERAS …, (1813), Julián Francisco Suárez Freire, 1813.
XX ANIVERSARIO DE LA ESCUELA JUVENIL DE FILATELIA, Organización de la Exposición, 1989.
Con estos títulos, estamos en las 2.230 obras subidas a la base, en la próxima arrancaremos con una nueva tanda.
Las podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... start=2178
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA