Imagen

Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Juan Luis »

:) Para ver si la teoría de Torreana es correcta habría que ver si la parrilla, por ejemplo de la carta de Corella (Navarra) que toca al sello y desaparece en el arrancado, es una parrilla de origen. Si no es el caso la teoría de Torreana parecería completamente plausible.
Yo tengo otra teoría pero es muy de Profesor Moriarty (por la que la mantengo en pausa si me permitis :) )
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Buena sería la teoría si no fuera por un pequeño detalle ... detalle de base que anula todo el argumentario ... se trata que todas, pero todas todas las cartas que son 16 llevan el sello de franqueo de origen cumpliendo así lo ordenado por el Alcalde de Casatejada cuando dice que las misivas enviadas deberán ser "francas de porte" ...

Y esta expresión de la época se refería a "franqueadas", franqueo que en 1.853 no era obligatorio sino de libre albedrío ... pero conocedora la Administración de que la rutina predominaba, para empujar al personal a utilizar el "franqueo previo" de las cartas, aplicó la Tarifa de sólo "6 Cuartos" si se utilizaban sellos adhesivos mientras que para las no franqueadas (no "francas de porte") mantuvo la tarifa de 1 Real equivalente a 8-1/2 Cuartos a pagar por el destinatario receptor de la carta ...

Así todas las cartas de que hablamos no sólo llevan el franqueo desde origen en "sellos adhesivos" sino que salen mataselladas de los mismos lugares como se demuestra en la comparación de las parrillas que son distintas entre sí ...

Dicho lo cual resulta que el Ayuntamiento y en su nombre el Alcalde de Casatejada NO ERA DEUDOR ni de nada ni a nadie por las cartas recibidas solicitando la plaza de médico-cirujano ...

Además, que yo sepa, el Correo Oficial era exclusivo y privativo de los órganos del Estado quien más adelante para facilitar el recuento y control de la correspondencia transmitida por estos organismos creó los sellos de "Servicio Oficial" de todos conocido pero de pocos coleccionado ...
Un_gran_enredo_by_asteri_supernovisima.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
tomato.gif
tomato.gif (3.65 KiB) Visto 542 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por MATRIX »

Hola

A mi me parece que todas las cartas salen franqueadas con sellos y anuladas con parrillas de origen, con lo que eso de venir francas de porte, no lo veo. Además, si ya viniesen franca de portes ¿para que tanto lio si ya estaban ajustadas al condicionante de esas solicitudes?.

Creo que en el resto de estafetas de España desconocían este privilegio para los médicos solicitantes y aunque los remitentes sí debían conocer el texto de la plaza en Partido vacante, por venir publicada en diferentes gacetas, boletines, y opúsculos del ramo médico que todos ellos debían manejar y leer, aplicaron franqueo para asegurar la llegada de las mismas sin problemas. Pienso que pedir un trabajo en una plaza vacante de esa época, con esas condiciones, bien merecía un sello para asegurar la llegada de la carta con la solicitud sin problemas.

Sigo pensando que había que cuadrar las cuentas con relación a lo estipulado para este tipo de solicitudes y que en Casatejada o Almaraz (tengo dudas porque no me parecen tan diferentes las parrillas que Argus ha resampleado de sus piezas con la original de Almaraz) elaboraron la solución casera y artesana de arrancar los sellos, o invalidarlos y anularlos con su parrilla bien entintada, aplicándola nuevamente en el frente como signo de franco de porte y adecuando todas estas cartas a la condición original aprobada (francas de porte), y que ya se podían adjuntar a la hoja de cargo como justificante del cumplimiento oficial para esa partida del Correo llegada entre Abril y Junio de 1853 al secretario del Ayuntamiento de Casatejada y que habría que anotar en la cuenta del Ayuntamiento de este pueblo, para supuestamente abonarla a final de año (como solía hacerse con todas las franquicias aprobadas a diferentes organismos oficiales, antes de que se ejecutase la Reforma del Correo Oficial en 1854).

De todas formas, resulta interesante y curioso ver como interpretamos de tantas formas diferentes lo que pudo suceder con este lote de piezas tan llamativas.
Saludos
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Menaza »

Hola,

Soy de la opinión mayoritaria de que las cartas salen de origen con el sello puesto y matasellado, salen de origen franqueadas, y es como llegan a destino francas de porte, por las que nada hay que pagar, que es así como yo interpreto que las piden desde el Ayuntamiento de Casatejada, ofrecen el puesto y aquellos que respondan al anuncio deberan mandar la respuesta franqueada con el sello para desde el Ayuntamiento no tener que pagar nada por ellas, coincidiendo con la opinión de Francsec.

No comparto la teoría expuesta por Torreana sobre la franquicia. Una franquicia en 1853 exime generalmente al remitente del pago de portes de las correspondencias que despache y deben de ir con el Sello del Organismo emisor, los altos Organismos y Entidades tambien las correspondencias que reciba , la franquicia está destinada a Organismos oficiales por lo tanto para los remitentes de estas cartas no hay franquicia, y si como parece que estamos de acuerdo en que estas cartas salen franqueadas y han pagado por el transporte postal entonces considero que se hace totalmente innecesario hacer una lista para anotarla en la cuenta del Ayuntamiento y que éste pague al final del año por algo que ya fué pagado por los remitentes. :shock: :roll: :roll:

Eso sí, no puede negarse que este tema esta resultando muy interesante.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Disculpa amigo Manuel si no te he entendido y por ello insisto ...

... "carta franca de porte" = carta franqueada = el Ayuntamiento queda "libre de pagar el porte" de la carta recibida ...

Que yo sepa no existía norma alguna para este tipo de ofertas/solicitudes con lo que el Alcalde de Casatejada avisaba de una forma indirecta en el Bando promulgado que si tenía que abonar los portes de las cartas recibidas de resultas de la oferta de empleo de la plaza de médico-cirujano, éstas serían devueltas dando como no recibidas las peticiones que pudieran contener ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Ahora veo que coincido con
Menaza ...
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 532 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes a todos,
se me ocurre que tal vez desde el Ayuntamiento de Casatejada se autorizara a que el responsable de la estafeta de Almaraz acopiara y abriese la correspondencia dirigida al consistorio, entre un margen de fechas determinado, para poder dar fe de las misivas que eran solicitudes a la plaza vacante y que estaban dentro del plazo establecido.
Bueno, sin más, otra idea más.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

cascajo escribió:Buenas tardes a todos,
se me ocurre que tal vez desde el Ayuntamiento de Casatejada se autorizara a que el responsable de la estafeta de Almaraz acopiara y abriese la correspondencia dirigida al consistorio, entre un margen de fechas determinado, para poder dar fe de las misivas que eran solicitudes a la plaza vacante y que estaban dentro del plazo establecido.
Bueno, sin más, otra idea más.
Un saludo.
Jesús
Entonces ¿a qué se debe la rotura de los sellos? ... pues esta es la cuestión que nos mueve a debatir sin, de momento, conseguir hallar una respuesta plausible y coherente ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 511 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Estoy dando cuerpo a una idea pero antes de exponerla quiero pedir si alguien tiene o conozca quien tenga cartas franqueadas con sellos del año 1.853 llegadas a Almaraz ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
bb.gif
bb.gif (2.35 KiB) Visto 503 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Menaza »

Hola,

Francsec, he revisado el banco de imagenes que tengo y no tengo ninguna con los datos que solicitas. :(

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Pues en alguna parte debe haber porque Almaraz tenía su importancia postal en 1.853 -fechadores, matasellos, etc.- y alguna carta se habrá conservado aunque siendo un franqueo común cabe la posibilidad que quien la/s tenga ni siquiera lo sepa ... la cuestión es y no me importa decirlo, que si se localiza alguna/s carta/s arribada/s a esta población entre Abril y Junio de 1.853 se puede verificar si alguna/s también tiene/n rotos los sellos ... lo cual nos daría la pista definitiva del por qué y de quien aunque sea un desconocido pero necesariamente próximo a la Cartería ... caso contrario continuaríamos en el callejón sin salida en el cual estamos ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 468 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Torreana »

Evidentemente la mía es mera teoría. Pero al formular teorías al resperto, no os olvideis de las parrillas porque :

- Las parrillas son marcas propias de las capitales de provincia o de las estafetas de cambio (es decir, las que dispondrían de los 63 numerales rueda-carreteros). Ni Casastejada, ni Alamaraz dispusieron de ellas (lo digo por la indicado por Matrix)
-Todas. Repito, todas las cartas tienen al menos 2 parrillas, y una de ellas no va dirigida a cancelar el sello. De lo que deuzco que circularon sin sello (como además demuestra una carta que lleva cuño de franquicia y parrilla no cancelatoria, con el sello pegado después de la marca de franquicia).
-Fue en aquella época muy frecuente que las cartas que disfrutaban de franquicia, llevaran marcada la parrilla, obviamente, no para cancelar el franqueo, sino para constatar la franquicia.
- La segunda parrilla (es decir, la cancelatoria) se estampa con posterioridad a la rotura del sello, para constatar ¿qué? que el sello ha sido roto "oficialmente".
- Argus ha demostrado que la parrilla no cancelatoria no es la misma que la que va dirigida a autenticar la rotura del franqueo.

Tal vez se podría estudiar si las parrillas que cancelan los sellos rotos son o no las mismas. Con ambas pruebas, quedaría claro que han sido estampadas en la capital de provincial del municipio de destino (Cáceres) después de romperse el sello. Rotura, que, insisto también, no va dirigida a arrancar el sello, sino a inutilizarlo (pues de lo contrario, o el arrancador no hubiera insistido tantas veces, o se hubiera esmerado bastante más en cada uno de los sucesivos intentos y habría alguna carta sin partes del sello arrancado).

Insisto. La parrilla de origen no cancelaba el sello. ¿porqué?. Opinio qeu porque no llevaba.
-
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Serafín, entonces resulta, según tu teoría, que Almaraz al no tener parrilla por no ser no sé qué tampoco podía tener fechador de lo que resulta que las dos imágenes de cartas aportadas por Menaza deben ser una falsificación saducea ...
ALMARAZ%20matasello%20Parrilla-Menaza.jpg
ALMARAZ%20matasello%20parrilla%202-Menaza.jpg
... porque si no es así ... ¿podemos saber qué puñeta son? ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
bb.gif
bb.gif (2.35 KiB) Visto 410 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Creo que, para poder seguir avanzando, debemos fijarnos entre todos un común denominador o base en la que todos estemos de acuerdo:

Pienso que se encuentran suficientemente aclarado y probado los siguientes puntos:

1.- Todas las cartas contienen solicitudes de aspirantes a la plaza de médico del pueblo de Casatejada según convocatoria de 2 de mayor de 1853 publicada en el Boletín de la Provincia de Cáceres el 14 de mayo (así se refleja en la normativa localizada por Juan Luis).
2.- El requisito de las bases de que dichas solicitudes se envíen "francas de poste" significa que debían enviarse franqueadas mediante sellos de correos. (Interpretación realizada por Menaza y que prácticamente todos compartimos)
3.- Todas las cartas fueron remitidas entre el 14 de mayo y el 17 de junio. La fecha en que finalizaba el plazo de presentación era el 15 de junio. (Comprobación de los fechadores de los manuscritos por Argus)
4.- Todas las cartas mostradas viajaron correctamente franqueadas en origen y canceladas con sus correspondientes parrillas de las localidades de las que partieron. (En todas se aprecian los fechadores de salida y una primera parrilla cancelando el sello, que si se comprobase coincidiría con otras de la misma localidad de origen).
5.- Una vez llegadas a Almaraz, lugar del que dependía postalmente Casatejada se procede a mutilar los sellos y a la estampación de un parrillazo en el hueco dejado por la parte arrancada y en el frontal del sobrescrito. (No pudo ser en Casatejada por no contar con matasellos de parrilla y además Argus realizó comparativas de las segunda y tercera estampación del parrilla con otros de Almaraz y coincidían)
6.- No existe ninguna localidad de tránsito común para todos los envíos salvo el propio Almaraz. (Comprobación realizada por Menaza segun el examen de los itinerarios postales de la época)

Salvo que alguien encuentre nuevas pruebas materiales para rebatir cualquiera de estos términos descritos, deberíamos centrarnos en las razones de que los sellos fueran mutilados en Almaraz y nuevamente señalados con parrillas en las circunstancias descritas.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por cascajo »

Buenos días,
gracias al amigo Dagonco por sintetizar tan acertadamente. Tan sólo dos apuntes.
Resulta curioso que de los textos conservados se deduce que no parecen instancias en sí mismas, sino que más bien son cartas para aclarar cuestiones personales previas antes de formalizar la solicitud. Y por otra parte no termino de ver el porqué es claro que los sellos se mutilaron en Almaraz.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:
cascajo escribió:Resulta curioso que de los textos conservados se deduce que no parecen instancias en sí mismas, sino que más bien son cartas para aclarar cuestiones personales previas antes de formalizar la solicitud
También es posible que las solicitudes se encontraran adjuntas a la carta de presentación o pidiendo aclaraciones y que fueran archivadas en otro lugar. Fijaos que gran parte de ellas son sobres y no sobrescritos.
cascajo escribió: Y por otra parte no termino de ver el porqué es claro que los sellos se mutilaron en Almaraz.
Los sellos debieron arrancarse parcialmente donde les fueron estampadas la segunda y tercera parrilla entintada y aceitosa. Tened en cuenta que una de ellas cubre el hueco dejado por la ausencia del fragmento del sello con lo cual solo cabe que dicha estampación tuviera que ser posterior a la mutilación. En mi opinión solo cabrían estas posibilidades:

1.- Las cartas fueron llevadas desde Almaraz a Casatejada donde sus sellos fueron mutilados y llevados posteriormente a Almaraz donde se les plantaron los parrillazos. (Mutilación en Casatejada y estampación en Almaraz)
2.- Las cartas junto con el matasellos fueron llevados de Almaraz a Casatejada donde se mutilaron y se les plantaron los parrillazos. (Mutilación en Casatejada y estampación en Casatejada)
3.- Los sellos fueron mutilados en Almaraz donde también se le plantaron los parrillazos y posteriormente llevados a Casatejada. (Mutilación en Almaraz y estampación en Almaraz).

De las tres opciones posibles a la que le veo más lógica es a la tercera.

Habría una cuarta posibilidad que sería la de un montaje posterior por parte de alguien que se hubiera hecho con el matasellos de parrilla de Almaraz y las hubiera preparado de esta guisa para ocasionarnos el consiguiente dolor de cabeza intentando encontrar un sentido a esta extraña conducta. Jejeje.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Torreana »

Estamos teorizando. Puede que me haya excedido en la afirmación de que las parrillas son propias de las capitales de provincia (no sé de dónde lo he sacado, pero en algún sitio lo he leído o lo he dado por entendido). Ya que en los pueblos la cancelación era con fechador. Bien es verdad que los dos ejemplos de Argus no son verdaderamente determinantes para refutar mi teoría, pues son de Servico Nacional y van a Cáceres, por lo que cabe la posibildad de que la parrilla fuera cacereña y se estampara en destino.

De todos modos, si no es en Cáceres, será en Alamaraz, cuestión ésta un tanto secundaria en mi teoría de que la rasgadura del sello y su posterior cancelación sea por razones de pago posterior del servicio por parte del Ayuntamiento receptor.

Lo que todas las cartas tienen en común además de la parrilla cancelatoria de un sello rasgado previamente, pero no arrancado, es una segunda parrilla no cancelatoria del sello ni de la rasgadura. ¿para que se estampó en las diversas poblaciones de origen?. Opino por ello que el sentido de cartas francas, es el de la dispensa de franquear por parte de los solicitantes de la plaza, al aumirlo el municipio destinatario. Y las cartas viajaron sin sello.

Disculpad mi terquedad, pero, al menos he construido una teoría no tan endeble, pues el que los sellos se pegaran en origen, es todavía una cuestión de fé. Lo que está claro es que en cada carta hay dos parrillas al menos, distintas, lo que demuestra que una se estampó en los distintos orígenes (la no cancelatoria), y la otra en Alamraz o Cáceres (ya que Casatejada carecía de cancelador).
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Julian »

Serafín, inaccesible al desaliento, :lol:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por MATRIX »

Ohhh¡¡¡¡¡ :shock: :shock: :shock: :shock:

Me encanta cuando Serafin litiga filatélicamente y expone en base a diferentes argumentos cualquier mínima duda razonable a las hipótesis y teorías de temas no demostrables científicamente de nuestra historia postal. ¡¡¡para negar que es un abogado con deformación profesional exquisita¡¡¡. :twisted:

Acepta el letrado Rios la prueba forense de las parrillas de Almaraz, pruebas palpables como las fotos de los hechos presentadas por Menaza y corroboradas por el CSI Argus, pero no habiendo testigos oculares ni huellas digitales, deja en el aire el posible veredicto de inocente por existir duda razonable para el probable franqueo en origen de las cartas con los sellos de 6ctos, por más que sea lo mas plausible.

Constata que hay dos armas homicidas, dos parrillas diferentes con identificación positiva en dos escenarios distintos, pero no demuestran delito ni posible fraude, sino más bien anomalía sin contrastar, por lo que el caso será sobreseído.

¡¡¡Estupenda vertiente judicial para tan apasionante tema en manos de un experto en litigio, argumentación y conclusiones¡¡¡¡¡¡

Cuando Torreana sube al estrado del Agora, es un maestro de la oratoria aunque no cree jurisprudencia :shock:
El foro se torna como mas entretenido con temas así, es más divertido al leer las diferentes teorías y como se presentan por cada uno, y al final nos incentiva más para buscar posibles pistas y pruebas que nos den la resolución del caso.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

A mi me divierte el tema aunque para demostrar que las parrillas son de donde son, debería emplear mucho tiempo montando en las dudosas copias EXACTAS de las ciertas de las mismas poblaciones ... bueno, me divertiré pero con caaaaaaalma porque además de este foro donde nuestro común y muy querido amigo Serafín se declara insumiso y rebelde a todas las pruebas presentadas, tengo otros deberes quizá menos divertidos pero absolutamente necesarios si quiero conservar mi cabeza en su sitio ... y la verdad no oculto que quiero mucho a mi cabeza ya que otra no tengo ... ergo hasta luego DM ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
_1087.gif
_1087.gif (983 Bytes) Visto 573 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Torreana »

Como no me quito el tema de la cabeza, he optado por reiniciar la lectura del mismo y el nuevo visionado de las piezas. Y reconozco que he sido bastante tozudo en mantener una postura basada en la frágil memoria de una primera y única lectura de las intervenciones anteriores a la primera de las mías. Las primeras en el hilo de Jaume y Dagonco fueron las que estimularon mi fértil imaginación.

Lo de las parrillas en capitales de provincia, son campanas que escuché y que ahora recuerdo su origen, el cual está en la ordenación que siguió a la aparición de las fechadores de 1854 y 1857 y que por tanto, nada tiene que ver con el asunto. Es más, como no podía ser de otro modo, he encontrado, en mi colección muchas cartas de 1853 con parrilla cursadas en poblaciones no-capitales de provincia. Así que cancelo lo dicho. Y me sumo a la opinión general de que las cartas circularon con su franqueo en sellos desde su origen.

En general, todas ellas presentan 3 parrillas, una que cancela el sello directamente antes de su arrancado, y que lógicamente se estampó en origen, la cual es menos visible (por hallarse parcialmente rasgada con el sello y bajo la segunda parrilla). Razón por la que como dice Mario, ninguna carta se encuentra tasada. Otra que se estampa sobre el sello y, más bien, sobre la rasgadura del mismo y otra, en el frontal y directamente sobre el papel. Estas dos últimas son claramente coincidentes (al menos, a simple vista), y como se ha dicho, se estamparon en destino (nunca en tránsito, pues se estamparon con posterioridad al arrancado parcial de los sellos, que dificilmente pudo hacerse antes de culminar el cuso postal de las misivas.

El fenomenal estudio eleborado en este hilo (que merece y está clara su independencia respecto de otros ya existenes en el Agora) ha demsotrado el motivo común del conjunto de cartas, responder a una interesante oferta de trabajo del cargo médico de Casatejada, lo que permite suponer que los remitentes no tendrían ningún interés en defraudar al correo con sellos servidos, y máxime, que se pusieran de acuerdo los 16 remitentes de diversas provincias. Lo cual descarta la hipótesis original de que estemos ante un fraude al correo.
Y la pregunta es : ¿porqué en destino se inutilizaron los sellos del franqueo de las cartas doblemente, rasgándolos (sin despegarlos completamente) y dejando constancia de ello con dos parrillas, una sobre el sello semiarrancado y otra sobre el papel?.

La doble acción inutilizadora debe responder al repaso de una liquidación en destino, en la que necesariemnte intervino la administración postal, por la parrilla. Entonces ¿pudo el Ayuntamiento de Castejada reclamar el importe del correo con el argumento de que las cartas debían ir libres de franqueo? Y Correos accediendo a la petición computó cuántas cartas dirigidas al Ayuntamiento habían sido franqueadas con sellos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”