Por colores:Jota escribió:Buenas tardes,
Yo no daría por segura la ruta sur máxime cuando la operación Torch empieza el 08/11/1942... Yo me inclino por el vuelo a New York, de ahí la saca va a Puerto Rico (Donde se censura) y depues hacia el sur.En cierto modo la ruta por Bolama era la "invernal" pero no creo que 3 días despues del desembarco... Todo puede ser.
¿En alguno de los libros que tienes viene el significado de las numeraciones que la carta tiene al dorso?
En otro orden de cosas hay una cuestión que me tiene intrigado... ¿Por qué queda un sello de 10Fr encima de la faja de censura?
Ruc: ¿Sabes si se le ha hecho algún "arreglo" a la carta?
Un saludo.
1. Bueno, yo no he dado nada por seguro, simplemente cito rutas probables. Lo que dices es posible...... aunque extraño. Lo digo porque si el correo entra por New York, lo normal es que la censura americana lo censure allí (de hecho, según los datos que aparecen en la obra de Broderick & Mayo, durante la guerra, a pesar de tener que derivar parte del correo a Miami y New Orleans para ser censurado allí, el porcentaje del correo internacional censurado en New York fue del 75 % del total del país). Además, la ruta de New York (Norte) pasaba antes por Bermuda, por lo que sería muy, muy extraño que una carta que pasa por la censura inglesa en Bermuda y por la americana en New York no presente marcas de ninguna de esas estaciones. Aunque todo es posible, ya lo he dicho antes.
2. Con las marcas del dorso, pues ahí andamos. Casi con toda seguridad, NO son de la censura americana, eso te lo puedo decir ya.
3. Manipulación?. A mi no me lo parece. Simplemente creo que al abrir la carta, el sello se despega y la faja se cuela por debajo. Si te fijas, el censor ha reescrito de su letra las partes del texto que quedaban tapadas por la faja, procedimiento habitual pero en el que se perdía mucho tiempo, lo que llevó a la Censura Americana a diseñar las fajas de celofán, que eran transparentes.
Saludos.
José M.