Imagen

Rutas del Correo Aéreo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Jota escribió:Buenas tardes,

Yo no daría por segura la ruta sur máxime cuando la operación Torch empieza el 08/11/1942... Yo me inclino por el vuelo a New York, de ahí la saca va a Puerto Rico (Donde se censura) y depues hacia el sur.En cierto modo la ruta por Bolama era la "invernal" pero no creo que 3 días despues del desembarco... Todo puede ser.

¿En alguno de los libros que tienes viene el significado de las numeraciones que la carta tiene al dorso?

En otro orden de cosas hay una cuestión que me tiene intrigado... ¿Por qué queda un sello de 10Fr encima de la faja de censura?

Ruc: ¿Sabes si se le ha hecho algún "arreglo" a la carta
?

Un saludo.
Por colores:

1. Bueno, yo no he dado nada por seguro, simplemente cito rutas probables. Lo que dices es posible...... aunque extraño. Lo digo porque si el correo entra por New York, lo normal es que la censura americana lo censure allí (de hecho, según los datos que aparecen en la obra de Broderick & Mayo, durante la guerra, a pesar de tener que derivar parte del correo a Miami y New Orleans para ser censurado allí, el porcentaje del correo internacional censurado en New York fue del 75 % del total del país). Además, la ruta de New York (Norte) pasaba antes por Bermuda, por lo que sería muy, muy extraño que una carta que pasa por la censura inglesa en Bermuda y por la americana en New York no presente marcas de ninguna de esas estaciones. Aunque todo es posible, ya lo he dicho antes.

2. Con las marcas del dorso, pues ahí andamos. Casi con toda seguridad, NO son de la censura americana, eso te lo puedo decir ya.

3. Manipulación?. A mi no me lo parece. Simplemente creo que al abrir la carta, el sello se despega y la faja se cuela por debajo. Si te fijas, el censor ha reescrito de su letra las partes del texto que quedaban tapadas por la faja, procedimiento habitual pero en el que se perdía mucho tiempo, lo que llevó a la Censura Americana a diseñar las fajas de celofán, que eran transparentes.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Muchas gracias por las respuestas!!!

A ver si conseguimos desvelar el misterio de la ruta!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por mariomirman »

Interesante hilo: esto va a dar muuuuucho juego :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

¡Pues vaya una carta más interesante!
Bien visto por jota lo del sello encima la faja.
Con toda probabilidad es debido a que el sello se despegó parcialmente al poner el precinto y que el funcionario luego lo reenganchó.
Mirada la carta a contraluz, se ve debajo todo el matasello.
El censor, reescribe también parte de la dirección encima de la faja y debajo del todo, para eviar problemas, escribe: "affranchi par l'expediteur GMie", no hace falta que venga el calígrafo de las cuentas del PP para ver que se trata de una letra diferente de la del remitente.
clnat004.jpg
S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Eduardo »

En cuanto a las marcas al dorso, de la carta con destino a Buenos Aires, en algún hilo del Ágora se habló de las "marcas de cartero" de Argentina ( y creo de otros países ). Creo recordar que éstas eran redondas u ovaladas con número en el interior, parecidas a una de las que se aprecian.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Julian »

Subido hoy a la Bibliografía, por si sirve:

LOS SECRETOS DE LAS RUTAS Y TARIFAS AÉREAS EN SUDAMÉRICA
LOS SECRETOS DE LAS RUTAS Y TARIFAS AÉREAS EN SUDAMÉRICA.jpg
LOS SECRETOS DE LAS RUTAS Y TARIFAS AÉREAS EN SUDAMÉRICA.jpg (58.48 KiB) Visto 3464 veces
Saludos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por xiscom »

Hola.

Ante todo felicitar a "Jota" por abrir este interesante hilo y a todos los que participan, lo que siento decir que no es mi fuerte, ni entiendo demasiado del tema.

Lo que si al leerlo, he recordado un artículo en la página web del "Grup Palma" (actualmente paralizada ya que en estos momentos toda la información la estamos dando desde un blog ya que su publicación resulta gratis :roll: ) publicado por Andreu Carles López Seguí, socio del mismo. Trata sobre la compañía italiana "Ala littoria" durante la guerra civil española y no se... imagino que será de interés y adecuado para este hilo, por lo que dejo el enlace para quién lo quiera leer, si es que no lo ha visto.

http://www.grup-palma.org/index_es.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Incluyo en este post el mapa reproducido en el artículo.
Ala Littoria
Ala Littoria
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenas tardes,

¿Como no va a ser de interes Xiscom? Se agradece mucho el mapa.

Un saludo
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por xiscom »

Hola de nuevo.

Bueno... veo que al clicar el enlace, este lleva a la página principal, por lo que debe clicarse "Historia postal" y a continuación "artículos".
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

1948 Aerovías Brasil
1948-Aerovias Brazil 1.jpg
1948-Aerovias Brazil 2.jpg
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por xiscom »

De nada Jota. Y si necesitáis alguna información sobre Baleares y la publicaís por aquí, intentaré resolver el tema ya que se de una persona lo puede aclarar y más en el correo aéreo. A ver si algún día puedo conseguir que se una a Ágora, jeje, estoy en ello.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

1936 AIR AFRIQUE
1936 - Air Afrique1.jpg
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

Como esto del correo aereo es una caña, si os parece voy a poner algunas cartas, a ver si me ayudais a hacer unas buenas descripciones.
Esta carta la tengo en la colección de Ambulantes de Catalunya.
aarg002 72.jpg
aarg003 72.jpg
Como podeis ver, es una carta con los sellos matasellados con el ambulante ascendente Tarragona Barcelona.
Hay unas cuantas cosas que no acabo de entender.
Primero es el franqueo; en la tarifa en el manual de Schier, dice que el SOBREPORTE AEREO a la Argentina por 5 gramos son 6,50 Ptas.; exactamente el franqueo de la carta; según mi opinión falta la tasa del franqueo ordinario.
Otro sí: el remite es de SAN QUINTIN DE MEDIONA, no hay estación de ferrocarril; así pues esta carta se libró al vagón-correo después de circular fuera de valija. Puede sospecharse que la carta se echó en sant Sadurní de Noya o Vilafranca del Penedés el 4 Nov.1943. Pero ahora viene lo bueno, en el dorso hay una marca del Correo Aereo de Barcelona del dia 5. El tren ambulante es un tren que se ALEJA de Madrid, o sea que debería ser DESCENDENTE, y el matasellos es ASCENDENTE.
Veo además otra incongruencia; el fechador del dorso octogonal es de CERTIFICADO, y la carta no lo es, ni tan siquiera está franqueada como tal.
Además de la censura de Barcelona, con el número del censor (205); hay también y según nos enseñó Littel-censor una faja con el n 64180 aplicada en San Juan de Puerto Rico, con lo que supongo el número de censor en rojo (4318) de un tipo de letra diferente a la carta anterior procedente del Campo de Noé.
O sea, lo que veo raro es el franqueo, el ambulante y el certificado.
!Vaya lío!, ¿Qué os parece?
Ahora me doy cuenta de que esta carta también podría consultarse en una sección de ambulantes, la he puesto aquí aprovechando el hilo de correo aereo.
S. i I.
¡¡*¡¡
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

rucvermell escribió:Como esto del correo aereo es una caña, si os parece voy a poner algunas cartas, a ver si me ayudais a hacer unas buenas descripciones.
Además de la censura de Barcelona, con el número del censor (205); hay también y según nos enseñó Littel-censor una faja con el n 64180 aplicada en San Juan de Puerto Rico, con lo que supongo el número de censor en rojo (4318) de un tipo de letra diferente a la carta anterior procedente del Campo de Noé.
O sea, lo que veo raro es el franqueo, el ambulante y el certificado.
!Vaya lío!, ¿Qué os parece?
Ahora me doy cuenta de que esta carta también podría consultarse en una sección de ambulantes, la he puesto aquí aprovechando el hilo de correo aereo.
S. i I.
¡¡*¡¡
Buenos días.

Xavier, el nº de censor americano es el propio 64180, como bien dices con base en San Juan de Puerto Rico. El nº 4318 me suena que es un nº de control para el correo certificado, creo que es Argentina, tengo alguna carta con nº parecidos, a ver si las localizo y saco alguna conclusión.
Sobre la ruta aérea, pues mi opinión es la siguiente:

De Barcelona a Lisboa con Lufthansa, en los vuelos diarios de la línea "Berlin-Stuttgart-Barcelona-Madrid-Lisboa"., con salida a las 07:50 AM de Berlín y llegada a Lisboa a las 11:10 AM del día siguiente, haciendo noche en Madrid.
También hay que recordar que IBERIA hacia la ruta Barcelona -Lisboa, con escala en Madrid. Cualquiera de las dos opciones es válida.
Sabiendo que la carta sale en noviembre (casi invierno) y que es censurada en San Juan de P. R., yo apostaría una cerveza bien grande a que siguió la ruta invernal de la línea FAM-18, esto es, Lisboa-Azores-Bolama-Natal-Trinidad-San Juan (pasa la censura americana), de allí retorno a Natal en el vuelo de regreso para enlazar con la ruta de PAA de Suramérica, camino de su destino, Buenos Aires.

Espero que te sirva de algo.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

Graciassss.
Pero... ¿Cómo es posible que esta carta se considere correo certificado sin pagar la tarifa, ni tener el número de certificado de la estafeta de salida?
No lo entiendo. En el frontal hay manuscrito "33 Avion"; ¿podria ser que se hiciera una relación de las cartas que fueran entregadas a una compañía particular y se consideraran certificadas?, quiero decir que en lugar de certificar las cartas una a una se certificaran en bloque.
Aquí hay algo que se nos escapa.
S. i I.
¡¡*¡¡
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

IBERIA 1958
IB Iberia 1958 2 mapa rutas routes mundo world.JPG
IB Iberia 1958 3 mapa rutas españa europa route map europe spain.JPG
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por MINGZARO »

Amigo rucvermell:
Yo sólo te puedo ayudar en lo referente al ambulante y te digo que es correcto,me explico;
Según las guías postales de que dispongo, de S.Quintín de Mediona la carta es llevada a Vilafranca por un peatón que se encargaba del servicio y en Vilafranca se echa al tren donde se le pone el AMB.ASC. del sevicio TARRAGONA-BARNA.Es ascendente ya que la residencia del oficial a cargo de la expedición es Barcelona.
Lo de que todos los AMB.que se dirigen a Madrid son ascendentes solo sirve para los que el personal tenía su residencia en la capital y no es aplicable al resto de los ambulantes,incluso el AMB. ALMERÍA-MADRID era descendente si se dirigía a Madrid y ascendente cuando el destino era Almería
Saludos
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Correo aéreo australia 1930
1930- Australia.jpg
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

Gracias MINGZARO,
pero creo que esta carta se depositó directamente en el vagon ambulante de ferrocarril.
SANT QUINTIN DE MEDIONA, por aquella época de buen seguro que tenía cuño fechador propio y que se hubiera utilizado para matasellar la carta en el caso de que se hubiera depositado en el buzón de su estafeta.
Creo que los fechadores ambulantes estaban exclusivamente dentro de las oficinas móviles del vagón de l ferrocarril. Esta carta fué fuera de valija desde SAN QUINTIN hasta una estación de la línea TARRAGONA-BARCELONA.
En cuanto a esto de los ambulantes ascendentes y descendentes, tenía del todo asumido aquello de que se alejaban de Madrid los descendentes y se acercaban los ascendentes. Voy a ver si lo repaso porque quiero montar una colección de ambulantes catalanes y me conviene saber esta circunstancia. ¿Donde puedo ilustrarme?, en el Nathan no he sabido ver nada que me lo aclare totalmente y en el libro de Guillermo Alvarez no da ninguna explicación en contra de mi teoría.
En cuanto acabe con esta carta, tengo alguna otra muy interesante y que no tengo datos para describirla bien.
S. i I.
¡¡*¡¡
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

Ha quedado algún asunto encallado, normal, con el tiempo los iremos aclarando.
Ahora os pongo otra carta a ver si podemos rehacer, yo no he podido, la ruta que debió seguir.
Es esta:
andorra ltq001.jpg
Realmente espectacular, o eso creo.
Carta de 20 grs. correo aereo certificado de CANILLO a HOLESOV (Checoeslovaquia)
Está franqueada con 3,50 = 0,75 por correo al extranjero + 0,75 por certificado + 2 Ptas. por sobreporte aereo (1 Pta. por cada 10 g.).
Curiosamente se trata de un franqueo mixto, hay un 5 cts. de España y 3,45 en sellos andorranos.
Lo que no puedo, o no sé, es rehacer con un mínimo de seguridad la ruta y ver que tramo se hizo por correo aereo.
El mismo dia del matasellos de CANILLO 9 de junio de 1949, en el dorso se pone el fechador de Certificado de ANDORRA LA VIEJA.
El mismo día la carta va por el ambulante LA TOUR DE CAROL-BARCELONA, aquí está en azul (todos los demás que tengo son en negro). Probablemente se cargó en el tren en PUIGCERDA.
A partir de aquí, haría falta saber si fué a algún aeropuerto en Francia, (La línea de La Tour de Carol empalmaba con el tren a Tolosa de Lenguadoc) o bien fué a Barcelona.
De una manera u otra, la carta fué hasta GENOVA en un sólo dia, y luego desde allí a PRAGA en dos días (¿por aire o por tierra?).
Me gustaría montar la página del album con una explicación un poco más fundada.
¿Qué os parece?
S. i I.
¡¡*¡¡
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”