Filigrana lazos
digo
Filigrana líneas cruzadas
... que a veces a uno se le cruzan ... los cables ...
Gracias amigo Laudes por tu perspicaz advertencia
Francesc @ -------------

Querido paisano Bernardino, eso de los fuelles son consecuencia de un pliegue o doblez del papel ya sea en el curso de su fabricación o en el de la impresión, en cualquier caso son variedades dignas de coleccionar aunque lógicamente no son repetitivas como sucede con las variedades de los clisés y por eso te recomiendo vuelvas a revisar tus sellos separando los rechazados pero sin confundirlos con pliegues o dobleces hechos a posteriori cosa que es fácil detectar observando atentamente ya que la impresión del clisé quedando cortada la imagen delata su verdadero origen.Bernardino escribió:Este creo que es el 42 ec, dejando de lado su estado, que creo esta reparada la esquina superior izquierda, un poco chapuza.
Os queria preguntar, por aqui he leido que si sumerges un sello asi feucho en agua oxigenada, gana bastante en presentacion, en este caso creeis que vale la pena? yo creo que al mojarse se va a desprender la esquinita y no se si liarme.
Pues eso que algunos asi feuchos no se si atreverme a intentar limpiarlos, pero este tal vez si vale la pena, no se.
Ahora al enviar el mensaje me sale el de Francesc, y al ver esos fuelles me viene una pregunta a la cabeza, aveces he encontrado alguno asi parecido y al no desplegarse el fuelle pensaba que igual era alguna doblez del sello y ya esta, Francesc, esos dos fuelles se desplegan o es que no es necesario eso para considerarlos fuelle, si es esto ultimo tengo faena a revisar ya que he despreciado ejemplares pensando que no eran fuelle, me refiero incluso en otros sellos, no solo este.
Es que realmente ando aun perdido en esto de los fuelles.
Un saludo a todos.
Se ve, se ve, flojito pero se ve que es un fuelle de papel ... a la cole con él ...Bernardino escribió:Por ejemplo, no se si se vera bien en este que os muestro.Bueno, al natural se ve mejor.
Un saludo a todos