Correo España - Estados Unidos
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Correo España - Estados Unidos
Hola Jaume
Se trata de la marca nº 30, F/ CADIZ, (mal llamada de franquicia por Tizón), con periodo de uso de 1792 a 1803, (índice de rareza RRR).
Datos de la edición de 1983. !ENHORABUENA ya que es extremadamente rara, (en esa edición al menos).
Si lo necesitas te lo escaneo.
Saludos
Julián
Se trata de la marca nº 30, F/ CADIZ, (mal llamada de franquicia por Tizón), con periodo de uso de 1792 a 1803, (índice de rareza RRR).
Datos de la edición de 1983. !ENHORABUENA ya que es extremadamente rara, (en esa edición al menos).
Si lo necesitas te lo escaneo.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Gracias Julian por los datos. Veo que no hubo cambios al publicar la ultima edicion. Para mi es una pieza muy especial, no solo por la rareza de la marca. Se trata de la carta mas antigua de mi coleccion circulada a EEUU con marcas postales del correo espanyol.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Correo España - Estados Unidos
En la tercera y última edición aparecida el año 2.004 Manolo Tizón cambió la numeración pasando a ser el #33, la segunda del nuevo apartado MARCAS DE PRANQUEO PREVIO si bien conservando el índice de rareza RRR.
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 2681 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Una carta que veo curiosa...
A pesar de que parece que acaba de salir de la trituradora me resulta interesante por el franqueo que lleva, 200M de esc. + 12 cuartos = 341 M. de Esc.
Aclarar que en julio de 1872 se podian mandar cartas a EEUU a traves de tres rutas, cada una con su correspondiente tarifa distinta:
-Via de Gran Bretanya: 400 M de Esc.
-Via de Belgica: 320 M de Esc.
-Via de Alemania: 225 M de Esc.
Mi interpretacion es que la carta se franqueo para envio via Belgica - con exceso de franqueo de 21 milesimas - aunque a juzgar por las marcas (no hay ninguna al dorso) la carta se envio por via Inglesa considerandose correcto el franqueo.
Os parece correcta la descripcion o se me escapa algo?
A pesar de que parece que acaba de salir de la trituradora me resulta interesante por el franqueo que lleva, 200M de esc. + 12 cuartos = 341 M. de Esc.
Aclarar que en julio de 1872 se podian mandar cartas a EEUU a traves de tres rutas, cada una con su correspondiente tarifa distinta:
-Via de Gran Bretanya: 400 M de Esc.
-Via de Belgica: 320 M de Esc.
-Via de Alemania: 225 M de Esc.
Mi interpretacion es que la carta se franqueo para envio via Belgica - con exceso de franqueo de 21 milesimas - aunque a juzgar por las marcas (no hay ninguna al dorso) la carta se envio por via Inglesa considerandose correcto el franqueo.
Os parece correcta la descripcion o se me escapa algo?
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Correo España - Estados Unidos
Creo que el franqueo que lleva equivale a 350 milesimas. Que tampoco casa con las tarifas, si bien parece que la carta fue transportada por la via Inglesa.






- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Una carta para el debate... Segun me comento Mario, formo parte de una coleccion de la emision de Amadeo que se expuso sin oposicion. Vaya por delante que para mi se trata de un montaje pero, para abrir el debate, no voy a contar todavia en que me baso. Que opinais?
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Correo España - Estados Unidos
A primer vistado sin entrar a valorar nada más, el matasellos de Amadeo parece el RP de Barcelona y el de Matrona un RP normal.
Última edición por guarisme el 06 Feb 2021, 21:19, editado 1 vez en total.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Correo España - Estados Unidos
Efectivamente Jaume, me huele mucho mucho a montaje, sin que pueda ser más explicito. Tendría que verse con lupa y eso...
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Correo España - Estados Unidos
Hola adjunto una del periodo de la guerra hispano-americana 1898, concretamente se trata de la carta dirigida a un militar (aprendiz de maquinista del acorazado "Vizcaya") que estaba prisionero de guerra en Portsmouth.
Tras la pérdida de los buques de la escuadra del almirante Cervera en la batalla naval de Santiago el 3 de julio de 1898, sus tripulaciones siguieron diversa suerte. La mayoría de ellos serían hechos prisioneros por los norteamericanos; 12 oficiales y 1.643 marineros fueron llevados a la isla de Seavey, en Portsmouth (Estados Unidos) donde llegarían el 10 de julio. Allí estuvieron retenidos hasta que el gobierno americano les concedió la libertad el 12 de septiembre de 1898.
Lleva efecto de 25c. para atender franqueo al extranjero y curiosamente efecto recargo por impuesto de guerra de 5c. del que estaba exento la correspondencia al exterior. En su frontal fechador de salida de El Ferrol, marca "DESPUES DE LA SALIDA" y a su llegada a los Estados Unidos, la marca del censor conforme se ha revisado su texto antes de entregarla al prisionero, marca violeta de 5 filas con el texto: “Prisoner’s Letter – Censored and forwarded. – Navy Department, - Bureau of Navigation, - Washington, D.C.”
Al dorso, fechadores de tránsito en London, New York y de llegada a Portsmouth el 21 de agosto de 1898.
Tras la pérdida de los buques de la escuadra del almirante Cervera en la batalla naval de Santiago el 3 de julio de 1898, sus tripulaciones siguieron diversa suerte. La mayoría de ellos serían hechos prisioneros por los norteamericanos; 12 oficiales y 1.643 marineros fueron llevados a la isla de Seavey, en Portsmouth (Estados Unidos) donde llegarían el 10 de julio. Allí estuvieron retenidos hasta que el gobierno americano les concedió la libertad el 12 de septiembre de 1898.
Lleva efecto de 25c. para atender franqueo al extranjero y curiosamente efecto recargo por impuesto de guerra de 5c. del que estaba exento la correspondencia al exterior. En su frontal fechador de salida de El Ferrol, marca "DESPUES DE LA SALIDA" y a su llegada a los Estados Unidos, la marca del censor conforme se ha revisado su texto antes de entregarla al prisionero, marca violeta de 5 filas con el texto: “Prisoner’s Letter – Censored and forwarded. – Navy Department, - Bureau of Navigation, - Washington, D.C.”
Al dorso, fechadores de tránsito en London, New York y de llegada a Portsmouth el 21 de agosto de 1898.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Correo España - Estados Unidos
Jaume! Cuenta algo más hombre!jaumebp escribió: ↑06 Feb 2021, 19:42 Una carta para el debate... Segun me comento Mario, formo parte de una coleccion de la emision de Amadeo que se expuso sin oposicion. Vaya por delante que para mi se trata de un montaje pero, para abrir el debate, no voy a contar todavia en que me baso. Que opinais?
Por la carta, diría que en lugar de ir por vía inglesa fue por la vía belga. Las anotaciones a lápiz (una puede estar hecha por la administración belga y la otra por la americana corrigiéndolo) y el fechador mal estampado de NEW YORK PAID ALL así me lo hacen pensar. En ese caso, la tarifa correcta hubiera sido de 80 cent, y como hemos visto en algún otro hilo del foro el remitente J.M. SERRA (BARCELONA) acostumbraba a franquear correctamente la correspondencia.
Es decir, la manipulación de la carta consistió en arrancar un sello de 40 cent. de Amadeo para añadir uno de matrona de 12 cs. (que equivaldría a unos 35 cént).
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Bueno, queria dejar pasar unos dias a ver si alguien mas se animaba a encontrarle explicaciones...
Si tomamos todo el conjunto como original, tenemos una carta de Barcelona a EEUU del periodo de Amadeo (1 de octubre de 1972 a 30 de junio de 1873) franqueado con 75 centimos de peseta (40c de Amadeo y 12 cuartos, equivalente a 35c, del sello de matrona). La emision de la matrona se desmonetizo al entrar en vigor la emision de Amadeo por lo que este sello no servia y la carta estaria insuficientemente franqueada. A pesar de que la carta indica "por via inglesa", las marcas postales son claras y demuestran que la carta circulo por via alemana. Particularmente la marca FRANCO esta perfectamente documentada para el correo aleman. La tarifa correcta por esta via era de 60 centimos.
Es sospechoso que a pesar de la anomalia en el franqueo se aceptara la carta como franqueada debidamente (marca PD), aunque es cierto que no seria la primera vez que vemos este tipo de error en el correo. El siguiente dato sospechoso es, como tu dices, que mientras el sello de Amadeo esta matasellado con el rombo de rombos pequenos tipico de Barcelona, el sello de 12 cuartos esta matasellado con el rombo de puntos de uso general. Son bastante evidentes los puntos finos en la parte izquierda del sello.
Cabe la posibilidad de que un cartero celoso pensase que el sello de 12 cuartos no estaba bien matasellado y, en transito, le aplicara el rombo diferente pero, en ese caso, no se habria dado cuenta tambien de que el sello no servia?
Por ultimo es cierto que el matasellos inferior toca ambos sellos pero en mi opinion los rombos de la parte baja del sello de la matrona son de una tonalidad mas brillante que los del sello de Amadeo. Mi sospecha es que sean pintados para disimular el montaje.
Asi que nos queda pensar como debia ser esta carta sin manipularse... para mi que el franqueo orginal era de dos sellos de Amadeo de 40 centimos, pagando el franqueo por via Belga (no la inglesa que era mas cara), de los cuales uno se perdio o se quito para montar en su lugar el sello de matrona.
Me inspiro en esta carta de la misma correspondencia que ya comente en la conferencia del correo a EEUU...
Si tomamos todo el conjunto como original, tenemos una carta de Barcelona a EEUU del periodo de Amadeo (1 de octubre de 1972 a 30 de junio de 1873) franqueado con 75 centimos de peseta (40c de Amadeo y 12 cuartos, equivalente a 35c, del sello de matrona). La emision de la matrona se desmonetizo al entrar en vigor la emision de Amadeo por lo que este sello no servia y la carta estaria insuficientemente franqueada. A pesar de que la carta indica "por via inglesa", las marcas postales son claras y demuestran que la carta circulo por via alemana. Particularmente la marca FRANCO esta perfectamente documentada para el correo aleman. La tarifa correcta por esta via era de 60 centimos.
Es sospechoso que a pesar de la anomalia en el franqueo se aceptara la carta como franqueada debidamente (marca PD), aunque es cierto que no seria la primera vez que vemos este tipo de error en el correo. El siguiente dato sospechoso es, como tu dices, que mientras el sello de Amadeo esta matasellado con el rombo de rombos pequenos tipico de Barcelona, el sello de 12 cuartos esta matasellado con el rombo de puntos de uso general. Son bastante evidentes los puntos finos en la parte izquierda del sello.
Cabe la posibilidad de que un cartero celoso pensase que el sello de 12 cuartos no estaba bien matasellado y, en transito, le aplicara el rombo diferente pero, en ese caso, no se habria dado cuenta tambien de que el sello no servia?
Por ultimo es cierto que el matasellos inferior toca ambos sellos pero en mi opinion los rombos de la parte baja del sello de la matrona son de una tonalidad mas brillante que los del sello de Amadeo. Mi sospecha es que sean pintados para disimular el montaje.
Asi que nos queda pensar como debia ser esta carta sin manipularse... para mi que el franqueo orginal era de dos sellos de Amadeo de 40 centimos, pagando el franqueo por via Belga (no la inglesa que era mas cara), de los cuales uno se perdio o se quito para montar en su lugar el sello de matrona.
Me inspiro en esta carta de la misma correspondencia que ya comente en la conferencia del correo a EEUU...
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Hoy por casualidad vi que Inglaterra emitio en 2004 un sello dedicado al PS Great Western. (PS: Paddle Steamer, o vapor de palas), que hacia la travesia entre Liverpool y Nueva York.
Y aqui una carta que ya mostre en una de las conferencias, viajada en este vapor.
Y aqui una carta que ya mostre en una de las conferencias, viajada en este vapor.
Última edición por jaumebp el 20 May 2021, 23:34, editado 1 vez en total.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Este no se si tiene algun sello, es el SS Great Britain, que actualmente es un barco museo en la ciudad de Bristol. (SS: Screw Steamer, o vapor de helice)
Y aqui una carta de 1845 que viajo en este vapor:
Y aqui una carta de 1845 que viajo en este vapor:
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
Una carta mas para que quede en archivo... Franqueo realmente espectacular aunque confirmado que el sello de 100 milesimas no es original de la carta.
Pienso que esta carta circulo por via inglesa (aunque no lleva el habitual fechador LONDON PAID), pues de otro modo no se habria tasado con los 3 centavos en EEUU. Los sellos de la parte derecha parecen originales y suman 5x141 + 50 = 755 milesimas. Asi que le faltan 45 milesimas para un porte doble por via inglesa (800 milesimas). Yo apostaria a que el sello de la izquierda originalmente era uno de 50 milesimas...
Pienso que esta carta circulo por via inglesa (aunque no lleva el habitual fechador LONDON PAID), pues de otro modo no se habria tasado con los 3 centavos en EEUU. Los sellos de la parte derecha parecen originales y suman 5x141 + 50 = 755 milesimas. Asi que le faltan 45 milesimas para un porte doble por via inglesa (800 milesimas). Yo apostaria a que el sello de la izquierda originalmente era uno de 50 milesimas...

- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Correo España - Estados Unidos
Más que probablemente
Abrazotesss
Mario

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Correo España - Estados Unidos
Carta de Málaga a Nueva York por la vía de Bélgica (Ostende) con pareja de 40 cts. de Amadeo. Tarifa de 1 de septiembre de 1870: 320 mils. = 0,80 pesetas, para cartas simples hasta 10 g.
Espero que les guste.
Espero que les guste.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Correo España - Estados Unidos
A mi desde luego me encanta, enhorabuena
No son muy comunes las del periodo de Amadeo por via de Belgica, creo que solo habre visto 3 o 4 en total. Mas tarde, en las emisiones de ramito y balanzas si que son de las mas corrientes (dentro de este tipo de correo, claro esta), supongo que por haberse popularizado esta ruta mas barata (o por que son los archivos que han sobrevivido, quien sabe).
Por contra las de la emision de la matrona me parece que son aun mas raras. Solo conozco una correctamente franqueada para la via de Belgica pero que por algn motivo se envio por via de Inglaterra (aunque le faltase franqueo).


No son muy comunes las del periodo de Amadeo por via de Belgica, creo que solo habre visto 3 o 4 en total. Mas tarde, en las emisiones de ramito y balanzas si que son de las mas corrientes (dentro de este tipo de correo, claro esta), supongo que por haberse popularizado esta ruta mas barata (o por que son los archivos que han sobrevivido, quien sabe).
Por contra las de la emision de la matrona me parece que son aun mas raras. Solo conozco una correctamente franqueada para la via de Belgica pero que por algn motivo se envio por via de Inglaterra (aunque le faltase franqueo).