La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Historia)
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Telegrama argentino con sello y matasellos de 1937
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Kdo Eugenio.
Hacía tiempo que no pasaba por aqui y, ahora que lo hago, veo dos telegramas carlistas que has colgado en la pagina anterior y pones en duda su autenticidad.
Pues bien, según mi opinión, el franqueo del primero está manipulado.
A poco que te fijes, te das cuenta de que se trata de un telegrama recibido en Andoain. El impreso, las palabras, la indicacion de servicio, la hora de trasmision y la de recepcion son conformes, pero el manipulador de la pieza no sabía que la tasa telegrafica se aplicaba en el impreso de trasmisión, ya que este importe lo pagaba el imponente. Despues de esto, el funcionario de telegrafos rellenaba el pedacito de papel de la parte inferior derecha, el cual servía como recibo de imposición y justificante al remitente del telegrama.
Como vemos, este trozo de papel está intacto y sin haber sido cumplimentado.
Resumiendo, a ver quien me explica lo que hacen estos sellos en un telegrama recibido. Por supuesto, el telegrama lleva marquilla de autenticidad. Así debe ser para que el vendedor pida 700 euracos.
El segundo telegrama me crea mas dudas. Me gustaria tenerlo en la mano para dar una opinión más ponderada, pero despues de ver el primero............. puffff.
Ambas piezas siguen en venta. Si alguien quiere aumenar su colecion de truños, aun esta a tiempo..
Besos
Rosa Mari
Hacía tiempo que no pasaba por aqui y, ahora que lo hago, veo dos telegramas carlistas que has colgado en la pagina anterior y pones en duda su autenticidad.
Pues bien, según mi opinión, el franqueo del primero está manipulado.
A poco que te fijes, te das cuenta de que se trata de un telegrama recibido en Andoain. El impreso, las palabras, la indicacion de servicio, la hora de trasmision y la de recepcion son conformes, pero el manipulador de la pieza no sabía que la tasa telegrafica se aplicaba en el impreso de trasmisión, ya que este importe lo pagaba el imponente. Despues de esto, el funcionario de telegrafos rellenaba el pedacito de papel de la parte inferior derecha, el cual servía como recibo de imposición y justificante al remitente del telegrama.
Como vemos, este trozo de papel está intacto y sin haber sido cumplimentado.
Resumiendo, a ver quien me explica lo que hacen estos sellos en un telegrama recibido. Por supuesto, el telegrama lleva marquilla de autenticidad. Así debe ser para que el vendedor pida 700 euracos.
El segundo telegrama me crea mas dudas. Me gustaria tenerlo en la mano para dar una opinión más ponderada, pero despues de ver el primero............. puffff.
Ambas piezas siguen en venta. Si alguien quiere aumenar su colecion de truños, aun esta a tiempo..
Besos
Rosa Mari
Rosmari
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Kda Rosa Mari: Muchas gracias por desenmascarar esta manipulación
del telegrama carlista de las Líneas Telegráficas del Norte de 1875, y
así avisar a aquellos colegas que estén interesados en esta "pieza"

Impreso de telegrama belga de 1866
Y aprovecho para subir el impreso de un primitivo telegrama belga:
Con información sobre el funcionamiento original de la Telegrafía:
Detalle del preciso sello telegráfico bicolor y estampado en seco: Gracias por pasarte por este rincón de la historia (y la nostalgia) de
una Telegrafía que corre por las venas (y el corazón) de ambos

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Kdo. Eugenio.
Bonito ejemplar el que nos presentas. Típico impreso que, al estar franqueado, podemos considerarlo como un entero postal telegráfico.
A cambio de tu presente, te regalo unos telegramas empleados en la época carlista que espero resulten de tu interés.
El primero se trata de un "SD", Telegrama Oficial impuesto en Estella dirigido a Villarreal de Álava. Está fechado el 28 de septiembre de 1875.
Para esta fecha, los carlistas ya utilizaban impresos telegraficos de iniciativa propia, (confeccionados en Tolosa) y cuños en los que se podía leer su famoso credo político: Dios Patria y Rey.
El segundo es un telegrama Liberal. Como puede verse, estas marcas eran circulares y en su texto se describía la localidad y linea a la que pertenecía la estación telegráfica. El telegrama es un "TMX" , o sea telegrama Multiple con varias direcciones. Los impresos fueron confeccionados en la madrileña imprenta de D. Manuel Minuesa, sita en la C/ Juanele 19. Fue dirigido de Alsasua a Vitoria el 26 de abril de 1872.
El tercero, aunque no lleva indicación de servicio, sabemos que se trata de un "AD", o sea, un Aviso de Servicio. fue expedido en Alsasua y trasmitido a Vitoria el 4 de junio de 1872
El Jefe de Telegrafos de Alsasua se vio precisado de utilizar la línea telegráfica del ferrocarril, para avisar de que la línea del gobierno estaba cortada. Este impreso de telegrama ferroviario fue confeccionado en la imprenta H. Rodríguez de Valladolid.
Besos
Rosa Mari
Bonito ejemplar el que nos presentas. Típico impreso que, al estar franqueado, podemos considerarlo como un entero postal telegráfico.
A cambio de tu presente, te regalo unos telegramas empleados en la época carlista que espero resulten de tu interés.
El primero se trata de un "SD", Telegrama Oficial impuesto en Estella dirigido a Villarreal de Álava. Está fechado el 28 de septiembre de 1875.
Para esta fecha, los carlistas ya utilizaban impresos telegraficos de iniciativa propia, (confeccionados en Tolosa) y cuños en los que se podía leer su famoso credo político: Dios Patria y Rey.
El segundo es un telegrama Liberal. Como puede verse, estas marcas eran circulares y en su texto se describía la localidad y linea a la que pertenecía la estación telegráfica. El telegrama es un "TMX" , o sea telegrama Multiple con varias direcciones. Los impresos fueron confeccionados en la madrileña imprenta de D. Manuel Minuesa, sita en la C/ Juanele 19. Fue dirigido de Alsasua a Vitoria el 26 de abril de 1872.
El tercero, aunque no lleva indicación de servicio, sabemos que se trata de un "AD", o sea, un Aviso de Servicio. fue expedido en Alsasua y trasmitido a Vitoria el 4 de junio de 1872
El Jefe de Telegrafos de Alsasua se vio precisado de utilizar la línea telegráfica del ferrocarril, para avisar de que la línea del gobierno estaba cortada. Este impreso de telegrama ferroviario fue confeccionado en la imprenta H. Rodríguez de Valladolid.
Besos
Rosa Mari
Rosmari
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Gracias, Rosa Mari, por estas tres estupendas piezas, y sobre todo por ofrecernos
sus descripciones, y compartir así parte de tus conocimientos sobre Telegrafía

Hojas de imposición de Telegramas con sellos de Filipinas
Hojas de imposición de telegramas de Filipinas del siglo XIX dirigidos a Hong Kong,
Singapur, Anay y Glasgow. Los dos primeros obliterados con marca telegráfica oval
de Estación Telegráfica de Binongo, en 1885 y 1886. Y los dos últimos, inutilizados
con taladro telegráfico característico, en 1883 y 1882.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
MAPA ,DE 1891 con las principales lineas de telegrafos mundiales,de las cuales algunas salian de España,....
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Postales y otros....
- Adjuntos
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Telegrama arrancado de la bobina (Cuba 1857)
1857.- Despacho telegráfico (Principios del telégrafo en Cuba)
Una de las primeras referencias de despacho telegráfico de Cuba y en España. Texto recortado de la propia bobina y montado en documento original.
1857.- Despacho telegráfico (Principios del telégrafo en Cuba)
Una de las primeras referencias de despacho telegráfico de Cuba y en España. Texto recortado de la propia bobina y montado en documento original.
FILATELIA .... PASION!!
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Interesantes aportaciones, amigo Ángel, las que haces a este hilo.
Sistema Telegráfico Impresor de Mr. House
La imagen que muestras corresponde, en efecto, a la cinta de un
primitivo telegrama cubano, cortada y adherida sobre una hoja
de papel, que fue remitida a su destinatario en uno de los raros
sobres del Sistema Telegráfico Impresor de Mr. House, un feroz
competidor del aparato de Mr. Morse con su patente de máquina
impresora, creada a partir de una pianola, de la que publiqué un
artículo en el Boletín de EXFILNA 2010-"España Coleccionista", y
una amplia descripción en el hilo del Foro de Catalogaciones de
los sellos de Telégrafos de Cuba.
Este era el aspecto de la singular máquina impresora de Mr. House,
obtenidas a partir de los diagramas (realizados para la patente en
Estados Unidos) y de imágenes antiguas del prototipo, y de uno de
estos ingenios conservado en ek Smithsonian Institute, Washington.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Sistema Telegráfico Impresor de Mr. House
La imagen que muestras corresponde, en efecto, a la cinta de un
primitivo telegrama cubano, cortada y adherida sobre una hoja
de papel, que fue remitida a su destinatario en uno de los raros
sobres del Sistema Telegráfico Impresor de Mr. House, un feroz
competidor del aparato de Mr. Morse con su patente de máquina
impresora, creada a partir de una pianola, de la que publiqué un
artículo en el Boletín de EXFILNA 2010-"España Coleccionista", y
una amplia descripción en el hilo del Foro de Catalogaciones de
los sellos de Telégrafos de Cuba.
Este era el aspecto de la singular máquina impresora de Mr. House,
obtenidas a partir de los diagramas (realizados para la patente en
Estados Unidos) y de imágenes antiguas del prototipo, y de uno de
estos ingenios conservado en ek Smithsonian Institute, Washington.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Mapas sacados de la red.....Cuba 1895 y Transatlanticos 1910
- Adjuntos
-
- MAPA CABLES DE CUBA
- MapaCablesCuba.jpg (52.21 KiB) Visto 1906 veces
-
- TRANSTLANTICOS
- MapaCablesAtlantico.jpg (83.37 KiB) Visto 1906 veces
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Mapa telegrafico 1901
FILATELIA .... PASION!!
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo

Muy interesante, Malamute, el plano de los tendidos de cable
submarino que unían las ciudades costeras de la isla de Cuba.
¿Dices que el plano data de 1895, cuando aún era española

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Segun este enlace...que es de donde saco bastante informacion,ASÍ ES!!
http://www.amigosdeltelegrafo.es/29101/ ... ion*id*val*" onclick="window.open(this.href);return false;


http://www.amigosdeltelegrafo.es/29101/ ... ion*id*val*" onclick="window.open(this.href);return false;
FILATELIA .... PASION!!
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Asociaciones benéficas de empleados de telégrafos memorias 1940
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Circular correos y telégrafos. acusado recibo 8-set-1876
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Asociaciones benéficas de empleados de telégrafos memorias 1939
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
cartilla morse para la radioelectricidad
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
resguardos telegramas
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Histo
Placa repartidor de telégrafos nº 4 al escanearla pierde es totalmente cromada
UN SALUDO LUCIANO QUEL