Pues tienes una gran pieza con la RC 50 roja, porque yo tampoco la había visto hasta ahora

Bonita coleccion ¡¡¡mira que me recuerdan algo el montaje de esas hojas, me suenan.....


Saludos
Pues nada... Juliop, muchas gracias por tu comentario y me alegro te puedas servir de ella (y cualquier otra pieza que fuera de tu interés) para lo que quierasJuliop escribió:Xiscom, tienes una autentica joya en esa RC nº 50 rojo que es la primera que veo. Si algun dia hago una segunda edicion del Baile ya podré decir que efectivamente existe y mostraremos tu sello.
Las hojas " a la Matrix" molan, pero tienen el problema de que las piezas no resaltan y esa RC roja merecería por su enorme rareza un espacio vital muchisimo mayor.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
MATRIX escribió:Hola Xisco
¡¡¡Que va, no me molesta nada, al contrario¡¡¡ lo que ocurre es que como me han dado tantos palillos por ese motaje tan suigeneris y sobrecargado, creía que nadie más se animaria a probar con ese sistema de sellos y cartas duplicadas en diferentes emisiones y con buenas descripciones', a pesar que es totalmente cierto y lo admito, que las piezas mas significativas no se destacan y quedan un poco escondidas entre tanto material, que por otro lado, agota la vista y no deja saborear mejor todo lo que ahí vas exponiendo.
Yo he pensado en su momento, que colecciones así de variadas con tantas posibilidades, debian ofrecer una mayor cantidad, unida a la calidad de las piezas, pues he llegado a ver colecciones de 80 hojas con solo 80 piezas, a carta por hoja, y me temo que eso, aun siendo de una coleccion dificil, no deja de ser una forma de exponer algo ventajista, so pena que las piezas sean maravillas y piezas unicas o rarisimas.
En fin, que para numerales, carterias, fechadores o cosas asi que ofrecen una grandisima variedad, yo soy partidario de forzar la cantidad (intentando evitar en la sensacion de apelotanimiento) y mostrar la mayor posibilidad que dé esa coleccion, aunque ya sabes, expositivamente, no estan entre las preferencias de los jurados, pero bueno, si prefieres montar a tu gusto que a los metales "preciosos", este es tu montaje preferido, y aunque me han dicho y aconsejado, yo sigo mostrandola así, viendola una vez es cierto que satura y sufres sobredosis de piezas, pero si la puedas ir viendo mas veces, acabas degustando todas, todas las piezas, hasta el sellito mas escondido, aunque tenga la RC 50 en Rojo y a alguno se le haya pasado en una primera instancia.
Saludos
Hola !!!montsant escribió:Hola Xiscom:
Te apunto que ya en la pag. 15 de este hilo se comentó y se subieron imágenes sobre la RC 9 modificada de Alcoy/Alicante y de la que ya subes un ejemplo sobre el 4 ctos de 1865.
De todas formas e independientemente de esta RC modificada, (a la que se refieren generalmente los catálagos cuando se habla de variedad), subo imagen comparativa de diversas RC 9 de Alicante digamos que comunes y en las que se apunta una posible diferencia en el diseño de la cifra. O.K.
Aunque quizás seas ya conocedor de ello, debo añadir que son varias las demarcaciones con un mayor volumen de correspondencia que cuentan con variantes de diseño y tamaño de la cifra de la RC y creo recordar que en alguna ocasión se trató esta cuestión.
un ejemplo claro y ya conocido son algunas de las RC 1 de Madrid y RC 2 de Barcelona.
Espero te sea útil y puedo asegurar que es este un apartado de los matasellos numerales de lo más interesante a estudiar y coleccionar.
Un saludo
Jordi[/b]
Gracias de nada, en todo caso gracias a ti Argus2 por tus aportaciones, a mi particularmente me han servido de muchoArgus 2 escribió:Excelentes aportaciones ...
Sería posible ver a gran tamaño el sello de la del dentado privado de Valencia?
Es que según sea el Tipo la rareza es extraordinaria ...
Gracias anticipadas.
Francesc @ ------------