Imagen

ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues tienes una gran pieza con la RC 50 roja, porque yo tampoco la había visto hasta ahora :shock:

Bonita coleccion ¡¡¡mira que me recuerdan algo el montaje de esas hojas, me suenan..... :roll: :shock: ¡¡¡

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola de nuevo.

Gracias Matrix por tus palabras, lo cierto es que ese sello hace mucho... mucho tiempo que lo tengo y no recuerdo ni de donde lo saqué, lo que si puedo decir, es que fue una de mis primeras piezas de la rueda cuando las recogía por curiosidad y en aquel tiempo (o como hasta ahora) no lo tenía como la rareza que comentas :shock: :shock: :shock: Eso si, sabía que no es de las mas comunes.

Con respecto a lo del montaje de las hojas, jeje, tras ver (tanto en la web como en directo) y probar muuuuchos sistemas (he llegado hasta probar el DIN A3 pero a parte de ser muy grande, se me haría dificil encontrar algunas piezas, la mas difíciles y caras a las que no llego :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ), puedo decir sin rubor que no me extraña que las reconozcas, pues estan basadas en las tuyas. Sin desmerecer otros sistemas que también son magníficos, lo veo el mas adecuado para mezclar cartas y sellos. Yo baso mi colección en las diferentes emisiones sobre las que se utilizó la rueda y de esa forma queda mas completa y estructurada en el mínimo espacio. Por eso digo siempre que no son las definitivas pero que se acercan mucho. No se si será el mas correcto o no para mostrar en una exposición competitiva pero es el que mas me gusta.

Espero que no te moleste que lo utilice, es que por el momento no hay mas y... lo inventado... inventado está.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Juliop »

Xiscom, tienes una autentica joya en esa RC nº 50 rojo que es la primera que veo. Si algun dia hago una segunda edicion del Baile ya podré decir que efectivamente existe y mostraremos tu sello.

Las hojas " a la Matrix" molan, pero tienen el problema de que las piezas no resaltan y esa RC roja merecería por su enorme rareza un espacio vital muchisimo mayor.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Pues nada
Juliop escribió:Xiscom, tienes una autentica joya en esa RC nº 50 rojo que es la primera que veo. Si algun dia hago una segunda edicion del Baile ya podré decir que efectivamente existe y mostraremos tu sello.

Las hojas " a la Matrix" molan, pero tienen el problema de que las piezas no resaltan y esa RC roja merecería por su enorme rareza un espacio vital muchisimo mayor.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Pues nada... Juliop, muchas gracias por tu comentario y me alegro te puedas servir de ella (y cualquier otra pieza que fuera de tu interés) para lo que quieras :D :D :D . Mi enhorabuena por el Estudio ! lleno de riqueza filatélica :D :D :D .

Sobre el montaje de mi colección y como dices, habrá que hacerle un espacio vital mas grande al sellito de marras y reubicarlo :shock: , :D, aunque como digo, por el momento no veo yo un sistema de estructuración que me ofrezca mas ventajas. De todos modos, no hay que dar nada por definitivo.

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por MATRIX »

Hola Xisco

¡¡¡Que va, no me molesta nada, al contrario¡¡¡ lo que ocurre es que como me han dado tantos palillos por ese motaje tan suigeneris y sobrecargado, creía que nadie más se animaria a probar con ese sistema de sellos y cartas duplicadas en diferentes emisiones y con buenas descripciones', a pesar que es totalmente cierto y lo admito, que las piezas mas significativas no se destacan y quedan un poco escondidas entre tanto material, que por otro lado, agota la vista y no deja saborear mejor todo lo que ahí vas exponiendo.

Yo he pensado en su momento, que colecciones así de variadas con tantas posibilidades, debian ofrecer una mayor cantidad, unida a la calidad de las piezas, pues he llegado a ver colecciones de 80 hojas con solo 80 piezas, a carta por hoja, y me temo que eso, aun siendo de una coleccion dificil, no deja de ser una forma de exponer algo ventajista, so pena que las piezas sean maravillas y piezas unicas o rarisimas.

En fin, que para numerales, carterias, fechadores o cosas asi que ofrecen una grandisima variedad, yo soy partidario de forzar la cantidad (intentando evitar en la sensacion de apelotanimiento) y mostrar la mayor posibilidad que dé esa coleccion, aunque ya sabes, expositivamente, no estan entre las preferencias de los jurados, pero bueno, si prefieres montar a tu gusto que a los metales "preciosos", este es tu montaje preferido, y aunque me han dicho y aconsejado, yo sigo mostrandola así, viendola una vez es cierto que satura y sufres sobredosis de piezas, pero si la puedas ir viendo mas veces, acabas degustando todas, todas las piezas, hasta el sellito mas escondido, aunque tenga la RC 50 en Rojo y a alguno se le haya pasado en una primera instancia.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Totalmente de acuerdo contigo Manolo. Es posible que una colección así canse a los ojos, pero creo que debería tener su reconocimiento y mas en plan competitivo a mi modesta opinión.

Además...Una colección de 80 hojas con 80 piezas o similar, la puede montar (con perdón) en dos días hasta el mas tonto y con unos mínimos conocimientos filatélicos (si es que los tiene) pero un gran bolsillo para gastar en grandes piezas y así obtener una altísima puntuación y "metal".
Una colección "variopinta" puede llevar años y años de investigación (de la que se aprovecharía el primer citado) además de que el reunir todas esas piezas... en fin... tu lo sabes mejor que yo.

No sigo porque creo que esto pertenecería a otro hilo y nos desviaríamos del tema de las "ruedas".

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Juliop »

Si me permitis el comentario pienso que para que, por ejemplo, esta rueda roja luzca como merece deberías ponerla de otra forma. Entiendo que la colección esta montada "a la Matrix" por localidades, es decir, poniendo todo lo que uno tiene sobre cada rueda desde la primera emision de uso hasta la ultima con sellos sueltos, bloques y cartas.

Muy bien. Pero eso no quita para que antes de empezar con la primera localidad, Madrid supongo con su Rc nº 1, tengas dos o tres hojas para hablar de las generalidades del matasello, por ejemplo una primera hoja de la colección con una carta de primera fecha de uso y otra del ultimo. Una segunda hoja con las tintas de color empleadas: negras, azules y ROJAS (ahi tienes ya luciendo como merece el ejemplar que tu tienes). Una tercera para hablar de la evolucion de la propia rueda y los subtipos que hubo asi como esas ruedas de carreta especiales que iran apareciendo: ahi meterias ruedas de las mega raras que al darlas un tratamiento especifico te lucirian muchisimo mas que metidas en su localidad junto a un mogollon de ruedas preciosas pero corrientes. Otra con el mayor bloque conocido. Etc.

A partir de ahi ya empezarias con la RC nº 1 metiendo hojas llenas de piezas preciosas, pero digamos que normales donde ya no importa la invididualidad sino que prima el conjunto por su variedad y belleza.

Un saludo a los dos, Xisco y Matrix.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Gracias Julio por tu recomendación que es muy buena, lo que pasa es que la colección "a lo matrix" (como ves Manolo, me la he mamado y estudiado bastaste al igual que otros sistemas antes de decidirme :) ) creo que ya tiene estudiado lo que comentas o esa es mi impresión y que he adoptado también 8) . Yo por ejemplo, en la primera hoja y de descripción de la obra he colocado una pieza que creo es la principal de mi colección, una carta con salida Bilbao el día 13 de octubre de 1858, o sea, dos días antes de la fecha oficial de uso de la rueda (en la de matrix recuerdo que había una carta con una parrilla numerada rara - siento no recordar la Administración- cancelando un sello fiscal. Desde hace bastante tiempo el enlace a la colección ya no se abre y pone que "está roto" :( :( ).
Quizás también sería posible colocarla o bien en la "hoja guía" reestructurándola o bien añadir un par de hojas como dices con "muy buenas piezas / piezones", lo que pasa es que esto ,restaría espacio al resto de colección y explicar 63 Administraciones con sus modificadas, variantes... se hace harto complicado en tan poco espacio. No se trata de poner todo lo que uno tiene (para eso se necesitaría... pues tengo como todos, muchas piezas que quizás jamás sean expuestas al público y que uno tiene como satisfacción personal y ampliación del estudio (por ejemplo, la carta de Zaragoza que subo de 1867 y que el matasellos ya está muy machacado como es normal) sino lo mas destacado, aunque sean piezas normalitas pero que deben estar, bien sea por su belleza o por información.

No se... creo que "colocar" 2 o 3 cartas por hoja añadiendo 2 o 3 sellos, en total entre 5 y 7 piezas a lo máximo tampoco creo que cree un cansancio enorme su observación :shock: , lo de que las piezas buenas quedan mas "camufladas", eso si :mrgreen: y habrá que resaltarlas de alguna manera.

Saludos y gracias de nuevo.
Hoja "Plan de la obra"
Hoja "Plan de la obra"
Hoja guía
Hoja guía
Carta Zaragoza 1867
Carta Zaragoza 1867
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Una nueva posibilidad puede ser esta... Se elimina la carta de 1860 y se adjunta un nuevo sello de 1868 (25 milésimas) para que la cronología sea la correcta en los sellos (de paso se mantiene la estructura visual con las otras hojas) y la pieza en rojo queda centrada con mas espacio y un pequeño comentario sobre la misma.
Hoja Irún 2
Hoja Irún 2
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por juanmalvar »

Varias veces ha salido el tema de la Rueda de Carreta Estrellada de Coruña.Esta marca es,para mi,un autentico misterio.Aparece en un corto espacio de tiempo y siempre en muy mal estado de estampacion.Aunque erroneamente atribuida a La Coruña soy de la opinion que es de Ferrol.Solo se conoce en cartas de esta ciudad.Cierto es que cabe la remota posibilidad de que fueran cartas que se escapasen al matasellado en origen,Ferrol,y fuesen "matadas"en Coruña. Pero,entonces,¿por que no aparecen nunca en Coruña?.El pasado año aparecieron en subasta un par de estas.Enviadas de Ferrol ambas al mismo destinatario en Bilbao.Pongo la que adquiri yo aunque la calidad es pesima.
En filatelia a veces hay cosas que no son logicas igual que la parrilla AS de Ferro,e inexplicables.
Como ejemplo de cartas anuladas en transito con la Rueda 4 de coruña subo de par de ellas.
Adjuntos
RuedaEstrelladaFERROL.jpeg
Carreta(4)FERROL.jpeg
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Ximo-2 »

MATRIX escribió:Hola Xisco

¡¡¡Que va, no me molesta nada, al contrario¡¡¡ lo que ocurre es que como me han dado tantos palillos por ese motaje tan suigeneris y sobrecargado, creía que nadie más se animaria a probar con ese sistema de sellos y cartas duplicadas en diferentes emisiones y con buenas descripciones', a pesar que es totalmente cierto y lo admito, que las piezas mas significativas no se destacan y quedan un poco escondidas entre tanto material, que por otro lado, agota la vista y no deja saborear mejor todo lo que ahí vas exponiendo.

Yo he pensado en su momento, que colecciones así de variadas con tantas posibilidades, debian ofrecer una mayor cantidad, unida a la calidad de las piezas, pues he llegado a ver colecciones de 80 hojas con solo 80 piezas, a carta por hoja, y me temo que eso, aun siendo de una coleccion dificil, no deja de ser una forma de exponer algo ventajista, so pena que las piezas sean maravillas y piezas unicas o rarisimas.

En fin, que para numerales, carterias, fechadores o cosas asi que ofrecen una grandisima variedad, yo soy partidario de forzar la cantidad (intentando evitar en la sensacion de apelotanimiento) y mostrar la mayor posibilidad que dé esa coleccion, aunque ya sabes, expositivamente, no estan entre las preferencias de los jurados, pero bueno, si prefieres montar a tu gusto que a los metales "preciosos", este es tu montaje preferido, y aunque me han dicho y aconsejado, yo sigo mostrandola así, viendola una vez es cierto que satura y sufres sobredosis de piezas, pero si la puedas ir viendo mas veces, acabas degustando todas, todas las piezas, hasta el sellito mas escondido, aunque tenga la RC 50 en Rojo y a alguno se le haya pasado en una primera instancia.

Saludos

Que les den a los jurados¡¡¡, me encantan los montajes de MATRIX y XISCOM, con la variedad de cartas, bloques, dieferntes sellos. Una delicia y sana envidia.
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola y buen verano para tod@s !

Hoy me gustaría mover un poco el hilo y para ello nada mejor que subir una carta, que aunque no sea nada raro si la creo interesante, pues se trata de una doble cancelación del sello y con métodos distintos.

A mi entender, yo la describiría como:
Carta fechada en Lucillos el 24 o 25 ?/02/1863 y circulada desde esa aldea a Talavera de la Reina. En el frente, franqueada con un sello de 4 cuartos de Isabel II de 1862 (franqueo sencillo correcto para un peso de hasta media onza y correo nacional) doblemente cancelado a pluma con un aspa y con tinta negra (seguramente efectuada por el funcionario de Correos desplazado a esa aldea y carente de matasellos cancelador y/o fechador) y con el matasellos rueda de carreta nº 57 de Talavera en color negro (donde oficialmente se le dio salida), matasellos fechador tipo II de 1857 de salida el 26/02/1863 en color negro. Al dorso, fechador tipo II de 1857 de llegada también Talavera el mismo día 26.
Decir también que hay la leyenda manuscrita "no" subrayada, aunque no se si se trataría del funcionario de Talavera queriendo significar que realmente no era la fecha correcta de salida en origen o bien es posterior a la circulación de la carta.

Saludos.
Frente carta
Frente carta
Encabezamiento escrito interior
Encabezamiento escrito interior
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola !!!

Aprovechando estos días veraniegos para ordenar un poco los subtipos de matasellos que hubo en algunas Administraciones, expongo una de mis dudas que siempre me ha tenido intrigado, quizás por ignorancia. :?:

Se trata de la Administración de Alicante nº 9 y leyendo... se dice que hay una variedad, no especificando. Esta variedad... ¿ podría referirse a la también llamada de Alcoy con el numeral exterior inferior invertido con respecto a la normal ? O es otra.

Algunas veces, en páginas de subastas principalmente ofrecen como una variedad de Alicante a una rueda con el número 9 central (el grande) algo diferente en su parte inferior.
Yo particularmente tengo serias dudas al respecto y para ello incluyo las fotos de ambos casos, además de un bloque en el que se ven la que digamos tipo y esa otra algo diferente (enmarcada por un círculo en verde). En mi opinión, no creo que el funcionario cambiase de matasellos y que incluso lo alinease con los otros.

Sobre la de "Alcoy" no hay duda de que se trata de una modificada, aunque incluyo foto también.

Saludos.
Rueda Alicante normal
Rueda Alicante normal
940_001.jpg (39.59 KiB) Visto 1325 veces
Rueda Alicante ¿subtipo?
Rueda Alicante ¿subtipo?
s75rc9 mhi.jpg (64.03 KiB) Visto 1325 veces
Bloque rueda de Alicante
Bloque rueda de Alicante
bl52rc9 rf.jpg (47.91 KiB) Visto 1325 veces
Rueda de Alicante (Alcoy)
Rueda de Alicante (Alcoy)
c75rc9m.JPG (24.9 KiB) Visto 1325 veces
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por montsant »

Hola Xiscom:

Te apunto que ya en la pag. 15 de este hilo se comentó y se subieron imágenes sobre la RC 9 modificada de Alcoy/Alicante y de la que ya subes un ejemplo sobre el 4 ctos de 1865.

De todas formas e independientemente de esta RC modificada, (a la que se refieren generalmente los catálagos cuando se habla de variedad), subo imagen comparativa de diversas RC 9 de Alicante digamos que comunes y en las que se apunta una posible diferencia en el diseño de la cifra. O.K.

RC 9 de Alicante -posible variante.jpg
Aunque quizás seas ya conocedor de ello, debo añadir que son varias las demarcaciones con un mayor volumen de correspondencia que cuentan con variantes de diseño y tamaño de la cifra de la RC y creo recordar que en alguna ocasión se trató esta cuestión.

un ejemplo claro y ya conocido son algunas de las RC 1 de Madrid y RC 2 de Barcelona.
RC 1 Madrid y RC 2 Bcn -- tipos distintos.jpg
Espero te sea útil y puedo asegurar que es este un apartado de los matasellos numerales de lo más interesante a estudiar y coleccionar.

Un saludo

Jordi[/b]
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por sellospain »

¿Cuales son las ruedas de carreta mas dificiles de encontrar? Gracias
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

montsant escribió:Hola Xiscom:

Te apunto que ya en la pag. 15 de este hilo se comentó y se subieron imágenes sobre la RC 9 modificada de Alcoy/Alicante y de la que ya subes un ejemplo sobre el 4 ctos de 1865.

De todas formas e independientemente de esta RC modificada, (a la que se refieren generalmente los catálagos cuando se habla de variedad), subo imagen comparativa de diversas RC 9 de Alicante digamos que comunes y en las que se apunta una posible diferencia en el diseño de la cifra. O.K.

RC 9 de Alicante -posible variante.jpg
Aunque quizás seas ya conocedor de ello, debo añadir que son varias las demarcaciones con un mayor volumen de correspondencia que cuentan con variantes de diseño y tamaño de la cifra de la RC y creo recordar que en alguna ocasión se trató esta cuestión.

un ejemplo claro y ya conocido son algunas de las RC 1 de Madrid y RC 2 de Barcelona.
RC 1 Madrid y RC 2 Bcn -- tipos distintos.jpg
Espero te sea útil y puedo asegurar que es este un apartado de los matasellos numerales de lo más interesante a estudiar y coleccionar.

Un saludo

Jordi[/b]
Hola !!!

Ante todo, gracias Jordi por tus comentarios. Si, todo eso que me dices ya lo sabía y la única pega estaba en ese 9 que para mi no es un subtipo por lo comentado anteriormente.

A Sellospain le diría que la pregunta tiene su miga y es complicado contestar. Muchas veces las mas difíciles de encontrar no siempre son las mas caras (Zamora es un ejemplo de ello). Yo creo que va por épocas y una rueda que a veces no se ha visto durante mucho tiempo en el mercado, pues resulta que en un momento determinado salen bastantes.

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola.

Me parece que ya es hora de refrescar este hilo que se nos ha venido bastante abajo y para ello nada mejor que dejar un par de nuevas imágenes.

Se trata de una carta de Valencia a Barcelona de 1 de diciembre de 1858, franqueada con el 4 cuartos de 1856 en la versión de dentado particular efectuado por la casa comercial "Vicente Garduña e Hijos de Valencia".
La otra, de San Sebastián a Tolosa de 14 de abril de 1871, cancelada con el matasellos rueda de carreta modificada, llamada también "rueda con aspas" y que como curiosidad diré que muchas veces he leido que solo se usó sobre esta emisión aunque yo la he visto sobre la emisión de 1867 (tengo una imagen de un sello, lo que no la subo al no ser mía la pieza).
c48d rc8
c48d rc8
c48d rc 8.jpg (25.92 KiB) Visto 1207 veces
c107 rc41m
c107 rc41m
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Argus 2 »

Excelentes aportaciones ...
Sería posible ver a gran tamaño el sello de la del dentado privado de Valencia?
Es que según sea el Tipo la rareza es extraordinaria ...
Gracias anticipadas.

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1201 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Argus 2 escribió:Excelentes aportaciones ...
Sería posible ver a gran tamaño el sello de la del dentado privado de Valencia?
Es que según sea el Tipo la rareza es extraordinaria ...
Gracias anticipadas.

Francesc @ ------------
:)
Gracias de nada, en todo caso gracias a ti Argus2 por tus aportaciones, a mi particularmente me han servido de mucho :D :D :D . A ver que tal queda esta foto ampliada y a mandar. En el certificado que lo acompaña, lo cita como tipo I.
ampl. sello 48 dentado
ampl. sello 48 dentado
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola !

Me parece que ya va siendo hora de mover un poco el hilo :lol: y para ello nada mejor que subir unas cuantas piezas de lo adquirido últimamente o que puede ser interesante, espero que sean de vuestro agrado y se trata de lo siguiente.

- Carta de Benavente a Tordesillas con el 4 cuartos de 1864 ya que no son muchas las fotos subidas de esta Estafeta.
Carta Benavente 1864
Carta Benavente 1864
c64 rc52fll.jpg (34.96 KiB) Visto 1148 veces
- 2 sellos de 2 reales de la emisión de 1860 con la rueda modificada de Burgos y que creo que no se ha publicado aún sobre dicha emisión.
1860. 2 reales RC modificada Burgos
1860. 2 reales RC modificada Burgos
- Por último, mi primera pieza de la modificada de Logroño (por fin consigo una! :shock: :D ). No es muy buena sino todo lo contrario :oops: pero es lo que hay y por algo se empieza, además sobre la emisión de 1868 y valor 50 milésimas de escudo (hasta ahora se habían subido piezas solo de "La Matrona")
Cata con la RC modificada de Logroño (1869)
Cata con la RC modificada de Logroño (1869)

Saludos !!!
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”