Imagen

Especulación en la filatelia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por mariomirman »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¿ESPECULACION? ¿QUÉ ESPECULACION?

Alucino con el planteamiento del amigo sellospain:

1º.- Hace años y años (por allí por la década prodigiosa, 1975/1985) los sellos subían y subían porque SI había especulación. Una HB de España 75 valía, pongamos, 5000 pelas de la época, y la gente encima no las quería vender porque la semana siguiente sabían que iba a valer 5.500. Y esa ola metió no ya a comerciantes, sino a muchos coleccionistas que al son de las sirenas, cual negocio de tulipanes holandeses en el siglo XVII, se metieron a comprar no ya el sello de su colección, sino mejor 4, no 10, ¿y por qué no un pliego, si van a subir? Aquella ola de ESPECULACION tuvo consecuencias catastróficas para nuestra afición, son efectos que aún hoy se notan, vía canje de sellos de esos años en el servicio filatélico por sellitos en euros. Hoy por hoy, hablar de especulación en el comercio es una auténtica boutade: la guerra es la contraria, a ver quien vende más barato ante la crisis que hay. :wink: Excepción hech por supuesto de esos piezones que dada su rareza se echan "a pelear" y las adquiere el que mé está dispuesto a pagar en buena lid.

2º.- Confundir MARGEN DE BENEFICIO con ESPECULACION, por aquello de que el margen sea especialmente elevado, es la segunda tontería (y perdona que sea tan claro, pero al pan pan, y al vino, vino). En nuestra afición, el precio es RELATIVO, y depende de muchísimos factores que sería prolijo aquí informarte, pero ya que la cosa va de cuentos chinos :lol: :lol: :lol: , te voy a contar uno que me sucedió a mi con un buen amigo, y no al maestro Po y el Pequeño Saltamontes: Se personó en mi negocio el mismo ofreciéndome algo que para mi era de una muy muy especial importancia: el cartel oficial en litografía policromada de Alfonso XIII Cadete que presidía todas las instituciones oficiales del país hacia 1900, incluidas las oficinas de Correos. Le pregunté cuánto quería por él y me preguntó él si tenía algo para darle a cambio mejor que el dinero. Sabiendo lo aficionado que era a los toros, le enseñé una baraja de toros del siglo XIX muy bonita pero que a mi me daba coraje, pues le faltaban tres cartas. Aún sabiendo esta circunstancia, el me ofreció cambiar el cartel por la baraja, a lo que accedí de inmediato, pues me consideraba más que beneficiado, pues la baraja se la hubiera vendido por 10.000 pts. y por el cartel le hubiera pagado 100.000 pts. Mi sorpresa fue cuando, al cerrar a mediodía, me fui a tomar una cerveza al Bar Los Niños, al que solíamos acudir los filatélicos de Sevilla (aún hoy :wink: ) y comenté lo contento que estaba con mi adquisición/cambio y los amigotes me comentaron... "pues hace un rato ha estado por aquí mengano (el que me la cambió, y nos dijo.. Qué contento estoy, porque me ha cambiado Mario esta baraja por la que le hubiera pagado 100.000 por una lámina por la que sólo quería 10.000 pts" :lol: :lol: :lol: :lol: . ¿Es esto especulación? ¿doble especulación? No. Es un negocio, que sencillamente hizo felices a dos personas. Nos llamamos al día siguiente y nos "jartamos" de reir, y el bueno de mengano, que ya falleció, seguro que lo hizo con una sonrisa si se acordó de aquella anécdota. Aún hoy, presidiendo mi despacho, me alegra a mi la vista día a día. :wink:

3º.- ¿COMERCIANTE? Hombre, eso es muy duro, de verdad. Si eres comerciante no te conozco, y si te dedicas a vender sellos COMO MEDIO DE VIDA a título privado no debes usar tal nombre. Te explico: si quieres SER comerciante, dáte de alta, pregunta por las asociaciones del sector, que te ayudarán, infórmate. Si no, no te hagas pasar por tal, pues Hacienda está deseando pillar economía sumergida por un tubo :lol: :lol: :lol:

En fin, amigo sellospain, perdona el tocho, pero me hierve la sangre de leer todo lo que he leido. Y me alegra ver como los compañeros casi se puede decir que en términos generales han sido compasivos contigo, :D :D :D , acaso por tu desviación de tu "trauma existencial" hacia el dilema moral de qué margen comercial es honesto o deshonesto, cuando en otros múltiples post te he leido varias veces con estupefacción en aspectos comerciales o simplemente formativos para quien quiere ejercer esta procelosa, pero preciosa, profesión de "comerciante de sellos".

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Argus 2 »

Bravo Mario ... tu exposición didáctica no podía ser mejor ... por eso repito ...

¡BRAVO!

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 742 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Juan Luis »

 ! Mensaje de: Juan Luis
Os ruego no personaliceis de forma airada en las respuestas y comentarios, yo creo que el debate se puede hacer de esta forma.
Un saludo
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por sellospain »

Quisiera saber cuanto se ha sacado algunas de las tiendas filatélicas que hay en Madrid en los últimos meses (creo que poco al estar cerradas la mayoría), o como han quedado las subastas de las casas de subastas con la mayoría de los sellos sin vender (aún siendo interesantes)
Me incluí entre los comerciantes, mejor dicho vendedor privado, aunque sea de los que venden poco pero algún sello he vendido, no hay problema con hacienda ya que los vendo en ebay y pago mis comisiones, el i.v.a o como lo quieras llamar, del que coge dinero hacienda y ebay.
Ya que personalizas, el mes pasado saqué mas de 1000€, que es poco pero lo mas importante es que los compradores se quedaron contentos con sus compras, ya que no hubo especulación por ningún sitio, por que puse las subastas desde 0,01€ para que entre todos pongan un precio y no ser yo quién lo pone.
Por último me encanta la filatelia y conseguir piezas interesantes, me gustaba perder el tiempo buscando sellos, para mi colección o para vender. Ahoran con el cambio de pensamiento, en el dilema que estoy, veo correcto el comprar lotes, quedarme los sellos que me interesan y los demás venderlos en subastas desde 0,01€ (de esta forma podrá comprar sellos cualquiera)
Avatar de Usuario
Danisanz
Mensajes: 29
Registrado: 24 Sep 2009, 11:51
Ubicación: St. Salvador - Tarragona
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Danisanz »

Me da la sensación que en filatelia, en muchas ocasiones, se utiliza el concepto 'especulación' con mucha ligereza. Sobre lo de 'moral o inmoral', cada cual puede verlo desde su punto de vista ...
Yo he estado en ambos lados de la barrera, la mayor parte de mi vida como coleccionista-comprador y ahora también veo lo que implica ser comerciante. Para mí es inmoral que alguien se ponga a comprar y vender en negro en Internet para, simplemente, obtener beneficios. Es inmoral porque, entre otras cosas, está haciendo mucho daño a los comerciantes profesionales, que pagan sus cuotas y autónomos mensuales, liquidan el IVA trimestralmente y, en muchos casos incluso mantienen tiendas abiertas a pie de calle. Puedo entender que un coleccionista desee vender puntualmente algo que le sobre, pero actualmente la red está llena de gente que 'especula' con sellos, coleccionistas con cientos o incluso miles de ventas en Ebay que nada pagan ni declaran a Hacienda, más allá de la pequeña comisión para el portal de subastas correspondiente. En estas condiciones de desigualdad es imposible que unos y otros puedan ofrecer los mismos precios. Lamentablemente, en la mayoría de las ocasiones, los coleccionistas sólo miramos el precio final ...
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por quiero saber »

Buenos días a todos/as:

Lo que no entiendo es porqué siempre tenéis, o tenemos, la costumbre de responder o hacer comentarios a las cuestiones que se plantean como si os estuvieran, o nos estuvieran, atacando personalmente, siempre con ironía, sarcasmo y con mala leche, siempre para intentar quedar encima de pie sobre el que pregunta, ¿porqué las respuestas no son de tipo general sobre la cuestión sin tener que señalar con el dedo a nadie?.

Confieso, que en este caso particular, me gustaría responder a Sellospain, como se merece, porque él mismo es una de las personas que acostumbra a responder de esa manera, pero en honor a la justicia no lo voy a hacer, ya que la cuestión que plantea no tiene nada que ver con otras cuestiones del pasado.

Si una persona pregunta buscando el perdón de los demás, es porque sabe que ha cruzado la linea entre lo bueno y lo malo, entre lo bien hecho y lo mal hecho, o cuando menos tiene dudas razonables.

En tu caso, amigo Sellospain, si lo que haces crees que es correcto, pues sigue haciéndolo, por el contrario si piensas que es inmoral pues deja de hacerlo, pero no te apoyes en el perdón de los demás.

El hecho de que compres un lote de sellos más o menos grande, te guardes los que te interesan y REVENDAS los que no quieras NO ES MALO SI TU NO PONES INTENCIÓN, sería malo o especulación como tu lo llamas, cuando tu le pusieras un precio fijo y muy , pero que muy alto, a sabiendas que el precio justo y real es mucho, pero que mucho más bajo.

Si no quieres especular, pues no lo hagas, deja que tus clientes pongan los precios que ellos quieran pagar, de esa manera tendrás un beneficio que es licito.
Muerto el perro, se acaba la rabia ¿Donde está el problema?

un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por mariomirman »

Juan Luis escribió:Os ruego no personaliceis de forma airada en las respuestas y comentarios, yo creo que el debate se puede hacer de esta forma.
Un saludo
Con mi tradicional respeto reverencial a la administración:

Cuando se habla de un tema u opinión PERSONAL, y que incluso afecta a LA PERSONA, y no a LAS COSAS (un sello, una serie etc.), o se responde a LA PERSONA y a sus INQUIETUDES PESONALES o no se responde, porque de otra manera no se puede. En muchas ocasiones ha dado opiniones el compañero que me han podido parecer mejor o peor sobre sellos (COSAS) y JAMAS le he respondido. Hasta con cariño, me he callado y no he hecho sangre donde había para cortar cabezas. Pues no tiene mayor importancia: eso se cura leyendo libros, "tocando" sellos, y en definitiva, aprendiendo.

Lo de este tema es otra cosa. Y no he contestado en ningún momento ni con ironía, ni torcidamente, ni gremialmente ni ná de ná. El ha dado una opinión personal y yo la mía. Punto y final para mi: ni contesto su última intervención, que no hace sino ahondar en su trauma existencial y, para mi, confundir las churras con las merinas.

Con todo mi respeto, abrazotess Juan Luis (y a todos, por supuesto)
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

No es bueno personalizar, o señalar con el dedo, por que lo políticamente correcto es tirar la piedra y esconder la mano.

Yo tengo un caso particular, que puede ilustrar cuán difícil es discernir nuestro asunto.

Yo le compré en la Expo de Málaga por 20 E a cierto comerciante sevillano una serie de la Mutua de Personal de Ferrocarriles de Marruecos más un fiscal muy corriente del protectorado.
Seis meses después compré esa misma serie a un comerciante de Madrid de apellido boche por 10 E.
Hace dos semanas compré en ebay esa misma serie a un comerciante barcelonés por 0'85 E más gastos de envío.

El debate sobre lo moral o inmoral no debe confundirse con el debate sobre lo que es legal e ilegal. ¿Son legales las transacciones en las páginas de internet de compraventa?¿qué mínimo de ingresos por alguna actividad de ser declarado?
Última edición por OPORTO el 15 Ene 2012, 14:16, editado 1 vez en total.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por OPORTO »

Lo siento, repetí el mensaje
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Juan Luis »

 ! Mensaje de: Juan Luis
Mario está claro que entiendo lo que dices, y no me refería a ti por eso incluí lo de "forma airada", si bien al estar después de tu mensaje te has podido dar por aludido(ahi, mi culpa). Pero últimamente la gente se enzarza en discusiones que llegan a lo personal y llevan a malos "rollos"
Un abrazo también
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por unodetantos »

Pues yo estoy con los 30 y estoy como Bachius y Eosi que no entiendo nada. Me he leido dos veces el hilo ayer y otra hoy y no se que pregunta su autor.

Pero vamos... :roll: :roll: :roll:

Abrí un hilo hace tiempo en el que exponía que no me parecía bien que una casa prestigiosa fuera a comprar a donde van a comprar sus compradores para luego revenderselo a los mismos pero más caro. Unos tenian mi opinión y otros no. Es discutible.

Pero lo que no es discutible es que un comerciante de sellos quiera ganar dinero. Coño pues como el del bar de la esquina que compra los botellines a 50 céntimos y me los vende a mi a 1,50. Es su forma de vida. Otra cosa es que un comerciante quiera cobrar muy caro, para eso està tu opinión y los conocimientos que debes adquirir para que no te engañen y para saber lo que en realidad vale una pieza y a partir de ahi eliges si compras o no. Si se hace eso o una de dos o baja el precio o chapa la tienda y el coleccionista si paga mucho por algo es su problema, haber sabido que compra.

Sobre lo de moral o amoral no lo acabo de entender. No se si el autor del hilo ha sido inmoral y tiene remordimientos de consciencia o es que cree que ha sido moral y piensa que para seguir tiene que ser inmoral.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

En resumidas cuentas.... Unodetantos... Mario, y Torreana... son lo sunicos que hacen sentido.....
No hay tal cosa como comerciantes inescrupulosos... eso es una leyenda Urbana.... solo habemos compradores TONTOS!!!!!!!!!! Algunos mas que otros...
Los gatos abren los Ojos a los 5 dias de nacidos.... los tontos NUNCA!!!!!!!!!!
La filatelia no es un articulo de primera necesidad... y mucho menos nos ponen una pipa en la cabeza para que compremos.... yo pago lo que a mi entender es razonable (ojo solo razonable para mi)...
y YA... si donde voy esta caro pues no compro... y me voy con mi dinero a otra parte.... TAN DIFICIL ES DE ENTENDER???????
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por mariomirman »

Disculpa, Juan Luis

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

¿Qué no hay comerciantes poco escrupulosos, sino compradores tontos?

¿Están seguros?

Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por artipi »

Lo de moral o inmoral en el país del timo de la estampita, como que no pega.
Hay cosas que para mi son muy feas, pero el cerebro del ser humano, es capaz de justifícalo todo.

Déjenme sobre el guindo, ahí me encuentro muy bien.
:wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por unodetantos »

OPORTO escribió:Estimados amigos:

¿Qué no hay comerciantes poco escrupulosos, sino compradores tontos?

¿Están seguros?

Saludos.
Yo no he dicho eso. Lo que he dicho es que si alguien te vende algo a un precio elevado cuando no es para tal el comprador debería saber que compra antes de comprarlo. El conocimiento es el arma del que disponen los coleccionistas ante los comerciantes que van de listos o que intentan vender falsos o piezas con un precio más alto al suyo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:
Ed escribió: No hay tal cosa como comerciantes inescrupulosos... eso es una leyenda Urbana.... solo habemos compradores TONTOS!!!!!!!!!! Algunos mas que otros...
Y en cuánto a eso de lo del país del timo de la estampita, sólo diré que en la Península no todos los individuos somos unos timadores.

Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por Ed »

Es que es muy cierto... la filatelia no es un articulo de primera necesidad.... nadie nos obliga a comprar... es un hobbie...
Y si te piden una pasta gansa por un articulo y lo compras... cuando tienes la opcion de no comprarlo.... o de ofertar .... o de buscarlo en un lugar mas barato... pues si... eres un comprador tonto...
en el comercio no existe la inmoralidad.... si yo fuera vendedor BONA FIDE.... y me compro un lote que me costo a centimo el sello y los vendo a un Euro cada uno... y alguien me los compra... la culpa es del comprador... no mia... Yo seria un mago de las finanzas.... que ganas de perder el tiempo tengo..... explicando algo tan sencillo....
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos.

Después de leer el tema, yo creo que si hay especulación en la filatelia, sobre todo, desde el momento que son los comerciantes quienes editan los catálogos de sellos con esas valoraciones: si tengo stock lo pongo en el catálogo caro, no tengo que comprar, si no hay stock lo pongo barato, porque tengo que comprar, luego estas series las vendo sobre catálogo diciendo que éste no las valora adecuadamente. Yo personalmente me niego a pagar las cantidades escandalosas que se piden por series, como el Centenario, Legazpi y Sorolla, cuando sabemos que estás series fueron acaparadas por los comerciantes, estos son dos ejemplos pero hay muchos más.

Un saludo.
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Especulación en la filatelia

Mensaje por selluz »

Ed escribió:Es que es muy cierto... la filatelia no es un articulo de primera necesidad.... nadie nos obliga a comprar... es un hobbie...
Y si te piden una pasta gansa por un articulo y lo compras... cuando tienes la opcion de no comprarlo.... o de ofertar .... o de buscarlo en un lugar mas barato... pues si... eres un comprador tonto...
en el comercio no existe la inmoralidad.... si yo fuera vendedor BONA FIDE.... y me compro un lote que me costo a centimo el sello y los vendo a un Euro cada uno... y alguien me los compra... la culpa es del comprador... no mia... Yo seria un mago de las finanzas.... que ganas de perder el tiempo tengo..... explicando algo tan sencillo....
Como no es de primera necesidad ningún otro hobby, donde los precios están mucho más regulados por un mercado o por la misma competencia entre fabricantes. pqcervantes acaba de poner un ejemplo ante el cual el coleccionista poco puede hacer. Él elige no comprar las series que considera sobrepreciadas por los comerciantes, algo que me parece muy bien, pero lo cierto es que de cara al coleccionismo es una solución lejos de ser ideal. Si no pasa por el aro, no tendrá esas series. Si pasa, se habrá gastado una buena pasta. No creo que alguien pueda ser califcado de tonto en ninguno de los casos. Y más ejemplos podríamos encontrar bastante alejados de lo que sería comprar una serie más o menos cara según el vendedor, problemática que en realidad se antoja de poca importancia por tener fácil solución.

Es recurrente acabar echándole las culpas al coleccionista cuando éste paga demasiado por una pieza, cuando le cuelan sellos falsos, montajes, reengomados... Ahora mismo ya los calificamos de tontos. ¿Qué es lo que hace un coleccionista de sellos, especialmente los más noveles, al darse cuenta de tanto engaño, algo que a la larga seguro va a ocurrir? Mira su colección que creía la mejor por ser suya a la vez que se repite he sido tonto, sí, pero mi tontería tiene un límite. Y ahí se acaban los sellos. Porque aunque os cueste creerlo, ser coleccionista y experto en la materia no tienen porqué ir cogidos de la mano. Está muy bien que así sea, pero no debería ser una norma. Creo que es muy lícito poder delegar ciertos conocimientos y responsabilidades al comerciante, como ocurre en la mayoría de artículos que nos rodean. Cuando esa confianza entre comprador y vendedor se rompe, el negocio empieza a morir, y en la filatelia hay demasiadas trabas que repercuten en esa confianza como para que no se vayan perdiendo coleccionistas por el camino. Si una vez eso ocurre, hay que añadir que lo que recibes por parte de tus colegas de afición es simple y llanamente el calificativo de tonto, lo que me sorprende es que queden tantos coleccionistas.
Última edición por selluz el 17 Ene 2012, 13:26, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”