Imagen

SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Eugenio, reconozco que se me hace difícil agradecer la felicitación, pero
dicen que “de bien nacidos es ser agradecidos”. :oops:

No coincido en la necesidad de una edición en papel, pues creo que no
aportaría nada nuevo.

Si es cierto que se echa en falta ese complemento, al que te comprometiste,
de la inclusión de ejemplares digitales de los títulos que lo permitiesen. Pero
también comprendo que tu situación personal te impida disponer del tiempo
necesario. La coordinación de estas cosas no solo exige disponer de un equipo,
del que ya disponías, sino trabajo personal, para lo que es imprescindible tiempo,
del que tu no dispones.

Confío que el nuevo año te depare el tiempo necesario para ello y que, a la vez,
nos traiga una más que necesaria distensión en lo personal. :roll:

Seguro, que no acabará “en boda”, pues nuestras diferencias son tan evidentes y tan
públicas, que la “buena química,” es poco menos que imposible, pero que estoy seguro
nos agradecerían, sobre todo, muchos miembros de esta Comunidad. :wink:

Espero que en el próximo año, tus proyectos y ambiciones personales se vean
cumplidos, y Feliz y Próspero 2012 para todos, aunque el presentimiento que todos
tenemos es, que de Próspero no va a tener mucho. :?

Así que coincido contigo, al menos, en que “Al Cesar lo que es del Cesar y a Eugenio
lo que es de Eugenio”.

Saludos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por aquello de terminar bien el año, felicitando al amigo "Julian", como alma mater y a todos los que aportan algo, y adelantar lo que será un buen año 2012 donde alcancemos cotas de coches más elevadas (Fiat 1100, Seat 1200, Seat 1400, Seat 1430, Seat 1500 y alguno más que exista), indico un nuevo título:

Título: MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. TOMO I
Autor: Oswald Schierr
Edita: No indica, aunque parece que ha sido el propio autor
Páginas: 2 s/n. (guardas blancas) + 8 pp (I a VIII) + 400 pp. 8 s/n. (blanco) + 2 s/n. (guardas blancas)
ISBN: 978-3-033-03205-7 (el código del país -3- indica que se trata de un país de lengua alemana: Austria, Alemania, Suiza)
Depósito legal: SS-1574-2011
Imprenta: Digitarte, Donostia
Fecha de publicación: Primera ediicón: noviembre de 2011
Precio: 24,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,9 x 21,8 (alto x ancho). Cartoné editorial
Revisión técnica: José María Semepre y Fèlix Ventosa.
Traducción de Montserrat Vidal de Llobatera.
El Tomo II está prevista que se publique en el año 2010
Descripción:
El contenido de los epígrafes principales del índice de este Tomo I es:

- A. Desde los orígenes hasta el primer sello de Correos
A.1. El servicio postal en la Península Ibérica hasta el siglo XV
A.2. El servicio postal de la familia Tassis
A.3. El correo español desde el siglo XVII hasta la introducción del sello

- B. Desde 1850 a 1889
B.1. Los sellos
B.2. Tarjetas postales
B.3. El correo en los años 1850-1889
B.4. Itinerarios postales
B.5. Administraciones postales
B.6. Relaciones postales con los países europeos
B.7. El correo marítimo
B.8. Orígenes y desarrollo del coleccionismo de sellos hasta 1889

- C. El reinado de Alfonso XIII 1889-1931
C.1. Sellos
C.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
C.3. El correo en los años 1889-1931
C.4. Administraciones postales
C.5. La filatelia en España 1889-1931

- D. La 2.ª República 1931-1939
D.1. Sellos
D.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
D.3. El correo de la 2.ª República
D.4. Censura postal y Correo Militar
D.5. Administraciones postales
D.6. La filatelia en la 2.ª República

- E. El Estado Español 1936-1949
La división de España en la Guerra 1936-1939
E.1. Sellos
E.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
E.3. El correo en el Estado Español 1936-1949
E.4. Censura postal y Correo Militar
E.5. Administraciones postales
E.6. La filatelia en el Estado Español

- F. El período de 1950 hasta 1975
F.1. Sellos
F.2. Tarjetas postales y otros enteros postales
F.3. El correo en los años 1950-1975
F.4. Estructura de correos(sic)
F.5. La filatelia en España 1950-1975

- G. El período de1976 hasta 2010
G.1. Sellos
G.2. Enteros postales
G.3. El correo en los años 1976-2010
G.4. Estructura de Correos
G.5. La filatelia en España 1976-2010

- H. El correo en las posesiones españolas y en Andorra
H.1. Las posesiones españolas en América
H.2. Filipinas y Marianas
H.3. Las posesiones españolas en África
H.4. Andorra
H.5. La Antártida
H.6. Literatura filatélica

En el Tomo II está previsto tratar lo siguiente:

1. Registro de la Literatura de la Filatelia española
2. Tarifas postales
3. Motivos de los sellos españoles
4. Determinación del día de la semana 1801 a 2010
5. Nombres de poblaciones españolas 1850-1949
6. Lista de los fechadores Baeza
7. Lista de los matasellos ambulates
8. Evolución del valor de los sellos españoles entre 1923 y 2010
9. Catálogo de los sellos españoles con la numeración de 4 catálogos

Reproduzco la cubierta exterior anterior del libro.

Por cierto, aunque en el escaneo no se aprecie, las cubiertas son de un color amarillo verdoso o de un verdoso amarillento.

Saludos.
Adjuntos
Manual de la Filatelia Española. Tomo I. Baja.jpg
Manual de la Filatelia Española. Tomo I. Baja.jpg (19.01 KiB) Visto 447 veces
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Julian escribió:[...] Confío que el nuevo año te depare el tiempo
necesario para ello y que, a la vez, nos traiga una
más que necesaria distensión en lo personal. :roll:
Cuenta con ello en lo que a mi respecta y puedes tener
absoluta seguridad que, por mi parte, no va a quedar.
Julian escribió:[...] Seguro que no acabará “en boda”, pues nuestras
diferencias son tan evidentes y tan públicas
, que la
“buena química,” es poco menos que imposible [...]
Nadie puede aspirar a llevarse bien con todo el mundo
pero lo que si es exigible es que las ideas diferentes se
debatan desde el respeto y la cortesía, sin descalificar
a quien no tiene porqué pensar como uno mismo...
Julian escribió:[...] pero que estoy seguro nos agradecerían, sobre
todo, muchos miembros de esta Comunidad. :wink:
Recuerda estas palabras cada vez que vayas a postear
con uno de tus habituales aguijonazos y ten la certeza
de que haré lo mismo a la hora de darte respuesta :wink:.

Y ojalá que tus deseos se hagan realidad en 2012... :roll:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola [/b][/color]
Eugenio de Quesada escribió: Nadie puede aspirar a llevarse bien con todo el mundo... EQ
Esa es una de las muchas diferencias, yo si aspiro a ello porque creo que algunas utopias,
cuando se cree en los demás, aparte de en uno mismo, se pueden convertir en realidades,
¿ejemplos?, la edición en papel de los Anales, este mismo hilo, AFINET, etc. Por lo demás,
de acuerdo.

Y volvamos con el hilo.

Para empezar el 2012 con fuerza, hoy se publican 21 nuevos títulos, espero que alguno os pueda servir.
Los enlaces a los títulos digitalizados, que intento subir, dependen de la existencia en los archivos
bibliográficos digitalizados de los que manejo 8 o 10, pero aunque actualizan continuamente es difícil
localizar todos, por lo que los que vayáis conociendo los podéis subir al hilo correspondiente y ya le iré
dando repasos para adjuntar a los subidos. Gracias.

Las obras de hoy son estas:

MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA. (2ª edición), TOMO I, Oswald Schier, 2011.

CATÁLOGO COMPARATIVO DE SERIES DEL CORREO AEREO MUNDIAL, Filatelia Cosmos, 1950.

CATÁLOGO DE SELLOS DE LA SECCION DE SIGILOGRAFIA DEL ARCHIVO HISTORICO NACIONAL, Araceli Guglieri Navarro, 1974.

CATORCE MESES EN CEUTA – NARRACIONES QUE INTERESAN A TODO EL MUNDO, Juan José Relosillas, 1995.

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL CORREO EN ESPAÑA, Enrique Fajarnés Tur, 2005.

CORRE MANUSCRITO - UNA HISTORIA CULTURAL DEL SIGLO DE ORO, Fernando Bouza Álvarez, 2001.

CORREO AÉREO, Antonio Lliteras Coll, 1930. (Sin imagen).

CORREOS - ANALES DE LAS ORDENANZAS DE CORREOS DE ESPAÑA, Dr. Thebussem, 1881. (Sin imagen).

CORREOS MARÍTIMOS, CORREOS EN INDIAS, Antonio Miguel Bernal Rodríguez, 2002. (Sin imagen).

CORREOS SELLOS FILATELIA, Academia Ibero-Americana Filipina de Historia Postal, 1985. (Sin imagen).

CORREOS Y TELÉGRAFOS: ARQUITECTURA POSTAL, Pedro Navascués Palacio, 1997.

CUADRO DE DISTANCIAS ENTRE TODAS LAS CAPITALES DE ESPAÑA, M.M.P., 1866.

ÉCOLE SPÉCIALE DES TRAVAUX PUBLICS, DU BÂTIMENT ET DE L'INDUSTRIE... COURS DE SERVICE POSTAL: (ORGANISATION, LÉGISLATION, RÉGLEMENTATION). LIVRE II. CORRESPONDANCE POSTALE. [LIVRE III. SERVICES ACCESSOIRES DE LA POSTE. LIVRE IV. CAISSE ET COMPTABILITÉ, CONTENTIEUX ET RÉCLAMATIONS.], M. Giral, 1931.

GUÍA DEL AMBULANTE DEL NORTE: MADRID A IRÚN ; MEDINA DEL CAMPO A ZAMORA ; VENTA DE BAÑOS A SANTANDER ; PALENCIA A LEÓN Y BRAÑUELAS ; ZARAGOZA A ALSÁSUA ; CASTEJÓN A BILBAO, Rafael del Moral, Francisco Cappa y Pedro María Barrera, 1870. (Sin imagen).

GUIA POSTAL DE VALENCIA: FELICITACIONES DE LOS CARTEROS DE AQUELLA ADMINISTRACIÓN”.ACIERTO DEL JEFE DE LA CARTERIA DE VALENCIA, Filiberto Gómis Cuenca, 1907. (Sin imagen).

JORNADAS FILATELICAS 1970: VALENCIA, Varios Autores, 1969.

LOS CARTEROS 1933 FELICITA A V LAS PASCUAS DE NAVIDAD, Correos, 1933.

MANIFESTACIÓN DE LOS PERJUICIOS QUE A LOS ALQUILADORES DE SILLAS, CALESAS Y COCHES Y A OTRAS DE LAS CAPITULACIONES CON QUE D. JUAN BAUTISTA LAVAÑINY HA LOGRADO LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE CORREOS LAS CINCO CARRERAS DE EL REYNO DE VALENCIA, COMPRENDIDA DE LA REAL VILLA Y CORTE POR TIEMPO DE SEIS AÑOS, Joaquín Ortí y Figuerola y Juan Bautista Lavañiny, 1740.

NOMBRAMIENTO DE KRTRO PRINCIPAL HONORARIO DE MADRID CON SU UNIFORME Y SIN SUELDO A FAVOR DEL DR. THEBUSSEM, Dr. Thebussem, 1880.

SEBASTIAN MALONDA, VECINO Y CORREO MAYOR DE LA CIUDAD DE ALICANTE, CON PEDRO DE VALDA, VECINO Y CORREO DEL REYNO YCIUDAD DE VALENCIA, SOBRE LA RENTA DE LA ESTAFETA MAYOR DELA DICHA CIUDAD DE ALICANTE, Martín Pérez y Rodríguez, 1658. (Sin imagen).


Y como siempre los podéis ver aquí:

http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;

SUBIDOS HASTA AQUÍ.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro por si sirve:

Título: ESTATUTS. ASSOCIACIÓ GRUP FILATÈLIC, NUMISMÀTIC I DE COL·LECCIONISME DE TERRASSA
Autor: No indica
Edita: No indica, aunque lo hace la propia Associació
Páginas: 1 hoja por ambas caras, doblada en cuatríptico
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Impreso de forma particular
Fecha de publicación: Enero del año 2012
Precio: No procede
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 21 x 10,5 (alto x ancho) con la hoja doblada
En catalán.
Descripción:
La publicación contiene los estatutos de la entidad indicada que fueron aprobados en la Asamblea General celebrada el 15 de octubre del año 2010 y aprobados por la "Direcció General de Dret i Entitats Jurídiques de la Generalit de Catalunya" con fecha del 21 de octubre del año 2011.
Como curiosidad, cabe destacar que han tenido que introducir el término Associació para adaptarse a la legalidad vigente.

Reproduzco la portada de la publicación.

Saludos.
Adjuntos
Estatuts Associació Grup Filatèlic, Numismàtic i de Col·leccionisme de Terrassa. Baja.jpg
Estatuts Associació Grup Filatèlic, Numismàtic i de Col·leccionisme de Terrassa. Baja.jpg (23.76 KiB) Visto 385 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro, calentito, por si sirve:

Título: PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO
Autor: Varios
Edita: Pubblicazione a cura del CIFT (Centro Italiano de Filatelia Temática) e di Poste Italiane - Filatelia
Páginas: 403 pp. + 1 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: S.E.P.S.r.l. Roma
Fecha de publicación: Novembre 2011
Precio: 10,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24 x 17 (alto x ancho). Rústica editorial pegada
En italiano.
Progetto de Antonio Marcon. Impaganizione de Fabian G. Lesta.
Descripción:
Diversos coleccionistas han desarrollado los cánticos de la Divina Comedia (Purgatorio) desde un punto de vista temático. Aunque la mayoría son residentes en Italia, por pertenecer al CIFT, hay dos excepciones, entre la que conviene destacar, en negrita, la de Estanislao Pan de Alfaro. La relación de coleccionistas que han participado en el proyecto es la siguiente:
- Mauricio AMATO. Genova. Cántico XVII.
- Alviero BATISTINI. Firenze. Cántico II.
- Sergio BERTI. Castelfranco Veneto (TV). Cántico VI.
- Giovanni BERTOLINI. Sesto San Giovanni (MI). Cántico XXI.
- Maurizio BULEGATO. Mogliano Veneto (TV). Cántico III.
- Sergio CABRAS. Roma. Cántico V.
- Gianantonio CALANI. Milano. Cántico XXII.
- Vincenzo DE LUCA. Santa Barbara (USA). Cántico XX.
- Don Francesco DE SIMONE. Castelsiano (KR). Cántico X.
- Alessandro FABBRI. Ferrara. Cántico XXIV.
- Franco FRANCI. Lanciano (CH). Cántico XII.
- Giuseppe GALASSO. Vasto (CH). Cántico XIV.
- Augusto GATTO. Torino. Cántico VIII.
- Claudio GGRANDE. Pisa. Cántico XXVI.
- Paolo GUGLIELMINETTI. Roma. Cántico XXXII.
- Claudia MASSUCCO. Sestri Levante. Cántico XXVIII.
- Gian Franco MAZZUCCO. Settimo Torinese (TO). Cántico XXXI.
- Paulo MORANDOTTI. Milano. Cántico X.
- Giancarlo MOROLLI. Segrate (MI). Cántico VII.
- Marco OCCHIPINTI. Roma. Cántico XXV.
- Estanislao PAN DE ALFARO. Madrid (Spagna). Cántico XXIX.
- Renato PERGOLA. Favaro Veneto (VE). Cántico XVIII.
- Salvatore PICCONI. Alghero (SS). Cántico XIX.
- Fabio PILLONCA. Frascati (RM). Cántico IX.
- Pasquale POLO. Roma. Cántico XV.
- Guido POLONIOANO. Taibon Agordino (BL). Cántico I. Aunque en el índice, por error, se indica cántico XV.
- Annibale ROTA. Lecco (CO). Cántico XXX.
- Giuseppe SALVATORE. Alghero (SS). Cántico XXVII.
- Umberto SAVOIA. Potenza. Cántico XXIII.
- Giorgio SINI. Tagliolo Monferrato (AL). Cántico XIII.
- Francesco STEFFANELLI. Portomaggiore (FE). Cántico XXIII.
- William SUSI. Termoli. Cántico IV. Aunque en el índice, por error, se indica cántico XXIII.
- Patrizia XENNARO. Padova. Cántico XI.

Reproduzco la cubierta anterior exterior del libro.

Saludos.
Adjuntos
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. Purgatorio. Cubierta anterior. Baja.jpg
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. Purgatorio. Cubierta anterior. Baja.jpg (51.91 KiB) Visto 795 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Además de la versión impresa, han editado un CD para facilitar la visualización de la colección:

Título: PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO. Versión en CD
Autor: Varios
Edita: Pubblicazione a cura del CIFT (Centro Italiano de Filatelia Temática) e di Poste Italiane - Filatelia
Páginas: No procede. Es un cederrón
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Novembre 2011
Precio: Se regala con la versión impresa
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño estándar de CD. La funda de plástico transparente es de 12,5 x 12,6 (alto x ancho)
En italiano.
Con la colaboración de delcampe.net
Descripción:
Diversos coleccionistas han desarrollado los cánticos de la Divina Comedia (Purgatorio) desde un punto de vista temático. Aunque la mayoría son residentes en Italia, por pertenecer al CIFT, hay dos excepciones, entre la que conviene destacar, en negrita, la de Estanislao Pan de Alfaro. La relación de coleccionistas que han participado en el proyecto es la siguiente:
- Mauricio AMATO. Genova. Cántico XVII.
- Alviero BATISTINI. Firenze. Cántico II.
- Sergio BERTI. Castelfranco Veneto (TV). Cántico VI.
- Giovanni BERTOLINI. Sesto San Giovanni (MI). Cántico XXI.
- Maurizio BULEGATO. Mogliano Veneto (TV). Cántico III.
- Sergio CABRAS. Roma. Cántico V.
- Gianantonio CALANI. Milano. Cántico XXII.
- Vincenzo DE LUCA. Santa Barbara (USA). Cántico XX.
- Don Francesco DE SIMONE. Castelsiano (KR). Cántico X.
- Alessandro FABBRI. Ferrara. Cántico XXIV.
- Franco FRANCI. Lanciano (CH). Cántico XII.
- Giuseppe GALASSO. Vasto (CH). Cántico XIV.
- Augusto GATTO. Torino. Cántico VIII.
- Claudio GGRANDE. Pisa. Cántico XXVI.
- Paolo GUGLIELMINETTI. Roma. Cántico XXXII.
- Claudia MASSUCCO. Sestri Levante. Cántico XXVIII.
- Gian Franco MAZZUCCO. Settimo Torinese (TO). Cántico XXXI.
- Paulo MORANDOTTI. Milano. Cántico X.
- Giancarlo MOROLLI. Segrate (MI). Cántico VII.
- Marco OCCHIPINTI. Roma. Cántico XXV.
- Estanislao PAN DE ALFARO. Madrid (Spagna). Cántico XXIX.
- Renato PERGOLA. Favaro Veneto (VE). Cántico XVIII.
- Salvatore PICCONI. Alghero (SS). Cántico XIX.
- Fabio PILLONCA. Frascati (RM). Cántico IX.
- Pasquale POLO. Roma. Cántico XV.
- Guido POLONIOANO. Taibon Agordino (BL). Cántico I. Aunque en el índice, por error, se indica cántico XV.
- Annibale ROTA. Lecco (CO). Cántico XXX.
- Giuseppe SALVATORE. Alghero (SS). Cántico XXVII.
- Umberto SAVOIA. Potenza. Cántico XXIII.
- Giorgio SINI. Tagliolo Monferrato (AL). Cántico XIII.
- Francesco STEFFANELLI. Portomaggiore (FE). Cántico XXIII.
- William SUSI. Termoli. Cántico IV. Aunque en el índice, por error, se indica cántico XXIII.
- Patrizia XENNARO. Padova. Cántico XI.

Reproduzco la portada del CD.

Saludos.
Adjuntos
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. Purgatorio. CD. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Antes del Purgatorio, se publico el Infierno. Estos son los datos:

Título: PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. L'INFERNO
Autor: Varios
Edita: Pubblicazione a cura del CIFT (Centro Italiano de Filatelia Temática) e di Poste Italiane Divisione Filatelia
Páginas: 419 pp. + 5 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: S.E.P.S.r.l. Roma
Fecha de publicación: Ottobre 2010
Precio: 15,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 24 x 17 (alto x ancho). Rústica editorial pegada
En italiano.
Progetto de Antonio Marcon. Impaganizione de Fabian G. Lesta.
Descripción:
Diversos coleccionistas han desarrollado los cánticos de la Divina Comedia (Purgatorio) desde un punto de vista temático. Aunque la mayoría son residentes en Italia, por pertenecer al CIFT, hay dos excepciones, entre la que conviene destacar, en negrita, la de Estanislao Pan de Alfaro. La relación de coleccionistas que han participado en el proyecto es la siguiente:
- Mauricio AMATO. Genova. Cántico XVII.
- Alviero BATISTINI. Firenze. Cántico II.
- Sergio BERTI. Castelfranco Veneto (TV). Cántico VI.
- Giovanni BERTOLINI. Sesto San Giovanni (MI). Cántico XXI.
- Maurizio BULEGATO. Mogliano Veneto (TV). Cántico III.
- Sergio CABRAS. Roma. Cántico V.
- Gianantonio CALANI. Milano. Cántico XXII.
- Vincenzo DE LUCA. Santa Barbara (USA). Cántico XX.
- Don Francesco DE SIMONE. Castelsiano (KR). Cántico X.
- Alessandro FABBRI. Ferrara. Cántico XXIV.
- Franco FRANCI. Lanciano (CH). Cántico XII.
- Giuseppe GALASSO. Vasto (CH). Cántico XIV.
- Augusto GATTO. Torino. Cántico VIII.
- Claudio GGRANDE. Pisa. Cántico XXVI.
- Paolo GUGLIELMINETTI. Roma. Cántico XXXII.
- Claudia MASSUCCO. Sestri Levante. Cántico XXVIII.
- Gian Franco MAZZUCCO. Settimo Torinese (TO). Cántico XXXI.
- Paulo MORANDOTTI. Milano. Cántico X.
- Giancarlo MOROLLI. Segrate (MI). Cántico VII.
- Marco OCCHIPINTI. Roma. Cántico XXV.
- Estanislao PAN DE ALFARO. Madrid (Spagna). Cántico XXIX.
- Renato PERGOLA. Favaro Veneto (VE). Cántico XVIII.
- Salvatore PICCONI. Alghero (SS). Cántico XIX.
- Fabio PILLONCA. Frascati (RM). Cántico IX.
- Pasquale POLO. Roma. Cántico XV.
- Guido POLONIOANO. Taibon Agordino (BL). Cántico I.
- Annibale ROTA. Lecco (CO). Cántico XXX.
- Giuseppe SALVATORE. Alghero (SS). Cántico XXVII.
- Umberto SAVOIA. Potenza. Cántico XXIII.
- Giorgio SINI. Tagliolo Monferrato (AL). Cántico XIII.
- Francesco STEFFANELLI. Portomaggiore (FE). Cántico XXIII.
- William SUSI. Termoli. Cántico IV.
- Patrizia XENNARO. Padova. Cántico XI.

Reproduzco la cubierta anterior exterior del libro.

Saludos.
Adjuntos
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. L'Inferno. Cubierta anterior. Baja.jpg
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. L'Inferno. Cubierta anterior. Baja.jpg (38.85 KiB) Visto 779 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y también se editó el correspondiente CD para facilitar la visualización de la colección:

Título: PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. L'INFERNO. Versión en CD
Autor: Varios
Edita: Pubblicazione a cura del CIFT (Centro Italiano de Filatelia Temática) e di Poste Italiane - Filatelia
Páginas: No procede. Es un cederrón
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Ottobre 2010
Precio: Se regala con la versión impresa
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño estándar de CD. La funda de plástico transparente es de 12,5 x 12,6 (alto x ancho)
En italiano.
Con la colaboración de delcampe.net
Descripción:
Diversos coleccionistas han desarrollado los cánticos de la Divina Comedia (Purgatorio) desde un punto de vista temático. Aunque la mayoría son residentes en Italia, por pertenecer al CIFT, hay dos excepciones, entre la que conviene destacar, en negrita, la de Estanislao Pan de Alfaro. La relación de coleccionistas que han participado en el proyecto es la siguiente:
- Mauricio AMATO. Genova. Cántico XVII.
- Alviero BATISTINI. Firenze. Cántico II.
- Sergio BERTI. Castelfranco Veneto (TV). Cántico VI.
- Giovanni BERTOLINI. Sesto San Giovanni (MI). Cántico XXI.
- Maurizio BULEGATO. Mogliano Veneto (TV). Cántico III.
- Sergio CABRAS. Roma. Cántico V.
- Gianantonio CALANI. Milano. Cántico XXII.
- Vincenzo DE LUCA. Santa Barbara (USA). Cántico XX.
- Don Francesco DE SIMONE. Castelsiano (KR). Cántico X.
- Alessandro FABBRI. Ferrara. Cántico XXIV.
- Franco FRANCI. Lanciano (CH). Cántico XII.
- Giuseppe GALASSO. Vasto (CH). Cántico XIV.
- Augusto GATTO. Torino. Cántico VIII.
- Claudio GGRANDE. Pisa. Cántico XXVI.
- Paolo GUGLIELMINETTI. Roma. Cántico XXXII.
- Claudia MASSUCCO. Sestri Levante. Cántico XXVIII.
- Gian Franco MAZZUCCO. Settimo Torinese (TO). Cántico XXXI.
- Paulo MORANDOTTI. Milano. Cántico X.
- Giancarlo MOROLLI. Segrate (MI). Cántico VII.
- Marco OCCHIPINTI. Roma. Cántico XXV.
- Estanislao PAN DE ALFARO. Madrid (Spagna). Cántico XXIX.
- Renato PERGOLA. Favaro Veneto (VE). Cántico XVIII.
- Salvatore PICCONI. Alghero (SS). Cántico XIX.
- Fabio PILLONCA. Frascati (RM). Cántico IX.
- Pasquale POLO. Roma. Cántico XV.
- Guido POLONIOANO. Taibon Agordino (BL). Cántico I.
- Annibale ROTA. Lecco (CO). Cántico XXX.
- Giuseppe SALVATORE. Alghero (SS). Cántico XXVII.
- Umberto SAVOIA. Potenza. Cántico XXIII.
- Giorgio SINI. Tagliolo Monferrato (AL). Cántico XIII.
- Francesco STEFFANELLI. Portomaggiore (FE). Cántico XXIII.
- William SUSI. Termoli. Cántico IV.
- Patrizia XENNARO. Padova. Cántico XI.

Reproduzco la portada del CD.

Saludos.
Adjuntos
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. L'Inferno. CD. Baja.jpg
Progetto Dante. La Divina Commedia attraverso la Filatelia Tematica. L'Inferno. CD. Baja.jpg (43.55 KiB) Visto 779 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por aquello de completar información detallo lo siguiente:

Título: LOS CARTEROS FELICITAN A V LAS PASCUAS DE NAVIDAD. 1933
Autor: No indica
Edita: No indica. Se supone que lo publicó la Administración de Correos de Barcelona
Páginas: 48 s/n, incluyendo cubiertas. Se incluyen 2 páginas de color con publicidad al principio y otros 2 al final
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: I. G. Viladot, S. L. Barcelona.
Fecha de publicación: No lo indica, aunque debió ser a finales del año 1932
Precio: Se regalaba por los carteros a cambio de un aguinaldo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 185 ca
Observaciones: Tamaño 14,1 x 10,2 (alto x ancho). Rústica editorial
Descripción:
La información que aparece en esta publicación es la siguiente:
* Datos útiles del Servicio de Correos para el público. Administración Principal de Correos de Barcelona.
- Horas de servicio.
- Recogida de buzones.
- Columnas - buzón.
- Servicios de cartería.
- Salida de los carteros.
- Objetos que no podrán circular por correo.
- Cartas.
- Tarjetas postales.
- Tarjetas de visita.
- Periódicos.
- Impresos.
- Papeles de negocios.
- Peso máximo y dimensiones para los impresos y papeles de negocios.
- Muestras de comercio y medicamentos.
- Correspondencia urgente.
- Correspondencia certificada.
- Correspondencia contra reembolso.
- Franqueo de la correspondencia.
- Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada.
- Cartas con valores declarados.
- Tarifas postales nacionales. Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 04/05/1932.
- Tarifas postales internacionales.Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/11/1925.
- Países para los que puede expedirse valores declarados. Vías de transmisión y límite de declaración.
- Tarifa reducida para periódicos, libros, etc. Lista de los países que admiten la reducción del 50 % sobre la tarifa de impresos.
- Sobres monederos (valores en metálico).
- Objetos asegurados.
- Giro postal.
- Tarifas vigentes aplicables al servicio de Giro Internacional.
- Giro postal internacional.
- Servicio aéreo postal.
- Caja Postal de Ahorros.
- Paquetes postales.
- Cartas con objetos que devengan derechos de aduanas.
- Vales de respuesta.
- Correspondencia en lista de correos.
- Tarjetas de identidad.
- Expendeduría de sellos.

No adjunto ninguna imagen ya que esta referencia ya se encuentra recogida en la Bibliografía de Afinet.

Saludos.
Última edición por alfareva el 05 Ene 2012, 19:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ya que estoy con las felicitaciones de los carteros, pongo algún ejemplo más. Es el siguiente:

Título: LOS CARTEROS FELICITAN A VD. LAS PASCUAS DE NAVIDAD. 1929
Autor: No indica
Edita: No indica. Se supone que lo publicó la Administración de Correos de Barcelona
Páginas: 44 s/n, incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Industria Gráfica Viladot. Barcelona.
Fecha de publicación: No lo indica, aunque debió ser a finales del año 1928
Precio: Se regalaba por los carteros a cambio de un aguinaldo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 185 bw
Observaciones: Tamaño 14,2 x 10,2 (alto x ancho). Rústica editorial
Descripción:
La información que aparece en esta publicación es la siguiente:
* Datos útiles del Servicio de Correos para el público. Administración Principal de Correos de Barcelona.
- Horas de servicio.
- Estafetas sucursales.
- Objetos que no podrán circular por correo.
- Cartas.
- Tarjetas postales.
- Tarjetas de visita.
- Periódicos.
- Impresos.
- Peso máximo y dimensiones para los impresos, papeles de negocios y muestras.
- Correspondencia urgente.
- Correspondencia certificada.
- Correspondencia contra reembolso.
- Franqueo de la correspondencia.
- Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada.
- Cartas con valores declarados.
- Tarifas postales nacionales. Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/07/1926.
- Tarifas postales internacionales.Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/11/1925.
- Giro postal.
- Giro postal internacional.
- Servicio aéreo postal.
- Correo aéreo internacional.
- Paquetes postales.
- Franqueo.
- Tarjetas de identidad.
- Caja Postal de Ahorros.
- Envíos militares.
- Apartados.

Reproduzco debajo la cubierta anterior exterior de este librito.

Saludos.
Adjuntos
Felicitación 1929. 300 ppp. Baja.jpg
Felicitación 1929. 300 ppp. Baja.jpg (33.71 KiB) Visto 756 veces
Última edición por alfareva el 05 Ene 2012, 19:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro:

Título: LOS CARTEROS FELICITAN A VD. LAS PASCUAS DE NAVIDAD. 1930
Autor: No indica
Edita: No indica. Se supone que lo publicó la Administración de Correos de Barcelona
Páginas: 44 s/n, incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: I. G. Viladot, S. L. Barcelona.
Fecha de publicación: No lo indica, aunque debió ser a finales del año 1929
Precio: Se regalaba por los carteros a cambio de un aguinaldo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 185 bx
Observaciones: Tamaño 14,4 x 10,3 (alto x ancho). Rústica editorial
Descripción:
La información que aparece en esta publicación es la siguiente:
* Datos útiles del Servicio de Correos para el público. Administración Principal de Correos de Barcelona.
- Horas de servicio.
- Servicios de cartería.
- Salidas de los carteros.
- Estafetas circulares.
- Objetos que no podrán circular por correo.
- Cartas.
- Tarjetas postales.
- Tarjetas de visita.
- Periódicos.
- Impresos.
- Muestras.
- Medicamentos.
- Peso máximo y dimensiones para los impresos y papeles de negocios.
- Correspondencia urgente.
- Correspondencia certificada.
- Correspondencia contra reembolso.
- Tarifas postales nacionales. Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/07/1926.
- Tarifas postales internacionales.Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/11/1925.
- Franqueo de la correspondencia.
- Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada.
- Cartas con valores declarados.
- Giro postal.
- Giro postal internacional.
- Servicio aéreo postal.
- Tarifas aplicables al servicio de Giro Internacional.
- Paquetes postales.
- Franqueo.
- Tarjetas de identidad.
- Caja Postal de Ahorros.
- Vales de respuesta.
- Sobres monederos (valores en metálico).
- Objetos asegurados.
- Envíos militares.
- Expendedurías de sellos.
- Servicios marítimos postales.

Reproduzco debajo la cubierta anterior exterior de este librito.

Saludos.
Adjuntos
Felicitación 1930. 300 ppp. Baja.jpg
Felicitación 1930. 300 ppp. Baja.jpg (33.63 KiB) Visto 754 veces
Última edición por alfareva el 05 Ene 2012, 19:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro:

Título: LOS CARTEROS FELICITAN A Vd. LAS PASCUAS DE NAVIDAD. Sin fecha. Circa 1928
Autor: No indica
Edita: No indica. Se supone que lo publicó la Administración de Correos de Barcelona
Páginas: 28 s/n, incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No lo indica, aunque debió ser a finales del año 1929
Precio: Se regalaba por los carteros a cambio de un aguinaldo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 185 bx
Observaciones: Tamaño 15,3 x 10,6 (alto x ancho). Rústica editorial
Aunque no indica fecha de edición, pudiera ser publicada a finales del año 1928 por el contenido del librirto
Descripción:
La información que aparece en esta publicación es la siguiente:
* Datos útiles del Servicio de Correos para el público. Administración Principal de Correos de Barcelona.
- Horas de servicio.
- Estafetas sucursales.
- Objetos que no podrán circular por correo.
- Cartas.
- Tarjetas postales.
- Tarjetas de visita.
- Periódicos.
- Impresos.
- Peso máximo y dimensiones para los impresos, papeles de negocios y muestras.
- Correspondencia urgente.
- Correspondencia certificada.
- Correspondencia contra reembolso.
- Franqueo de la correspondencia.
- Tarifas postales nacionales. Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/07/1926.
- Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada.
- Cartas con valores declarados.
- Giro postal.
- Giro postal internacional.
- Paquetes postales. Con tarifas.
- Tarjetas de identidad.
- Caja Postal de Ahorros.
- Envíos militares.

Reproduzco debajo la cubierta anterior exterior de este librito.

Saludos.
Adjuntos
Felicitación (circa 1928). 600 ppp. Baja.jpg
Felicitación (circa 1928). 600 ppp. Baja.jpg (38.08 KiB) Visto 748 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro:

Título: FELICES PASCUAS DE NAVIDAD Y AÑOS NUEVO LES DESEAN LOS CARTEROS. Sin fecha. Circa 1924
Autor: No indica
Edita: No indica. Se supone que lo publicó la Administración de Correos de Barcelona
Páginas: 16 s/n, incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: La Sud Amerciana. Cortés, 550. Barna.
Fecha de publicación: No lo indica, aunque debió ser a finales del año 1929
Precio: Se regalaba por los carteros a cambio de un aguinaldo
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 185 b9
Observaciones: Tamaño 15,1 x 11,2 (alto x ancho). Rústica editorial
Nathan and Gahl catalogan esta felicitación en el año 1922. No obstante por la información de los tranvías que aparece en la misma tuvo que ser publicada a finales del año 1924
Descripción:
La información que aparece en esta publicación es la siguiente:
* Datos útiles del Servicio de Correos para el público.
- Objetos que no podrán circular por correo.
- Cartas.
- Tarjetas postales.
- Tarjetas de visita.
- Periódicos.
- Impresos.
- TARIFA: Para la correspondencia que circule en la Península, Islas Baleares, Canarias, Posesiones españolas del Norte de África, del Golfo de Guinea, y entre España y Tánger y la zona de influencia Española en Marruecos. Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 01/08/1922.
- Tarifa para la correspondencia al Extranjero. Aunque no lo indica, son las que entraron en vigor el 15/01/1922.
- Guía de los tranvías de Barcelona.
- Correspondencia urgente.
- Correspondencia certificada.
- Correspondencia contra reembolso.
- Franqueo de la correspondencia.
- Correspondencia no franca o insuficientemente franqueada.
- Valores declarados, en metálico y objetos asegurados.
- Giro postal.
- Giro postal internacional.
- Paquetes postales.

Reproduzco debajo la cubierta anterior exterior de este librito.

Saludos.
Adjuntos
Felicitación (circa 1924). 600 ppp. Baja.jpg
Felicitación (circa 1924). 600 ppp. Baja.jpg (57.45 KiB) Visto 747 veces
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Juliop »

Ayer empecé a dar mi comentario personal sobre aquellos libros de la seccion de Bibliografia que he leido valorandolos con las estrellitas, apenas he hecho la primera hoja y me sorprende que nadie haya hecho comentarios antes que yo. ¿Es así, nadie ha hecho comentarios hasta la fecha? a lo peor no se ha abierto aun esa opcion o no se desea el que se haga, no se me extraña de ahi que haya parado y pregunte no sea que este metiendo la pata.

Además he comprobado que no afecta el valorar las estrellitas al numero de estrellitas que sale en la ficha, tal vez porque hagan falta mas de un comentario.

Julian, ¿sigo editando comentarios? En caso afirmativo ¿porque no os distraeis todos en escribir vuestros comentarios a los libros que tengais en casa o hayais leido para asi completar entre todos este trabajo en una segunda faceta como es la opinion del lector?

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola Julio

Ayer vi que habias comenzado con los comentarios y hoy he visto que aportas otros 3,
ya era hora que alguien empezase de verdad a hacer aportaciones de valoración.

No eres el primero, creo recordar que antes que los tuyos hay algunos de Daniel Arnau
y de otro compañero que no recuerdo, pero de forma muy tímida. Parece que diese miedo.

Es importante introducir las valoraciones, para conocerlas y porque siempre aportan
diferentes puntos de vista, interesantes a la hora de las consultas.

Yo confieso que tambien tengo que "estudiarme los botones internos de mando de ese barco",
para controlar y evitar el que algún "gracioso", introduzca comentarios fuera de lugar o
extrictamente publicitarios. De momento ya he aprendido y empezado a recibir avisos por email,
cada vez que se añaden valoraciones, pero es que son tantas cosas que me falta tiempo, pero
me "pongo a estudiar ya", aunque se ralenticen un poco las subidas.

Espero que tu mensaje sirva de acicate al resto de compañeros, desde el principio comenté
que este debía ser un proyecto "vivo", pero en ocasiones parece aletargado.

Y SI, por supuesto sigue subiendo tus comentarios y valoraciones, que ademas me parecen
muy ilustrativos.

A ANIMARSE EL RESTO, no le tengais miedo, que no muerde. :lol:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola de nuevo

Hoy traemos 13 nuevos títulos gracias a las aportaciones de Setobo, Alfareva y alguno nuevo mio, además de uno
completado y otro eliminado por duplicidad, que son los siguientes:


CALLEJEROS DE MADRID Y BARCELONA, Dirección General de Correos y Telecomunicación, 1959.

DISTRITOS POSTALES DE BARCELONA, Dirección General de Correos y Telecomunicación, 1977.

ESTAMPAS DEL CORREO, Dirección general de Correos y Telecomunicación, 1984.

FELICES PASCUAS DE NAVIDAD Y AÑOS NUEVO LES DESEAN LOS CARTEROS, Administración de Correos de Barcelona, c. 1924.

FRANCIA EN EL CORREO ESPAÑOL, 1881-1931, Vicente Baixauli Comes, 2011.

GUIA CATALOGO DE FALSOS POSTALES, Francesc Graus, (Eliminado por duplicidad).

LOS CARTEROS FELICITAN A Vd. LAS PASCUAS DE NAVIDAD, Administración de Correos de Barcelona, c. 1928.

LOS CARTEROS FELICITAN A VD. LAS PASCUAS DE NAVIDAD. 1929, Administración de Correos de Barcelona, 1928.

LOS CARTEROS FELICITAN A VD. LAS PASCUAS DE NAVIDAD. 1930, Administración de Correos de Barcelona, 1929.

LOS CARTEROS FELICITAN A V LAS PASCUAS DE NAVIDAD. 1933, (Completada).

MARCAS DE LOS EJÉRCITOS FRANCESES EN EL REINO DE VALENCIA, 1756-1828, Juan Antonio Llácer Gracia, 2011.

PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. L'INFERNO, vv. aa., 2010.

PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. L'INFERNO (versión CD), vv. aa., 2010.

PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO, vv. aa., 2011.

PROGETTO DANTE. LA DIVINA COMEDIA ATRRAVERSO LA FILATELIA TEMATICA. PURGATORIO (versión CD), vv. aa., 2011.


Vamos por 1043 títulos.

Subidos hasta aquí.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola

Los Reyes Magos han sido generosos y nos han traido una remesa de 18 nuevas obras, que son las siguientes:


APRENDA A RECONSTRUIR UNA PLANCHA, SOFIRA, 1983.

DE CORREOS, Dr. Thebussem, 1984. (Sin imagen).

DE LA FALSIFICATION DES TIMBRES POSTE OU, NOMENCLATURE GÉNÉRALE DE TOUTES LES IMITATIONS IT FALSIFICATIONS, Jean-Baptiste Moens, 1862.

DEL DOMINIO PUBLICO: ITINERARIOS DE LA CARTA PRIVADA, Roxana Pagés-Rangel, 1997.

DES REKKAS A RADIO-MAROC: 100 ANS DE POSTES ET TÉLÉCOMUNICATIONS MAROCAINES : 1855-1955, Raymond-Marin Lemesle, 1996.

DICCIONARIO FILATÉLICO ILUSTRADO, Héctor Luis Pezzimenti, 1993.

DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE CORREOS DE ESPAÑA, CON SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Andrés González Ponce, 1855.

DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO, HISTÓRICO, BIOGRÁFICO, POSTAL, MUNICIPAL, MILITAR, MARÍTIMO Y ECLESIÁSTICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Pablo Riera y Sans, 1881-1887. (Sin imagen).

DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO BIOGRÁFICO, POSTAL, MUNICIPAL, MILITAR, MARÍTIMO Y ECLESIÁSTICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Ricardo de Faura y Rafael del Castillo, 1879-1883. (Sin imagen).

DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO, HISTÓRICO DE LA ISLA DE CUBA, Jacobo de la Pezuela, 1863.

DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO, HISTÓRICO DE LAS ISLAS FILIPINAS, Manuel Buzeta y Felipe Bravo, 1850.

EL CORREO IBEROAMERICANO SU EVOLUCION EN CINCO SIGLOS, Walter B. L. Bose, 1980.

EL DEFENSOR, DEFENSA DE LA CARTA MISIVA Y DE LA CORRESPONDENCIA EPISTOLAR, Pedro Salinas, 1948.

FRUSLERÍAS POSTALES, Doctor Thebussem, 2008.

FUTESAS LITERARIAS, Doctor Thebussem, 1899.

ITINERARIO ESPAÑOL O GUÍA DE CAMINOS PARA IR DESDE MADRID À TODAS LAS CIUDADES Y VILLAS MÁS PRINCIPALES DE ESPAÑA: Y PARA IR DE UNAS CIUDADES À OTRAS : Y À ALGUNAS CORTES DE EUROPA, Joseph Mathías Escrivano, 1767.

ITINERARIO ESPAÑOL O GUÍA DE CAMINOS PARA IR DESDE MADRID À TODAS LAS CIUDADES Y VILLAS MÁS PRINCIPALES DE ESPAÑA: Y PARA IR DE UNAS CIUDADES À OTRAS : Y À ALGUNAS CORTES DE EUROPA. (2010), Joseph Mathías Escrivano, 2010.

NUEVA GUIA DE CAMINOS PARA IR DESDE MADRID, POR LOS DE RUEDA Y HERRADURA A TODAS LAS CIUDADES Y VILLAS MÁS PRINCIPALES DE ESPAÑA Y PORTUGAL …, Santiago López, 1828.


Las podéis ver aquí.

http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Bernardino »

Pues nada, pondre el hermano del que nos mostro marcofilia-pa-tos, cabe decir que en mas de una ocasion me ha sido de utilidad.

Se compone de portada y contraportada (lo que se ve en el escaneo), mas ocho hojas de informacion varia, si quereis con cinco escaneos mas lo subo completo, en ningun sitio prohibe su reproduccion.

Los unicos datos son el nombre y direccion del club. Medidas 12cm. ancho por 18cm. de alto.
escanear0011.jpg
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro por si sirve:

Título: CONTESTACIONES SINTÉTICAS DADAS AL PROGRAMA PUBLICADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELÉGRAFOS PARA LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS (CONVOCATORIA DE 21 SEPTIEMBRE 1893)
Autor: Excmo. Sr. D. Federico Bas y Moró.
Edita: No indica. Se supone que lo edita el propio autor
Páginas: 2 s/n (guardas) + 234 pp. + 2 s/n. + 2 s/n (guardas) + 1 tabla, pegada detrás de la página 234
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Est. Tip. «Sucesores de Rivadeneyra». Impresores de la Real Casa. Paseo de San Vicente, 29
Fecha de publicación: Madrid, 1893
Precio: 10,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 401
Observaciones: Tamaño 24 x 17 (alto x ancho). Tela editorial impresa
Figura el autor como Jefe de Administración de 1.ª clase excedente del Cuerpo de Correos, Subdirector que ha sido de este Ramo en la Dirección General de Correos y Telégrafos
El artículo Por Vía de Prólogo ha sido realizado por Federico Bas y datado en Madrid, 31 de Octubre de 1893.
La tabla, pegada, y plegada en diez partes, reproduce 21 itinerarios de Ambulantes, a saber:
1. - Ambulante del Norte
2. - Ambulantes de Lérida a Tarragona, Barcelona a Reus, Barcelona a Picamuxons y Manresa a Olbans
3. - Ambulante del Tajo
4. - Ambulantes de Medina del Campo a Zamora, De Id a Salamnca y Barca d'Alba, De Id a Id y Villar Formoso
5. - Ambulantes de Monforte a Orense y Vigo, Guillarey a Tuy y la frontera (Portugal), Redondela a Pontevedra, Santiago a Carril
6. - Ambulantes De Zaragoza a Bilbao, Zaragoza a Alsásua, Tudela a Tarazona, Zaragoza a Puebla de Hijar, Zaragoza a Cariñena, Tardienta a Huesca, S'elgua a Barbastro y línea de Bórja
7. - Ambulante de Santander
8. - Ambulante de Aranjuez a Cuenca
9. - Ambulantes de Cáceres a Mérida, Mérida a Sevilla, Sevilla a Huelva, S. Juan del Puerto a Zalamea y Zafra a Huelva
10. - Ambulante del Noroeste
11. - Ambulantes de Almorchón a Córdoba, Códoba a Málaga, Sevilla a La Roda, Córdoba a Utrera y Granada a Málaga
12. - Ambulante del Mediterráneo
13. - Ambulante de León a Gijón
14. - Ambulante de Aragón
15. - Ambulantes de Valencia a Bbarcelona, Id a Utiel, Carcagante a Denia y Silla a Cullera
16. - Ambulantes de Chinchilla a Cartagena, Murcia a Lorca, La Encia a Alicante, Villena a Bocairente, Alicante a Murcia y línea de Torrevieja
17. - Ambulantes de Extremadura y Toledo
18. - Ambulantes de Palma de Mallorca a Manacor y Línea de Puebla
19. - Ambulantes e Barcelona a Portbou (frontera), Id a Empalme (litoral), Id a S. Juan de las Abadesas y Mollet a Caldas de Monbuy
20. - Línea general de Andalucía y sus transversales de Manzanares a Ciudad Real, Vadollano a Pinares, Espeluy a Jaén, Sevilla a Carmona, Utrera a Morón y Jerez de la Frontera a Sanlúcar de Barrameda
21. - Ambulantes de Madrid a Arganda del Rey y Valladolid a Medina de Rioseco.
Descripción:
Sin un índice que ayude a buscar un tema concreto, la publicación, separada por ejercicios, repasa los conocimientos que debía tener un opositor para aprobar la oposición a Aspirante segundo del Cuerpo de Correos
De la Real Orden de la Convocatoria, podemos ver que los ejercicios de la oposición eran los siguientes:
Primer ejercicio. Consistirá en escribir al dictado y analizar un período en lengua castellana, leer y traducir correctamente un período en lengua francesa, y contestar a dos preguntas sobre «Nociones de Aritmética».
Segundo ejercicio. Versará sobre «Geografía postal e itinerarios postales de España» y «Nociones de Geografía universal», debiendo el opositor contestar a dos preguntas sobre la primera materia, y a una acerca de la segunda.
Tercer ejercicio. Abrazará las materias siguientes: «Legislación del servicio interior»; «Elementos de la del servicio internacional»; «Tarifas nacionales y extranjeras», y «Contabilidad especial de Correos». Este último ejercicio consistirá en contestar a tres preguntas que, como en los dos anteriores, deberá el opositor sacar a la suerte de entre las que componen el programa de kas respectivas materias, formado por esa Dirección General.

Se puede deducir que, en aquella época, los empleados de Correos tenían un conocimiento bastante elevado, tanto de las materias de su trabajo como de la cultura general que se decía hace años.

Reproduzco la cubierta anterior exterior del libro.

Saludos.
Adjuntos
Contestaciones sintéticas dadas al programa... Federico Bas. 1893. Baja.jpg
Contestaciones sintéticas dadas al programa... Federico Bas. 1893. Baja.jpg (23.02 KiB) Visto 661 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”