7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Mirad cómo de bonitas han quedado las dos postales reibidas de los amigos Artipi y Briviesca.
ambas en el reverso de la tarjeta oficial de la Convención.
Y no me diréis que no ha quedado chulo el sobre remitido por Morquen, con su viñeta de la Convención.
Muchas gracias amigos.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Según lo prometido hago un primer avance del ...
Resumen ampliado de la Charla/Conferencia dada en Barcelona el 29 Octubre 2.011
Antecedentes
Cuando hace unos meses la cúpula de Afinet me propuso dar una Conferencia con motivo de la 7a. Convención a celebrar en Barcelona, acepté de inmediato señalando que la misma podría versar sobre la creación de un Catálogo virtual ajustado y en base a un orden estrictamente cronológico que recogería como base de partida el publicado como anexo en la obra FALSOS POSTALES DE ESPAÑA del año 1.977.
Puse una condición: que no se diera a conocer el tema a desarrollar ya que cabía la posibilidad de un cambio o ampliación del mismo.
Sucedió lo previsto y habiendo madurado la cuestión decidí dos cosas:
A - Que no fuese una simple Conferencia al uso sino una Charla en la que pudieran participar todos los concurrentes que lo desearan.
B - La ampliación del motivo inicial decidí que cubriera tres aspectos fundamentales que son mayoritariamente los culpables de los estragos que viene sufriendo el desarrollo del coleccionismo filatélico en España, a saber:
··············> B1 - La ignominiosa actitud del Ente Público/Privado conocido como "CORREOS" quien con su política de no favorecer ni impulsar la utilización del sello de franqueo -sustituido por marcas diversas de muy fácil uso por los empleados y nulo coste para el Ente- aniquila la existencia de sellos usados que de siempre ha sido la simiente del coleccionismo que arraiga entre los peques de nuestro entorno. No obstante y con total descaro y ningún sonrojo, el susodicho Ente no cesa de emitir valores filatélicos cuyo único destino es contentar a los aún aficionados que se dedican al área de las novedades.
··············> B2 - La increíble y tolerada presencia de manipuladores y falsificadores quienes desde hace décadas han hallado un feraz vergel en el mundo filatélico cometiendo toda clase de tropelías a plena luz del día y sin tener que ocultarse por sus fechorías
··············> B3 - La imperiosa necesidad de la creación de un Catálogo virtual que sustituya la despótica sumisión a un Listado de Precios comercial quien relaciona a su criterio y libre albedrío tanto las piezas a catalogar, como el orden de las mismas y, lo más grave, sus precios de referencia.
Y así llegó el día (la tarde para ser exactos) en que con la presencia de 30 contertulios inicié mi Charla dando a conocer el temario de la misma e invitando a todos que al finalizar dieran sus opiniones abriendo un fructífero debate ...
______________________________________________ (*|*) ______________________________________________
Síntesis de la Charla - 1ª Parte
En el capítulo "B1" después de desarrollar la cuestión de la penosa actitud tomada desde hace años por el tristemente famoso Ente cuando dejó de ser oficialmente una rama del entramado funcionarial (muy digno, por supuesto) para transformarse en un extraño a la vez que sorprendente híbrido de Sociedad Privada pero sometida al "dictat" Público, el tal Ente enfocó sin rubor una feroz política capitalista en la que rápidamente se decidió que el uso del sello de franqueo tradicional era una intolerable carga por lo que significaba su manejo, con lo que se decidió restringir su uso (que no sus emisiones, que dan luengos beneficios porque todo lo que no es utilizado en el franqueo es puro beneficio) hasta tal punto que hallar "sellos" es de difícil consecución (puede que excepciones haya, si bien en mis aledaños las tales no existen).
Reconozco que el Ente aún sufraga Exposiciones de relumbrón además de la "protectora" supra-entidad FESOFI y una sociedad formada en su mayoría por la élite del mundo coleccionista, lo que me parecería muy bueno si no hubiese que soportar el lado oculto de la pésima actuación del Ente que ya he citado.
Para solucionar este enorme problema mi propuesta es que Afinet como asociación eleve una petición/queja argumentada para que España pueda compararse con los países civilizados en lugar de tener que avergonzarnos cuando cambiamos opiniones con coleccionistas de allende las fronteras.
A la vez entiendo que todos y cada uno de nosotros, deberíamos remitir e-mails solicitando que el Ente rectifique su rumbo anti-filatélico girando 180º su actual singladura que tanto daño hace para el futuro de nuestra afición.
Debería consensuarse un modelo básico de texto que pudiera ser utilizado por todos cada quince días o cada mes según conviniera a conciencia de cada uno aunque sería obligado indicar Nombre, Dirección, Ciudad y DNI para que no pudiera ser obviado alegando como excusa la ausencia de estos datos...
Cierro este capítulo con la increíble y vergonzosa filatelización del mayor falsificador de sellos conocido en el mundo efectuado por el entonces "CORREOS" mediante la creación de una marca postal con la imagen del sujeto Jean de Sperati el año de gracia de 1.983
____________________________ (*|-)____________________________
Mañana, si el tiempo no lo impide, seguirá la segunda parte, la del apartado B2
Quizá sería interesante que no hubieran intervenciones sobre este tema hasta no finalizar los tres capítulos que será, posiblemente el lunes próximo día 7 de Noviembre del año actual. En ello confío ...
Gracias
Francesc @ ------------
Resumen ampliado de la Charla/Conferencia dada en Barcelona el 29 Octubre 2.011
Antecedentes
Cuando hace unos meses la cúpula de Afinet me propuso dar una Conferencia con motivo de la 7a. Convención a celebrar en Barcelona, acepté de inmediato señalando que la misma podría versar sobre la creación de un Catálogo virtual ajustado y en base a un orden estrictamente cronológico que recogería como base de partida el publicado como anexo en la obra FALSOS POSTALES DE ESPAÑA del año 1.977.
Puse una condición: que no se diera a conocer el tema a desarrollar ya que cabía la posibilidad de un cambio o ampliación del mismo.
Sucedió lo previsto y habiendo madurado la cuestión decidí dos cosas:
A - Que no fuese una simple Conferencia al uso sino una Charla en la que pudieran participar todos los concurrentes que lo desearan.
B - La ampliación del motivo inicial decidí que cubriera tres aspectos fundamentales que son mayoritariamente los culpables de los estragos que viene sufriendo el desarrollo del coleccionismo filatélico en España, a saber:
··············> B1 - La ignominiosa actitud del Ente Público/Privado conocido como "CORREOS" quien con su política de no favorecer ni impulsar la utilización del sello de franqueo -sustituido por marcas diversas de muy fácil uso por los empleados y nulo coste para el Ente- aniquila la existencia de sellos usados que de siempre ha sido la simiente del coleccionismo que arraiga entre los peques de nuestro entorno. No obstante y con total descaro y ningún sonrojo, el susodicho Ente no cesa de emitir valores filatélicos cuyo único destino es contentar a los aún aficionados que se dedican al área de las novedades.
··············> B2 - La increíble y tolerada presencia de manipuladores y falsificadores quienes desde hace décadas han hallado un feraz vergel en el mundo filatélico cometiendo toda clase de tropelías a plena luz del día y sin tener que ocultarse por sus fechorías
··············> B3 - La imperiosa necesidad de la creación de un Catálogo virtual que sustituya la despótica sumisión a un Listado de Precios comercial quien relaciona a su criterio y libre albedrío tanto las piezas a catalogar, como el orden de las mismas y, lo más grave, sus precios de referencia.
Y así llegó el día (la tarde para ser exactos) en que con la presencia de 30 contertulios inicié mi Charla dando a conocer el temario de la misma e invitando a todos que al finalizar dieran sus opiniones abriendo un fructífero debate ...
______________________________________________ (*|*) ______________________________________________
Síntesis de la Charla - 1ª Parte
En el capítulo "B1" después de desarrollar la cuestión de la penosa actitud tomada desde hace años por el tristemente famoso Ente cuando dejó de ser oficialmente una rama del entramado funcionarial (muy digno, por supuesto) para transformarse en un extraño a la vez que sorprendente híbrido de Sociedad Privada pero sometida al "dictat" Público, el tal Ente enfocó sin rubor una feroz política capitalista en la que rápidamente se decidió que el uso del sello de franqueo tradicional era una intolerable carga por lo que significaba su manejo, con lo que se decidió restringir su uso (que no sus emisiones, que dan luengos beneficios porque todo lo que no es utilizado en el franqueo es puro beneficio) hasta tal punto que hallar "sellos" es de difícil consecución (puede que excepciones haya, si bien en mis aledaños las tales no existen).
Reconozco que el Ente aún sufraga Exposiciones de relumbrón además de la "protectora" supra-entidad FESOFI y una sociedad formada en su mayoría por la élite del mundo coleccionista, lo que me parecería muy bueno si no hubiese que soportar el lado oculto de la pésima actuación del Ente que ya he citado.
Para solucionar este enorme problema mi propuesta es que Afinet como asociación eleve una petición/queja argumentada para que España pueda compararse con los países civilizados en lugar de tener que avergonzarnos cuando cambiamos opiniones con coleccionistas de allende las fronteras.
A la vez entiendo que todos y cada uno de nosotros, deberíamos remitir e-mails solicitando que el Ente rectifique su rumbo anti-filatélico girando 180º su actual singladura que tanto daño hace para el futuro de nuestra afición.
Debería consensuarse un modelo básico de texto que pudiera ser utilizado por todos cada quince días o cada mes según conviniera a conciencia de cada uno aunque sería obligado indicar Nombre, Dirección, Ciudad y DNI para que no pudiera ser obviado alegando como excusa la ausencia de estos datos...
Cierro este capítulo con la increíble y vergonzosa filatelización del mayor falsificador de sellos conocido en el mundo efectuado por el entonces "CORREOS" mediante la creación de una marca postal con la imagen del sujeto Jean de Sperati el año de gracia de 1.983
____________________________ (*|-)____________________________
Mañana, si el tiempo no lo impide, seguirá la segunda parte, la del apartado B2
Quizá sería interesante que no hubieran intervenciones sobre este tema hasta no finalizar los tres capítulos que será, posiblemente el lunes próximo día 7 de Noviembre del año actual. En ello confío ...
Gracias
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Hol@s:
¡¡ Menos mal que teniamos fotografo
y fotos oficiales
, que si no, nos quedamos sin fotos de la Convención !!
-"Probablemente, en la foto oficial de "Arluck" se pueda ver a todos"-.
Un abrazo a todos.
RAFAEL RAYA
¡¡ Menos mal que teniamos fotografo



-"Probablemente, en la foto oficial de "Arluck" se pueda ver a todos"-.
Un abrazo a todos.
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Síntesis de la Charla - 2ª Parte, 1
Voy a dar inicio al segundo problema que arrostra y tiene que afrontar nuestra afición.
Se trata de las increíbles actividades de truhanes cuyas manipulaciones y falsificaciones alteran toda la actividad de nuestro mundillo ya sea el profesional como el del aficionado.
Pero hagamos un poco de Historia.
España ostenta el (dudoso) honor de ser el primer país del mundo en crear una falsificación de un sello original.
Como todos sabéis se trata del Falso Postal del valor de 6 Cuartos de 1.850 que fue detectado en un par de misivas circuladas en Alicante en Abril de este año. Este primer Falso del mundo fue vendido en una famosa Subasta celebrada por Afinsa el 4 de Noviembre de 1.987.
Su precio de remate, gastos incluídos, rebasó los catorce millones (14.000.000) de pesetas de las de antes del €
A esta falsificación, si bien para defraudar al correo, pronto siguieron las creadas para defraudar al filatélico, las cuales no revestían el peligro de poder ser perseguidas de oficio como sucede con las primeras.
Porque en España, el hecho de falsificar o manipular no está "per se" contemplado como delito por las leyes actuales.
No así su venta, en especial si el vendedor es el mismo sinvergüenza creador de la superchería.
Tomemos otros ejemplos:
A - El 3 de Julio del año 1.936 (recordad, quince días antes del estallido de la guerra incivil que tantas vidas segó y tantas desgracias produjo) en el periódico ABC apareció un artículo de Mateo Fernández "Stamp", en el que realiza un estudio histórico del segundo matasellos utilizado en España, el popularmente conocido como "araña", reproduciendo a estos efectos una "prueba" que, según dice el autor "A este presupuesto (se refiere al coste de 18 Reales por cada uno de los 600 timbres encargados), que fue aprobado, se unió la mitad del modelo del matasellos que se aprobó, impreso en azul, y que reproducimos" Pues bien, examinado uno de los originales que han llegado a nuestros días ... Ampliación de una de las "arañas" mostrando una desalineación no existente en el matasellos original Vemos que resulta ser falso de toda falsedad, con lo que o el Sr. Fernández fue engañado o atribuyó de "motu propio" la pertenencia de la presunta prueba al presupuesto que realmente existe y es original del fabricante Tomás de Miguel de Madrid quien en la época se embolsó la bonita cifra de 10.800 Reales lo que a buen seguro proporcionó feliz seguridad a su aún lejano retiro.
Otra muestra de una "araña" también azul falsa matasellando un estupendo #7[/color] Debido a las limitaciones del Foro que no permite la inclusión de más de cinco imágenes en cada post, me veo obligado a dividirlo en varias aportaciones para completar la segunda parte de la Charla.
Francesc @ ------------[/b]
Voy a dar inicio al segundo problema que arrostra y tiene que afrontar nuestra afición.
Se trata de las increíbles actividades de truhanes cuyas manipulaciones y falsificaciones alteran toda la actividad de nuestro mundillo ya sea el profesional como el del aficionado.
Pero hagamos un poco de Historia.
España ostenta el (dudoso) honor de ser el primer país del mundo en crear una falsificación de un sello original.
Como todos sabéis se trata del Falso Postal del valor de 6 Cuartos de 1.850 que fue detectado en un par de misivas circuladas en Alicante en Abril de este año. Este primer Falso del mundo fue vendido en una famosa Subasta celebrada por Afinsa el 4 de Noviembre de 1.987.
Su precio de remate, gastos incluídos, rebasó los catorce millones (14.000.000) de pesetas de las de antes del €
A esta falsificación, si bien para defraudar al correo, pronto siguieron las creadas para defraudar al filatélico, las cuales no revestían el peligro de poder ser perseguidas de oficio como sucede con las primeras.
Porque en España, el hecho de falsificar o manipular no está "per se" contemplado como delito por las leyes actuales.
No así su venta, en especial si el vendedor es el mismo sinvergüenza creador de la superchería.
Tomemos otros ejemplos:
A - El 3 de Julio del año 1.936 (recordad, quince días antes del estallido de la guerra incivil que tantas vidas segó y tantas desgracias produjo) en el periódico ABC apareció un artículo de Mateo Fernández "Stamp", en el que realiza un estudio histórico del segundo matasellos utilizado en España, el popularmente conocido como "araña", reproduciendo a estos efectos una "prueba" que, según dice el autor "A este presupuesto (se refiere al coste de 18 Reales por cada uno de los 600 timbres encargados), que fue aprobado, se unió la mitad del modelo del matasellos que se aprobó, impreso en azul, y que reproducimos" Pues bien, examinado uno de los originales que han llegado a nuestros días ... Ampliación de una de las "arañas" mostrando una desalineación no existente en el matasellos original Vemos que resulta ser falso de toda falsedad, con lo que o el Sr. Fernández fue engañado o atribuyó de "motu propio" la pertenencia de la presunta prueba al presupuesto que realmente existe y es original del fabricante Tomás de Miguel de Madrid quien en la época se embolsó la bonita cifra de 10.800 Reales lo que a buen seguro proporcionó feliz seguridad a su aún lejano retiro.
Otra muestra de una "araña" también azul falsa matasellando un estupendo #7[/color] Debido a las limitaciones del Foro que no permite la inclusión de más de cinco imágenes en cada post, me veo obligado a dividirlo en varias aportaciones para completar la segunda parte de la Charla.
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Síntesis de la Charla - 2ª Parte, 2
Acercándonos un poco más a nuestros días, vemos que en el Catálogo de Pruebas y Ensayos de Gálvez de 1960 en la página #1 se relaciona lo siguiente: Pruebas de Reporte Litográfico
4 - 6 cuartos, negro, con precio para Márgenes Grandes = 25.000 Ptas.
5 - 6 Reales, azul, con precio para Márgenes Grandes = 50.000 Ptas.
Una pieza de la primera referencia que ha pasado por mis manos es falsa Y la única de la segunda que he visto, vendida en una subasta suiza como sello y no Prueba, antes de finalizar el siglo XX, tampoco cruza el cedazo de la virtud He aquí el estudio del Tipo 25 que es el que corresponde al sello de la esquina inferior derecha del pliego[/color] Otro corte obligado
Francesc @ ------------[/b]
Acercándonos un poco más a nuestros días, vemos que en el Catálogo de Pruebas y Ensayos de Gálvez de 1960 en la página #1 se relaciona lo siguiente: Pruebas de Reporte Litográfico
4 - 6 cuartos, negro, con precio para Márgenes Grandes = 25.000 Ptas.
5 - 6 Reales, azul, con precio para Márgenes Grandes = 50.000 Ptas.
Una pieza de la primera referencia que ha pasado por mis manos es falsa Y la única de la segunda que he visto, vendida en una subasta suiza como sello y no Prueba, antes de finalizar el siglo XX, tampoco cruza el cedazo de la virtud He aquí el estudio del Tipo 25 que es el que corresponde al sello de la esquina inferior derecha del pliego[/color] Otro corte obligado
Francesc @ ------------[/b]

Última edición por Argus 2 el 06 Nov 2011, 07:26, editado 2 veces en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Síntesis de la Charla - 2ª Parte, y 3
Grandes cantidades de falsificaciones han sido detectadas en las emisiones para Andorra del Correo Español.
Así lo reflejan los coleccionistas franceses miembros de Philandorre quienes en su "Catalogue National Spécialisé" de los "Vallées d'Andorre" del año 1.978 avisan de multitud de adulteraciones citadas como "G" (¿os suena?) a lo largo de sus páginas ... El año 2.000 llegó a mis manos para certificar una de las piezas emblemáticas de la Historia Postal española
Se trata de una misiva nacida en Huesca el año 1.853 dirigida a Francia con franqueo de un sello del valor 2 Reales de la emisión vigente.
Esta pieza había pertenecido a famosas colecciones, entre ellas la de Arthur Hind (1856-1933) y Cervera de quien Afinsa la casa subastadora había adquirido parte de su colección vía previa subasta Feldman del año 1990 Examinada con el máximo detenimiento, la misiva resultó ser un MONTAJE que había superado todas las miradas desde hacía ochenta años.
En otro orden de cosas, puedo dar a conocer una manipulación en una de las primitivas misivas con sello de franqueo nacidas en España el año 1.850 con destino Habana.
Es conocido un importante archivo (Fritsch) de la capital de Cuba con una significativa cifra de misivas llegadas desde la península.
Cartas auténtica y falsa de Madrid a Habana - Archivo Fritsch Entre ellas hay porción de montajes creados al albur de la existencia de piezas auténticas que dan un relativo amparo a las espurias como se puede ver en la imagen
Para finalizar esta breve muestra de trampas filatélicas, ahí van las imágenes de tres sellos de la serie Escudos de los años 60 del siglo pasado que han sido víctimas de manipulaciones causantes de la total ausencia de los colores rojos y amarillos.
Ejemplares como estos aún siguen vendiéndose como variedades en la actualidad por alguna empresa cuyo nombre prefiero no citar. Mi propuesta para intentar solucionar este gravísimo problema es que todos deberíamos actuar al unísono para exigir a nuestros proveedores que hagan boicot a los sujetos que enfangan impunemente el huerto del que ambas partes sacamos provecho y nos solazamos ya sea obteniendo beneficios económicos o satisfacciones de índole personal.
No es mi pretensión que surja una solución inmediata, pero lo que no es de recibo es que continuemos de brazos cruzados ante las actividades de unos sujetos que campan sin control ni oposición alguna.[/color]
____________________________ (*|-) ____________________________
Seguirá mañana, d. m., el tercer capítulo de esta Charla/Conferencia resumida ... y recortada por entregas ...
Francesc @ ------------[/b]
Grandes cantidades de falsificaciones han sido detectadas en las emisiones para Andorra del Correo Español.
Así lo reflejan los coleccionistas franceses miembros de Philandorre quienes en su "Catalogue National Spécialisé" de los "Vallées d'Andorre" del año 1.978 avisan de multitud de adulteraciones citadas como "G" (¿os suena?) a lo largo de sus páginas ... El año 2.000 llegó a mis manos para certificar una de las piezas emblemáticas de la Historia Postal española
Se trata de una misiva nacida en Huesca el año 1.853 dirigida a Francia con franqueo de un sello del valor 2 Reales de la emisión vigente.
Esta pieza había pertenecido a famosas colecciones, entre ellas la de Arthur Hind (1856-1933) y Cervera de quien Afinsa la casa subastadora había adquirido parte de su colección vía previa subasta Feldman del año 1990 Examinada con el máximo detenimiento, la misiva resultó ser un MONTAJE que había superado todas las miradas desde hacía ochenta años.
En otro orden de cosas, puedo dar a conocer una manipulación en una de las primitivas misivas con sello de franqueo nacidas en España el año 1.850 con destino Habana.
Es conocido un importante archivo (Fritsch) de la capital de Cuba con una significativa cifra de misivas llegadas desde la península.
Cartas auténtica y falsa de Madrid a Habana - Archivo Fritsch Entre ellas hay porción de montajes creados al albur de la existencia de piezas auténticas que dan un relativo amparo a las espurias como se puede ver en la imagen
Para finalizar esta breve muestra de trampas filatélicas, ahí van las imágenes de tres sellos de la serie Escudos de los años 60 del siglo pasado que han sido víctimas de manipulaciones causantes de la total ausencia de los colores rojos y amarillos.
Ejemplares como estos aún siguen vendiéndose como variedades en la actualidad por alguna empresa cuyo nombre prefiero no citar. Mi propuesta para intentar solucionar este gravísimo problema es que todos deberíamos actuar al unísono para exigir a nuestros proveedores que hagan boicot a los sujetos que enfangan impunemente el huerto del que ambas partes sacamos provecho y nos solazamos ya sea obteniendo beneficios económicos o satisfacciones de índole personal.
No es mi pretensión que surja una solución inmediata, pero lo que no es de recibo es que continuemos de brazos cruzados ante las actividades de unos sujetos que campan sin control ni oposición alguna.[/color]
____________________________ (*|-) ____________________________
Seguirá mañana, d. m., el tercer capítulo de esta Charla/Conferencia resumida ... y recortada por entregas ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
tengo que dar las gracias a mi amogo Artemio por acordarse de mi y enviarme una bonita postal
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- kevin
- Mensajes: 1412
- Registrado: 13 May 2007, 11:23
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
visto lo recibido ,quiera dar fe de su llegada
gracias a Brivi y Artemio por acordarse y enviar una postal de tal evento
de seguro que hubo buen ambiente por las fotos ,aunque lo mejor no se fotografia
saludos
gracias a Brivi y Artemio por acordarse y enviar una postal de tal evento
de seguro que hubo buen ambiente por las fotos ,aunque lo mejor no se fotografia
saludos
miembro del club cece
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Síntesis de la Charla - 3ª Parte y última
Del tercer problema, el que presenta la legendaria sumisión del coleccionista a un Listado de Precios editado por una pequeña parte, si bien poderosa, del sector profesional deberíamos hacer una breve revisión histórica de su evolución.
El primer catálogo impreso que vio la luz en España fue el editado en Barcelona el año 1864 siendo su autor Jm. Vergés de Cardona. Se trata de una compilación de sellos mundiales de los conocidos por su autor quien no añadió imagen alguna aunque era un MANUAL DESCRIPTIVO
En cuanto a los sellos propiamente españoles, el primer catálogo fue editado por la Philatelic Society of London, actualmente Royal Philatelic Society quien el año 1878 sacó a la luz su primera obra que fue a su vez el primer catálogo de sellos de España. Tampoco en esta obra aparece imagen de ninguno de los sellos descritos y a diferencia de la primera de Barcelona no se valoran las piezas descritas. Posiblemente por tratarse de una compilación realizada por la "jet" de la máxima alcurnia británica donde el dinero era considerado como la vulgaridad suma e impropia de tan ilustres caballeros.
Eran los más ricos y poderosos de todo el British Empire hasta tal punto que la filatelia era considerada como pasatiempo de máxima distinción mientras que los indigentes recogían otros tipos de papeles para sacar unos céntimos en su venta.
A partir de aquí podemos relacionar algún que otro intento de catalogación en el siglo XIX cuyo máximo exponente por estos lares fue la primera edición del Catálogo de Miguel Gálvez Jiménez del año 1896 quien sustituyo las cinco ediciones de Leopoldo López iniciadas el año 1890, siendo todas ellas meros Listados de Precios con ilustraciones "ad hoc".
Catálogo de Leopoldo López de Madrid de 1.892 Catálogo Gálvez de 1.898 quien sustituyó al de López Diversos han sido los profesionales que han editado "sus" propios Listados de Precios en formato Catálogo siguiendo la estela de los pioneros citados de Madrid.
Entre ellos cabe enumerar los Vicenti y Peñalba de Madrid y los Tarré y Ricardo de Lama de Barcelona si bien ninguno consiguió superar la enorme influencia del Gálvez que perduró hasta pasado 1.960 siendo sustituido pocos años después, por haber fallecido su editor Manuel Gálvez Jiménez, por el Edifil perteneciente a la Sociedad creada y formada en exclusiva por profesionales quien detenta desde hace más de medio siglo el omnímodo poder de dirigir la delicada cuestión de catalogación, ordenación y valoración de todo cuanto interesa sea conocido para su compra-venta
Excuso reseñar por ser conocido la cantidad de piezas relacionadas con valoraciones absolutamente dispares por incoherentes lo que da que pensar en intereses ajenos a la realidad.
¿Hay alguien que no se haya encontrado a lo largo de su vida de filatélico con este problema?.
Y no me refiero a coleccionistas solamente sino que apelo a muchos profesionales que por ser conocedores de rarezas y escasez de las piezas no saben como encajar algunas ventas cuando determinados ejemplares están en sus manos.
Y ya no digamos de sellos que no están catalogados pese a haber sido estudiados por expertos quienes reconocen y han escrito sobre su plena validez como sellos utilizados para el franqueo.
Por ejemplo el sello del Ejército Real de Catalunya, antes citado como de Cantavieja si bien ya fue mentado por Mateo Fernández "STAMP" quien en un artículo en ABC del año 1934 descubría su verdadera naturaleza. Pese a ello las "fuerzas ocultas e interesadas" que controlan y manejan el catálogo Edifil hacen oídos sordos no sólo a lo relatado por Mateo Fernández sino a los documentados escritos de Senabre, Escalada y los míos propios sin que a ninguno de los tres citados nos moviera afán de lucro, por lo cual hay sospechas que algo extraño mueve a las citadas "fuerzas ocultas".
Todas esas cuestiones y muchas más son las que desde siempre me han inducido a generar la idea de la creación de un auténtico Catálogo Definitivo de la Filatelia Española auspiciado por la sinceridad y la honestidad absolutas.
Su génesis sería el Catálogo publicado en un anexo de la obra "FALSOS POSTALES DE ESPAÑA" del año 1977 y sería editado virtualmente en una página web dependiente de AFINET con lo que no habría coste alguno en la práctica o, a lo sumo, una cifra perfectamente asumible.
La orientación estaría basada en:
A - Riguroso orden cronológico
B - En este orden se incluirían todos los elementos con poder de franqueo, ya sean sellos de correo, marcas indicativas de pago por portes, franquicias y todo el extenso etc. que exista o haya existido a lo largo de más de siglo y medio desde el 1º de Enero de 1.850 hasta nuestros azarosos días (¿en alguna época han dejado de serlo?)
Intercaladas habría también las informaciones sobre tarifas, matasellos diversos y demás datos que inciden en el coleccionismo y valoración de las piezas.
He hablado de valoración?
Pues SÍ, porque toda obra de referencia debe aportar valoraciones en todas las variantes importantes y tradicionales de las piezas.
La experiencia me ha enseñado que un Catálogo que se precie debe aportar este dato esencial sin el cual el mentado Catálogo carece de opción alguna para que sea tenido en cuenta, apreciado y evaluado como es debido.
Para que triunfe en suma, porque de no ser así el nuevo nato aparecería más muerto que vivo.
Cuando publiqué mi primera obra sobre los FP de 1977 me incliné, al no estar bien aconsejado, por dar Índices de Rareza en lugar de Precios.
Craso error que corregí en la segunda edición ampliada y corregida de 1986 donde aparecen valoraciones en precios.
Éxito asegurado eliminando el desconcierto propiciado por unos Índices de imposible traducción monetaria con un mínimo de coherencia.
Hasta aquí el Resumen de TODA la Charla/Conferencia de la que no quiero apartarme sin antes dejar constancia de un
BREVE RESUMEN Y COMENTARIO
Son tres y no uno los problemas a los cuales debemos enfrentarnos.
Insisto en lo de "tres" porque cada uno de ellos es, a mi modo de ver, de capital importancia y por ello cada uno debe ser analizado y afrontado utilizando distinta estrategia si bien con idéntico empeño e intensidad.
Soy consciente que lanzo un órdago de relativamente difícil digestión para la mayoría de mis compañeros quienes saben de la existencia de las tormentas pero ni tienen experiencia de sus efectos ni quizá saben cómo deberán afrontarlas cuando a ellos les afecte directamente.
No es mi caso porque casi toda mi vida filatélica ha transcurrido estando inmerso y envuelto por todas ellas, luchando con todas mis fuerzas para corregir el rumbo aunque es cierto y lo sé que un hombre en solitario demora más en resolver si no tiene la compañía de colegas con los que pueda compartir decisiones colectivas ... dicho en otras palabras, aquí no habría un "primus inter pares" sino algo más propio de nuestros tiempos como es colaborar por un igual en la medida de nuestras respectivas posibilidades ...
FINAL
¿ESTÁS DE ACUERDO?
¿TE DECIDES A SER UNO ENTRE IGUALES?
Si tu respuesta es[/color] SI puedes hacérmelo saber por MP
Por muchas razones es preferible sea así
Francesc @ ------------[/b]
Del tercer problema, el que presenta la legendaria sumisión del coleccionista a un Listado de Precios editado por una pequeña parte, si bien poderosa, del sector profesional deberíamos hacer una breve revisión histórica de su evolución.
El primer catálogo impreso que vio la luz en España fue el editado en Barcelona el año 1864 siendo su autor Jm. Vergés de Cardona. Se trata de una compilación de sellos mundiales de los conocidos por su autor quien no añadió imagen alguna aunque era un MANUAL DESCRIPTIVO
En cuanto a los sellos propiamente españoles, el primer catálogo fue editado por la Philatelic Society of London, actualmente Royal Philatelic Society quien el año 1878 sacó a la luz su primera obra que fue a su vez el primer catálogo de sellos de España. Tampoco en esta obra aparece imagen de ninguno de los sellos descritos y a diferencia de la primera de Barcelona no se valoran las piezas descritas. Posiblemente por tratarse de una compilación realizada por la "jet" de la máxima alcurnia británica donde el dinero era considerado como la vulgaridad suma e impropia de tan ilustres caballeros.
Eran los más ricos y poderosos de todo el British Empire hasta tal punto que la filatelia era considerada como pasatiempo de máxima distinción mientras que los indigentes recogían otros tipos de papeles para sacar unos céntimos en su venta.
A partir de aquí podemos relacionar algún que otro intento de catalogación en el siglo XIX cuyo máximo exponente por estos lares fue la primera edición del Catálogo de Miguel Gálvez Jiménez del año 1896 quien sustituyo las cinco ediciones de Leopoldo López iniciadas el año 1890, siendo todas ellas meros Listados de Precios con ilustraciones "ad hoc".
Catálogo de Leopoldo López de Madrid de 1.892 Catálogo Gálvez de 1.898 quien sustituyó al de López Diversos han sido los profesionales que han editado "sus" propios Listados de Precios en formato Catálogo siguiendo la estela de los pioneros citados de Madrid.
Entre ellos cabe enumerar los Vicenti y Peñalba de Madrid y los Tarré y Ricardo de Lama de Barcelona si bien ninguno consiguió superar la enorme influencia del Gálvez que perduró hasta pasado 1.960 siendo sustituido pocos años después, por haber fallecido su editor Manuel Gálvez Jiménez, por el Edifil perteneciente a la Sociedad creada y formada en exclusiva por profesionales quien detenta desde hace más de medio siglo el omnímodo poder de dirigir la delicada cuestión de catalogación, ordenación y valoración de todo cuanto interesa sea conocido para su compra-venta
Excuso reseñar por ser conocido la cantidad de piezas relacionadas con valoraciones absolutamente dispares por incoherentes lo que da que pensar en intereses ajenos a la realidad.
¿Hay alguien que no se haya encontrado a lo largo de su vida de filatélico con este problema?.
Y no me refiero a coleccionistas solamente sino que apelo a muchos profesionales que por ser conocedores de rarezas y escasez de las piezas no saben como encajar algunas ventas cuando determinados ejemplares están en sus manos.
Y ya no digamos de sellos que no están catalogados pese a haber sido estudiados por expertos quienes reconocen y han escrito sobre su plena validez como sellos utilizados para el franqueo.
Por ejemplo el sello del Ejército Real de Catalunya, antes citado como de Cantavieja si bien ya fue mentado por Mateo Fernández "STAMP" quien en un artículo en ABC del año 1934 descubría su verdadera naturaleza. Pese a ello las "fuerzas ocultas e interesadas" que controlan y manejan el catálogo Edifil hacen oídos sordos no sólo a lo relatado por Mateo Fernández sino a los documentados escritos de Senabre, Escalada y los míos propios sin que a ninguno de los tres citados nos moviera afán de lucro, por lo cual hay sospechas que algo extraño mueve a las citadas "fuerzas ocultas".
Todas esas cuestiones y muchas más son las que desde siempre me han inducido a generar la idea de la creación de un auténtico Catálogo Definitivo de la Filatelia Española auspiciado por la sinceridad y la honestidad absolutas.
Su génesis sería el Catálogo publicado en un anexo de la obra "FALSOS POSTALES DE ESPAÑA" del año 1977 y sería editado virtualmente en una página web dependiente de AFINET con lo que no habría coste alguno en la práctica o, a lo sumo, una cifra perfectamente asumible.
La orientación estaría basada en:
A - Riguroso orden cronológico
B - En este orden se incluirían todos los elementos con poder de franqueo, ya sean sellos de correo, marcas indicativas de pago por portes, franquicias y todo el extenso etc. que exista o haya existido a lo largo de más de siglo y medio desde el 1º de Enero de 1.850 hasta nuestros azarosos días (¿en alguna época han dejado de serlo?)
Intercaladas habría también las informaciones sobre tarifas, matasellos diversos y demás datos que inciden en el coleccionismo y valoración de las piezas.
He hablado de valoración?
Pues SÍ, porque toda obra de referencia debe aportar valoraciones en todas las variantes importantes y tradicionales de las piezas.
La experiencia me ha enseñado que un Catálogo que se precie debe aportar este dato esencial sin el cual el mentado Catálogo carece de opción alguna para que sea tenido en cuenta, apreciado y evaluado como es debido.
Para que triunfe en suma, porque de no ser así el nuevo nato aparecería más muerto que vivo.
Cuando publiqué mi primera obra sobre los FP de 1977 me incliné, al no estar bien aconsejado, por dar Índices de Rareza en lugar de Precios.
Craso error que corregí en la segunda edición ampliada y corregida de 1986 donde aparecen valoraciones en precios.
Éxito asegurado eliminando el desconcierto propiciado por unos Índices de imposible traducción monetaria con un mínimo de coherencia.
Hasta aquí el Resumen de TODA la Charla/Conferencia de la que no quiero apartarme sin antes dejar constancia de un
BREVE RESUMEN Y COMENTARIO
Son tres y no uno los problemas a los cuales debemos enfrentarnos.
Insisto en lo de "tres" porque cada uno de ellos es, a mi modo de ver, de capital importancia y por ello cada uno debe ser analizado y afrontado utilizando distinta estrategia si bien con idéntico empeño e intensidad.
Soy consciente que lanzo un órdago de relativamente difícil digestión para la mayoría de mis compañeros quienes saben de la existencia de las tormentas pero ni tienen experiencia de sus efectos ni quizá saben cómo deberán afrontarlas cuando a ellos les afecte directamente.
No es mi caso porque casi toda mi vida filatélica ha transcurrido estando inmerso y envuelto por todas ellas, luchando con todas mis fuerzas para corregir el rumbo aunque es cierto y lo sé que un hombre en solitario demora más en resolver si no tiene la compañía de colegas con los que pueda compartir decisiones colectivas ... dicho en otras palabras, aquí no habría un "primus inter pares" sino algo más propio de nuestros tiempos como es colaborar por un igual en la medida de nuestras respectivas posibilidades ...
FINAL
¿ESTÁS DE ACUERDO?
¿TE DECIDES A SER UNO ENTRE IGUALES?
Si tu respuesta es[/color] SI puedes hacérmelo saber por MP
Por muchas razones es preferible sea así
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Muy buenas.
Ante la aclamación popular, aquí van unas pocas fotos de la Convención. Me gustaría aclarar que ninguna fotografía hecha en la Convención es "oficial". Tan válidas son las vuestras como las mías.
Para no sobrecargar demasiado este mensaje, continuo en otros posteriores.
Saludos.
Ante la aclamación popular, aquí van unas pocas fotos de la Convención. Me gustaría aclarar que ninguna fotografía hecha en la Convención es "oficial". Tan válidas son las vuestras como las mías.
Para no sobrecargar demasiado este mensaje, continuo en otros posteriores.
Saludos.

Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Continuo.
Continua...
Continua...
Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
... y finalizo con dos cosillas más.
Saludos.
Mario.
Saludos.

Mario.
Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Recibida TP de la Convención con fechador "rojo" de la Suc. 5 de Barcelona y preciosa marca de la Convención.
Gracias, Artemio.-
Gracias, Artemio.-
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Hola.
Para los que no nos fué posible asistir por motivos personales, pese la proximidad del evento como era mi caso, felicitar tanto a los organizadores por su labor y a todos los asistentes por el positivo resultado según se desprende de los comentarios de todos vosotros.
Hasta pronto.
Jordi
Para los que no nos fué posible asistir por motivos personales, pese la proximidad del evento como era mi caso, felicitar tanto a los organizadores por su labor y a todos los asistentes por el positivo resultado según se desprende de los comentarios de todos vosotros.
Hasta pronto.
Jordi
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Lo que nos propone (o propuso) Graus, aunque una idea compleja y extensa, me parece una idea magnifica para todos y cada uno de los coleccionistas
A ver como se va desarrollando el tema

A ver como se va desarrollando el tema

- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION

Sólo estas fotosarluck escribió:Muy buenas.
Ante la aclamación popular, aquí van unas pocas fotos de la Convención.

Anda, Mario, sube más fotos


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Acabo de recibir la publicación de la Convención de Afinet en Barcelona, a la que compromisos previos me impidieron asistir.
Habiendo hecho una lectura rápida, y por consiguiente incompleta (es algo que merece ser degustado con calma), quiero felicitar a los autores de los artículos que sobre la filatelia, historia postal y fiscalotelia de mi ciudad en ella se publican. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto.
Como barcelonés enamorado de la filatelia y de su ciudad: Muchas gracias.
Habiendo hecho una lectura rápida, y por consiguiente incompleta (es algo que merece ser degustado con calma), quiero felicitar a los autores de los artículos que sobre la filatelia, historia postal y fiscalotelia de mi ciudad en ella se publican. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto.
Como barcelonés enamorado de la filatelia y de su ciudad: Muchas gracias.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Igual que a Cursus hoy me ha llegado la revista de la VII Convención de AFINET. Que menos que unirme a sus felicitaciones para los que han hecho posible esta publicación. Presentación excelente, contenido buenisimo y un trabajo digno de elogio. Cada año superando al anterior.
APLAUSOSSSSSSSSSSSSSS.........................
APLAUSOSSSSSSSSSSSSSS.........................
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- juanco
- Mensajes: 98
- Registrado: 12 Ene 2006, 20:22
- Ubicación: Granada
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Hoy he recibido la Revista de la VII Convención de Afinet, espero asistir personalmente en próximas ocasiónes. Gracias a todos los que haceis posible con vuestro generoso trabajo todas las actividades.
Saludos.
Saludos.
Colecciono España, Básicas mundiales, y las temáticas de "El Quijote" y "Las Matemáticas"
- quiero saber
- Mensajes: 1482
- Registrado: 13 May 2011, 01:38
- Ubicación: VELADA-TOLEDO
Re: 7ª CONVENCION AFINET BARCELONA 2011 - EVOLUCION
Hola a todos/as:
También he recibido hoy la revista de VII convención.
¿Qué decir? Ya está todo dicho, o por lo menos repetirlo, felicidades a todos por el trabajo realizado
ENHORABUENA Y QUE LA PRÓXIMA SEA MEJOR
Un saludo
También he recibido hoy la revista de VII convención.
¿Qué decir? Ya está todo dicho, o por lo menos repetirlo, felicidades a todos por el trabajo realizado
ENHORABUENA Y QUE LA PRÓXIMA SEA MEJOR
Un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012