

En el comentario anterior sobre las CARTAS SIN SELLOS, ya advertíamos que en ciertas ocasiones también faltaron los matasellos, unos a causa de la guerra y otros allá por los años cincuenta al agotar las piezas que señalaban el año, tuvieron que enviarlos a Madrid para su puesta de nuevo al día y devolverlos para continuar el normal uso de los mismo. Durante la ausencia se recurrió a cualquier cuyo aunque fuera de otro servicio específico. En el primer ejemplo se utilizó en ambas carta el cuño de “Giro Postal”. En el siguiente se utilizaron los de la Caja Postal de Ahorros.
Sentiría de verdad que los buenos amigos del Foro, en mi afán de transmitir abundante información de todo tipo y demostrar lo que con paciencia, tesón y deseo de no desperdiciar el progreso del coleccionismo filatélico, se sientan abrumados, por lo que, como se dice en el teatro: “Haría mutis por el foro”. No de nuestro querido Foro, al que deseo pata todos sus componentes el éxito que merecen tantos y tan buenos y pacientes amigos.
Dicho esto, al menos estimo haber dejado para orientación cuanto me ha sido posible expresar.
Gracias a todo por vuestra paciencia en soportarme. Josellito.

