Imagen

MATASELLOS DE CIRCUNSTANCIAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
josellito
Mensajes: 90
Registrado: 15 Jun 2004, 21:16
Ubicación: "VALENCIA", por arte hermosa y por naturaleza. (Cervantes)

MATASELLOS DE CIRCUNSTANCIAS

Mensaje por josellito »

:lol: :lol:


En el comentario anterior sobre las CARTAS SIN SELLOS, ya advertíamos que en ciertas ocasiones también faltaron los matasellos, unos a causa de la guerra y otros allá por los años cincuenta al agotar las piezas que señalaban el año, tuvieron que enviarlos a Madrid para su puesta de nuevo al día y devolverlos para continuar el normal uso de los mismo. Durante la ausencia se recurrió a cualquier cuyo aunque fuera de otro servicio específico. En el primer ejemplo se utilizó en ambas carta el cuño de “Giro Postal”. En el siguiente se utilizaron los de la Caja Postal de Ahorros.

Sentiría de verdad que los buenos amigos del Foro, en mi afán de transmitir abundante información de todo tipo y demostrar lo que con paciencia, tesón y deseo de no desperdiciar el progreso del coleccionismo filatélico, se sientan abrumados, por lo que, como se dice en el teatro: “Haría mutis por el foro”. No de nuestro querido Foro, al que deseo pata todos sus componentes el éxito que merecen tantos y tan buenos y pacientes amigos.

Dicho esto, al menos estimo haber dejado para orientación cuanto me ha sido posible expresar.

Gracias a todo por vuestra paciencia en soportarme. Josellito.

Imagen Imagen
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Josellito:A mi me encantan tus explicaciones.Otra cosa es que no me atrevo a participar para no hacer el ridículo.Siempre que puedas cuéntanos cosa de estas que además de instructivas son muy interesantes. Uno de mis proyectos es que cuando disponga de un poco de tiempo me voy a copiar en papel todos tus artículos.

No se si estas cosas las tienes en un libro y si se puede comprar. No te de reparo el decirlo pues estoy seguro que hay bastante gente interesada.

espero tu respuesta. Saludos de SETOBO
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Josellito

Tal como muy bien dice Setobo, no abrumas, ni agobias, ni te haces pesado, aunque vemos que siempre es una preocupación para tí, y lo nombras en todos los mensajes.
Tus temas, sirven de ejemplo y de clase de historia postal, de como enfocar colecciones y montar hojas de exposicion, empleando recursos que están al alcance economico de la mayoria, pues le sacas partido a las series basicas y todo lo que dan de si.
A no ser que alguien te haya dicho algo en otro sentido, creo que para la gran mayoria, tus aportaciones son muy interesantes. Y para otros muchos, verdaderas clases de filatelia.

Saludos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Quiero que sepas que yo sólo echo de menos un poco de definición en las imágenes... Pero para nada en tus palabras. Todo lo contrario. Claro, preciso, y al grano.

¿Porque no suele contestarte la gente?

Me gustaría pensar que es porque tus exposiciones son precisamente eso... unas charlas dirigidas a la audiencia que las lee. Pero como no marcas una línea clara de debate, salvo en casos muy concretos... pues la gente no se atreve a intervenir...

Otra cosa más grave sería pensar que este tipo de filatelia no despierta interés. Entonces.... muy mal andamos..., porque si no aprendemos (por no querer) de lo que tan gentil Y DIDÁCTICAMENTE estás compartiendo con nosotros... ¡ufff!... no sé qué pintamos en este foro.

Muchas gracias de nuevo (y ya van varias), Josellito.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Josellito ¡¡¡¡¡MAESTRO!!!!!!!
Me sumo íntegramente a lo que han dicho los otros compañeros, tus explicaciones son esas y no tienen más comentarios
Bueno, también decirte que por otro lado para una vez que te pregunto sobre un tema esta fue tu respuesta:

Los matasellos de ambulantes marítimos a que hago referencia en mi intervención, no tienen nda que ver con los matasellos PAQUEBOT.

Más adelante trataré de hacer algún comentario. Un poco de paciencia que esto más que saturado.


menos mal que el “Erudito” Eduardo me explico todo sobre los matasellos “paquebot”

De todas formas, pienso que la mayoría de los foreros leemos muy interesadamente tus explicaciones.

Un Cordial Saludo y sigue enseñándonos lo que tu creas que debemos aprender.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo apesar de haber leido todas sus intervenciones con avidez, una a una, no me he atrevido a contestar ninguna
con esa claridad meridiana ¿donde va un manosdearbol como yo ha contestar algo?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo si tengo una duda en este tema en concreto..... Si estamos hablando de matasellos de circunstancias, y por tanto de algo "excepcional", o "de emergencia", o "por que no hay mas remedio".... tienen cabida en este tipo de coleccion las cartas "fabricadas" por filatelistas?

Me surge la duda tras ver las imagenes puestas por josellito, y es que dos de esas cartas, tanto por la nitida estampacion de los matasellos como por las senyas del destinatario, tienen toda la pinta de haber sido creadas ex-profeso para ser puestas en un album.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Josellito,

Me he leido todos sus doctas intervenciones y creo que merecerian publicarse todas juntas, si no lo estan ya, pues son extraordinarias.

Este tema es el unico que me ha despertado alguna disconformidad y es que estoy en la linea de Jaumebp.

Para mi matasellos de circunstancias podrian ser la primera y la tercera carta, pero nunca las otras 2 que parecen haber sido hechas bajo pedido y puestas luego incluso a la venta. No es extraño ver alguna de esas cartas dirigidas a Vd., por algun que otro mercadillo, en concreto yo tengo una que compré hace tiempo.

Bueno, Josellito, que no sirva esta pequeña discrepancia en este tema para que deje de deleitarnos con sus clases magistrales.

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

me encanta el mudo de circustancias.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

ésta sí que cumple

Mensaje por mega60 »

Imagen

Imagen

Esta tiene todas las bendiciones.

:roll: :roll:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otra buena

Mensaje por mega60 »

SALAMANCA RECLAMACIONES

Imagen

Imagen

:) :)
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

circunstancias de Segovia

Mensaje por mega60 »

Imagen

Imagen

:arrow: :arrow:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

más de Segovia

Mensaje por mega60 »

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

¿de circunstancias?

Mensaje por mega60 »

Imagen

Imagen

No sé si entra en la categoría de circunstancias, más bien al de la oficina postal se le olvidó y el de la oficina de la censura trabajó por él.

:?: :?:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Mega:

Hay algo que no me cuadra en tu carta con el fechador Salamanca/ Reclamaciones.

¿Los sellos del Ínclito SOBRE la faja de censura británica?
O algún propietario de la pieza despegó cuidadosamente la faja o fajas -la española está debajo de la británica- para recuperar la visión de los sellos y desde mi punto de vista, la jod... o algún cuidadosísimo censor de Su Majestad hizo lo mismo -lo cual me extraña sobremanera- o aquí hay gato encerrado... Venga, cuéntanos.

Porque lo que es seguro es que la censura británica la pusieron en tránsito ¿En Bermuda?.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Salamanca Reclamaciones

Mensaje por mega60 »

Imagen

Raro, raro, raro ... como diría don Julio. No hay faja de censura española, como se ve en la imagen el papel marrón sirve para terminar de cerrar el sobre y está por encima del EXAMINED BY. La única abertura del sobre es la que corresponde a la faja de la censura, el que recibió el sobre despegó la faja y tras sacar lo de dentro la volvió a pegar ¿luego sacó los sellos de debajo y los pegó encima?, no se aprecian restos de papel en los sellos.

¿Es un fraude?, creo que no; me costó 7 dólares incluidos gastos de envío, ... así que la posible ganancia sería poca.

Otra cosa, cumple la tarifa: 6,90 pesetas (40 céntimos de franqueo y 6,50 pesetas de correo aéreo).

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues tal como comentas, parece que el destinatario o algún propietario posterior quiso "enmendar" la pieza y no solo despegó los sellos sino que también añadió un trozo de papel marrón para ¿cerrar algún desperfecto al abrir el sobre? y no contento con eso, añadió la "S" de "Aires" que había quedado debajo. Todo un manitas. :lol:
De todas formas, me extraña la ausencia de faja censora española, cuando en aquel año ya solia ser habitual entregar llas cartas cerradas y los censores abrían y volvían a cerrar con faja las cartas. ¿Quizás la abrió el censor británico por ese lado y al hacerlo se "llevó" toda la faja española?
Qui lo sa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Cirunstancialmente encontré esta carta con matasellos de "circunstancias".
Que palabro tan curioso.
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Matrix,

En tu caso no esta muy claro que sea un matasellos de circunstancias. Lo mas probable es que la carta circulase sin matasellar y se matase con el mudo a su llegada (o en transito) ya que esa era la mision de tal matasellos. Los mudos tambien se gastaron como matasellos de "circustancias" en alguna ocasion aunque es poco habitual. Los mas habituales son (orden aleatorio) los de giro postal, caja postal de ahorros, certificado, urgente, valores , etc...
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

¿ pueden considerarse como matasellos de circunstancias, aquellos matasellos habituales de la II República, que siguieron siendo utilizados una vez ocupadas las poblaciones por los "nacionales".?
Por ejemplo, los sellos de sobretasa de El Campillo aparecen matasellados con matasellos de "Salvochea" incluso en 1938, dos años después de haber sido ocupada por los nacionales. Salvochea fue el nombre de esta población durante la II República y fue cambiado nada más ser ocupada a finales de Agosto de 1936 por el de "El Campillo".
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”