SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Si algún compañero de la FEDERACION VASCA de SOCIEDADES FILATELICAS, pudiese decirnos los datos del precio y el lugar de edición completariamos la ficha del libro aportado MATASELLOS ESPECIALES DE CUÑO Y RODILLO DE NAVARRA 1929-2008, pues no ha sido posible localizarlos.
Gracias Josean
Subidos hasta aquí
Saludos
Julián
Si algún compañero de la FEDERACION VASCA de SOCIEDADES FILATELICAS, pudiese decirnos los datos del precio y el lugar de edición completariamos la ficha del libro aportado MATASELLOS ESPECIALES DE CUÑO Y RODILLO DE NAVARRA 1929-2008, pues no ha sido posible localizarlos.
Gracias Josean
Subidos hasta aquí
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola Julián
Una pregunta para ver los libros que estan disponibles en la web en formato electrónico, en el buscador con poner "digitalizado" creo que aparecen todos éstos, pero no estoy seguro. ¿Se podría poner una clave como "ebook"?.
Un saludo
Juan Luis
Una pregunta para ver los libros que estan disponibles en la web en formato electrónico, en el buscador con poner "digitalizado" creo que aparecen todos éstos, pero no estoy seguro. ¿Se podría poner una clave como "ebook"?.
Un saludo
Juan Luis
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hoal Juan Luis
A día de hoy, efectivamente con "digitalizado" en el buscador, te aparecen todos.
Es una forma muy primitiva de hacerlo pero cuando empecé a temer la pérdida de algunos enlaces opte por subirlos en descripción.
No obstante ese tema de momento es provisional, mi idea y la de Afinet es otra que es la de poder disponer directamente de las digitalizaciones en el portal, (sin enlaces externos), tema del que se quedó encargado de "coordinar" otra persona, pero que hasta hoy no tengo noticias de que ni siquiera se haya comenzado y si estoy confundido ya me corregirá quien corresponda.
El no utilizar ebook como clave de busqueda, es por lo siguiente: no se si habras observado que en el programa hay una opción al abrir las fichas que se llama "ebook", bien, cuando el contenido está digitalizado en el portal es posible enlazarlo y de hecho hicimos una prueba con Reigminor de presidente de subir un libro de prueba, y que puedes ver como funciona si abres la ficha del título: "ALGO DE PHILATELIA" del Dr Thebussem. La prueba fue satisfactoria y a la espera de que el responsable lo pusiese en marcha.
Te diré que tengo pendiente de respuesta una pregunta que hice hace poco al equipo informático de Afinet para ver la forma que es posible hacerlo y si tenemos "logística" para ello. Pero entre tanto y mientras haya otro "responsable" encargado yo no debo inmiscuirme ya que la responsabilidad del equipo que formamos Eduado y yo fué la de la base bibliográfica, !que ya es curro!
Espero haber respondido a tu duda.
Saludos
Julián
A día de hoy, efectivamente con "digitalizado" en el buscador, te aparecen todos.
Es una forma muy primitiva de hacerlo pero cuando empecé a temer la pérdida de algunos enlaces opte por subirlos en descripción.
No obstante ese tema de momento es provisional, mi idea y la de Afinet es otra que es la de poder disponer directamente de las digitalizaciones en el portal, (sin enlaces externos), tema del que se quedó encargado de "coordinar" otra persona, pero que hasta hoy no tengo noticias de que ni siquiera se haya comenzado y si estoy confundido ya me corregirá quien corresponda.
El no utilizar ebook como clave de busqueda, es por lo siguiente: no se si habras observado que en el programa hay una opción al abrir las fichas que se llama "ebook", bien, cuando el contenido está digitalizado en el portal es posible enlazarlo y de hecho hicimos una prueba con Reigminor de presidente de subir un libro de prueba, y que puedes ver como funciona si abres la ficha del título: "ALGO DE PHILATELIA" del Dr Thebussem. La prueba fue satisfactoria y a la espera de que el responsable lo pusiese en marcha.
Te diré que tengo pendiente de respuesta una pregunta que hice hace poco al equipo informático de Afinet para ver la forma que es posible hacerlo y si tenemos "logística" para ello. Pero entre tanto y mientras haya otro "responsable" encargado yo no debo inmiscuirme ya que la responsabilidad del equipo que formamos Eduado y yo fué la de la base bibliográfica, !que ya es curro!

Espero haber respondido a tu duda.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Subidos hoy:
- CATÁLOGO REGULADOR ILUSTRADO DE LOS MATASELLOS ESPAÑOLES SOBRE LA EMISIÓN DE SELLOS ADHESIVOS DE 1851, Pedro Monge, 1935.
- CIGÜEÑA CARTERO, José Tello, 1970.
- COLECCIONAR SELLOS ES FÁCIL, José María Gomis Seguí, 1979.
- COLECCIONAR SELLOS, SI; PERO, ¿COMO?, Dr. H. W. Gewande, 1973.
Podeis verlos por aqui: http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009
Saludos
Julián
Subidos hoy:
- CATÁLOGO REGULADOR ILUSTRADO DE LOS MATASELLOS ESPAÑOLES SOBRE LA EMISIÓN DE SELLOS ADHESIVOS DE 1851, Pedro Monge, 1935.
- CIGÜEÑA CARTERO, José Tello, 1970.
- COLECCIONAR SELLOS ES FÁCIL, José María Gomis Seguí, 1979.
- COLECCIONAR SELLOS, SI; PERO, ¿COMO?, Dr. H. W. Gewande, 1973.
Podeis verlos por aqui: http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas noches
Subido hoy:
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS POSTAS Y DEL CORREO EN ASTURIAS, Antonio García Oliveros, 1958.
Si alguno dispone de la imagen de la portada ...
Saludos
Julián
Subido hoy:
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS POSTAS Y DEL CORREO EN ASTURIAS, Antonio García Oliveros, 1958.
Si alguno dispone de la imagen de la portada ...
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si no estuviese referenciada, reproduzco la siguiente publicación:
Título: Prefilatelia Montañesa
Autor: Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega
Edita: Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega
Páginas: 24 s/n., incluyendo cubiertas. Las páginas están sujetas con un cordoncillo rojo
ISBN: No tiene
Fecha de publicación: Santander, 1960
Precio: Edición no venal, de 500 ejemplares numerados
Observaciones: Artículo inicial "La Montaña Provincia de Santander (España)" realizado por Julio Mayora. Secretario de la Sdad. Filatélica Montañesa.
Al inicio se indica:
Con el deseo de que constituya un grato souvenir del «I Congreso Internacional de Filatelia», Barceloa 1960, este folleto monográfico va dedicado cordialmente a cuantas Corporaciones, Autoridades, Revistas, Sociedades, Expertos y Coleccionistas han contribuído de alguna manera al esplendor de este certamen CIF y al estudio y exaltación de las Marcas Prefilatélicas y demás Timbres Postales Españoles, apasionante arqueología de la filatelia y el correo. Sociedad Filatélica Montañesa Torrelavega.
Descripción: En el libro se indica:
Reseña cataloga de la «Coleccción antológica de marcas postales» (Partida, Tránsito, Destino, Signos de Porteo, Eximentes, Previo Pago, Fechadores, Matasellos únicos) y otro raros documentos relacionados con el correo y las comunicaciones postales de los siglos XVIII y XIX en la provincia de Santander (España), aportación de la «Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega» a la Exposición del «I Congreso Internacional de Filatelia» (CIF) Barcelona 1960.
Saludos.
Por si no estuviese referenciada, reproduzco la siguiente publicación:
Título: Prefilatelia Montañesa
Autor: Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega
Edita: Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega
Páginas: 24 s/n., incluyendo cubiertas. Las páginas están sujetas con un cordoncillo rojo
ISBN: No tiene
Fecha de publicación: Santander, 1960
Precio: Edición no venal, de 500 ejemplares numerados
Observaciones: Artículo inicial "La Montaña Provincia de Santander (España)" realizado por Julio Mayora. Secretario de la Sdad. Filatélica Montañesa.
Al inicio se indica:
Con el deseo de que constituya un grato souvenir del «I Congreso Internacional de Filatelia», Barceloa 1960, este folleto monográfico va dedicado cordialmente a cuantas Corporaciones, Autoridades, Revistas, Sociedades, Expertos y Coleccionistas han contribuído de alguna manera al esplendor de este certamen CIF y al estudio y exaltación de las Marcas Prefilatélicas y demás Timbres Postales Españoles, apasionante arqueología de la filatelia y el correo. Sociedad Filatélica Montañesa Torrelavega.
Descripción: En el libro se indica:
Reseña cataloga de la «Coleccción antológica de marcas postales» (Partida, Tránsito, Destino, Signos de Porteo, Eximentes, Previo Pago, Fechadores, Matasellos únicos) y otro raros documentos relacionados con el correo y las comunicaciones postales de los siglos XVIII y XIX en la provincia de Santander (España), aportación de la «Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega» a la Exposición del «I Congreso Internacional de Filatelia» (CIF) Barcelona 1960.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Prefilatelia Montañesa. 01. Baja.jpg (14.54 KiB) Visto 1264 veces
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy con un poco mas de tiempo, se han subido los 10 siguientes títulos:
- CARTOGRAFÍA DEL SIGLO XVIII: TOMÁS LÓPEZ EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Antonio López Gómez y Carmen Manso Porto, 2006. (digitalizado)
- CORREOS: NO ES IMPOSIBLE LA INTERVENCIÓN RECÍPROCA, Antonio Díaz Herrera, 1835. (digitalizado)
- CUENTO POSTAL - EL BUZÓN FELIZ, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. EL CARTERO BONACHÓN, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. EL CORREO REAL, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. EL SELLITO TRAVIESO, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. JUANJO CORREO AÉREO, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. LAS HAZAÑAS DE "MEÑIQUE”, Jorge Agustí Vime y José María Rubio, 1971
- DICCIONARIO FILATÉLICO Y POSTAL ILUSTRADO, José Gilberto Gómez Cabrera, 2009
- PREFILATELIA MONTAÑESA, Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega, 1960
Se pueden ver aqui:
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009
Vamos por 576 títulos.
SUBIDOS HASTA AQUI
Saludos
Julián
Hoy con un poco mas de tiempo, se han subido los 10 siguientes títulos:
- CARTOGRAFÍA DEL SIGLO XVIII: TOMÁS LÓPEZ EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Antonio López Gómez y Carmen Manso Porto, 2006. (digitalizado)
- CORREOS: NO ES IMPOSIBLE LA INTERVENCIÓN RECÍPROCA, Antonio Díaz Herrera, 1835. (digitalizado)
- CUENTO POSTAL - EL BUZÓN FELIZ, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. EL CARTERO BONACHÓN, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. EL CORREO REAL, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. EL SELLITO TRAVIESO, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. JUANJO CORREO AÉREO, Jorge Agustí Vime, 1971
- CUENTO POSTAL. LAS HAZAÑAS DE "MEÑIQUE”, Jorge Agustí Vime y José María Rubio, 1971
- DICCIONARIO FILATÉLICO Y POSTAL ILUSTRADO, José Gilberto Gómez Cabrera, 2009
- PREFILATELIA MONTAÑESA, Sociedad Filatélica Montañesa de Torrelavega, 1960
Se pueden ver aqui:
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009
Vamos por 576 títulos.
SUBIDOS HASTA AQUI
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Subidos hoy:
EL NACIMIENTO DE LA TELECOMUNICACIÓN EN ESPAÑA: EL CUERPO DE TELÉGRAFOS (1854-1868), Sebastián Olivé Roig, 2004
DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Pascual Madoz, 1845-1850
DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE CORREOS DE ESPAÑA, CON SUS POSESIONES DE ULTRAMAR. Dedicado a S. M. la Reina Doña Isabel II, Andrés González Ponce, 1855-1856
¿Nadie se anima a aportar mas títulos?
Saludos
Julián
Subidos hoy:
EL NACIMIENTO DE LA TELECOMUNICACIÓN EN ESPAÑA: EL CUERPO DE TELÉGRAFOS (1854-1868), Sebastián Olivé Roig, 2004
DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Pascual Madoz, 1845-1850
DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE CORREOS DE ESPAÑA, CON SUS POSESIONES DE ULTRAMAR. Dedicado a S. M. la Reina Doña Isabel II, Andrés González Ponce, 1855-1856
¿Nadie se anima a aportar mas títulos?
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Aunque sea gota a gota, si existe constancia y perseverancia se puede llenar hasta un embalse.
Reproduzco la siguiente publicación:
Título: Hacia la Máxima Filatelia Fraternológica
Autor: José Goser Lailla
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 86 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: Z-752-1971
Imprenta: Octavio y Félez, S. A. P.º Cuellar, 11. Zaragoza.
Fecha de publicación: Zaragoza, 1971
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1482
Observaciones: Tamaño 15,3x10,6 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: El prólogo del autor dice así:
No cabe duda que estamos en la era Máxima. Se quiere conseguir lo máximo en todo, igual en lo material como en lo espiritual, y el afán del hombre es vivir a la máxima intensidad posible.
El ideal será siempre alcanzar el máximo bien y el hombre nacido vivirá en cuanto desarrolle en su persona la recreación propia de su responsabilidad.
Si se trata de cualquier faceta de la vida el ideal será llegar al logro mayor, a las últimas consecuencias. Y esto también en Filatelia como en todo lo demás.
Pero de nada sirve al hombre alcanzar el mayor bien sin mirar en sus consecuencis. Por esto es importante en todo la finalidad de las cosas. Y, sobre todo, la última finalidad de ellas, que es la Fraternidad.
Este libro quiere ser un esbozo de la Filatelia actual en sus máximos logros y en sus fraternales resultados y posibles soluciones, para si no resolver, por lo menos paliar las graves necesidades de la Humanidad.
Habré conseguido mi objetivo si en medio de la tinta escrita surge la luz del bien como del soplo de Dios surgió la vida «hacemos» y con esta gracia «haremos» que los filatélicos se interesen por aplicar la vida en lo máximo de la Filatelia.
Saludos.
Aunque sea gota a gota, si existe constancia y perseverancia se puede llenar hasta un embalse.
Reproduzco la siguiente publicación:
Título: Hacia la Máxima Filatelia Fraternológica
Autor: José Goser Lailla
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 86 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: Z-752-1971
Imprenta: Octavio y Félez, S. A. P.º Cuellar, 11. Zaragoza.
Fecha de publicación: Zaragoza, 1971
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1482
Observaciones: Tamaño 15,3x10,6 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: El prólogo del autor dice así:
No cabe duda que estamos en la era Máxima. Se quiere conseguir lo máximo en todo, igual en lo material como en lo espiritual, y el afán del hombre es vivir a la máxima intensidad posible.
El ideal será siempre alcanzar el máximo bien y el hombre nacido vivirá en cuanto desarrolle en su persona la recreación propia de su responsabilidad.
Si se trata de cualquier faceta de la vida el ideal será llegar al logro mayor, a las últimas consecuencias. Y esto también en Filatelia como en todo lo demás.
Pero de nada sirve al hombre alcanzar el mayor bien sin mirar en sus consecuencis. Por esto es importante en todo la finalidad de las cosas. Y, sobre todo, la última finalidad de ellas, que es la Fraternidad.
Este libro quiere ser un esbozo de la Filatelia actual en sus máximos logros y en sus fraternales resultados y posibles soluciones, para si no resolver, por lo menos paliar las graves necesidades de la Humanidad.
Habré conseguido mi objetivo si en medio de la tinta escrita surge la luz del bien como del soplo de Dios surgió la vida «hacemos» y con esta gracia «haremos» que los filatélicos se interesen por aplicar la vida en lo máximo de la Filatelia.
Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2011, 13:00, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si sirve, otra gota más:
Título: Anuario General de Correos. 1934. Año XI
Autor: Director - Propietario: Julián Reizábal Guanter. Funcionario técnico del Cuerpo de Correos en la Administración de Barcelona
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 340 pp. + 20 hojas de publicidad, de colores, insertada entre las páginas numeradas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Barcelona, 1934
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 787 j
Observaciones: Tamaño 21,4 x 15 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Legislación y datos sobre el Servicio de Correos, tarifas y datos útiles de la Administración de Barcelona.
Como curiosidad, relaciona por orden alfabético en las poblaciones a todos los titulares de Apartados particulares de España.
Según la Bibliografía de Nathan and Gahl, con este título se editaron las ediciones de los años 1924 a 1936, ambos inclusive.
Con el título "Guía General de Correos de España" se editó desde el año 1950 al 1965, ambos inclusive.
Saludos.
Por si sirve, otra gota más:
Título: Anuario General de Correos. 1934. Año XI
Autor: Director - Propietario: Julián Reizábal Guanter. Funcionario técnico del Cuerpo de Correos en la Administración de Barcelona
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 340 pp. + 20 hojas de publicidad, de colores, insertada entre las páginas numeradas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: Barcelona, 1934
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 787 j
Observaciones: Tamaño 21,4 x 15 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Legislación y datos sobre el Servicio de Correos, tarifas y datos útiles de la Administración de Barcelona.
Como curiosidad, relaciona por orden alfabético en las poblaciones a todos los titulares de Apartados particulares de España.
Según la Bibliografía de Nathan and Gahl, con este título se editaron las ediciones de los años 1924 a 1936, ambos inclusive.
Con el título "Guía General de Correos de España" se editó desde el año 1950 al 1965, ambos inclusive.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si sirve, otra gota más:
Título: Carteros Urbanos. Contestaciones adapatadas a los progra,mas de Legidslación de Correos y de Geografái de España. 25.ª edición
Autor: Juan García Soriano y Jesús Somoza Borrás del Cuerpo Técnico de Correos
Edita: No indica, pueden ser los propios autores
Páginas: 78 pp. + 2 s/n
ISBN: No tiene
Depósito legal: M-7601-1967
Imprenta: Gráf. Sebastián. I. la Católica, 15. Madrid
Fecha de publicación: Madrid, 1967
Precio: 50 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1236 h
Observaciones: Tamaño 21,1 x 15,7 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Legislación de Correos y de Geografía de España, por temas, para preparar las oposiciones a Carteros Urbanos.
Según la Bibliografía de Nathan and Gahl, con este título se editaron las ediciones de los años 1955 a 1978, ambos inclusive.
Existen otras ediciones para las oposiciones a Auxiliar Mixto de Correos; Cuerpo Técnico de Correos; Agentes Postales, Carterios Rurales y Carteros de Enlace; y Subalternos de Correos
Saludos.
Por si sirve, otra gota más:
Título: Carteros Urbanos. Contestaciones adapatadas a los progra,mas de Legidslación de Correos y de Geografái de España. 25.ª edición
Autor: Juan García Soriano y Jesús Somoza Borrás del Cuerpo Técnico de Correos
Edita: No indica, pueden ser los propios autores
Páginas: 78 pp. + 2 s/n
ISBN: No tiene
Depósito legal: M-7601-1967
Imprenta: Gráf. Sebastián. I. la Católica, 15. Madrid
Fecha de publicación: Madrid, 1967
Precio: 50 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1236 h
Observaciones: Tamaño 21,1 x 15,7 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Legislación de Correos y de Geografía de España, por temas, para preparar las oposiciones a Carteros Urbanos.
Según la Bibliografía de Nathan and Gahl, con este título se editaron las ediciones de los años 1955 a 1978, ambos inclusive.
Existen otras ediciones para las oposiciones a Auxiliar Mixto de Correos; Cuerpo Técnico de Correos; Agentes Postales, Carterios Rurales y Carteros de Enlace; y Subalternos de Correos
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Amplió los datos de la publicación siguiente:
Título: Discursos Académicos XXIV
Autor: José Manuel López Bernal
Edita: Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia
Páginas: 152 pp.
ISBN: Tiene el ISSN: 1139-5494
Depósito legal: SS-873-2011
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Madrid, 2011 (julio)
Precio: 18,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior a la edición de esta Bibliografía
Observaciones: Tamaño 24 x 17 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Edición de 300 ejemplares numerados
Descripción: Este tomo contiene el discurso de ingreso del autor en la Academia Hispánica de Filatelia (luego Real), realizado el 15/12/2005, con el título "El Correo Marítimo Colonial (1764-1824). Rutas y Tarifas Postales".
Saludos.
Amplió los datos de la publicación siguiente:
Título: Discursos Académicos XXIV
Autor: José Manuel López Bernal
Edita: Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia
Páginas: 152 pp.
ISBN: Tiene el ISSN: 1139-5494
Depósito legal: SS-873-2011
Imprenta: Digitarte
Fecha de publicación: Madrid, 2011 (julio)
Precio: 18,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior a la edición de esta Bibliografía
Observaciones: Tamaño 24 x 17 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Edición de 300 ejemplares numerados
Descripción: Este tomo contiene el discurso de ingreso del autor en la Academia Hispánica de Filatelia (luego Real), realizado el 15/12/2005, con el título "El Correo Marítimo Colonial (1764-1824). Rutas y Tarifas Postales".
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas noches
Subidos hoy:
DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL. Dedicado al Rey Nuestro Señor. Sebastián de Miñano y Bedoya, colaborador Juan Francisco Camacho, 1826-1829. (con enlaces a la obra digitalizada).
Además de los anteriores aportados por Alfareva. Gracias.
Subidos hasta aquí.
Saludos
Julián
Subidos hoy:
DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL. Dedicado al Rey Nuestro Señor. Sebastián de Miñano y Bedoya, colaborador Juan Francisco Camacho, 1826-1829. (con enlaces a la obra digitalizada).
Además de los anteriores aportados por Alfareva. Gracias.
Subidos hasta aquí.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si sirve, otra gota más:
Título: Subalternos de Correos. Contestaciones adaptadas al programa de Geografía de España y Legidslación Postal. 9.ª edición
Autor: Juan García Soriano y Jesús Somoza Borrás del Cuerpo Técnico de Correos
Edita: No indica, pueden ser los propios autores
Páginas: 47 pp. + 1 s/n
ISBN: 84-400-2940-3
Depósito legal: M-15109-1977
Imprenta: Gráficas Sebastián. Isabel la Católica, 15. Madrid-13.
Fecha de publicación: Madrid, 1978
Precio: 100 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1490 d
Observaciones: Tamaño 21,3 x 15,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Legislación de Correos y de Geografía de España, por temas, para preparar las oposiciones a Carteros Urbanos.
Según la Bibliografía de Nathan and Gahl, con este título se editaron las ediciones de los años 1955 a 1978, ambos inclusive.
Existen otras ediciones para las oposiciones a Auxiliar Mixto de Correos; Carteros Urbanos; Cuerpo Técnico de Correos; y Agentes Postales, Carteros Rurales y Carteros de Enlace
Saludos.
Por si sirve, otra gota más:
Título: Subalternos de Correos. Contestaciones adaptadas al programa de Geografía de España y Legidslación Postal. 9.ª edición
Autor: Juan García Soriano y Jesús Somoza Borrás del Cuerpo Técnico de Correos
Edita: No indica, pueden ser los propios autores
Páginas: 47 pp. + 1 s/n
ISBN: 84-400-2940-3
Depósito legal: M-15109-1977
Imprenta: Gráficas Sebastián. Isabel la Católica, 15. Madrid-13.
Fecha de publicación: Madrid, 1978
Precio: 100 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1490 d
Observaciones: Tamaño 21,3 x 15,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Legislación de Correos y de Geografía de España, por temas, para preparar las oposiciones a Carteros Urbanos.
Según la Bibliografía de Nathan and Gahl, con este título se editaron las ediciones de los años 1955 a 1978, ambos inclusive.
Existen otras ediciones para las oposiciones a Auxiliar Mixto de Correos; Carteros Urbanos; Cuerpo Técnico de Correos; y Agentes Postales, Carteros Rurales y Carteros de Enlace
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si se desea ampliar datos, indico los siguientes:
Título: Town Censor arks of Spain 1936-1945
Autor: Ernst L. Heller
Edita: Spanish Philatelic Society
Páginas: 2 s/n (gaurdas) + 384 pp. + 2 s/n (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No tiene, es extranjero
Imprenta: Sidmouth Printing Works Ltd. Sidmout Devon EX10 9HL. Inglaterra
Fecha de publicación: Brighton, 1982
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,4 x 21,3 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Pertenece a la colección "The Spanish Philatelic Society Bookclub" con el número 12.
El "Foreword" lo escribe R G Shelley y lo data en Brighton February 1982.
El "Prólogo" lo escribe Ernst L. Heller y lo data en Mannheim, enero de 1982. Está escrito, al igual que la introducción al catálogo, en cuatro idiomas (inglés, español, alemán y francés)
Descripción: En la introducción al catálogo, el autor indica:
Contenido del catálogo:
El catálogo comprende las marcas y los cierres de cesnura conocidos por el autor de la censura española en el periodo que va desde 1936 a 1945, subdividido en zona nacional y zona republicana. Se han incluido:
- Marcas de censura
- Cierres de censura
- Marcas del número de censor
siempre que fueran empleadas para el correo de personas privadas o firmas comerciales.
No se han incluido en el catálogo las marcas de censura del correo de autoridades, de franquicias y de exento de censura. Tampoco se han incluido las marcas y cierres de censura del Cuartel General del General Franco, la marca oval de la Guardia Civil del tipo "GUA.CIVIL/Prov.ª de.../PUESTO DE..." (en las que se añadía manualmente por escrito los nombres de la provincia y de la localidad) y similares. Sólo se han tenido en cuenta las marcas con "Comandancia Militar" si aparecen en correo privado o con marcas adicionales (por ejemplo, Zumárraga).
Las marcas con textos patrióticos como "Viva España", "Viva Franco", etc. suelen ser casi siemrpe de naturaleza privada y sólo se han sido incluidas en el catálogo si eran empleadas por funcionarios de censura (p. ej. en Irún).
Tampoco se han recogido en el catálogo los cierres de censura sin impresión. Es decir, tiras de papel neutrales de un solo color.
Entre las marcas republicanas se han incluido también algunas marcas de Comités y Milicias, pues estas unidades formadas en los primeros días de la Guerra Civil (hasta la primavera de 1937 como máximo) desempeñaban también tareas de censura en numerosos aspectos.
Al final del catálogo existe un registro que ordena las ciudades y localidad por provincias, junto con los números de habitantes en 1930 y 1940.
Estructura del catálogo:
1.ª columna: ciudad, provincia, fecha de conquista, número de catálogo, abreviaturas.
2.ª columna: medidas
3.ª columna: fechas de utilización
4.ª columna: color
5.ª columna: valoración
Saludos.
Por si se desea ampliar datos, indico los siguientes:
Título: Town Censor arks of Spain 1936-1945
Autor: Ernst L. Heller
Edita: Spanish Philatelic Society
Páginas: 2 s/n (gaurdas) + 384 pp. + 2 s/n (guardas)
ISBN: No indica
Depósito legal: No tiene, es extranjero
Imprenta: Sidmouth Printing Works Ltd. Sidmout Devon EX10 9HL. Inglaterra
Fecha de publicación: Brighton, 1982
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 30,4 x 21,3 (alto x ancho). Encuadernado en tela editorial, con sobrecubiertas
Pertenece a la colección "The Spanish Philatelic Society Bookclub" con el número 12.
El "Foreword" lo escribe R G Shelley y lo data en Brighton February 1982.
El "Prólogo" lo escribe Ernst L. Heller y lo data en Mannheim, enero de 1982. Está escrito, al igual que la introducción al catálogo, en cuatro idiomas (inglés, español, alemán y francés)
Descripción: En la introducción al catálogo, el autor indica:
Contenido del catálogo:
El catálogo comprende las marcas y los cierres de cesnura conocidos por el autor de la censura española en el periodo que va desde 1936 a 1945, subdividido en zona nacional y zona republicana. Se han incluido:
- Marcas de censura
- Cierres de censura
- Marcas del número de censor
siempre que fueran empleadas para el correo de personas privadas o firmas comerciales.
No se han incluido en el catálogo las marcas de censura del correo de autoridades, de franquicias y de exento de censura. Tampoco se han incluido las marcas y cierres de censura del Cuartel General del General Franco, la marca oval de la Guardia Civil del tipo "GUA.CIVIL/Prov.ª de.../PUESTO DE..." (en las que se añadía manualmente por escrito los nombres de la provincia y de la localidad) y similares. Sólo se han tenido en cuenta las marcas con "Comandancia Militar" si aparecen en correo privado o con marcas adicionales (por ejemplo, Zumárraga).
Las marcas con textos patrióticos como "Viva España", "Viva Franco", etc. suelen ser casi siemrpe de naturaleza privada y sólo se han sido incluidas en el catálogo si eran empleadas por funcionarios de censura (p. ej. en Irún).
Tampoco se han recogido en el catálogo los cierres de censura sin impresión. Es decir, tiras de papel neutrales de un solo color.
Entre las marcas republicanas se han incluido también algunas marcas de Comités y Milicias, pues estas unidades formadas en los primeros días de la Guerra Civil (hasta la primavera de 1937 como máximo) desempeñaban también tareas de censura en numerosos aspectos.
Al final del catálogo existe un registro que ordena las ciudades y localidad por provincias, junto con los números de habitantes en 1930 y 1940.
Estructura del catálogo:
1.ª columna: ciudad, provincia, fecha de conquista, número de catálogo, abreviaturas.
2.ª columna: medidas
3.ª columna: fechas de utilización
4.ª columna: color
5.ª columna: valoración
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Subidos hoy:
A HANDBOOK OF THE STAMPS OF CUBA, William McP. Jones and Rudy J. Roy, jr., 2011
EL ARTE DE COLECCIONAR SELLOS, Antonio Serrano Pareja, 1978
SUBALTERNOS DE CORREOS. CONTESTACIONES ADAPTADAS AL PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Y LEGISLACIÓN POSTAL. 9.ª EDICIÓN, Juan García Soriano y Jesús Somoza Borrás, 1978
TOWN CENSOR MARKS OF SPAIN, completados datos
Subidos hasta aqui.
Saludos
Julián
Subidos hoy:
A HANDBOOK OF THE STAMPS OF CUBA, William McP. Jones and Rudy J. Roy, jr., 2011
EL ARTE DE COLECCIONAR SELLOS, Antonio Serrano Pareja, 1978
SUBALTERNOS DE CORREOS. CONTESTACIONES ADAPTADAS AL PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Y LEGISLACIÓN POSTAL. 9.ª EDICIÓN, Juan García Soriano y Jesús Somoza Borrás, 1978
TOWN CENSOR MARKS OF SPAIN, completados datos
Subidos hasta aqui.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si sirve, otra gota más:
Título: Fichero Estadístico del Sello de España (con Biografías) 1945 - 1952. Primera edición
Autor: Emilio Escuain
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 1 hoja sin numerar + 47 hojas numeradas + 3 hojas sin numerar. Todas las hojas llevan el reverso en blanco salvo las siguientes: 15, 19, 22, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 34, 35 y 38.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Hijo de Dionisio Martínez. Cartagena
Fecha de publicación: 1952
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1752
Observaciones: Tamaño 10,4 x 7,8 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Para el período indicado, da una somera descripción de los datos de las emisiones de los sellos (Orden Ministerial de creación de la emisión, fecha de emisión, plazo de validez, valores, colores, dentado, tiradas y demás). También, si es el caso, incluye una pequeña biografía del personaje representado en el sello.
Saludos.
Por si sirve, otra gota más:
Título: Fichero Estadístico del Sello de España (con Biografías) 1945 - 1952. Primera edición
Autor: Emilio Escuain
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 1 hoja sin numerar + 47 hojas numeradas + 3 hojas sin numerar. Todas las hojas llevan el reverso en blanco salvo las siguientes: 15, 19, 22, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 34, 35 y 38.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Hijo de Dionisio Martínez. Cartagena
Fecha de publicación: 1952
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1752
Observaciones: Tamaño 10,4 x 7,8 (alto x ancho). Encuadernado en rústica.
Descripción: Para el período indicado, da una somera descripción de los datos de las emisiones de los sellos (Orden Ministerial de creación de la emisión, fecha de emisión, plazo de validez, valores, colores, dentado, tiradas y demás). También, si es el caso, incluye una pequeña biografía del personaje representado en el sello.
Saludos.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Título: Correos en la España de Franco (1936-1975) : Depuración de funcionarios y reorganización de los servicios postales
Autor: Bordes Muñoz, Juan Carlos.
Edita: Alted Vigil, Alicia
Páginas: No se especifica (son dos volúmenes).
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
Fecha de publicación: 2003
Precio: Desconocido
Observaciones: tesis doctoral realizada por Juan Carlos Bordes Muñoz ; bajo la dirección de Alicia Alted Vigil . Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Geografía e Historia,
Descripción: La tesis se estructura en dos partes, relacionadas entre sí: en la primera se sigue el desarrollo y evolución del servicio postal durante el franquismo: en la segunda se aborda el proceso de depuración político-social a que fue sometido el personal de Correos. Durante la dilatada etapa dictatorial (1936-1975) el correo español pasó por varias fases, con diversos cambios, reorganizaciones y transformaciones hasta alcanzar un nivel aceptable de eficacia y modernización, análogo y comparable al desarrollo socioeconómico experimentado por España en el mismo período. En la evolución de estos servicios se refleja la trágica posguerra, la supervivencia del período autárquico, el notable crecimiento económicos de los años sesenta, la apertura de los últimos años del franquismo y las primeras protestas y movimientos de oposición surgidos en el seno de la Corporación Postal. En cuanto a la depuración del personal, al ser indudablemente estratégico este sector de las comunicaciones, los sublevados en julio de 1936 la acometerían de forma inmediata. En los primeros años de la posguerra se constata la elevada incidencia en este proceso represor, con una tercera parte de la plantilla de Correos sancionada en mayor o menor grado. En los años siguientes, y hasta el final del régimen, habrá diversas revisiones de los expedientes del personal separado del servicio, con suerte diversa según la coyuntura política. En todo caso, el contencioso de los separados administrativos por depuración se mantendría hasta después de la muerte de Franco, convirtiéndose la Ley de Depuración de 1939 en la norma represora demás larga vigencia
Autor: Bordes Muñoz, Juan Carlos.
Edita: Alted Vigil, Alicia
Páginas: No se especifica (son dos volúmenes).
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
Fecha de publicación: 2003
Precio: Desconocido
Observaciones: tesis doctoral realizada por Juan Carlos Bordes Muñoz ; bajo la dirección de Alicia Alted Vigil . Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Geografía e Historia,
Descripción: La tesis se estructura en dos partes, relacionadas entre sí: en la primera se sigue el desarrollo y evolución del servicio postal durante el franquismo: en la segunda se aborda el proceso de depuración político-social a que fue sometido el personal de Correos. Durante la dilatada etapa dictatorial (1936-1975) el correo español pasó por varias fases, con diversos cambios, reorganizaciones y transformaciones hasta alcanzar un nivel aceptable de eficacia y modernización, análogo y comparable al desarrollo socioeconómico experimentado por España en el mismo período. En la evolución de estos servicios se refleja la trágica posguerra, la supervivencia del período autárquico, el notable crecimiento económicos de los años sesenta, la apertura de los últimos años del franquismo y las primeras protestas y movimientos de oposición surgidos en el seno de la Corporación Postal. En cuanto a la depuración del personal, al ser indudablemente estratégico este sector de las comunicaciones, los sublevados en julio de 1936 la acometerían de forma inmediata. En los primeros años de la posguerra se constata la elevada incidencia en este proceso represor, con una tercera parte de la plantilla de Correos sancionada en mayor o menor grado. En los años siguientes, y hasta el final del régimen, habrá diversas revisiones de los expedientes del personal separado del servicio, con suerte diversa según la coyuntura política. En todo caso, el contencioso de los separados administrativos por depuración se mantendría hasta después de la muerte de Franco, convirtiéndose la Ley de Depuración de 1939 en la norma represora demás larga vigencia
Dagonco.
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola Dagonco, gracias por tu aportación.
El libro ya lo teníamos subido con el título que se le puso como tal después de la tesis doctoral de Muñoz Bordes, que es el de: "EL SERVICIO DE CORREOS DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1936- 1975), Depuración de funcionarios y reorganización de los servicios postales" y que fue publicado por la Fndación Largo Caballero.
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009
En cualquier caso te reitero las gracias pues es de agradecer el esfuerzo de los pocos compañeros que se atreven a colaborar con este trabajo de Afinet.
Saludos
Julián
El libro ya lo teníamos subido con el título que se le puso como tal después de la tesis doctoral de Muñoz Bordes, que es el de: "EL SERVICIO DE CORREOS DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1936- 1975), Depuración de funcionarios y reorganización de los servicios postales" y que fue publicado por la Fndación Largo Caballero.
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009
En cualquier caso te reitero las gracias pues es de agradecer el esfuerzo de los pocos compañeros que se atreven a colaborar con este trabajo de Afinet.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Subidos hoy
CORREOS MARÍTIMOS ENTRE FALMOUTH Y LA CORUÑA 1689 – 1815, Antonio Meijide Pardo, 1966
DICCIONARIO POSTAL Tarifas de los servicios nacionales de correos y telecomunicación, (GUIA DE CORREOS Y TELEGRAFOS), Graciniano Gómez Alonso y Rosario Gómez Catón, 1970
DICCIONARIO GEOGRÁFICO POSTAL DE ESPAÑA. DIRECCIÓN DE CORREOS Y TELECOMUNICACIÓN, Negociado de Cartografía de Correos, Dirección Gral. De Correos y Telecomunicación, 1942
EL CARTERO, 1971
EL CORREO EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS, María Montáñez Matilla y Cayetano Alcazar (colaborador), 1953
FICHERO ESTADÍSTICO DEL SELLO DE ESPAÑA (CON BIOGRAFÍAS) 1945 – 1952, Emilio Escuain, 1952
Nos aproximamos a los 600 títulos, en concreto van 591.
Se pueden ver aqui:
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;
Y si de paso veis algún dato que falta y disponeis de él, será bienvenido. Recordar que esto pretende ser una obra de todos.
SUBIDOS HASTA AQUI
Saludos
Julián
Subidos hoy
CORREOS MARÍTIMOS ENTRE FALMOUTH Y LA CORUÑA 1689 – 1815, Antonio Meijide Pardo, 1966
DICCIONARIO POSTAL Tarifas de los servicios nacionales de correos y telecomunicación, (GUIA DE CORREOS Y TELEGRAFOS), Graciniano Gómez Alonso y Rosario Gómez Catón, 1970
DICCIONARIO GEOGRÁFICO POSTAL DE ESPAÑA. DIRECCIÓN DE CORREOS Y TELECOMUNICACIÓN, Negociado de Cartografía de Correos, Dirección Gral. De Correos y Telecomunicación, 1942
EL CARTERO, 1971
EL CORREO EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS, María Montáñez Matilla y Cayetano Alcazar (colaborador), 1953
FICHERO ESTADÍSTICO DEL SELLO DE ESPAÑA (CON BIOGRAFÍAS) 1945 – 1952, Emilio Escuain, 1952
Nos aproximamos a los 600 títulos, en concreto van 591.
Se pueden ver aqui:
http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;
Y si de paso veis algún dato que falta y disponeis de él, será bienvenido. Recordar que esto pretende ser una obra de todos.
SUBIDOS HASTA AQUI
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA