Además podriamos aprovechar todo este asunto para colgar en este tema cuantas cosas tuvierais sobre estos sellos y las imagenes que pudierais tener de estas dos autenticas rarezas de talla mundial y asi sacamos algo bueno de toda esta historia. Yo inicio el tema con los dos sellos que tengo en mi colección, ambos son ejemplares de segunda calidad pero son dos de los "hijos predilectos" de mi album.
Andaba aburrido por casa y me he puesto a estudiar un poco este fantastico sello que es el 2 reales azul de 1855 comparandole con un caso parejo como podria ser el 12 cuartos de 1865 marco invertido. Es un mero ejercicio personal de estimaciones que evidentemente puede estar equivocado pero al final analiando los resultados con la valoracion economica que da el catalogo especializado EDIFIL, edicion del año 2005 que es la que yo tengo en casa, resulta que lo mismo tal ves las cosas sean asi y no este demasiado desencaminado.
CIFRAS ESTIMADAS DEL 2 REALES DE 1855 ERROR DE COLOR AZUL.
Del sello de 1 real se consumieron 2.418.754 ejemplares entre el 1º de abril de 1855 y el 15 de febrero de 1860 (En total 48+10,5= 58,5 meses). Esta cifra nos da un consumo mensual estimado de 41.346 sellos que a 170 sellos/pliego suponen en torno a 243 pliegos mensuales. Evidentemente una cosa son las cifras de sellos consumidos y otra el total fabricado, pero solo se conoce la cifra de los sellos consumidos y a ella nos ceñimos.
El papel con filigrana lazos perduró 9 meses hasta que el 1º de enero de 1856 se empiezan a emitir los sellos sobre papel con filigrana de lineas lo que supone un total aproximado de 2187 pliegos. Redondeando pudieran haberse emitido 2200 pliegos del valor 1 real en papel con filigrana lazos.
Sólo se produjo un error por pliego y fue detectado durante el proceso de fabricación no repitiendose este error ni sobre sellos con filigrana de lineas ni sobre sellos sin filigrana. Incluso pudiera ser que sólo se hubiera producido el error en una única tirada de sellos de 1 real con filigrana lazos y no en la totalidad de los sellos emitidos de éste valor y tipo de papel pues lo mas probable es que se hicieran dos o mas tiradas a lo largo de esos 9 meses.
Por tanto la cifra máxima que se pudo emitir de este error de color es de 2200 ejemplares, si tenemos en cuenta que el numero de sellos que se conservan para la filatelia viene a ser aproximadamente el 5 % de los emitidos nos daría una cifra estimada de 110 ejemplares a repartir entre sellos nuevos, sellos usados sueltos y circulados sobre carta.
NUMERO TOTAL ESTIMADO DE EJEMPLARES CONSUMIDOS: 2200 sellos.
CIFRA TOTAL ESTIMADA DE EJEMPLARES CONSERVADOS PARA EL COLECCIONISMO: 110 sellos
CIFRAS ESTIMADAS DEL 12 CUARTOS DE 1865 ERROR DE MARCO INVERTIDO.
Para estimar su rareza mediante comparación podemos tomar el tambien famoso error de marco invertido del 12 cuartos de 1865. De este error también se produjo un único ejemplar por pliego y en este caso el error paso inadvertido durante todo el proceso de fabricación de este sello de forma que aparece tanto en los pliegos sin dentar como en los dentados.
De este sello se consumieron un total de 1.580.200 sellos, el pliego de este valor era de 200 sellos por lo que se consumieron aproximadamente 7900 pliegos produciendose por tanto esa misma cifra de errores de marco invertido. Manteniendo el porcentaje del 5 % de sellos conservados nos daría una cifra estimada de 395 sellos a repartir entre sellos sin dentar y dentados tanto en nuevo como en usado sueltos o sobre carta.
NUMERO TOTAL ESTIMADO DE EJEMPLARES CONSUMIDOS: 7900 sellos.
CIFRA TOTAL ESTIMADA DE EJEMPLARES CONSERVADOS PARA EL COLECCIONISMO: 395 sellos
RELACION DE RAREZA ENTRE EL 2 REALES AZUL DE 1855 Y EL 12 CUARTOS MARCO INVERTIDO DE 1865: 395/110 = 3,59 veces mas escaso el 2 real azul que el 12 cuartos marco invertido.
Esto supone que el error de color del 2 reales azul de 1855 sería como mínimo 3,59 veces mas escaso que el 12 cuartos marco invertido de 1865 y eso en el mas que dudoso caso de que el error de color no hubiera sido detectado durante todo el proceso de fabricación de valor sobre papel con filigrana lazos, que reitero parece ser que no fue asi siendo detectado antes de finalizar la tirada sobre papel con filigrana lazos por lo que podría ser incluso mas escaso de lo aquí calculado.
La filatelia española diferencia muy notablemente en la emision de 1865 entre sellos sin dentar, que es como se emitió mayoritariamente este sello de 12 cuartos, y dentados estimandose en 3 veces mas el numero de sellos emitidos sin dentar sobre los dentados, cifra que podría incluso ser mayor en determinados valores de esta emisión, especialmente los tres valores mas altos (1 real, 2 reales y 19 cuartos).
Esto haría que el numero de ejemplares del error marco invertido en sellos sin dentar podría ser aproximadamente de 295 y en sellos dentados 100
RELACION DE RAREZA ENTRE EL 2 REALES AZUL DE 1855 Y EL 12 CUARTOS SIN DENTAR MARCO INVERTIDO DE 1865: 295/110 = 2,68 veces mas escaso el 2 reales azul que el 12 cuartos sin dentar marco invertido.
RELACION DE RAREZA ENTRE EL 2 REALES AZUL DE 1855 Y EL 12 CUARTOS DENTADO MARCO INVERTIDO DE 1865: 110/100 = 1,1 veces mas escaso el 12 cuartos dentado marco invertido que el 2 reales azul.
VALORACION QUE DA EL CATALOGO EDIFIL ESPECIALIZADO A AMBOS ERRORES.
2 reales de 1855 error de color azul: 19400 (Nuevo), 3025 (Usado), 36600 (Pareja en nuevo, error mas sello normal) y 4150 (Pareja en usado). No lo cataloga sobre carta.
12 cuartos de 1865 dentado marco invertido: 19900 (Nuevo), 2775 (Usado), 29500 (pareja en nuevo, error mas sello normal), 4250 (Pareja en usado). No lo cataloga sobre carta.
12 cuartos de 1865 sin dentar marco invertido: 11400 (Nuevo), 1150 (Usado), 2675 (Pareja en usado, error mas sello normal). No cataloga la pareja en nuevo ni sobre carta.
Parece que el Edifil coincide con nuestro analisis en lo concerniente a la comparación entre el 2 reales azul de 1855 y el 12 cuartos dentado marco invertido dándoles valores parecidos aunque vemos que no mantiene un criterio comun entre sello nuevo y usado dando mas valor a uno u otro sin ton ni son. En base a nuestra comparativa el 12 cuartos dentado marco invertido deberia valer algo mas, en torno a los 3200 €. Por el contrario valora excesivamente el 12 cuartos sin dentar especialmente en el caso de los ejemplares nuevos que en base a mi estimación debería nvaler en torno a 6700-7200 € en nuevo y 940-1100 € en usado (en ambos casos según se compare con el 12 cuartos dentado o el 2 reales respectivamente).
CONCLUSION PERSONAL.
De todos modos a mi personalmente me gusta mucho mas EL 2 REALES DE 1855 ERROR DE COLOR AZUL que el marco invertido, ya sea dentado o sin dentar, ya que en su caso no sabemos a ciencia cierta en que momento del proceso de fabricación fue descubierto y este estudio lo hemos tomado con sus valores maximos posibles en cambio las cifras del 12 cuartos marco invertido son mucho mas seguros y estables al no haber sido descubierto en el proceso de fabricacion.





