bueno después de mucho mirar, ver y disfrutar de este foro, finalmente me voy a animar y escribo mi primer correo desde que soy socio en esta gran familia filatélica. Si hay algún error u omisión en lo que escríbiré a continuación, pues nada disculpas por adelantado. En todo caso, el tema que lanzó el otro día Eugenio sobre la emisión de las "Marianas" me ha animado a comentar este.
Y es que soy un gran interesado de toda esa época de la Guerra Hispano-Americana de 1898 y hechos posteriores como la venta de los últimos restos de aquel imperio donde decían "nunca se pone el sol" (la venta en 1899 de las islas Marianas, Carolinas y Palaos a Alemania)
Bueno y alguien puede preguntarse, y que carajos es esto de "Zamboanga" y su emisión de sellos? Pues bien un poco de historia para situarnos. En el Tratado de Paz de París firmado el 10 de diciembre de 1898 entre España y los EE.UU. decía en su artículo III: "España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas, que comprende las islas situadas dentro de las líneas siguientes..."
En todo caso, se acordó que España retendría la plaza de Zamboanga (situada al sur de las Filipinas, en la isla de Mindanao) durante tanto tiempo como fuera preciso, para la concentración y evacuación de sus fuerzas militares, navales y funcionarios. Finalmente, dicha población sería entregada a los norteamericanos a finales de mayo de 1899.
Según tratado de filatelia (creo que de Galvez pero no lo puedo asegurar) dice: El Intendente de Hacienda de Manila comunicó al Capitán General con fecha 21 de octubre de 1898 que se habían sustraido efectos timbrados de los almacenes de la isla de Luzón que se estaban utilizando en las provincias o islas que aún eran leales a España (hay que tener en cuenta que los norteamericanos sólo ocuparon en la guerra la capital Manila y sus alrededores y los insurgentes independentistas filipinos el resto de la isla de Luzón, pero las restantes islas y sobretodo las del sur incluida Mindanao seguían en manos de los españoles hasta el final de la guerra)
Se recabó permiso del Ministerio de Ultramar de Madrid, el cual contestó en 24 oct. en telegrama cifrado, autorizando el resello. Para dar cumplimiento a esta orden se encargan los sellos al grabador de la Casa de la Moneda de Manila, Don Apolonio Galvien el cual confecciona y entrega con destino a los sellos de Correos y Telégrafos, 4 cuadrilongos "C. 1898 RESELLADO 1899 T." en diagonal de abajo hacia arriba.
El 3 de noviembre se publica un decreto ordenando el canje; el 17 del mismo mes se ordena suspender la venta y que las expendedurías hagan entrega de todas las existencias. Con fecha 31 de diciembre de 1898 se establece un acta que dice: "Durante los días 20 al 31 de diciembre se procedió al resello de los efectos presentados. Posteriormente el 10 de enero de 1899 se reunió la Comisión, con presencia del grabador y del guarda almacén, presentando al grabador los sellos de bronce, que manifestó eran los mismos que él fabricó por encargo de la Intendencia y se procedió a su inutilización." Poco sentido tenía ya este resello dado que el 10.12.1898 oficialmente las Filipinas habían pasado a ser dominio de los EE.UU.
Las cantidades que constan en el Acta son:















A continuación los únicos 4 sellos de los que dispongo y que conseguí hace ya muchos años de un coleccionista filipino que los puso en subasta.
más imágenes en el siguiente mensaje (lo estaré haciendo bien?)